Importante:
* Es preciso que cargues la revista antes de
desconectarte a Internet, (no mporta qué sistema de email uses), de lo
contrario te perderás las imágenes que ilustran cada número.
* Este mensaje no es SPAM. Te suscribiste a este e-zine con esta
dirección de correo. Aun así, si hubiera algún error y no desearas volver
a recibirlo (snif snif), al final encontrarás la dirección para
desuscribirte.
* Esta revista es gratuita. A cambio sólo
pedimos que la recomiendes. ¡No seas perezoso y hacenos ese favor! Y si
tenés un sitio web, ¿ya nos linkeaste?
* A caballo regalado no se le mira el
diente. :P
1 - 5 0 0 0 ! ! !
K
o n n i c h i w a ! ! !
5000!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(vaya un signo de admiración).
Gracias a todos y cada uno de los más de cinco mil
lectores que están ahí, en algún lado, que derivan por la red en algún
momento de sus días, que miran anime y leen manga, o estudian japonés, o
simplemente están inquietos, y buscan algo distinto, y no se conforman con
lo que les dan y buscan por sí mismos, piensan por sí mismos y de vez en
cuando nos conceden el honor de leer nuestra revista.
Estos 32 números se fueron muy rápido, entre el apuro,
las ocupaciones de cada uno, los éxodos, las idas y las venidas, las
crisis económicas... Sin embargo, esto de hacer una revista electrónica
tiene algo que no sé si se da en otros medios: la enorme respuesta de la
gente. El correo que incluimos en cada número es apenas una muestra,
incluso una injusticia por los mensajes que se van acumulando y quedan sin
publicar.
Y
hacer la revista también es, a pesar del trabajo, muy gratificante. Por
eso vas a tener que soportar, esperemos que así sea, bastantes números más
de esto que se llama Animebaka
Ezine.
En este número tenemos el placer de comenzar la
publicación por entregas de un curso de dibujo manga a cargo de Walter Taborda, especiialmente diseñado para la
revista. También incluimos una nota de Pet Shop of
Horrors, el nuevo estreno de Locomotion, una entrevista al cantante
y cómico Alfredo Casero, y la primera de dos
entregas acerca del sumo. Y por supuesto las
secciones de Novedades, Links y Contactos, que vienen muy
jugosas.
sUna recomendación: acordate de cargar la revista
conectado a Internet. De lo contrario no verás algunas pequeñas imágenes
importantes del número. Y si puedes leerla online será mucho mejor, pues
hay algunas imágenes linkeadas para que puedas apreciarlas en mayor
tamaño.
Así que...
¡Bienvenido a Animebaka No. 32!
[ volver
]
2 - R a n k i n g
Esta es una encuesta que la revista japonesa Newtype Magazine hizo a sus lectores, y cuyos
resultados se publicaron en el número de octubre:
Caracter Masculino
Favorito 01. Spike Spiegel (Cowboy Bebop). 02. Tsukasa
(.hack//SIGN). 03. Kamina Ayato (RahXephon). 04. Inuyasha
(Inuyasha). 05. Kazuma (Scryed). 06. Monkey D. Lufy (One
Piece). 07. Motosuwa Hideki (Chobits). 08. Haru Glory (Groove
Adventure Rave). 09. Sagara Sousuke (Full Metal Panic). 10. Jing
(Bandit King Jing).
Caracter Femenino
Favorito 01. Chii (Chobits). 02. Sakuraba Aoi (Ai Yori
Aoshi). 03. Belldandy (Ah! Megami-sama). 04. Mihama Chiyo (Azumanga
Daioh). 05. Misha (PitaTen). 06. Kasuga "Osaka" Ayumu (Azumanga
Daioh). 07. Chise (Saishuuheiki Kanojo). 08. Hoshino Ruri (Martian
Successor Nadesico). 09. Kinomoto Sakura (Card Captor Sakura). 10.
Walkure (UFO Princess Walkure).
Anime Favorito 01.
Azumanga Daioh. 02. Mobile Suit Gundam. 03. .hack//SIGN. 04.
RahXephon. 05. Chobits. 06. Ai Yori Aoshi. 07. Cowboy
Bebop. 08. PitaTen. 09. Shin Seiki Evangelion. 10. Saishuuheiki
Kanojo. 11. Scryed. 12. One Piece. 13. Rikujyou Bouei Tai
Mao-chan. 14. Sister Princess. 15. Inuyasha. 16. Onegai
Teacher. 17. Tokyo Underground. 18. Card Captor Sakura. 19.
Martian Successor Nadesico. 20. Asagiri no Miko.
Fuente: Animenation.
[ volver
]
3 - ¿ Q u é e s
e l S u m o ? ( I )

Desde este mes está disponible en la
red un boletín en formato PDF con toda la actualidad del Sumo, con
noticias, resultados, fotografías, comentarios, etc., para que todos los
aficionados de habla hispana tengan un lugar en donde compartir su interés
por este noble deporte, ya que la revista está abierta a la participación
de todo aquel que pueda aportar algo a su conocimiento y difusión o que
simplemente desee estar informado mes a mes de todo lo que sucede por
Japón referente al Sumo.
Eduardo de Paz Gútiez,
editor de la revista, nos envió un artículo, que presentaremos en dos
partes. En él nos cuenta todo acerca de este
deporte/arte.
Historia
del Sumo
El sumo es
claramente el deporte tradicional de Japón. El
sistema que se usa en la actualidad es muy similar al que se ha venido
utilizando desde tiempos inmemoriales, debido a que todo lo que acompaña
al sumo se pierde en las más ancestrales tradiciones
niponas.
Las menciones
más antiguas de Sumo se encontraron en el Kojiki, un libro del año 712, el más viejo ejemplar
existente del japonés escrito. Relata una leyenda acerca de como la
posesión de las islas japonesas se consiguieron por un combate de sumo.
Según el libro, hace unos 2.500 años, los dioses Takemikazuchi y Takeminakata
pelearon en las costas de Izumo a lo
largo de la costa del Mar del Japón, hasta que el último finalmente
perdió. El control del archipiélago fue cedido a los hombres que dirigía
Takemikazuchi, lo cual siempre se ha
aprovechado para legitimar la ascendencia divina del
Emperador.
Como quiera
que los japoneses no tuvieron ningún documento escrito hasta el siglo VIII
es imposible saber, exceptuando por leyendas, exactamente cuándo se
originó el sumo en Japón. Sin embargo, las
pinturas de las viejas murallas indican que sus orígenes son muy antiguos.
En la época prehistórica, el Sumo parece haber sido realizado en rituales
agrícolas para implorar buenas cosechas. El Sumo en aquellos primeros
tiempos tendía a ser violento, sin presas prohibidas, una verdadera lucha
hasta el final.
El Nihon Shoki (crónicas de Japón), de 720, tiene
grabado que el primer combate entre humildes mortales tuvo lugar en el año
23 A.C. Se dice que el Emperador Suinin (29
A.C.-70 D.C.) hizo una especial petición a Nomi no
Sukune, un alfarero de Izumo, para que luchara contra Taima no Kehaya, un matón de la actual Nara. Los dos
lucharon durante unos instantes hasta que Sukune finalmente lanzó varios
devastadores golpes sobre el estómago y el plexo solar de Kehaya, que
quedó mortalmente herido. Desde entonces Sukune ha sido inmortalizado como
"El padre del sumo".
El primer
combate históricamente autentificado tuvo lugar en 642, cuando la
Emperatriz Kogyoku (r. 642-645) hizo que sus
guardias de palacio practicaran sumo para entretener a los enviados de la
Corte de Paekche de Corea. Notas posteriores
mencionan como el sumo era practicado en las funciones de la Corte
imperial, incluyendo las ceremonias de coronación. La costumbre del
"tenran-zumo" (Sumo en presencia imperial) se mantiene aún en el presente,
aunque de forma diferente.
Durante el
reinado del Emperador Shomu (r. 724-749),
muchos luchadores (sumotori) fueron reclutados de todas partes del país
para practicarlo en el jardín del Palacio Imperial en una festividad
llamada "sechie" y que se celebra cada año en el 7º dia del 7º mes lunar
(cada Agosto por el calendario actual). A la vez la gente culta se podía
reunir también en el Palacio para mostrar sus habilidades escribiendo
poesía. Con el establecimiento del "sechie-zumo", el sumo se expandió
desde un ritual agrario hasta una larga escala de ritos para rezar por la
paz nacional y la prosperidad de la sociedad japonesa.
