Importante:
* Es preciso que cargues la revista antes de
desconectarte de Internet, (no importa qué sistema de email uses), de lo
contrario te perderás las imágenes que ilustran cada número. DEMORA SOLO
UNOS 20 SEGUNDOS (ok, tal vez 30...).
* Este mensaje no es SPAM. Te suscribiste a este e-zine con esta
dirección de correo. Aun así, si hubiera algún error y no desearas volver
a recibirlo (snif snif), al final encontrarás la dirección para
desuscribirte.
* Esta revista es gratuita. A cambio sólo
pedimos que la recomiendes. ¡No seas perezoso y hacenos ese favor! Y si
tenés un sitio web, ¿ya nos linkeaste?
* A caballo regalado no se le mira el
diente. :P
1 - 4
8
Hola! Konbanwa!!! (jeje... probablemente este número
también salga a la noche...).
¿Cómo va? A esta sección la empezamos a nombrar con el
número de revista ("issue", jeje), porque se nos acabó la imaginación...
¿Te gustan las imágenes de portada? Un lector nos escribió preguntándonos
por qué no tenían nada que ver con las notas de que venían en la
revista... Es que bueno, están ahí nada más (y nada menos) que para
acompañarnos, para recordarnos de qué trata esta revista. Todo esto es
muy... así, informal, ¿no? ¡Y no era posible que las Diosas siguieran
ausentes durante más tiempo!
En este número, la segunda parte del completísimo
informe de Animatrix, una nota muy completa sobre el fenómeno jpop, y como
siempre las novedades, los links, la cartelera y la sección de contactos.
Todo tan exageradamente gordo como siempre. Eso sí, el día que no tengamos
material no te quejes, eh.
Por si no te diste cuenta, el próximo número se
cumplen exactamente 2 años de la salida de aquel pequeñito Animebaka No. 1, en fotmato txt. ¡Se aceptan saludos
por el "cumpleaños", eh! Saludos, regalitos, COFF COFF... :P
Y tanto hablar de jpop (como ya verás más adelante),
no podemos sino dar como obsequio un tema de alguno de los intérpretes que
se mencionan en este número. Así que eleginos una canción de Puffy llamada Asia no
Junshin. Para bajarla, hacé clic acá.
(El tema sólo está disponible por 15 días, hasta la
salida del próximo número de la revista. Te recomendamos hacer clic con el
botón derecho del mouse y elegir la opción "Guardar como...").
Hajimeyou...
¡Bienvenid@ a Animebaka No. 48!
[ volver
]
2 - L a n z a m i e n t o
s e n J a p ó n
Esta es una somera lista de mangas de Kodansha que saldrán en Julio del 2003:
* Mahou Sensei Negima!
(Magister Negi Magi!) volumen 1 de Akamatsu Ken (Love Hina), que
será publicado el 17 de Julio del 2003, (el volumen 2 quizás salga el 17
de Agosto del 2003).
* Air Gear volumen 2 de Oh!
great, será publicado el 17 de Julio del 2003.
* Rikujyou Bouei Tai Mao-chan
volumen 1 de Ran/Kuroda Yosuke/Akamatsu Ken, será publicado el 17
de Julio del 2003.
* Wolf's Rain volumen 1 de
Iida Toshitsugu/Bones/Nobumoto Keiko, será publicado el 23 de Julio del
2003. * Ghost in the Shell 1.5 de Shirow
Masamune, será publicado el 23 de Julio del 2003. * Koikaze volumen 3 de Yoshida Motoi, será publicado el
23 de Julio del 2003. * Nasu ~ Andulusia no Natsu
de Kuroda Iou, será publicado el 25 de Julio del 2003. * xxxHolic volumen 1 de CLAMP, será publicado a finales
de Julio del 2003.
Por otro lado, en cuanto a música, como saben los que
siguen JapanPOP desde el año
pasado, en el verano japonés se anuncian decenas de lanzamientos para la
segunda mitad del año. En muchos casos no habían confirmado el título para
el cierre de la presente edición (núm. 14 de Japanpop) y pocos divulgaron
el tracklist. Sin dudas la sorpresa nos la llevamos al ver un nuevo single
de Laruku; ahora sí que no sabemos qué pensar
de su posible separación. Y la alegría es por lo nuevo de Sakamoto Maaya.
Los nuevos lanzamientos son:
Melody – Simple as That. [#2 single/18.6.2003/1.155
yen] 1. Simple as That 2. Over the Rainbow 3. Simple as That ~BL
Remix
Olivia Lufkin – Título a
confirmar. [Mini-álbum/27.6.2003/1.500 yen] 1. Spider Spins 2.
Denial 3. Blind Unicorn 4. Cupid 5. Sugarbloodsuckers
Day After Tomorrow – Título a confirmar. [#5
single/16.7.2003/1.050 yen]
Hamasaki Ayumi – Título a
confirmar. [single/9.7.2003/1.200 yen]
Akina (Folder5) – One
Wish. [single/9.7.2003/1.000 yen]
Sakamoto Maaya – Nikopachi. [single
collection/30.7.2003/2.500 yen]
Sakamoto Maaya – Nikopachi + DVD. [single
collection/30.7.2003/3.800 yen]
L´Arc~en~Ciel – Título a
confirmar. [single/23.7.2003]
Da Pump – Título a
confirmar. [single/2.7.2003/1.260 yen]
Exile & Zeebra – Título a
confirmar. [single/9.7.2003/1.050 yen]
Dasein – Título a confirmar. [#10
single/9.7.2003/1.050 yen]
Shimatani Hitomi – Perseus. [single/16.7.2003/1.050
yen]
Lisa – Título a confirmar. [single/16.7.2003/1.050
yen]
Imai Eriko (ex Speed) – Butterfly. [#8
single/2.7.2003/1.050 yen]
Amuro Namie – Put´em Up. [#23
single/16.7.2003/1.000 yen]
Breath – Título a confirmar. [álbum
debut/25.6.2003/2.913 yen]
Chemistry – Between the
Lines. [remix-álbum/18.6.2003]
[ volver
]
3 - T h e A
n i m a t r i x h a s y o u . . .
(parte 2)
Segunda parte del completísimo informe
acerca del universo de Matrix, creado por los hermanos Wachowski.
¿Pero qué es The
Animatrix?
Es la fusión de la visión creativa de Andy y Larry Wachowski con el talento artístico de
algunos de los más renombrados directores del mundo del anime, y
representa más de 3 años de colaboración de los Wachowski con los artistas
de la animación de estudios de Japón, Corea y
USA. Todos los directores fueron seleccionados por los Wachowski,
todos ellos han trabajado hombro con hombro desde los primeros conceptos
hasta la post-producción; el resultado es una serie de 9 cortometrajes con
la calidad de las películas de anime, con nuevos personajes y escenarios
profundamente enraizados en el universo de The Matrix
y unidos firmemente a la estructura de las películas. Los 9
episodios son:
1 y 2.- The Second Renaissance
Partes 1 y 2:
Escritos por Andy y Larry Wachowski, dirigidos por Mahiro Maeda, animación y diseño de producción Studios 4º C de Tokyo, duración 8.5 minutos cada uno.
Estos son 2 de los 4 episodios "gratis" para ver y descargar por
internet.
El inicio de The Matrix: las últimas ciudades de la humanidad, la
guerra contra las máquinas, y la caída final del ser humano. Un recorrido
épico guiado hacia los archivos de Zion y la
historia de The Matrix. Cuentan la historia
acerca de cómo la ignorancia y la arrogancia del ser humano permitió que
las maquinas se apoderaran del mundo y los esclavizaran de una nueva
forma. Con una alegoría visual de la Primera y Segunda Guerra Mundial, el
conflicto de Vietnam y la plaza de Tiananmen, esta historia de 2 partes
lleva a la serie hacia un comienzo emocionalmente devastador.
Mahiro Maeda es mejor
conocido por la serie Blue Submarine # 6
(1988), la cual él diseño y dirigió. También ha sido animador,
diseñador de personajes, ha tenido algunos otros papeles en proyectos de
anime bien conocidos como Laputa: Castle in the sky
(1986), The Wings of Honeamise (1987), y
Neon Genesis Evangelion (1995).
3.- Program:
Escrito y dirigido por
Yoshiaki Kawajiri, animación y diseño de
producción Madhouse Studios de Tokyo, duración
7 minutos, tercer episodio "gratis" para ver y bajar.
En el mundo simulado de un programa de entrenamiento
samurai, Cis, una soldado de Zion, es forzada a elegir entre el amor (seducida por
la imagen de un antiguo amante que desea llevarla de regreso a la Matrix) y sus camaradas en el mundo real. Es el
título de anime más tradicionalmente dibujado en la serie; el cortísimo
episodio se siente mucho como una repetición del sermón de Cypher en la primera película, pero termina con un
perfecto lanzamiento de gancho derecho.
Yoshiaki Kawajiri fue
miembro fundador del estudio de animación Madhouse, en donde hizo su debut dirigiendo la
película Lensman (1984). Y es bien conocido
entre los fans de anime como escritor y director de películas populares
como Wicked City (1987), Ninja Scroll (1987), y más recientemente de Vampire Hunter D: Bloodlust (2000).
4.- Beyond:
Escrito y dirigido por
Koji Korimoto, animación y diseño de producción
Studio 4º C de Tokyo, duración 13
minutos.
En un pueblo tranquilo no muy diferente de aquellos
pueblos japoneses de finales del S. XX, donde todo no es lo que parece,
Yoko, quien ha perdido a su gato, recibe la
ayuda de algunos niños vecinos y encuentran un bicho en el sistema: una
mansión abandonada en donde las leyes de la física no se aplican y
cualquier cosa parece posible. Y entonces los exterminadores llegan para
fumigar… ¿podrán los agentes reparar o por lo menos borrar el problema sin
que ninguno de los ciudadanos se de cuenta? Impresionante en la pantalla
grande, su impacto podría verse un poco disminuido en el video.
Koji Korimoto es bien
conocido por los fans por su trabajo como director en la antología clásica
de Anime Robot Carnival (1987) (aquellos que la
han disfrutado, saben lo que este director es capaz de hacer) y como
supervisor de animación en la película Akira
(1988). También es miembro fundador de Studio
4º C, donde dirigió un segmento del tríptico de Otomo Memories (1996) y el episodio muy poco visto de
Noiseman Sound Insect (1997).
5.- World Record:
Escrito por Yoshiaki Kawajiri, dirigido por Takeshi Kioke, animación y diseño de producción Madhouse Studios de Tokyo, duración 8.5
minutos.
Gracias a una increíble combinación de fuerza de
voluntad y fuerza física, Dan, un corredor de
pelo trenzado y poseedor del record mundial, atraviesa The Matrix y logra obtener una visión fugaz del mundo
real que esta más allá, lo cual atrae la atención de los agentes más
cercanos. Aunque el episodio está bellamente dibujado, puede ser un tanto
confuso.
Takeshi Kioke ha tenido
numerosos créditos como animador y supervisor de animación en
cortometrajes de anime y películas tales como Ninja
Scroll (1987), y Party 7 (2000). Hizo su
debut como director en el cortometraje Trava
(2001), el primer capítulo de la serie de cortometrajes que él
creo.
6.- Kid's story:
Escrito por Andy y Larry Wachowski, dirigido por Shinichiro Watanabe, animación y diseño de producción
Studios 4º C de Tokyo, duración 9
minutos.
Sentado en su salón de clases, The
Kid se vuelve consciente de lo que la Matrix
es y recibe una invitación personal de Neo
(voz de Keanu Reeves) para escapar de
ella. Pero el encontrar una salida resulta ser más difícil de lo que él
nunca había imaginado. Armado sólo con su patineta, The Kid hace su mejor esfuerzo para escapar de los
agentes, quienes lo han atrapado dentro de su escuela. The Kid más tarde se volverá parte del equipo de Neo
en The Matrix Reloaded, se rumorea que es el
mismo personaje del niño de la cuchara de la primera película.
Shinichiro Watanabe hizo su
debut como director en solitario recientemente con la película animada de
Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door (2001),
basada en la popular serie de televisión del mismo nombre, la cual también
es su creación. También co-dirigió la película épica de ciencia ficción
Macross Plus (1994).
7.- Matriculated:
Escrito y dirigido por
Peter Chung, animación y diseño de producción
DNA de Seúl, duración 16 minutos.
Un pequeño grupo de rebeldes han capturado a un robot
pensante, y proceden a programarlo para que actué como un aliado a su
causa. Tienen demasiado éxito en enseñarle al robot a preferir la Matrix
humana a la realidad de la máquina. Y el apetito del robot por la Matrix
humana puede exceder la habilidad humana para suministrarla... Es un
asombroso trabajo psicodélico que se excede en todos los niveles, con
suerte esto convencerá a los de MTV Films de
que es la hora de darle a Chung la oportunidad
de hacer su propia película.
Peter Chung es mejor
conocido como escritor y director de la serie animada Aeon Flux (1991, actualmente se emite por
Locomotion), la cual fue originalmente creada para el show de variedades
Liquid Televisión de MTV. También ha dirigido
numerosos comerciales y representado varios papeles en series de
televisión tales como Transformers (1984), y la
producción internacional Alexander (Reign the
conqueror) (1998).
8.- A detective story:
Escrita y dirigida por
Shinichiro Watanabe, animación y diseño de
producción Studio 4º C de Tokyo, duración 9.5
minutos, 4º episodio "gratis" para ver y bajar.
Bebop conoce a The Matrix durante el apogeo de un período tranquilo;
el experimentado investigador privado Ash es
contratado por un cliente desconocido para que persiga y encuentre a la
ciberterrorista Trinity por motivos no del todo
claros, acepta el trabajo después de ver que ya tiene pago por adelantado;
su búsqueda se lleva a cabo a través de espejos y pantallas, y sólo cuando
es demasiado tarde, tanto Ash como Trinity (voz de Carrie-Anne
Moss) descubren que es una trampa. El episodio es una hermosa
evocación de un largo período perdido y un homenaje a las películas del
genero "noir".
9.- The Final Flight of the
Osiris:
Escrito por Andy y Larry Wachowsky, dirigido por Andy Jones, animación y diseño de producción Square USA, duración 9 minutos.
La tripulación del aerodeslizador Osiris descubre a un grupo de centinelas haciendo un
túnel hacia Zion, y debe entregar la alerta a
la ciudad, antes de que sea demasiado tarde; fácil de hacer, pero con la
armada de centinelas entre ellos y Zion. El episodio constituye tanto el
primer acto de The Matrix Reloaded como la
mayoría de la trama del juego de video Enter the
Matrix; es de muy corta duración pero es una buena obra de arte,
acción desde el principio hasta el fin y tan buena como en la primera
película, la animación es tan realista que uno se olvida de que los
personajes no lo son; el dialogo es el típico del estilo que recuerda a
The Matrix y fluye muy bien.
Andy Jones, nativo de California, trabajo como supervisor de animación en
los efectos especiales de la película Godzilla
(1998) y Titanic (1998), así como en la
película épica de Square, Final Fantasy: the Spirits
Within (2001).
"Esta vez estábamos mas enfocados; en Final Fantasy, las instrucciones eran el animar a los
humanos como humanos, en The Animatrix era el
hacerlos más al tipo de anime, y aunque parezca extraño, son más
realistas" (de los creadores de Final Fantasy: the Spirits
Within).
Para los aún interesados en bajar los 4 episodios
"gratis", pueden ir al sitio oficial de The Matrix
en la sección de anime, o también al sitio de The Animatrix; los hay en 2 versiones, para PC y para
Mac, y en 3 tamaños, según la velocidad del modem con que cuenten, si usan
uno de 56 kb, es recomendable el tamaño pequeño (de 17 a 24 megas en zip),
el cual tarda 2 horas y media en bajar (aprox.). Si alguno cuenta con un
modem de velocidad superior a los 100 kb, puede optar entre el tamaño
mediano o el grande; para poder verlos en pantalla deben tener instalado
el Quick Time 6 o 6 Pro.