Al final del
siglo VIII, el Emperador Kanmu (r. 781-806)
hizo del sechie-zumo un acontecimiento anual en su corte, y la costumbre
continuó hasta el periodo Heian (794-1185).
Durante el reinado del Emperador Saga (r.
809-823) la práctica del sumo fue fomentada como un arte marcial; ae
establecieron reglas y se refinaron las técnicas.
Después del
establecimiento del primer shogunato en Kamakura desde 1185 hasta 1392, el
sumo vino a ser practicado todo lo más como un arte marcial por las clases
guerreras. Minamoto no Yoritomo (1148-99), el
más famoso shogun de la epoca, fue un entusiasta del
sumo.
Oda Nobunaga (1534-82), gran señor feudal, era
particularmente aficionado al sumo. En febrero de 1578, reunió a cerca de
1.500 sumotori de todo el país para un torneo en su castillo. Hasta
entonces no había límites definitivos en la arena en donde el Sumo se
practicaba; el espacio era delimitado simplemente por la gente que les
rodeaba formando un círculo mirando el combate o esperando su propio turno
para luchar. Aparentemente a causa de la gran cantidad de luchas que
habían de celebrarse en el mismo día en el castillo de Nobunaga Azuchi, se pintaron unos límites circulares
en el suelo para acelerar los procedimientos.
Desde el
período de los estados guerreros hasta el periodo Edo
(1603-1867), muchos daimyo empezaron a ofrecer su patrocinio a los
más fuertes sumotori. Estos no sólo recibían un generoso estipendio sino
que recibían el status de samurai. También llevaban puestos ceremoniosos
delantales labrados con el nombre de su señor feudal. Como el patronaje
garantizaba una buena vida, muchos prometedores rikishi rivalizaban con
otros en el ring para conseguir que un daimyo les echara el ojo. Las
clasificaciones ponían el nombre del feudo al cual servían en vez de su
lugar de nacimiento, como se hace hoy en día algunas veces tomando nota de
la prefectura del registro familiar en vez del lugar de
nacimiento.
Durante el
periodo Edo se inició el sistema de
clasificaciones. Con el fin de este sistema y de la era Tokugawa, los luchadores comenzaron a construir sus
propias viviendas con el apoyo de la gente de las ciudades. Se le empezó a
llamar "kanjin-zumo", implicando que estaba siendo realizado para
recolectar donaciones para la construcción o reparación de altares,
templos, puentes y otras obras públicas. Pero parte del dinero, desde
luego, también se usaba para pagar a los rikishi, muchos de los cuales a
la vez eran ronin (samurais indómitos). A la hora de la verdad, el dinero
recogido se usaba principalmente como salario para los
sumotori.
El desarrollo
de este estilo ha dado lugar a la actual Asociación
Japonesa de Sumo (constituida en 1925), que ha preservado sus
tradiciones hasta los tiempos modernos. Como ejemplos tenemos el tejado
suspendido sobre el dohyo (con forma de un antiguo templo divino) y la
vestimenta del árbitro, que simboliza al traje de caza de un guerrero
japonés del pasado. En 1927, la Asociación de Sumo de Tokyo se unió a la
de Osaka para formar la moderna Nihon Sumo
Kyokai.
En los
últimos tiempos se ha incrementado la internacionalización del Sumo con
luchadores de Hawai, Taiwan, Brasil, Argentina, Mongolia y otros países,
lo cual le ha dotado de un mayor interés. De hecho, en 1993 Akebono, un luchador hawaiano (aunque ahora
nacionalizado japonés), cuyo verdadero nombre es Chad Rowan, se convirtió
en el primer Yokozuna (el grado más alto del
Sumo) no japonés de la historia.
El Torneo
de Sumo
Hay seis
grandes torneos de sumo (basho) durante el año, en cada mes impar del año.
Tres se celebran en la capital, Tokyo, y el
resto en las ciudades de Osaka, Nagoya y
Fukuoka. Solamente existen sesenta y seis luchadores profesionales
en las dos máximas divisiones de sumo. El resto son considerados poco
menos que aprendices y están totalmente subordinados a los de mayor grado.
Cada luchador pertenece a un gimnasio (heya) y vive de forma comunal en un
estilo de vida que está por completo dedicado al deporte y a sus
tradiciones.
Las reglas
del sumo son extremadamente sencillas. El objetivo de cada luchador es
enviar a su oponente fuera del ring (dohyo) o conseguir que cualquier
parte de su cuerpo (excepto las plantas de los pies) toque el suelo. Los
luchadores no pueden tirar del pelo, atacar a los ojos o golpear con el
puño cerrado. Si al finalizar un torneo el luchador consigue más victorias
que derrotas, ascenderá en la clasificación (banzuke), y si no, descenderá
puestos.
Hay dos
maneras de abandonar el Sumo: intai y haigyo. Cuando un rikishi ya ha adquirido el derecho
para un Toshiyori-kabu (el derecho a usar uno
de los nombres de oyakata), él puede optar por "intai". Pero cuando no ha
adquirido ninguno de esos nombres, está forzado a haigyo. Esto significa
que abandona para siempre el mundo del sumo profesional, aunque puede aún
permanecer vinculado a este deporte como ojeador para una heya, usar sus
habilidades culinarias para abrir un restaurante de chanko (estofado de
estilo sumo) o entrenar a luchadores de sumo amateurs.
Sin el Toshiyori-kabu, a un Yokozuna sólo se le está
permitido permanecer en la Nihon Sumo Kyokai hasta 5 años, a un Ozeki 3
años y 2 a los Sekiwake y Komusubi. Si pasado este tiempo no han
conseguido adquirir un Toshiyori-kabu, deben abandonar el mundo del sumo.
Sin embargo un luchador que solo haya llegado hasta Juryo pero que posea
dinero suficiente para adquirirlo, permanecerá en él como un oyakata. El
único requisito para comprar un Toshiyori-kabu es haber llegado al rango
de Juryo o superior.
Antes de los
combates de la máxima categoría, todos los Yokozuna realizan el Yokozuna dohyo-iri, una bella sinfonía de movimientos
para espantar a los malos espíritus. Posteriormente los luchadores
aparecen ataviados con sus kesho-amawashi y realizan el Makuuchi dohyo-iri, durante el cual suben al dohyo y
son presentados uno a uno ante los espectadores.
Los combates
están llenos de rituales. De hecho, el propio combate es lo que menos
tiempo tarda en realizarse. En sumo, como en todas las artes marciales
japonesas, la cortesía y el ritual se respetan y los combates comienzan
con una inclinación de cabeza de ambos luchadores, como saludo. Tras
retirarse brevemente a su rincón y realizar algún shiko (levantar la
pierna y dejarla caer violentamente contra el suelo), los contendientes se
colocan frente a frente en cuclillas para frotarse las manos y aplaudir
una vez, estirar ambos brazos con las palmas de las manos hacia arriba,
volver estas hacia abajo y completar este ritual poniendolas sobre las
rodillas, mostrando de esta forma a su oponente que acude al combate sin
portar ningún tipo de arma oculta. A continuación se retiran de nuevo a su
rincón, en donde beberán el chikara-mizu, agua purificadora con la que se
enjuagarán la boca, escupiéndola posteriormente.
Comenzará
entonces una especie de guerra psicológica en la que los luchadores se
estudiarán varias veces antes de decidirse a comenzar el combate. Durante
todos estos rituales, cada luchador cogerá de su rincón un puñado de sal
que arrojará al dohyo para purificarlo antes del
combate.
El combate
comienza cuando las manos de ambos luchadores tocan el dohyo. Se supone
que ambos rikishi deben tocar con ambas manos antes de empezar. Una salida
falsa (matta) ocurre cuando un rikishi empieza antes que el otro, y
actualmente está castigado con una sanción económica. A veces los dos
rikishi caen a la vez. Aunque no esté muy claro el vencedor, el gyoji
tiene que indicar uno. Los jueces pueden, entonces, subir al dohyo para
deliberar, a lo que se llama mono-ii. El
resultado final puede ser la ratificación de la decisión del árbitro,
cambiar su decisión o llamar a los dos rikishi para que repitan el
combate.
Eduardo de Paz
Gútiez
-------
¡Al fin
aprendí algo acerca del Sumo! Pero para que no sea una sobredosis, esta
nota concluirá en el próximo número. Mientras tanto, podés bajar la
revista una nueva edición en color, con muchas fotografías y un montón de
páginas; ocupa casi 900 Kb y puede descargarse de haciendo clic aquí,
o en la página: http://usuarios.tripod.es/leonishiki/
[ volver
]
4 - E
l e s t r e n o : P e t S h o
p o f H o r r o r s
Recientemente este anime se estrenó por
el canal Locomotion. Si sos de los que no lo viste, lee esto (y
arrepentite urgente!!!)
Pet Shop of
Horrors es un anime bastante intrigante. Es uno de esos que te van
gustando de a poco, pero que no podés dejar de ver. El argumento gira
alrededor de dos personajes con finales opuestos. El principal es el Conde D, misterioso propietario de una tienda de
mascotas en el Barrio Chino. Su voz y apariencia son las de una mujer,
pero créanme que es un hombre. Se dedica básicamente a proveer de mascotas
raras y únicas a sus clientes. Pero para comprarle un animal hay que
firmar un contrato con condiciones muy estrictas...
El otro personaje es el detective Leon, un tipo todo lo opuesto que se pueda al Conde
D. Este detective está convencido de que detrás de la fachada de la tienda
de mascotas se esconde en realidad centro de comercio de armas y drogas.
Así se explica las muchas muertes que ocurren entre los clientes de la
tienda.
Cada uno de los episodios juega con distintos
problemas morales, siempre relacionando todo con un animal muy extraño,
incluso criaturas mitológicas, como por ejemplo una sirena o una
medusa. El Conde D
vende estas criaturas a clientes muy puntuales que aceptan los
duros términos del contrato que les hace firmar. Por supuesto, el Conde D siempre aclara que si las reglas no son
obedecidas, él no es responsable de lo que pueda ocurrir. Obviamente, la
naturaleza humana hará que las reglas tarde o temprano sean
rotas...
A medida que van avanzando los capítulos, la complejidad de
la historia y los problemas morales asociados se vuelven más y más
complejos. Una de las primeras historias, bastante simple, de una pareja a
la que se le ha muerto una hija, llegará luego a la historia de un
congresista que busca la manera de ganar más poder político. Y en medio de
todo esto, el Conde D y el detective Leon se irán enredando en distintos combates de
palabras e ideas. Leon tiene la desventaja de
no saber qué clase de criaturas realmente se comercian en esa tienda.
clic p/
ampliar ->
La animación es bastante buena, con algunos diseños de
personajes realmente excelentes. El Conde D es
realmente un tipo raro, cuya feminidad hace agrega intriga al anime; Leon, por el contrario, es el típico detective de las
películas norteamericanas. Los personajes secundarios de la historia
realmente merecen la atención. Evangeline Blue
en su forma de sirena posee una muy buena realización y un gran nivel de
detalle en el diseño del cabello; además, su voz, que es el "leit motiv"
del primer capítulo, es realmente cautivante (por suerte Locomotion está
emitiéndolo en versión subtitulada). En realidad, prácticamente todos los
personajes y criaturas son tratados de una manera muy realista, lo cual da
la impresión de que las historias realmente podrían ocurrir en algún lugar
ahí fuera...
Pet Shop of Horrors es una
completa sorpresa por el nivel en que está pensado y diseñado. Hay tanto
anime de terror/suspenso por ahí (de calidad variable, digamos), este
título es una perla, un anime inteligente que no hay que perderse. Muy
recomendado especialmente para aquellos que gustan de buenas ideas y
buenos diálogos.

[ volver
]
5 - E n t r e v i
s t a a A l f r e d o C a s e r
o
"Estoy haciendo algo que tiene que ver
más con ustedes que conmigo"
El intérprete argentino de la Canción de la Isla acaba de terminar un disco que
contiene la banda de sonido original del anime Astroboy, y del cual participó el coro de chicos de
Nichia Gakuin. Antes, había grabado con músicos
locales (Claudia Oshiro, Julio Arakaki, Erica y Hide
Yonamine, entre otros) un CD, editado únicamente en el mercado
nipón, con siete temas en japonés titulado Shimauta. "Es como llamar la atención en el Japón de algo que viene de afuera, para mostrar a
jóvenes nikkei", dice. Por Federico
Maehama.
Al tiempo que come tempura, Alfredo Casero habla, como interpretando un pequeño
monólogo: "Hay algo que está pasando, y que yo dejo que pase. Digamos que
estoy trabajando, haciendo algo que tiene que ver más con ustedes como
colectividad, que conmigo mismo como artista. Es como que de alguna manera
soy el aglutinante de un montón de cosas por intermedio de Gustavo (Agarie). También es como llamar la atención en el
Japón de algo que viene de afuera, para mostrar
a jóvenes nikkei (Claudia Oshiro y Julio Arakaki). Todo lo que vaya de acá (de la Argentina) para allá (el Japón) tiene que mostrar el sello de que es bueno. Y
no estamos tan lejos". El disco Casaerius se
editó en el Japón y, junto a Claudia Oshiro y Julio Arakaki, los músicos
que colaboraron con el actor, humorista y cantante, viajaron a tierras
niponas para presentar Shimauta. Un cuentito que tiene principio pero no
fin…
"Edité un CD con Miyazawa y
ya vendí casi 180 mil discos. Casaerius también
se vendió muy bien, cerca de 10 mil", asegura Casero. "Para ser un primer
disco en el Japón es muy importante. El segundo disco ya había vendido 14
mil (Shimauta, ver más abajo). Y ahora estoy en uno de los proyectos más
raros de mi vida", confiesa.
¿Por qué? Estoy haciendo la música
original, o sea tal cual, de Atomo. Es igual
que la del año 1951. El 29 de septiembre vienen a buscar el material
terminado. Ya está grabado. Es más, el coro lo van a hacer los chicos de
Nichia Gakuin.
¿Y por qué Astroboy? Primero por amor.
A mí, cuando era chico, me decían Astroboy
porque era medio psicótico. No conocía ni a Tezuka Osamu (creador del dibujo), ni nada. Lo único
que vi en la tele me sirvió para aprender un montón de cosas y que tienen
que ver con mi propia vida. Porque yo tuve una infancia muy triste, mucho
abandono (se ríe), muy fea. Me dí cuenta de que me siento identificado con
Atomo.
Después de la confesión dice: "Es bueno,
¿no? ¡Mirá qué entrevista! Mirá, yo te puedo decir algo que vi: el japonés
que vive acá… -Es distinto. -No. Tiene los genes japoneses
acá.
¿? Creo que el poderío que tienen es ser
excelentes y estar en todos lados. De las dos veces que estuve en el Japón (la segunda fue en agosto de este año) aprendí
muchísimo. También me di cuenta de un montón de cosas.
¿Por ejemplo? De que las sociedades
ordenadas también pueden hacer agua; de cómo el exceso de orden es también
un exceso de desorden. Volví acá diciendo: no, no, en realidad no es que
tenemos un país de mierda, tenemos un país con nuestra propia
indiosincracia. Y hay países que para mantener su indiosincracia tienen
que hacer fuerza y nosotros no queremos desprendernos de la nuestra. Lo
único que tenemos que buscar es una identidad propia como Argentina.
Pero hay una identidad. A la Argentina afuera se la
conoce… Sí, sí, pero no es por la imagen, sino para nosotros. Con
la posibilidad de pensar o soñar de que dos pueblos tan distantes se
necesitan uno del otro, aunque no sea así porque pueden vivir sin lo que
el otro tiene. Pero pueden intercambiar un montón de cosas de una manera
inteligente en donde lo que le hace falta a uno el otro se lo puede dar.
Eso estaría bueno. Si fueran el presidente de la Argentina y el Primer Ministro
del Japón, la diferencia sería abismal (a favor del premier
japonés).
¿Diferencia en qué sentido? De nivel. Pero
si va un artista argentino con un artista japonés, hay una paridad. O sea
que, lo que no puede un Presidente, por ahí lo consigue un artista. Hay
otros caminos alternativos para poder intercambiar cosas. Lamento que
todos sean negociados entre los gobiernos, pero hay otros caminos.
Inteligentemente, los japoneses tienen que acceder a lo que los argentinos
puedan darles. Los argentinos deben demostrar que son los mejores en… tal
cosa.