Las características del dvd de The
Animatrix son: - Idiomas: Japonés e Inglés. - Subtítulos:
Ingles, Francés, Español. - Tiempo: 90 min. - Zona: 1. - Extras:
4 audio comentarios (dos de los cuales son de Carrie-Anne Moss y Jada Pinkett
Smith), 7 biografías, el documental "Scrolls to Screen: The History
and Culture of anime", 7 fichas de los directores, menús interactivos,
entrevistas y detrás de cámaras de cada episodio, trailer del juego de
video Enter the Matrix.
The Animatrix tiene una banda sonora tecno-ecléctica
supervisada por el renombrado DJ-Productor-Mezclador Jason Bentley, y hecho junto con algunos de los más
grandes artistas de la música electrónica como Juno
Reactor, Death in Vegas, Meat Beat Manifesto, DJ Shadow, entre
otros; la música original para este proyecto había sido proporcionada por
Don Davis, quien escribió la música de las 3
películas.
-----------
En el próximo número de Animebaka, la última parte de este supercompleto informe. Hasta
entonces, ¡paciencia!
Miguel Angel
Rebollo Manrique
[ volver
]
4 - N o v e d a d e s
 
Tras leer todo tipo de rumores y detalles, la propia Naoko Takeuchi ha confirmado que Sailor Moon vuelve al mercado, esta vez en una forma
muy diferente: dentro de unos meses comenzará a emitirse en la televisión
japonesa Sailor Moon, un drama de acción real
basado en la serie original. Es decir, como la serie animada pero con
actores reales, efectos especiales, y demás parafernalia. Interesante
¿verdad?, pues bien, eso no es todo, con la intención de promocionar el
producto, las chicas Sailor volverán a los teatros en forma de musical,
unos años después de su última aparición. Comenzarán a realizarse
alrededor de todo Japón muy pronto, y
permitirán a los nipones disfrutar con una obra musical basada en Sailor Moon Stars. (Clic en las imágenes para
ampliar). Podés bajar el mensaje de Naoko acá.
La traducción es la siguiente: . Página Oficial Sailor Moon El Musical: http://sailormoon.channel.or.jp/musical/
(agradecemos la ayuda de la profesora Sesoko del Centro Cultural y de Estudios
Japoneses).
Un nuevo título se
sumará el mes próximo a la lista de mangas que viene publicando Editorial
Ivrea. Se trata nada más y nada menos que de uno de los grandes fenómenos
de venta (tanto en manga como en anime) del Japón actual: DNAngel de Yukiru
Sugisaki. En su catorceavo cumpleaños, Daisuke Niwa es rechazado
por su primer amor, Risa Harada. Al regresar a su casa, la cual es un
campo de entrenamiento lleno de trampas mortales, siente cómo otro ADN
dormido en su interior trata de controlarlo. Así Daisuke se convierte por
primera vez en el legendario ladrón Dark, una
entidad que toma los cuerpos de todos los hombres adultos de la familia
Niwa. La única forma en que Daisuke puede librarse de este alter ego es
encontrando "La Llave". Ayudado por su mascota With, Daisuke deberá
emprender un espectacular robo que le permita encontrar esta llave,
mientras su enigmático compañero de clase, Hiwatari, trata de capturarlo a
toda costa. Pero la llave puede no ser un objeto, sino el amor de una
persona... La edición de Editorial Ivrea contará con sentido de lectura
japonés, sobrecubiertas, formato tomo y su precio será de sólo € 6,90-.
Por supuesto incluirá sección de aclaraciones de la traducción, como todos
los títulos de Ivrea. http://www.editorialivrea.com/
  REVISTA ZENKU NUMERO UNO - DAIGAKU MANGA -
COLOMBIA: Hola, amigos Otaku de Animebaka
y todo el mundo. Además de saludarles, queremos ofrecerles la
edición número Uno de la revista ZENKU, primera revista colombiana de
Anime y Manga. Para cualquier país y grupo interesado en adquirir la
revista, estamos en condiciones de hacer envío por correo certificado para
pedidos de 20 revistas, más un ejemplar de cortesía. Asimismo, la revista
Zenku desea recibir artículos, artwork y opiniones (o temas polémicos) de
los Otaku de toda latinoamérica para lo cual esperamos que por intermedio
de Animebaka todos aquellos otaku interesados
escriban a la redacción de Zenku y de seguro que no se dejarán en el
silenncio sus cartas. Adjuntamos las dos portadas de las Zenku salidas
hasta la fecha, y dos imágenes de lo que saldrá en la Zenku 2 (material NO
definitivo). Cordialmente, Keiichi Morisato -Josué
Clavijo-, Editor REVISTA ZENKU DAIGAKU MANGA UN.
Bandai lanzará un nuevo juego
de InuYasha para PS2 para fin de año en Japón. Una continuación del juego
de acción y pelea de InuYasha de PS1 titulado, InuYasha: Sengoku Otogi Kassen.
Confirmanda la fecha de
estreno en los cines de Argentina de El viaje de
Chihiro: 17 de Julio.
A fines de mayo comenzó el
re-doblaje de la serie Os Cavaleiros do Zodíaco
(Saint Seiya), en el estudio Álamo de Sao Paulo, Brasil. Para este nuevo
doblaje se convocó a la gran mayoría de los actores que participaron en el
primer doblaje de la serie de 114 capítulos, doblaje que fue descartado
para el reestreno en la televisión de Brasil.
Este nuevo doblaje está siendo grabado con una superior calidad de audio,
además esta vez están corregidos los errores de libreto y en cuanto a la
música, la presentación del programa ya no tendrá el tema de los
"Cavaleiros do Zodíaco", porque se decidió doblar el tema de apertura
original (Pegasus Fantasy) y el de cierre
(Blue Forever), para ello Álamo llamó a Eduardo
Falaschi, vocalista del popular grupo Angra, para que interpretara las
canciones de la versión brasilera. El error más grave que se corrigió en
este nuevo doblaje es el cambio en los nombres de algunos "caballeros" de
la primera temporada, que en el doblaje fueron cambiados por los nombres
de los únicos caballeros de oro que la empresa distribuidora de juguetes
Bandai tenía disponibles a la venta en Brasil. El primer doblaje de la
serie fue realizado por el estudio Gota Mágica y la serie fue estrenada
por TV Manchete en Septiembre de 1994. Respecto al reestreno de la serie
en Brasil, ya está confirmado para Septiembre de 2003 en TV cable y para
el 2004 en TV abierta. Fuentes extraoficiales provenientes de Brasil
informan que TV Globo compró los derechos para
TV abierta y que Cartoon Network adquirió los
derechos de transmisión para Latinoamérica y EEUU, siendo el canal
que reestrene "Cavaleiros do Zodíaco" en Brasil en Septiembre próximo. El
único idioma al que la serie "Saint Seiya" no había sido doblado es al
inglés, pero la empresa ADV Films adquirió los
derechos y realizará el doblaje al inglés, el cual será destinado a una
versión para TV y también para ser incluido en DVD. La versión doblada y
editada llevará el nombre de Knights of the
Zodiac y su venta para TV es manejada por la productora DIC. ADV
está encargada del doblaje al inglés y del lanzamiento en DVD, el cual
será en dos formas, una versión de "Saint Seiya" no editada y subtitulada
al inglés incluyendo las pistas de audio en japonés y en inglés, y una
versión editada y doblada al inglés solamente que lleva por título
"Knights of the Zodiac". La serie "Saint Seiya", conocida como "Los
Caballeros del Zodíaco" en su versión en español, fue doblada en México y
fue transmitida en toda Latinoamérica, también en países de Europa fue
transmitida doblada al italiano, español y francés. De la versión francesa
(Les Chevaliers du Zodiaque) proviene el tema musical de presentación para
todas las versiones occidentales. Su reciente continuación llamada Saint Seiya: The Hades Chapter-Sanctuary sería
doblada en México en 2004 una vez que haya sido finalizada en Japón. El actor mexicano Jesús Barrero, quien fuera
la voz de Seiya en el doblaje de la serie, dio esa información en una
convención en el Planetario de la USACH en Santiago de
Chile en el mes de Mayo y además dijo que haría todo lo posible por
conservar el elenco original de la serie que se dobló en 1994, pero eso
depende de la disponibilidad de los actores y de la empresa de doblaje,
que sería Intertrack de México. Más información
sobre el doblaje brasilero: http://www.cavaleiroszodiaco.com.br/dublagemnova.asp
(Informe de Mauricio
Villarroel).