¿Pero mejores individualmente o como conjunto, como
país? Mejorar la calidad personal de lo que cada uno hace es lo que
provoca que uno maneje inteligentemente lo recursos en cada actividad que
cada uno hace en la vida. Mientras mejor buscamos la manera de vivir, hay
una solución política que es la de intercambiar en lo que cada uno
necesita. Decir, ésto que estoy haciendo es lo mejor que puedo hacer. No
hablo de la Argentina como una sola, sino de
cada individuo. Yo trato de ser muy bueno en ésto y soy respetado. Eso lo
aprendí de allá.
¿Viste algo malo o que no te haya
gustado? Lo malo es cómo muere un tipo trabajando al pedo. Mucha
gente trabaja y muere así.
Estuviste con un actor y director como Takeshi
Kitano. Sí, pero muy poco. Igual lo disfrutamos. Por ejemplo, cómo
nos reímos y de las cosas de las que nos reímos sin entendernos un pito.
Es una persona bastante japonesa. Al japonés que no está muy abierto, no
hay que abrirlo a lo extraño. En ese sentido hubo gente que fue muy cortés
pero que te dabas cuenta de que tomaba cierta distancia. No está mal,
forma parte de una estrategia que viene en la sangre. Podés ir abierto y
el otro tiene tantas barreras para poder penetrar, y esto de ser cómico,
de ser artista, es tan del corazón que por ahí pasé un montón de tiempo
con Miyazawa y, por ahí, con él, como artista,
no me pude conectar profundamente. Somos diferentes, yo soy latino.
Hay que pensar que es por una cuestión de
tradición o lo que sea, que no quieren mostrar debilidad por algo. No sé
por qué, pero es absolutamente comprensible.
Sos bastante observador. Yo estoy
observándolos de afuera y me parece muy piola porque es con cariño y
mirando a humanos. Estoy queriendo aprender porque mi país está en
problemas y me gustaría utilizar mi cabeza en los países que han perdido
todo en la guerra, un poco por culpa de ellos. Igual que nosotros, que
hemos perdido todo por culpa nuestra.
Shimauta, por ahora, sólo para los
japoneses Alfredo Casero grabó en la
Argentina y con músicos locales un disco titulado Shimauta, que incluye
siete canciones en japonés (Shimauta, Anata ni, Hana, Wadatsumi no Ki,
Haisai Ojisan, Bye Bye Okinawa y un remix de Shimauta a cargo de dos DJ´s
nipones). Según cifras que da el propio Casero, el disco que únicamente se
consigue allá, lleva vendidas "alrededor de 14 mil copias". El CD, editado
por Sony el 7 de agosto de este año, se vende a 2,427 yen, y colaboraron
Claudia Oshiro, Julio Arakaki, Erica y Hide Yonamine.
Fuente: Agenda
de la Srta Akemi
[ volver
]
6 - N o v e d a d e s
Locomotion estrena en noviembre el espacio "JAPAN
OK". Esta es la referencia que figura en su web: "JAPAN OK: Los sábados
por la noche se vienen totalmente delirantes. 7 horas seguidas de
animación japonesa, de un tirón. No pierdas el tiempo haciendo el chorra
en la disco e instala tu campamento enfrente de la tele. Japón esta mejor
que nunca. Japan is OK!"
Una nueva editorial
española, Azake Ediciones, debuta en
el VIII Salón del Manga de Barcelona con un esperado clásico, Lady Oscar de Ryoko Ikeda,
que será editada en cinco volúmenes de 400 páginas cada uno. Editada
originalmente entre 1972 y 1974 en la revista Margaret de Shueisha en diez
tomos, Lady Oscar (Versailles no Bara en el
original) supuso un éxito sin precedentes dentro del shojo manga. La serie
de televisión, realizada en 1979 por Tokyo Movie
Shinsha, ha sido emitida con éxito en varias cadenas autonómicas.
Hubo también una película de imagen real, realizada en Francia en 1978.
Esta edición está basada en los tomos recopilatorios más gruesos editados
con posterioridad.
Ya está confirmado
que Warner Bros financiará una película
americana con actores reales que será nada menos que una re-make of Akira t. El director será Stephen
Norrington, conocido por dirigir Blade y
que apenas ha terminado de filmar League of
Extraordinary Gentlemen. Está prevista su salida para fines de
2003. James Robinson escribirá el guión. La trama será acerca de un líder
de una pandilla de motociclistas que tratará de rescatar a su hermano
menor del proyecto secreto del gobierno, "Akira". A lo largo del camino se
enfrentará con activistas antigubernamentales, políticos sin escrúpulos y
científicos irresponsables. "He sido fan del anime por años, y entiendo
cuáles son los elementos que deberían ser llevados a la pantalla en una
adaptaciín en imagen real", dijo Robinson, "he tratado de mantener tantos
elementos representativos del anime como es posible". ¿Sera esto cierto?
ya lo veremos si esto se logra realizar.
Por fin, llega a
TVE la serie Digimon
Tamers (además, con este título, o sea, nada de "Digimon 3" -como
lo llamaron en Fox Kids-). Será desde el día 23 de octubre (miércoles) en
LA 2, un rato antes de la hora de comer. Por otro lado, en Canal2
Andalucía hay una reposición de Marmalade Boy,
justo después de Slayers (en sustitución al
Ninja Sasuke que ya ha terminado). Y... es inminente el estreno de Ojamajo Doremi como Magical Doremi, puede que este
incluso esta misma semana, en canal sur o canal 2 de Andalucía.
En en sitio de
Gameforms.com hay una nueva preview de la
primera secuela de Squaresoft para Final Fantasy, Final Fantasy X-2. Los screen shots y arte original,
así como un póster promocional, pueden verse acá.
Según anuncio el
reportaje de la red de televisión NHK, Japón vive los peores 7 años del
anime de la historia, después de Evangelion.
Actualmente las series de televisión solo dan series standard de 15
episodios y con 10 minutos de duración por capítulo lo cual acelera la
producción de series y bajando la calidad de los guiones. Según Go Nagai los remake de obras antiguas tampoco
servirían para acelerar la calidad de obras. Por su parte Hayao Miyasaki desprestigió las obras de los nuevos
creadores de series cortas por que según declaró, "esto son sólo dibujos
pegados por ordenador". En las revistas de actualidad se mostraron cifras
que demostraban que el déficit de compra era de un -16,5% por año lo cual
indica la poca adhesión de la gente a ver este género. Cabe destacar que
en lo cines de Tokyo, las películas de anime
fueron sacadas de cartelera 2 semanas después de ser proyectadas lo cual
intensifica el pronto retiro de grandes dibujantes y grandes guionistas,
los cuales prefieren trabajar en Norteamérica
para poder sustentarse. Actualmente en los foros de animación se
habla de la occidentalización del anime por parte de los americanos los
cuales proporcionan fondos y recursos y guiones para poder sustentar el
género en Japón.
En http://www.guiadelcomic.com/novedades/avance_salon_del_manga.htm
hay una recopilación especial de las novedades que aparecerán en el Salón
del Manga de Barcelona que se celebrará el próximo fin de semana. Además
de las novedades ya conocidas hasta ahora, se han incluido también: -
Novedades de última hora de Glénat, con alguna
sorpresa (¡publicarán el manga de KareKano!), y
datos actualizados del resto. - Las novedades de Ivrea (con una novedad
de Clamp y algunas noticias para el próximo mes de añadido). - Las
novedades de Mangaline actualizadas. - Las novedades de la nueva
editorial Akaze (La rosa de Versalles). Como siempre, en todos los
casos se trata de información proporcionada directamente por las
editoriales.
Nintendo
ha revelado más información de lo que será el último juego de Pokémon para la consola GameBoy Advanced. Hasta el
momento se sabe que: - Al inicio podrás elegir entre 3 diferentes Pokémon:
Achamo, Pokemon tipo pájaro con la cualidad del fuego; Kimori, Pokemon
tipo rana con la cualidad de cristal, el cual puede absorber HP del
enemigo; Mizugorou, Pokemon tipo agua que vive en el fango. - Habrá 100
nuevos Pokémon para escoger, sumando así un total de 351 Pokémon. - Podrás
elegir entre un personaje masculino o femenino. - Los gráficos son mucho
mejores sus antecesores Gold/ Silver/ Cristal, incluyendo ahora también
sombras, huellas y niebla. - Las batallas poseerán un coloreado en el
fondo y una mejora al utilizar dos Pokémon al mismo tiempo. - Va a haber
un nuevo Pokédex, se mejoran los edificios,
existirán diversas condiciones atmosféricas. Su lanzamiento en Japón será el 21 de noviembre y para el resto del
mundo a principios del 2003.
El manga de 3x3 Ojos finaliza el 6 de noviembre. Kodansha
publicará el 40vo. volumen y final de 3x3 Ojos. Será lanzado en dos
formatos, un volumen limitado con la edición con un juego en CD-ROM y una
edición regular.
DBZ:
Legendary Super Warriors (Dragon Ball Z: Budokai). Nuevas imágenes
han sido publicadas de lo que será este nuevo juego de peleas de esta
popular serie para la consola PS2. El juego cuenta con 21 personajes,
hasta el momento confirmados: Freeza,Vegeta,Goku, Gohan, Piccolo, Tien,
Krillin, Android 18, Android 17, Cell, Raditz, Nappa,Trunks,Yamcha,
Dadoria, Android 16, Android 20, Hercule, Recume, Captain Ginyue y Zarbon.
En cuanto al sistema de juego, debemos decir que es el tipìco juego 3d
fighting muy similar a lo que fue el el DragonBall GT Final bout para psx.
Su lanzamiento en US sera entre el 17 y 19 de Diciembre. Ver Trailer acá.
Samurai
Deeper Kyo para PS: Ya están disponibles algunas imágenes del juego
de lucha que será lanzado en Diciembre próximo por Bandai para PSone. El
juego ofrece 21 personajes de juego, y un modo de hasta 4
players.
Fox Kids, en su versión para
Latinoamérica, comenzó a emitir Shaman King,
adaptación animada del manga homónimo de Hiroyuki
Takei y que actualmente se publica en la revista Weekly Shonen
Jump. La versión anime de Shaman King,
producida por Xebec (Love Hina - Nadesico),
comenzó a transmitirse en julio del año 2001 y, a la fecha, ambas
versiones de esta historia (anime y manga) gozan de gran popularidad entre
el público nipón. Argumento: Shaman King se
desenvuelve en un mundo donde espíritus y humanos convergen, un lugar en
donde los poderes superiores son respetados y aceptados... todo da inicio
cuando Yoh Asakura es transferido a una nueva escuela, en donde llama de
inmediato la atención debido a sus habilidades como shaman. Al igual que
muchos otros jóvenes, la meta de Yoh es convertirse en el maestro supremo
de las artes mágicas, también llamado Shaman
King; junto con su prometida Anna y su espíritu-acompañante
Amidamaru, Yoh entrena para participar en Shaman
Fight, el torneo que decidirá quien ostentará el título del más
poderoso shaman... Sitio web oficial: http://www.tv-tokyo.co.jp/shaman/
Atención fans de Chobits: CLAMP concluyó este manga en el mes de
octubre. El último capítulo de la serie, será publicado el 21 de octubre
en el Young Magazine.
Este 28 de septiembre Go Nagai y su productora demandaron a la East Japan
Railway Co (JR East), por haber hecho una exhibición de trabajos de Mazinger Z, sin el consentimiento del autor. Si el
juez falla a favor de Go Nagai, el chistecito podría salirle JR East cerca
de 20 millones de yenes.
La serie Platonic Chain ha comenzado a emitirse por
TV Tokyo el 4 de Octubre. Platonic Chain
es una serie basada en la novela del mismo nombre de Watanabe Kouji y serializada en la Weekly Famitsu. El anime, realizado usando 3D CG por
la compañía ACiD, cuenta con el diseño de personajes de Okazaki Takeshi. Abarcará cinco historias cortas
acerca de tres muchachas Hitomi, Rika y Kanae transcurriría en el distrito
de Shibuya en Tokio en un futuro en que los teléfonos móviles han ampliado
funciones.
Novedades Inu Yasha: Sengoku Batle. Bandai anunció un nuevo
juego de peleas para PSone basado en el popular anime Inu-Yasha, el cual cuenta con todos los personajes de
esta serie y algunos poseen el poder para transformarse y realizar
diversos ataques durante la batalla. Su salida se espera para fines de
este año.
Una nueva editorial, Azake Ediciones, debuta este Salón con
un esperado clásico, Lady Oscar de Ryoko Ikeda,
que será editada en cinco volúmenes de 400 páginas cada uno. Editada
originalmente entre 1972 y 1974 en la revista Margaret
de Shueisha en diez tomos, Lady Oscar (Versailles no Bara en el original) supuso un éxito
sin precedentes dentro del shojo manga. La serie de televisión, realizada
en 1979 por Tokyo Movie Shinsha, ha sido emitida con éxito en varias
cadenas autonómicas. Hubo también una película de imagen real, realizada
en Francia en 1978. Esta edición está basada en los tomos recopilatorios
más gruesos editados con posterioridad.
[ volver
]
7 - L
i n k s
¿Tenés otras páginas para recomendar?
Avisanos a: animebaka@webmailstation.com
No Haciendo clic acá
podrás bajar el juego de Love Hina para
GBA Anda bien (lo baje de ahi), haci que no saturen el server
con conexiones multiples
02Spiral ~
Suiri no Kizuna Trailer. TV Tokyo ha sacado al aire el sitio web
para Spiral ~ Suiri no Kizuna: http://www.tv-tokyo.co.jp/anime/spiral/
(en japonés) en el cual puedes ver el diseño de personaje de esa nueva
serie (que se ve bastante atractivo). Si presionás el boton rojo accederas
al trailer en formato Real Player para 56Kb. y 300Kb. - Link directo al
Trailer: http://www.tv-tokyo.co.jp/b-bansen/anime/anime_item37.html
Florencia (florencia@neo-tokyo.org) nos
había avisado de una página (stickrezo.com/manga) que tenía los tomos 1, 2
y 3 de Ayashi no Ceres traducidos al español y
escaneados del original, entre otros títulos de manga. Bueno, ahora nos
pasa otra dirección donde está el tomo 4: http://sakurafied.com/ayashi/manga/vol4/
. De paso también nos pasa una dirección de Ayashi no
Ceres que tiene unas imágenes y un diseño excepcionales: http://dreamwinds.net/shrines/anc
Y Débora nos dice: "Hola
amigos de Animebaka les escribo para hacerles
llegar la dirección de un grupo argentino que se dedica a interpretar
temas de anime como también J-Pop, ese grupo se llama Session7 y hace poco inauguraron su propia página
donde muestran muchas cosas que no les voy a contar ya que deben verlo
ustedes mismos, aquí se las dejo http://personales.ciudad.com.ar/sessio7/index.htm
sin triple "W", bueno espero que les guste. Si alguien quiere
contactarme acá les dejo mi dirección: nana_densuke@hotmail.com
."
Tokyopop ha colgado un nuevo
trailer de Initial D . Para verlo presioná acá.
¿Querés tener un adelanto de
lo último de Gundam? Como ya lo mencionamos en los números pasados, la
serie se llama Gundam Seed. Haciendo clic acá
podrás bajar el primer opening de la serie; pesa 27 Mb y dura más o menos
1 minuto 35 segundos. Y con un clic acá bajas el
primer ending; pesa 17 Mb y dura aproximadamente 1 minuto 30
segundos.