A través de su website
oficial, Tohokushinsha Film Corporation dio a
conocer que el guión triunfador dentro del Anime Plan Grand Prix 2002
entrará en producción para convertirlo en un proyecto-anime concreto, el
cual estará a cargo de Production I.G. y
contará con la dirección de Mamoru Oshii (Ghost
in the Shell / PatLabor). Este proyecto, tentativamente titulado Fuujin Monogatari ~Windy Tale~, constará de 2 a 3
episodios de 30 minutos de duración, sin embargo, su estreno en televisión
se espera para mediados del próximo año.
 La ex Speed Imai Eriko (19) será una de las estrellas de Boku no Songoku, película basada en Saiyuki, del dios del anime, Tezuka Osamu. Por empezar, Eriko será la seiyuu de
Airin, novia de Songoku, quien será interpretado por Yuuka (22). Además,
Eriko se propuso todo un desafío encargándose del tema de la película
Butterfly, siendo la primera balada compuesta y
escrita por la propia cantante. Butterfly será
el #8 single de la diva. Imai confesó estar muy emocionada, siendo la
segunda vez que tiene la oportunidad de trabajar sobre una historia de
Tezuka, tras el musical Ninagawa Hi no
Tori.
En la publicación número 30
del Weekly Shonen Jump (en venta alrededor del 23 de Junio del 2003) se
verá el comienzo de un nuevo manga de Watsuki
Nobuhiro, quien fue el autor de Rurouni Kenshin. El título sería
Busou Renkin.
El Volumen 1 de la segunda
serie de OVAs de Futari Ecchi será lanzada el
otoño (Japón).
De acuerdo a la información
publicada en el más reciente número de la revista Megami, la secuela de la
popular comedia romántica Onegai Teacher, Onegai
Twins, tendrá lugar el próximo 15 de julio por la cadena WOWOW.
Asimismo, se ha confirmado la participación de las seiyuu Mai Nahakara
(Nana-sama / Shichinin no Nana) y Ai Shimizu (Momen / Lime-iro Senkitan)
en los roles protagónicos de Minna Miyafuji y Karen Onodera,
respectivamente. Mientras tanto, la versión manga de Onegai Twins
(historia original de Please!, manga de Akikan) comenzará su serialización
en el magazine de Media Works - Dengeki Daioh (en venta el 21 de Junio del
2003).
El tercer CD de la seiyuu
Horie Yui será lanzado el 24 de Julio del 2003
y vendrá con 13 tracks incluyendo el opening y ending de Rikujyou Bouei Tai Mao-chan.
En el más reciente número de
la revista Young Animal se confirma que una segunda temporada animada de
la comedia romántica de Kou Fumizuki, Ai Yori
Aoshi, ya se encuentra en producción; en relación con este proyecto,
tentativamente titulado Ai Yori Aoshi ~Enishi~,
se espera la salida de un posible DVD-Preview a finales de septiembre
próximo.
A celebrarse del 29 al 31 de
agosto en la ciudad de Nueva York, en el Big Apple Anime Fest tendrá lugar
la premiere mundial del nuevo largometraje del director Satoshi Kon, Tokyo Godfathers, el cual será proyectado en una
versión doblada al inglés; asimismo, este talentoso animador, conocido por
su trabajo en filmes como Perfect Blue y Millenium Actress, hará acto de presencia en el
evento como Invitado de Honor, con el objetivo de participar en una mesa
de discusión sobre su obra y en una sesión de autógrafos. Bajo la
producción de MadHouse (Chobits / Metropolis), Tokyo Godfathers se centra
en 3 indigentes: Gin, antíguo ciclista profesional; Hana, un travesti, y
Miyuki, una confundida adolescente; la rutina de este trío transcurre sin
cambios en las calles del distrito de Shinjuku, en Tokio, hasta la víspera
de navidad, noche en que encuentran a una indefensa bebé dentro de un
contendedor de basura. Preocupados por la salud de la pequeña, los
indigentes buscan desesperadamente a sus padres, todo en medio de miles de
luces multicolor y tradicionales "buenos deseos" de la temporada...
sentimientos de alegría que contrastan con el drama y la miseria que
llenan la vida de estos 3 personajes; irónicamente, esa frenética aventura
llevará a Gin, Hana y Miyuki a encontrar el valor para encarar su pasado y
a recuperar la felicidad que les había sido negada hasta ahora... después
de todo, los milagros pueden ocurrir en navidad... El estreno oficial de
Tokyo Godfathers en Japón se espera a mediados de noviembre próximo y,
junto con Steam Boy de Katsuhiro Otomo, probablemente se conviertan en los
largometrajes animados más importantes de este 2003.
 Esta es la portada de la
revista Ribon de julio (clic para ampliar). Las
series que aparecerán en esa revista son: Full Moon Wo Sagashite; Puramai
Jyanki (nueva); Aishiteruze, Baby!; Nagatachou Strawberry; 13 nichi wa
kinyoubi?; Itoshi no Goshujin Sama; Love Wan!; Ultra Maniac; Max Lovely;
Pochi; Koi shite Honey (autoconclusiva). Y cómo no! También el furoku!
Special furoku: Yuzu Chan fruity plastic bag; Special manga for summer
holiday; Hime Chan sparkling heart case; Full Moon wo Sagashite postcard
stand; Konomi Chan face paper; Love wan power body seal. Fuente: Pinkchibi.
 Con respecto a la live-action
movie de Evangelion ya está en la página de
Internet Movie Database, con fecha de estreno 2004!!! En el último número
de la revista Newtype salieron los diseños
(clic en la imagen para ampliar, el original está acá),
acordate que los efectos van a estar hechos por el mismo estudio que hizo
la trilogia de El Señor de los Anillos. Acá
está la info de quienes participan: http://us.imdb.com/Title?0368466
Fuente: "Enciclopedia"
Harlock.
[ volver
]
5 - L i n k s
¿Tenés otras páginas para recomendar?