Para el que sea estudioso del
idioma japonés recomendamos esta página porque tiene una muy bonita
informacion al respecto. http://www.interq.or.jp/japan/se-inoue/e_japanese.htm
En el sitio de Production IG
ya hay clips para bajar de Ghost in the Shell
Stand-Alone Complex. La dirección: http://www.productionig.com/GhostTV_Movies.html
[ volver
]
8 - C a r t e l e r a
Para informar en esta sección
(gratuitamente), escribir a: animebaka@webmailstation.com
 Buenos Aires, Argentina. Animefest "Truth", en
el Cine Empire, Hipólito Irigoyen 1934. El sábado 9/11, a las 15 hs. La
programación: KARE KARNO caps 1 y2; Love Hina cap 22; Weib Kreus cap 4;
Ayashi no Ceres caps. 8 y 9, Boys Be cap. 7, Yami no Matsuei cap. 12 y
FUSHIGI YUGI caps 49 y 50. El valor de la entrada es de $5 (patacones y
lecops inclusive). Más información: http://www.animefest.8k.com/
 Buenos
Aires, Argentina. FanatiX 2002, una exposición dedicada al
género fantástico en el que confluyen la fantasía, la ciencia ficción, el
manga y el animé, los comics y la historieta, el cine bizarro y de terror
y las series de TV. Durante la exposición, el público podrá ver los stands
de distintos fan clubes, jugar juegos de rol, Warhammer y Magic,
participar en trivias, sorteos y un concurso de disfraces, ver
historietas, maquetas y coleccionables expuestos y asistir a distintas
proyecciones, talleres, debates y charlas. FanatiX 2002 tendrá lugar el
día sábado 16 de Noviembre de 2002 de 11:00 a 22:00 hs. en el Centro
Fortunato Lacámera - San Juan 353 (San Telmo), Buenos Aires, Argentina.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Buenos
Aires, Argentina. Se viene el... Festival de Primavera en el
Jardín Japonés. 2 y 3 de Noviembre: Haru Matsuri, día de la Cultura
Japonesa. Tres jornadas con todas las disciplinas y costumbres de la
cultura japonesa, música con bandas y tambores japoneses, danzas
tradicionales, artes marciales, desfile de kimonos y feria de comidas y
artesanías japonesas. Ya están en venta las entradas anticipadas con
descuento a $3.- Jardín japonés, abierto todos los días de 10 a 18 hs,
Entrada $3 Niños $1, Jubilados y Pensionados gratis los días de semana,
Visitas guiadas Gratis todos los sábados y domingos a las 14 y 15 hs. Cómo
llegar? Casares y Figueroa Alcorta. En colectivo con las líneas 67, 130,
102, 188, 128, 10, 93, 59, 118, 60, 15, 95, 108, 160 y 37, En subte por la
línea D, estación Scalabrini Ortiz. http://www.jardinjapones.com.ar/
Viña del
Mar, Chile. Un nuevo ciclo en el Duoc-UC de Viña del Mar,
organizado por un grupo de estudiantes de último año de la carrera de
comunicación audiovisual, para reunir fondos para el proyecto de título
(cortometraje en cine). El ciclo consiste en 3 horas de animación todos
los viernes a partir del 18 de octubre, hasta el 29 de noviembre desde las
18:00 a las 21:00 hrs. y el valor de la entrada será de: $500. Las
entradas se venderán en el mismo Duoc, el mismo día de la función(desde
las 15:00 hrs.). La ubicación del Duoc es en el sector de Chorrillos,
calle Miraflores #2366(ver afiche). Programación: 25 de Octubre:
Samurai x ova 2; F.L.C.L ova 2; Puni Puni Poemi ova 2; Jin Roh. 8 de
Noviembre: Samurai x ova 3; F.L.C.L ova 3; Sakura Wars ova 1; Blood: The
Last Vampire. 15 de Noviembre: Samurai x ova 4; F.L.C.L ova 4; Sakura Wars
ova 2; Escaflowne: A Girl in Gaea. 22 de Noviembre: Samurai x ova 5;
F.L.C.L ova 5; Sakura Wars ova 3; Perfect Blue. 29 de Noviembre: Samurai x
ova 6; F.L.C.L ova 6; Sakura Wars ova 4; The End of Evangelion.
TV en
Latinoamérica. En octubre Locomotion estrenó 3 nuevos
animes... PET SHOP OF HORRORS. Basado en el
manga de Mari Akino, Pet Shop of Horrors es uno
de los primeros animes del genero de terror. Los episodios de la serie
cuentan diferentes historias vividas por un misterioso personaje, dueño de
una tienda de mascotas en el corazón de Chinatown. Su tienda no vende solamente mascotas y
otros objetos convencionales, pero también mascotas "diferentes" criadas
especialmente para satisfacer a sus clientes. En este caso, su dueño tiene
que seguir todas las reglas al pie de la letra, si no las cosas pueden no
funcionar tan bien como ellos imaginaban. - Miércoles a las 23:00 hs.-
Jueves 2:30 hs - Lunes a las 0 h. LET'S DANCE WITH
PAPA. Amachi es un padre soltero e inmaduro, con dos hijos que
criar y mucho por aprender... Su atracción por mujeres jóvenes y solteras
es fatal y la falta de didáctica en la educación de sus hijos hacen que
los niños hagan de él lo que se les antoja. Esta familia atípica hace de
Let's Dance with Papa un programa divertido
para todos. - Martes a las 23:00 hs - Miércoles a las 2:30 hs. - Domingos
a las 23:30 hs. IF I SEE YOU IN MY DREAM.
Masuo, un hombre triste y depresivo se apasiona por una bella joven cuando
la encuentra en la calle accidentalmente. Pero Masuo ha olvidado
preguntarle a la joven su nombre. If I see you in My
Dreams es la historia de la búsqueda de Masuo por su amada sin ni
siquiera saber cuál es el nombre de esta bella mujer. - Martes a las 23:15
hs - Miércoles a las 2:45 hs. - Domingos a las 23:45 hs.
También Magic Kids está de
estreno: Capitan Tylor, a partir del 1 de
Octubre. Horarios: Lunes a Domingos: 01:30 hs., 05:00 hs., 10:00 hs.,
14:00 hs. y 20:00 hs.
![]() Barcelona, España. VIII Salón del Manga de
Barcelona. Fecha: del 25 al 27 de octubre de 2002. Lugar: La Farga de
L'Hospitalet, Calle Barcelona, 2 08901 L'Hospitalet de Llobregat
(Barcelona). Horario: Viernes 25 y domingo 27 de octubre:De 10.00 a 20.00
h. Sábado, 26 de octubre: De 10.00 a 21.00 h. Precios: Entrada General: 3
€ Se podrá adquirir en las taquillas del Saló del Manga. Venta anticipada
de entradas a través de El Corte Inglés, tiendas El Corte Inglés y
Servicaixa, o en la dirección http://www.elcorteingles.es/ a
partir del 23 de septiembre. La entrada será válida únicamente para un
día. Entrada Carnet Joven: 2 € Todos los poseedores del Carnet Joven
podrán adquirir las entradas al precio de 2 €. De venta únicamente en las
taquillas del Saló del Manga. La entrada será válida únicamente para un
día. Entrada grupos escolares: 2 € De venta únicamente en las taquillas
del Saló del Manga. La escuela debe presentar una carta del centro en la
que se especifique el número de asistentes. La entrada será válida
únicamente para un día. - Area Comercial: stands de venta y
promoción. - Sala de Proyecciones. - Sala de Conferencias. -
Taller de manga - Biblioteca. - Oficina y Sala de Prensa - Taller
de maquetas - Área de videojuegos - Escenario Dado el éxito
obtenido en los últimos años, hemos decidido ampliar el recinto de 4.000
m2 a 5.260 m2, casi un tercio más de su capacidad. La sala de proyecciones
es el doble de grande, con un aforo para 380 personas sentadas, y pantalla
aún más grande. Pulsa aquí
para visualizar la versión del cartel en alta resolución (formato JPG,
5374 Kb). ¡Estará presente Yuu
Watase!
España. Bajo el título de El
Viaje de Chihiro se estrena el 25 de octubre en cines la última
película de Hayao Miyazaki.
Anime en
el mundo:
Oct. 18-20 - Yaoi-Con, http://www.yaoicon.com/ San Francisco,
California.
Oct. 18-20 - Sugoi Con, http://www.sugoicon.org/ Erlanger,
Ky.
Nov. 1-3 - AyaCon, http://www.ayacon.org.uk/
Northampton, U.K.
[ volver
]
9 - ¡ C u r s o d
e m a n g a !
Introducción... por Walter Taborda
El principio de esta obra a la que llamaremos: "curso
o taller de manga" tiene que ver con que se entiendan algunos conceptos
que trataré de explicar en este lugar a modo de prólogo.
El manga es algo tan profundo como la cultura de donde
proviene. Creo que sería falso de mi parte decir que estoy capacitado para
explicar y enseñar manga. Para eso debería ser japonés,conocer las
costumbres de forma rigurosa de su pueblo, su imaginería cultural, sus
modos de entender la vida y la fantasía, su manera cotidiana de ver el
mundo y las relaciones de los individuos entre sí... El artista que pueda
transmitir eso, fluída y naturalmente, será un mangaka. Sino sólo repetirá
formas (hermosas formas), copiará grafismos, dibujos de
otros...
Lamentablemente, hablar un poco de este taller es
hablar también de mí. Tengo una trayectoria como artista profesional de
comics sobre mis espaldas; 16 años de trabajar y publicar de manera
ininterrumpida, tanto en medios locales como extranjeros, desde editorial
Columba a Marvel
Comics... Más allá de los gustos y opiniones personales de los
lectores y el fandom, conozco mi oficio... pero con eso no alcanza para
enseñar manga...