Avisanos a: redaccion@animebaka.com.ar
Miren qué interesante sitio
para la comunidad argentina en Japón: "Debido al éxodo de argentinos a
Japón que desde los 80´s vienen a conocer esas lejanas tierras, y que
desde el 2002, se podría hablar de la segunda gran emigración, creo que es
hora que haya un sitio para ayudar a los recién llegados y a los veteranos
en todos los sentidos, léase desde cómo realizar trámites, ir al hospital,
lo que conviene hacer y no hacer, según los casos, problemas laborales,
encontrar a tu amigo y/o familiar perdido, etc. Otras de las cosas, es que
mucha gente esta pensando quedarse por mucho tiempo en Japón, y sus hijos
necesitarían, una educación bilingüe, para no olvidarnos de nuestra
patria, sería bueno organizar algo serio, ya hay maestras que lo hacen,
pero sería más efectivo ordenar y promocionar tanto como, el idioma, la
cultura, la gastronomía, y porque no la picardía argentina para jugar al
fútbol. ¿Qué ganamos en organizarnos? Por ejemplo cuántas veces vino la
selección argentina, y no podemos conseguir entradas, o cuantos
deportistas y/o artistas que visitan Japón y no nos enteramos, si nos
juntamos, hay una probabilidad de conseguir todo, pero por sobre todo la
esperanza de lograr una colectividad argentina unida, compacta y
solidaria. Lo más lindo de este proyecto es que si da resultado, es
sentarse a charlar, tomar mate, jugarse un picadito, y conocer más gente
para sacarse la mufa del trabajo. Nuestros objetivos son: Reunir a
toda la comunidad argentina en Japón. Estrechar mas vínculos con la
tierra de nuestros ancestros. Dar información útil tanto de Japón como
de Argentina. Fomentar la amistad. Tener un espacio para expresar
tus ideas. Hay muchas mas cosas que se pueden hacer, espero que con el
tiempo y la buena voluntad de ustedes, podamos hacer algo positivo, por el
bien de nuestra pequeña comunidad argentina, esperamos su granito de
arena. R. N." Link: http://www.adanihon.com.ar/ Información
general: info@adanihon.com.ar
Sugoi
Magazine ha variado y ampliado su presencia en internet. De
momento, ya sabéis que hemos redireccionado la antigua web en el dominio:
http://www.sugoimagazine.tk/
Además de tener una nueva sección de Links: http://yukiworld.net/cgi-bin/exit/exit.cgi
dentro del dominio http://www.yukiworld.net/ Y cómo no,
una comunidad interactiva desde donde podéis conocer a gente con vuestros
mismos gustos y aficiones, colgar dibujos, fotos y dejar vuestros
comentarios: http://groups.msn.com/Sugoi
Aquí está el arte preliminar
del proyecto de la nueva película de Evangelion Live
Action, sacada de la revista Newtype: http://www.aintitcoolnews.com/display.cgi?id=15399
Nemesys nos envía el siguiente
link con algunos videos tomados en Leyendas
2003. Está el concurso de cosplay completo. La dirección: http://www.nmranma.com.ar/temp/leyendas.htm
Diego de Andrés Ibarra nos
escribió: "Holas, me llamo Diego, soy un lector español de Animebaka
desde hace 1 día xDDD. La revista me ha encantado, y por ello, me gustaría
contribuir en la medida de lo posible. Sé que es una revista de anime,
manga y cultura japonesa, pero seguro que siempre hay alguien aficionado
al rol, por eso me gustaría proporcionar un link a estas personas para un
juego que no necesita descarga. Es un poco cutre el juego, pero engancha
de verdad. Weno, sin más pongo el link: http://go.everwars.com/play.x?p=39707
Espero que os guste:, Battosaiimura."
Andrés Lozano nos cuenta que está
involucrado en un proyecto de comics: Santomas, la
amenaza del Señor, cuenta la vida y obra del lado turbio de un
noble sacerdote. La página del comic es http://www.santomas.cl/ Los dibujos son
de Victor Calderón, colores de Danilo Muñoz y Andrés se encarga del guión
y la edición. Es muy poca la producción de comics en Chile, por lo que
desde Animebaka apoyamos este
emprendimiento.
Natsumi Tsujimoto nos escribió:
"Hola! tengo un excelente link que sugerir para que agreguen a su lista
de links... se trata de mi página de Estás
Arrestado! (You're Under Arrest-Taiho Shichauzo) la cual está
completísima, además de contar con secciones originales de mi creación...
y lo mejor es que es una de las pocas que contiene mucha info acerca de la
serie y en español! Bueno, espero que la publiciten, esta es la dirección:
http://geocities.com/centralbokutou
" Gracias, Natsumi! La página de verdad está bonita.
Los comerciales de Studio Ghibli para House Foods Corporation ya
comenzaron su emisión. La companía tiene una webpage para la campaña de
Studio Ghibli. Se pueden ver los 4 clips acá. Si el link
directo no funciona, se puede acceder desde la Home Page, pero que Dios te
ayude a encontrar el camino: http://www.housefoods.co.jp/
Como parte de la campaña de
promoción alrededor del lanzamiento americano de Omishi Magical Theatre ~Risky / Safety~, AN
Entertainment ha colocado gratuitamente, a disposición del público, el
primer episodio de esta serie tanto en versión subtitulada como doblada al
inglés. Se puede ver acá.
¡Te lo recomiendo!
En la página oficial de Boku no SonGoku se puede ver un trailer de 70
segundos: http://www.tezuka.co.jp/songoku/
Hay que notar que Tezuka Production va a donar
parte de la recaudación de esta película para combatir el virus
SARS.
La página web oficial de Blame! Ver.0.11: Salvage Disc by Cibo DVD tiene un
trailer de 1 minuto que se puede bajar. Solo clickea en "Blame! Ver.0.11
sample": http://www.blamenet.com/movies.html
WonderFarm y HuneX han
colocado en línea una versión preeliminar del website dedicado al
videojuego Wandaba Style ~Sotsugeki Mix Mama
Juice~, título Aventura/RPG/Baile para PlayStation 2 basado en la
nueva comedia Wandaba Style. A la venta en Japón a partir del próximo 28
de agosto, en Sotsugeki Mix Mama Juice el jugador guiará al cuarteto-idol
Mix Juice en los preparativos de su primer concierto, por lo que Himawari,
Yuri, Sakura y Ayame tendrán que practicar sus coreografías, ensayar sus
nuevas canciones e incluso obtener fondos para llevar a cabo el evento: http://www.d3p.co.jp/wandabastyle/
Tenchi
Muyo! Nouchiiwaii ~ To wa iu mono no, itsu ni narunda ~ se lanzará
en Junio del 2003. Duración 30 minutos, single layer, sonido stereo.
Incluído con el DVD viene 50 minutos de un CD conteniendo Tenchi Muyo! GXP
BGM, Tenchi Muyo! OP/ED original karaoke, y "Radio Tenchi" especial
mini-drama.
Más sitios para estudiantes de
la lengua japonesa: http://www.japanese-online.com/ http://users.tmok.com/~tumble/qadgtj.html http://www.yourdictionary.com/ http://www.facstaff.bucknell.edu/rbeard/grammars2.html
[ volver
]
6 - C a r t e l e r a
Para informar en esta sección
(gratuitamente), escribir a: redaccion@animebaka.com.ar
 Buenos Aires, Argentina. ANIMEFEST domingo 6 de
julio, 15 hs: "WISH". En el cine Empire, Hipolito Irigoyen 1934. La
programación: 15:00 ONEGAI TEACHER 1 Y 2. 16:00 AYASHI NO CERES
13. 16:30 RECORD OF LODOSS WAR 4. 17:00 WEISS KREUZ. 17:30
SAMURAI DEEPER KYO EPISODIO 1. 18:00 CHOBITS 1. 18:30 MAISON IKKOKU
8 Y 9. Más info en http://www.animefest.8k.com/
e-mail: animefest@hotmail.com
 Buenos
Aires, Argentina. Nueva función de la banda Session 7!!! Esta
vez en el Sabis Pub, Av. José María Moreno 723. La cita es el 21 de junio
a las 23 hs. Esta vez se tratará de un "Unplugged", donde se podrán
disfrutar nuevos temas, y viejos temas en versiones completamente
novedosas. ¡El show se repite a las 2 de la mañana! Más info muy pronto en
http://session/.cjb.net
 Buenos Aires, Argentina. Noche Japonesa 4, en el
Shopping Caballito (Av. Rivadavia 5108 primer nivel). El viernes 27 de
junio a las 21 hs. Entre las actividades a desarrollarse figuran: recital
de Sedai Band; recital de Leprechaun; grupo de teatralización Ninja;
danzas tradicionales, y un grupo invitado de tango. Además, habrá comida
japonesa. Valor de la entrada: $ 5 con consumición.
Buenos Aires, Argentina. Nueva fecha para la Semana
del Manga y el Anime. Mario Nakazato, organizador del evento, nos confirma
que se realizará los días 25, 26, 27 y 28 de julio. Al igual que el año
pasado habrá proyecciones, cosplay, karaoke, muestra de dibujos, concursos
y más. Las fotos sacadas en la anterior semana del Manga estarán
disponibles en el sitio de http://www.jardinjapones.com.ar/
dentro de una o dos semanas.
 Buenos
Aires, Argentina. The Seiyuus, TENSHI NO TOUR 2003. Anime
songs + jrock + jpop. Canciones de Rayearth, Sailor Moon, Luna Sea y L´arc
en Cien entre otros. Sábado 21 de junio 20:30 Acatraz, el mejor sonido, la
mejor iluminación! Rivadavia 3636, entrada $5.
Buenos Aires, Argentina. Jardin Japonés - Agenda de
Junio: * Exposiciones: Roberto Barragan, exposición de pintura al
agua. * Para los chicos (por la Fundacion Espacios Verdes) Juegos y
Juguetes para Todos. Los Juglares de la luna, función de títeres.
Ecojuegos. * Visitas Guiadas: Descubra los significados de un Jardin
Zen, visitas guiadas. * Talleres: Sumie, taller arancelado de pintura
con inscripcion previa, informes al 4804-4922. Taller de
Plástica. Mayores informes, con días y horarios: info@jardinjapones.com.ar http://www.jardinjapones.com.ar/
Buenos Aires, Argentina. FancomiX 2003. Este evento
del género fantástico, organizado por Global Media S.A., y que reunirá a
fans de las historietas, la ciencia ficción, el cine, la televisión, el
humor gráfico, el anime, el manga, los videojuegos, los juegos de rol, los
card games y el coleccionismo se realizará desde el 9 de julio hasta el 23
del mismo mes en el Centro Costa Salguero, ubicado en Obligado (Av.
Costanera) y Salguero de Capital Federal, Argentina. Para Fancomix se
destinará una superficie de 8.000 metros cuadrados en donde se
desarrollarán distintas actividades como ser: - Conferencias, debates,
paneles y mesas redondas con artistas de la historieta nacional. -
Proyecciones inéditas. - Exposiciones de originales. - Exposición de
colecciones particulares de distinto tipo (figuras de acción, maquetas,
etc.) - Torneos de: Magic, Pokémon, Warhammer, Ajedrez (de Marvel), Bey
Blade, Pump It Up y Juegos de Rol. - Firma de autógrafos de artistas
nacionales. - Talleres de historieta, ilustración y escultura. -
Stands comerciales de editoriales, comiquerías y demás comercios afines en
donde se podrá comprar todo tipo de publicaciones, merchandising,
etc. Para esta convención se dispondrán: - Un anfiteatro. - Una
sala de proyección. - Tres salas de conferencias. - Galerías de
exposición. - Un sector de materiales de colección. - Stands de fan
clubs y fanzines. - Sector gastronómico. Los organizadores dicen que
con esta convención apuntarán no solamente al clásico público de este tipo
de eventos sino al público en general, haciendo llegar el género
fantástico a gente que aún no lo conoce, para esto prometen una campaña de
publicidad nunca antes vista para un evento de este género. También traen
a la memoria otras convenciones de este tipo realizadas en el pasado y
ante la comparación dicen que ellos se proponen superar todo lo realizado
hasta el momento. La entrada al evento tendra un precio de $7 durante toda
la duración de la convención.
Bogotá, Colombia. El grupo ANIMEIJI realiza
proyecciones desde hace un año en las bibliotecas públicas de la ciudad
(Virgilio, Tunal, y Tintal), estas proyecciones son completamente
gratuitas en auditorios de pantalla gigante y con capacidad de más de 150
personas, proyectando las últimas novedades en anime con calidad DVD. En
la primera semana de Julio del presente año (1 al 6 de julio), el grupo
ANIMEIJI y la red de bibliotecas públicas de la ciudad realizarán el
primer festival BIBLOMANGA, en la biblioteca pública el Tintal, una semana
llena de actividades y eventos, entre los cuales están: Concursos de
dibujo, de karaoke, de yugi-ho, etc. Proyecciones diarias de anime, y cine
contemporáneo japonés en auditorio y al are libre. Proyección de los
últimos estrenos, por ejemplo Saga de Hades, Whitch Hunter Robin, Soul
Taker, Vampire Hunter D Bloodlust, Aquarian Age, etc, todo con calidad DVD
y subtitulado en español. Expociciones de arte japonés, demostraciones de
Aikido, foros, conferencias, etc. Una semana de difusión de la cultura
japonesa y el anime. Más info: Jhon Sanchez, shinji_36@hotmail.com
 Caracas, Venezuela. 12º Proyecciones del grupo
Gakuen, presentando: X Tv: capítulos 8-12; Vandread: capítulos 5-10;
Karekano: capítulos 5-8; Saint Seiya Hades: capítulos 7-10; Animatrix:
todos los episodios. Horario: desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm con
intermedio de comer al mediodía. Lugar: Av. Luis Roche, Altamira,
Fundación Celard, Piso 6, Sala 28. Patrocinado por "Otakus en Venezuela".
Habrá sorteos! Más info: http://groups.msn.com/OTAKUSENVENEZUELA/
 Barquisimeto, Lara, Venezuela. 1er Salon de Manga,
Anime, Juegos de Estrategia y Cartas, Sci-Fi. Se llevará a cabo el día 05
de julio a partir de las 9:00 am hasta las 6:00 pm. Consistirá en
proyecciones, exhibiciones de: cartas, rol, manga y anime; stands de
ventas, charlas. El lugar: Hotel Conquistador carrera 22 entre calles 25 y
26 en la ciudad de Barquisimeto. Invitan: : Otakus en Venezuela y grupos
afiliados. Más info: Hotel Conquistador, tel 0416-3556397 o http://groups.msn.com/OTAKUSENVENEZUELA
Puebla, México. COMICS Y MANGAS, la convención
del entretenimiento, del 20 al 22 de Junio, de las 10:00 a las 20:00 hrs,
se efectuará en el local llamado "El rincón del otro cine" ubicado en 5
sur # 339, 2° Patio del Museo Agustín Arrieta, Centro Histórico. Más
informes al tel ( 22 ) 2248 1316, psicho2003@hotmail.com o psichomic2003@hotmail.com
Málaga,
España. El Salón del Cómic de Málaga celebrará su segunda
edición del 11 al 13 de julio en el El Centro Cívico de Málaga (venida de
los Guindos nº 48). Está organizado por la asociación NEO GAMES junto con
el Club Oficial de Star Trek de Malacca y la Asociación de Rol La
Mazmorra, entre otros, y el patrocinio del área de Cultura del
Ayuntamiento de Málaga, las Areas de Juventud y de Cultura y Educación de
la Diputación Provincial de Málaga, CEDMA y las empresas MegaMultimedia y
Jonu Ediciones. Podeis consultar el programa de actividades y concursos y
todo lo que querais saber en su página web: http://saloncomicmalaga.webcindario.com/
España. Konnichiwa! Desde el CEO queremos dar
difusión a todas aquellas películas asiáticas de gran calidad que no
llegan a nuestras pantallas debido al monopolio de Hollywood. Para ello,
con la colaboración del ayuntamiento, hemos organizado un Ciclo de Cine
Asiático totalmente gratuito. La próxima proyección de este ciclo será
"Fallen Angels" el día 28 de JUNIO (sábado). Versión Original Subtitulada
en Inglés. Horario: 21:30 a 23:30 Lugar: AUDITORIO DE LES CORTS, en el
CASAL MASFERRER (C/ Masferrer 33), Parada de metro: L3- Les Corts.
Sinopsis de "Fallen Angels" (China, Director: Wong Kar-wai): La estética
dominante es la del comic y en esto se parece a otros directores de su
misma procedencia geográfica. En esta película vemos el origen de la
obsesión de su director por el tiempo. Si queréis más información
escribidnos un e-mail a ceo@casal.upc.es Os
Esperamos.
Programación Latinoamérica. Magic estrenó
Doraemon, todos los días a las 10:00, 14:30 y 20:00hs. Locomotion
transmitirá Burn Up Excess de lunes a viernes a las 12:30 y 17:30hs.
Sábados y domingos a las 18:00hs. También retomó la emisión de Escaflowne,
todos los días a las 11.30 de la mañana.
Programación España. El día 16 de junio el
programa 3xl.net de la cadena autonómica catalana K3 empezó a emitir la
serie Kamikaze Kaitô Jeanne de Arina Tanemura.
Autora, por otra parte, bastante conocida en España gracias a las
publicaciones de Planeta DeAgostini del propio manga de Kamikaze Kaitô
Jeanne y, posteriormente, el de I·O·N y el de Time Stranger Kyoko. La
serie de anime consta de 44 episodios producidos por la Toei Animation y
fue estrenada el 19 de febrero de 1999 en la TV Asahi. El canal catalán K3
emitirá tres de los títulos más esperados de los últimos tiempos: SLAM
DUNK, INU YASHA y la película de RUROUNI KENSHIN (la noticia completa en
http://www.infotaku.com/).