Por otro lado sé enseñar, me han instruido sobre las
maneras directas de explicar; tengo un profesorado de dibujo tras de mí,
en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí me
instruyeron de cómo interpretar las formas gráficas y como
transmitirlas... pero con esto tampoco alcanza para enseñar
manga.
En España por los años 90,
descubrí el furor del manga y el anime; desde ese día no pude detenerme,
fue como si algo distinto y maravilloso había tomado por siempre mi alma y
mi creatividad... hasta el día de hoy recorro la Calle Corrientes en busca
de la Minami o la Dokan, ahorro para pagar los desmedidos precios de los
art books japoneses o encontrar la última la New Type.
Hagan un coctel con la información antes citada: un
profesor de dibujo con una larga trayectoria en los medios gráficos
profesionales, y una pasión absoluta por el manga y el anime...y el
resultado será este taller.
Aquí no se vende nada, ni se promete salida laboral.
El nuevo signo gráfico de los tiempos es el manga; debemos estudiarlo y
entenderlo. A pesar de estar trabajando hoy día para el mercado de
superhéroes de USA, no puedo dejar de ver que el manga se ha infiltrado
hasta las raíces en dicho mercado comercial de consumo, ha llegado para
refrescarlo, darle otra opción.
Probé todos los materiales, utilicé todas las técnicas
que mi limitada capacidad podía desarrollar, traté y trato de entender
realmente el manga... Sería muy fácil hacer aquí un "How to draw",
entonces el manga sería sólo ojos grandes y pelos de punta. Yo les prometo
contarles mis pequeños descubrimientos que surgieron de mis grandes dudas.
Aquí comienza el taller para ustedes y para mí.
Walther Taborda.
Lección 1
El primer paso para poder controlar el dibujo, en este
caso, figuras con estética manga, es poder entender y manejar las
estructuras. Como se verá en los dibujos que ilustran esta lección, los
personajes tienen una cantidad de datos que derivan en detalles, como ser
grupos musculares, volumen, etc. que pueden llegar a ser confusos en esta
primera etapa.
Figura 1 (clic para
ampliar)
Observemos que a los personajes dibujados aquí los
acompañan estas especies de "muñecos", los cuales son sus "estructuras
básicas". En las lecciones venideras aprenderemos a colocar sobre dichos
"muñecos" todo tipo de información gráfica -facciones, ropaje ,etc.- que
nos permitirá la construcción de nuestros personajes manga.
Como podrás observar, existe una división métrica en
estos dibujos y sus correspondientes estructuras. En este caso, tomamos
como unidad de medida la cabeza del personaje, la cual, transportada
verticalmente y hacia abajo, nos permite ver que la figura mide 7 cabezas
y media aproximadamente. Hace tiempo, y en libros que hoy todavía se
consiguen con facilidad, se decía que para construir figuras "académicas"
utilizaríamos estructuras de 7 y ½ cabezas, que para dibujar super héroes
se utilizaban 9 cabezas y así sucesivamente. Nosotros le daremos un
verdadero uso práctico a estas medidas; nos servirán para que nuestro
futuro personaje, al moverse en el plano, siempre tenga la misma
estructura métrica: si mide 9 cabezas, al girarlo o moverlo deberá tener
las mismas proporciones.
Figura 2 (clic para
ampliar)
Practiquemos, entonces, dibujando el muñeco,
utilizándolo como un "maniquí" para indicar conexiones y la proporción
general de la estructura.
Gracias a este método nos limitamos a estudiar en
primera instancia sólo las estructuras. No tiene detalles, éstos
aparecerán cuando los conozcamos; sólo se sugieren las formas principales
y evidencia los puntos de articulación de la figura, por lo cual se puede
lograr la total expresividad del movimiento de nuestro
personaje.
RESUMEN : 1º Objetivo: Relación exacta con
la figura humana. 2º Objetivo: Memorización fácil, por su estructura
sintética y sencilla de las formas.
EJERCICIO: Observemos atentamente el dibujo
que se adjunta debajo y tratemos de construir la estructura de su vista
frontal, siempre utilizando las proporciones exactas (cantidad de cabezas
de altura). Hasta la próxima!
Figura 3 (clic
para ampliar)
------------
¿Qué te pareció? Realmente para coleccionar. Ah... y
antes de despedirnos hasta la próxima lección, tenemos una imagen
exclusiva del profesor del taller... ¡No apto para impresionables! Para
verla, hacé clic acá.
[ volver
]
10 - C o n t a c t o s
Te recomendamos no excederte en el largo
del email. Para charlar con más fans de manganime, podés ir al foro de la
revista: http://www.animebaka.com.ar/
"Gente de Animebaka: Mi nombre es Lucy y quiero que publiquen
este e-mail. Tengo 15 años y quisiera contactarme con gente que
intercambie imágenes, información, Mp3 o videos de anime en general. Mis
series preferidas son Samuray X, Candidate for Goddess, Slayers,
Evangelion, Corrector Yui, Saber Marionete (Toda la saga), Saber Team in
Akihabara, Hiper Police, Saint Tail y Soul Hunter. Mi e-mail es briklad@yahoo.com.ar Ah! La revista
esta buenísima, en este mundo donde ahora todo esta tan caro es bueno
consegir información, y digo buena información, de anime y manga gratis;
por eso les digo ARIGATOO...!!! Sayonara Lucy."
Doo itashimashite!
"Holas, cómo andan? Por acá
todo bien. Tengo 22 años y la mayoría me conoce con el nick de Roy Fokker,
el motivo de este mensaje es para felicitarlos por esta super revista que
en momentos como los que está pasando la Argentina es una bendición para
los fanáticos del anime como yo. Además de felicitarlos quería invitar a
todos los demás otakus a que vengan a chatear al canal #The-Zors del
servidor 209.133.28.137, puerto 6667, somos un grupo de personas de todas
las edades que nos juntamos (por lo general después de las 22:00) y
pasamos un buen rato entre amigos de toda la argentina. Si alguien quiere
mandarme un mail, mi mail es roy_zors@yahoo.com.ar muchas
gracias."
"Hola Animebaka: Les cuento que yo me suscribí a Animebaka hace poquito y ya me bajé todos los números
atrasados. Pero qué maleducada, no me presenté, mi nombre es Cintia "dale
a tu cuerpo alegria Macarena" Valente, alias C-chan. Les escribía para
felicitarlos, la revi es genial. Me gustaría contactarme con fanaticos de
Slayers. Mi dire es: cintia_san15@hotmail.com"
"Chicos de AB, ke tal? Soy G-FAN Metallium (mailto:(gfan_metallium@hotmail.com).
Kería decirles ke la e-zine es muy buena y ke la gente ke le guste
escribir FANFICS de GS Mikami, Slayers, Digimon, Pokemon, Dragon Ball
Z/GT, Blue Seed, Evangelion y Futurama (ya se ke no tiene nada ke ver con
anime) puede enviarlos a anifics_ar@yahoo.com.ar, así
forman parte del futuro sitio JapArgeX (o JAXite) ke estoy terminando de
crear. Manden, así de paso los leo, ke mi gran aficción es leer fanfics de
cualquier anime (mientras ke me guste ese anime). Fui a la sección fanfics
del sitio, pero les recomiendo ke le pongan el anime en que está basado al
lado del título, asi uno no tiene ke revisar el fanfic. Bueno, gracias, y
espero ke me escriban..."
"Hola! Mi nombre es Silvina
Yonamine, tengo 16 años y no sé si notaron x mi apellido q soy
descendiente de japoneses. Weno quería comentarles q me suscribí a la revi
y recien estaba leyedo los n° anteriores a ver q onda y me gustó mucho!!!
jajajaajaj, está muy wena la revi. Weno la verdad es q solamente quería
comentarles eso , q me pareció muy wena la idea d hacer una revista así, x
mail o no sé, como quieran llamarlo, seguramente + adelante aporte algo
con mis dibujos, pero x ahora tengo problemas con el escaner y se me hace
difícil escanear algo, pero pronto lo arreglaré, o espero q alguien lo
arregle jua! Me voy despidiendo y espero q siga así la cosa y q no
decaiga!!!, todavía me faltan leer unos cuantos n°, recien voy x el
4to!!!, tengo para entretenerme. Ahora si me voy llendo. CHAU!!! Silvina."