[ volver
]
7 - C o n t a c t o s
Te recomendamos no excederte en el largo
del email. Para charlar con más fans de manganime, podés ir al foro de
la revista: http://www.animebaka.com.ar/ , o
suscribirte en la Mailing List: http://ar.groups.yahoo.com/group/animebakaml/
"Hola, les parecera
extraño que alguien como yo les escriba. Tengo 40 años, mi nombre es Julia
y soy mamá de una otaku a ultranza de 14 años. Por razones de reserva de
identidad no voy a decir su nombre, si no me mata, pero quería contarles
que estamos con Uds. desde el nro. 1 de la revista. Digo "estamos",
porque, como se imaginarán mi hija descubrió la pasión por el manga y el
animé a los 9 años aproximadamente y a esa corta edad, yo comencé a
acompañarla a convenciones, exposiciones, etc. en donde contrastábamos con
la edad de sus asistentes. A fuerza de esto yo también me hice una
experta, aprendiendo a la par de ella y descubriendo que se trataba de un
ambiente mayormente adolescente, pero, para mi tranquilidad, muy sano.
Ahora ya ha crecido bastante y su fanatismo también, pero como en el
comienzo ella no tenía casilla de correo, nos suscribimos con mi
dirección, posteriormente y al abrir su e-mail decidió hacer su propia
suscripción, pero yo conservo la mía porque no puedo dejarlos, me encanta
leer cada número. Realmente me interesa la forma en que tratan los temas,
la cantidad de información que les brindan de todas partes y además el
estilo que utilizan preservando a los más chicos de temas más adultos, por
ejemplo el hentai. Realmente los felicito, sigan así que le hacen mucho
bien a nuestros chicos, difundiendo esta pasión de un grupo cada vez más
grande de adeptos. Creo que mi sentir es el de muchos padres en estas
épocas tan difíciles que nos toca vivir, por ello me traduzco en un abrazo
grandote incluyendo a todos ellos. Perdón por la extensión del mensaje
pero hace rato que quería escribirles. Un cariño grandote de parte de una
mamá otaku. soyjulia@tutopia.com
"
Hola, Julia. No te imaginás la enorme satisfacción que
nos dio tu email. Nos lo reenviamos entre todos, y estuvimos varios días
regocijándonos! De todas formas, no te hagas ilusiones con que sos la
única de tu edad, ni mucho menos... Lo que pasa es que los más
"grandecitos" rara vez escriben. Pero lo que más nos emocionó es la
historia de una mamá que acompaña a su hija en un mundo como el manganime,
donde muy pocos padres suelen (o pueden) seguir a sus hijos. Gracias por
tus comentarios! Esperemos seguir disfrutando juntos por mucho tiempo, a
través de Animebaka, de esta pasión.
"Hola Animebaka: Mi nombre es Sabrina, tengo 22 años y soy
de Almagro, Buenos Aires, Argentina. Les cuento que me encanta el manga y
el anime, lo conozco desde que era chica, pero recién ahora estoy
conociendo todo sobre este mundo, y mientras más conozco, más me interesa
y más me gusta. Les escribo más que nada, no solamente para
felicitarlos y agradecerles por la revista que hacen, sino también porque
me gusta conocer gente que le guste lo mismo que a mí... Mi email es miktiru@hotmail.com Además para
contarles que yo no soy perezosa y que ya tengo una amiga que se quiere
anotar a su revista, este es el comienzo, luego voy por más, ja. Gracias
por responder de inmediato los e-mail, aunque por lo que dicen, son de
responderlos a todos. La verdad es que pensé que no lo hacián al toque
como fue ahora ya que pensé que no tenían tiempo para escribir e-mails y
más si son muchos como me imagino que reciben... Les cuento un poco de mí
para que me conozcan un poco más; estudio ciencias veterinarias, el 26 de
este mes me recibo de enfermera y auxiliadora veterinaria y espero
conseguir trabajo en una veterinaria así me ayudaría más a ver cómo se
manejan ahí adentro, etc. Me gusta leer libros de terror o de suspenso,
también las películas, pero leer es más interesante. Obviamente leo
revistas de anime y algunos mangas. Aparte de eso, me gusta ver los
expedientes X y los simpsons, y a veces veo algunos programas como cqc,
pero habitualmente ya no veo tanta tele... Bueno, mucho no tengo para
contar, o mejor dicho, en estos momentos no recuerdo que más les puedo
decir cómo para que me conozcan, pero igual no faltará oportunidad...
Espero que me cuenten cosas suyas para poder conocerlos. Bue, sin más que
decir, me despido, Suerte, Chau, Sabrina."
"Konnichiwa estimados amigos
de Animebaka. Me llamo Marcelo y quiero
confeccionar el diccionario más completo de la red sobre la terminología
del manganime. El problema es que yo si bien soy un aficionado al mundo
del manganime lejos estoy de ser un otaku y hay muchos términos que no
llego a comprender y que veo que a veces se los nombra como si fueran vox
populi (esto es, que todos saben de que se habla...) así a veces me
encuentro con términos como "mangaka" y si bien eso denomina a los
dibujantes de manga a veces no me queda claro si este término define solo
a los profesionales o a los aficionados también, que tengo entendido que
hay serias diferencias entre los profesionales consagrados y los que
realizan los doujinshi... bueno, ya ven, tengo bastante matete sobre el
asunto, y es por eso que quiero confeccionar el dichoso glosario, no solo
para hilar fino sino también para ir conociendo más en profundidad el
fenómeno que nos tiene tan ocupados. Porfi, comuníquense los interesados
en el asunto a dada_ana@infovia.com.ar y
veremos si podemos emprender esta tarea que no va a ser fácil, pero seguro
muy interesante e intensa. También muchísimas felicitaciones a los
realizadores de esta revista que está buenísima y que me permiten saber
cada día un poquito más del mundo de los mejores dibujos del mundo... DOMO
ARIGATO GOZAIMASU!!"
"Hola de nuevo, soy una fehaciente y expectativa
lectora de su revista. Me comuniqué más que nada para señalar que, con
respecto a la nota de las revoluciones del animé, la cuarta precisamente,
no siempre es bueno que una serie influya sobre el resto y sobre nuestra
ideología. Si bien es cierto que se debe innovar, evolucionar y adaptarse
a nuestra época; crear algo trascendental no significa que el resto de las
series deban utilizar y aceptar esto como una moda o patrón a seguir. En
resumen: ¿tenemos que aceptar un final triste? Es bueno ver uno o dos para
variar; pero lo más agradable, lo que nos deja una serie es el final
feliz. ¿Para qué el mal sabor de boca de una serie con final agriado o
cosas que no se terminan de explicar o que directamente no tienen
explicación? Si en la vida real hay demasiados finales tristes. ¿Acaso se
usarán en el futuro estos juegos de enigmas para darle misticismo a una
serie y que todos hablen de ella presumiendo de entenderla? Ojo, yo no
critico Evangelion; porque desde mi punto de vista fué una serie buena,
con personajes queribles a pesar de todo; pero el problema que se crea es
que la revolución trae con sigo una influencia que puede tornarse
negativa. Por eso no hablarían de series como Serial Experimental Lain o
Bogie Phantom por lo que no tienen o no entienden, sino por lo que son.
Para terminar quiero aclarar (antes que me maten) que a pesar de la fea
sensación que dejan ese tipo de series, no me arrepiento de verlas. Me
fascinan muchos tipos de series de anime debido a lo mismo que a todos...
tienen cosas que no pasan en la vida real y por eso me entretienen (sino
miraría una novela o el bodrio de Gran Hermano). Cambiando de tema, en un
momento se comparó el comic con el manga; pero ambos géneros tienen cosas
buenas y malas. No se puede comparar 2 estilos de graficar una historia.