"Hola me llamo Guillermo soy
de Mendoza, Argentina, y desdehace unos meses estoy suscripto a la
revista, que está terriblemente buena y es muy completa en casi todo. Lo
que yo les quería proponer es si pueden abrir una sección donde poner las
letras de las canciones de las series, tanto en español como en el idioma
original. Me gustaría que aparecieran las canciones de series como
Macross, Escaflowne, Dragon Ball, Lain, Saber J, Bubblegum Crisis, Aika,
Saint Seiya, Sailor Moon, Mazinger, etc. Bueno, espero que pronto pueda
ver una sección así, y y me despido de vosotros deseándoles suerte. Chau,
Guille."
"Buenas gente de Animebaka, soy Matías de Avellaneda, Argentina, tengo
16, y quería felicitarlos por su revista. Soy adepto a Rurouni Kenshin,
Evangelion (Q cosa rara ¿no?), Serial Experiments Lain, Escaflowne, y un
largoso etc... En cuanto al manga, soy un siervo de Masakasu Katzura
(lástima que no tengo un mango para comprar sus mangas T_T). En fin,
principalmente les cuento q soy bajista, y me gustaría formar una banda de
j-music (Aguante X Japan y Pibes Chorros Carajo... exceptuando la última
parte), así q los interesados por favor mándenme un mail. También necesito
un baterista y vocalista para una banda de Heavy Metal (Aguante Metallica,
Hermetica y Bandan...!!!) Así q ya saben, no me fallen, y no vean Tinelli.
Chauchas y sigan dandole masa a la revista. Mi email es guiyo40@hotmail.com".
"Hola a todos. Say Natalia y
vivo en Mercedes provincia de Corrientes (Arg). Es excelente la revi.
Admiro a todos los que llevan en su alma al animé. Mil gracias a todos los
que hacen posible que la revi llegue a nosotros. Bueno ahora los pedidos
(seguro que pensaron que no iba a pedir nada ehhh). Aquí va: 1)- Quisiera
que agregaran una sección de Biografías de autores, cxantantes, actores de
voces, etc, relacionados al manganime. Que sean cortitas pero precisas.
2)- Deseo HACER AMIGOS POR EMAIL. Sin límites de fronteras. Eso sí con un
solo requisito: ser mayores de 20. Mi correo es: elizabeth_zar@yahoo.com.ar .
Creo que no pido mucho, no? Besos a todos (los que hacen y leen la
revista) y cuídense."
"Hola gente de Animebaka!!! Qué tal? Soy Fernando (Kerberos), tengo
19 años y escribía para pedirles a ustedes o lectores de la revista si
tienen información de un animé llamado "Neoranga". La única data que tengo
es que es un dibujo ambientado a un estilo salvaje, con un "Opening" con
una música muy así como africana. Qué se yo! Me gustaría saber un poco
más, ya que me gustan las historias de "Magical Girls" (aunque no me
atrevo a decir que ésta lo sea ya que no vi mucho =) ). Bueno gente,
espero respuestas suyas y por supuesto de personas que compartan mis
gustos!!! Gracias y Chiauuu!!! Kerberos: feryzulma@infovia.com.ar"
"Staff de Animebaka!: Que tal, aquí Lautaro, hablándoles a 1450
km. de distancia. Que tal, cómo les va! Acabo de leer y analizar el número
27, así que voy al grano y empiezo con lo que les quería decir: -El número
26 fué un afano, pero se alcanzaron a reivindicar con el 27. Estuvo pobre
de todo. Pareciera como que lo sacaron a las apuradas. No les dije nada
del 26 porque no les iba a mandar un mail únicamente para bardearles un
número, no tiene sentido. -Muy linda la nota del té, pero tiene una
pequeña incongruencia. Si el tal Bhodi-Darma (Cacho para los amigos :) )
se sacó los párpados, cómo se dió cuenta que el té se los mantenía
abiertos? No probó con el café? Por qué todo el mundo toma café y no té
para mantenerse despierto? Por qué tomo té de tilo para dormirme? -Un
pedido, no podrían hacer una nota sobre Leprechaun, una entrevista, un
algo? Digo, no es muy dificil supongo, andan por ahí cerca, en las
convenciones de animé. -Después de todos los mensajes que les mandé por
qué no publicaron ninguno? Ni siquiera pasaron mi dirección de correo
aunque sea. Sería posible que esta vez lo hicieran? Bueno, como siempre,
dejo el anuncio para todos los Otakus aficionados a Rurouni Kenshin,
Gundam Wing, Nadésico, y demáns animés de Sci-Fi que me quieran escribir
lo hagan a: pecile@lautro.net.ar
Saludos, Lautaro."
Perdón por el atraso, pero bueno, ya ves que tarde o
temprano (a veces tarde, jeje) pubilcamos los mensajes... Luna P ya no
sabe qué hacer con tantos emails, si fuera por ella la revista sería sólo
de contactos. Pero no pensamos ayudarla (por lo menos yo, je), ella lo
quiso!!! :P Bueno, parece que no te gustó el número 26... Te juro
que ese no lo sacamos a las apuradas (a veces lo hacemos, ¡pero justo ese
no!). En cuanto a lo del té: los mitos no suelen ser lógicos; o más bien
tienen otra lógica y otros sentidos que no son los que aparecen a primera
vista (con o sin párpados... :P ).
"Holas equipo Animebaka, soy Yamila de Buenos Aires, Argentina,
tengo 15 años y en principio quería decirles que la revi está muuuy buena
y que tiene muy buenos informes en especial por ejemplo el de G.S. Mikami
que estuvo genial. Me gustaría pedir, si no es mucha molestia, que manden
info sobre "Oh my Goddes" y "Silent mobius" (o como se escriba, no tengo
lo de los puntitos sobre la o pero bue qué se le va a hacer). Chau y Besos
a todos. Pd: si quieren escribirme les doy mi dir. yamilavat@yahoo.com.ar"
[ volver
]
11 - D e s p e d i d a
¡Vaya que fue un número largo! Te juro que incluso
tuvimos que sacar una nota, sino iba a quedar muy pesado. Además, tampoco
queremos tirar la casa por la ventana! Al menos no todavía. Más adelante
tal vez hagamos algún evento o algo, después de todo ya tenemos varias
excusas para festejar. Por supuesto se aceptan sugerencias. El mayor
problema es que los lectores están un tanto dispersos... No sé si habrá
algún lector de África y de Oceanía, pero del resto de los continentes doy
fe que tenemos suscriptos.
Nos escribió una lectora para opinar acerca de una
nota del número anterior titulada Soy un
grafófilo!!! Vamos a leer lo que nos dijo:
Sobre este artículo y la temática que presenta no
voy a decir nada porque creo que es bastante acertado. Pero me ha
molestado el tono, lo siento soy chica, y para que se sepa pensamos en lo
mismo (sí, sí, en lo mismo). No sólo los chicos ven cuerpazos en los
mangas. Y hasta ahora de todas las conocidas que les gusta el manga todas
han confesado, sin el menor reparo, que les gustaba algún personaje, por
lo que no entiendo a qué se refiere con lo de "callar nuestras
manías".
En ningún momento creo haber escondido que Trunks
tiene un innegable atractivo, lo bueno que está Sanosuke con su pescado,
ni que me encanta Yuu, y que una de mis aficiones es ver los fabulosos
Fanfics y dibujos de las Kosen (hay un par de Kenshin y de los chicos de
Marmalade Boy que... id a http://www.stkosen.com/ y ya
veréis...), y yo también he gritado a algún personaje para que se
atreviera a abrazar, en alguna situación en que se reprimen. Es más, yo
soy una de las espero numerosas lectoras de "Zetsuai 1985". Me gustaría
que en vuestra próxima revista hiciérais referencia a este tema ya que
hace mucho tiempo que el manga dejó de ser exclusivo para chicos, desde
las épocas de Dragon Ball. Julia."
Julia: no sé qué opinarán otros lectores, pero desde
Animebaka coincidimos con vos. El amor es un
fenómeno universal... ¿Por qué habría de manifestarse en este caso sólo en
uno de ambos géneros?
Y
listo, esto es todo por hoy. Nos veremos en quince días con más y más
Animebaka. Lean manga, miren anime, usen
preservativos, y no coman mucho chocolate (todo en ese orden).
Ja,
ne!!!
Visitá nuestras páginas amigas:
Suscribite
a "La Agenda de la Srta Akemi", donde semanalmente ella te cuenta todos
los eventos y actividades de la Cultura Japonesa en Argentina: SrtaAkemi@tintoreros.com.ar
¡Después no te quejes que no te avisamos!
|