Por ejemplo yo tuve la oportunidad de leer algo de X-men y Sandman, y me
gustaron. Además, para el que dijo que todos los dibujos de comics son
iguales, no es así, cada dibujante tiene su estilo (aunque son muy
parecidos a simple vista). El manga (aunque algunos digan que son todos
iguales por los ojos grandes) se nota enseguida quién es el dibujante
porque la diferencia entre estilos es inmensa. Para los lectores: 1- No
digan que son "Otakus Fanáticos" que son la misma palabra. 2- No miren
solo animé o mangas, lean libros, miren documentales, disfruten de la
naturaleza que es hermosa. Por último un humilde pedido: Hablen de
Gárgolas (lo mejor que pudo haber hecho Disney) que no era anime; pero lo
parecía. Lamentablemente lo sacaron del aire sin terminar la serie (¿por
qué cortan series y dibujos buenos del aire como Psifactor, Manimal o
Reeboot?). Sin más que declarar, les deseo mucha suerte a todos y que vean
cientos de animé mas (sin censuras). Gataloba, Merlo, Bs. As.,
Argentina, América, 3º planeta a la derecha."
"Hola gente de Animebaka, mi nombre es Leandro Lapenna y soy de
Lomas de Zamora, Argentina. Leo la revista casi desde que comenzó a salir
y ésta es la 2ª vez que les escribo. El otro día mirando la revista se me
ocurrio una idea, la revista le llega a 6700 y pico de personas y ustedes
siempre ponen rankings de notas y publicaciones de Japón o USA y muchas
veces aparecen series o personajes que ni conozco y probablemente nunca
llegue a conocer. En Latinoamérica más o menos vemos todos las mismas
series que son las que nos llegan... entonces... por qué no organizan una
especie de encuesta donde decidamos nosotros nuestras series favoritas,
personajes, autores, mangas, ets. Aunque va a ser más limitada que una
encuesta de otra región del mundo seguro va a ser más divertido ver los
resultados, para ver quién queda primero. En lo que no puedo
ayudarlos es en cómo hacerlo porque no tengo muchos conocimientos de
computación e internet y me imagino que si cada lector les manga un mail
con las respuestas a las preguntas que ustedes hagan se les va a saturar
un poco la casilla (imagínense recibir 6700 mails en 2 días). Pero por ahí
ustedes conocen otro forma de hacerlo o alguien los puede aconsejar.
Espero que la idea les guste y se pueda llevar a cabo. Nos Vemos, Leandro."
La idea es buena, Leandro. En general creemos que a la
gente le aburren un poco las encuestas por Internet, pero tal vez en algún
momento hagamos algo parecido.
"Hola. Mi nombre es Ángela y
tengo 14 años, me gustaría contactarme con chicas o chicos que quisiern
hablar conmigo del anime y manga me encanta samurai x, ranma 1/2,
inuyasha, card captor sakura y muchos más pero si lo quieren saber
escríbanme a sakura_akane2002@yahoo.com.ar
los espero c-you pd: me gustaría saber unas buenas páginas de samurai x
todas las series que dije."
"Hola que tal! Mi cuenta de
correo ha estado algo loca, hace rato les había escrito un correo muy
extenso, pero no sé qué pasó que cuando estaba adjuntando creo que no
envió mi correo me sacó del sitema, correo chafa! Bueno no pienso repetir
otra vez lo que había escrito porque me da mucha hueva (flojera), sólo les
dire en resumen que su revista es la mejor de la red, que realizan un muy
muy buen trabajo y que me quejaba porque no había recibido bien este
número de su revista, que prefería que me lo mandaran como adjunto. Bueno
pues reciban un cordial saludo todos los del Animebaka
Team, sigan adelante con su publicación, hacker2000@correo.de"
"Hola! Mi nombre es Laura,
pero la mayoría me conoce por Saori (aunque no es por los caballeros).
Tengo 19 años y desde varios años que me gusta el anime y el manga. En
realidad más el manga que otra cosa, me gusta leer. Y también me gusta
dibujar. Estudio Bellas Artes y soy de Argentina. QUIERO HACER AMIGOS DE
OTROS PAÍSES. En realidad ya escribí una vez acá, pero ahora cambié el
mail... Así que eso. Quien quiera hacer amigos para charlar de lo que sea.
Escríbame, estaré esperando! Mi email es saorioshima@yahoo.com.ar Besos,
Saori."
"Ohayo! Adivinen quién es...
no sé (y no pienso poner quién soy) pero sí... que me ENCccccAAAaantaAa la
revi, esta buenísima chicos, ahora vayamos al grano, quisiera pedirles un
favor o un omaki= un info de "I, My, Me Eggs Strawberry" si si? por que no
encuentro NADA! Ahora me gustaría que me escriban otakus de todo el mundo
al E-mail: kenshinhimura@interlap.com.ar
(yo no le puse el nombre del e-mail) otra cosa soy de Corrientes
Argentina... donde todo escasea como en un infinito desierto... así quee
hay alguien que podrá salvarme? socorrro... bueno desde ya muchas gracias
chicos por existir!! Sayou, El pájaro que no canta...una vieja otaku de
Uds..."
"Salud animebakenses!!! Hola
Luna P, veo que las vacaciones (del mail) te fueron más que cortas. Yo
estoy digamos algo ocupado con los estudios (si es que en alguna
oportunidad me dignara a estudiar) y es por eso que hace rato que no me
comunico con Uds (tan así que la última vez me respondio Dain). Sin
embargo tengo que presentar una queja (cuándo no). Me pueden decir por qué
sacan la revista tan tarde? Realmente las últimas dos entregas fueron a la
madrugada, así no hay cuerpo que resista (voy a la facultad mañana y tarde
casi todos los días). Para colma de males desde que mi Z80 (Spectrum Z80.
No, no soy tan viejo la compré hace tres años para asuntos electrónicos)
falleció, literalmente, espero desde un telecentro, por suerte el que paga
es medio tacaño (el cocodrilo del bolsillo se le muere de hambre). Por
último quisiera pedirles que pongan algún mp3 de Bz proximamente. Bueno
eso es todo. Saludos, Fede.
P/D: QUE ALGUIEN ME DIGA CUÁNDO EMPIEZAN A DAR SERIAL EXPERIMENTS
LAINNN".
[ volver
]
8 - E
l i n c r e í b l e m u n d o d
e l a m ú s i c a
e n J a p ó
n
¿Hasta dónde llega la influencia del
karaoke en el pop nipón? ¿Por qué nadie en Japón compra un solo disco de
los artistas japoneses conocidos en Occidente y ni uno sólo de los
favoritos pop del Japón es siquiera conocido en Occidente? Las bizarras
leyes y características del j-pop: ¿una realidad paralela? (Imagen: las "Morning Musume").
Es un día soleado de noviembre y la banda japonesa
Arashi ("Tormenta") celebra el lanzamiento de
su primer single con una extravagancia de relaciones públicas: han
invitado a sus fans a acercarse a dar la mano a los miembros de la banda y
ver después un miniconcierto de Arashi en el
Kokuritsu Yoyogi Kyogijo de Tokyo, un estadio
de atletismo construido para las Olimpíadas del ‘64. La convocatoria ha
reunido a 80 mil personas. Estamos hablando de Japón, lo que significa que cada uno de los
asistentes aparece con su entrada en la mano (vale aclarar que esa entrada
venía dentro de cada ejemplar que salió a la venta del single de Arashi la semana anterior). Los asistentes obedecen
escrupulosamente las reglas del evento, incluyendo el cortés pedido de no
llegar la noche anterior a hacer fila para conseguir un buen lugar dentro
del estadio. Las imágenes del evento que se verán luego en los noticieros
de TV mostrarán a las adolescentes formando obediente fila de acuerdo con
las indicaciones de los coordinadores, como en una colonia de
vacaciones.
Los Arashi estuvieron cinco
horas saludando fans antes de subir a tocar. Un día agotador, pero de lo
más rentable: no sólo el evento salió en todos los noticieros; además, el
disco trepó como una bala al puesto número uno de los charts a la semana
siguiente. Lo que se dice una jornada habitual de negocios en el mundo del
pop japonés.
Es que Japón es el segundo
mercado (detrás de los Estados Unidos) más
grande del mundo, con una facturación de cinco mil millones de dólares
anuales. La magnitud de la cifra no alcanza, sin embargo, a reflejar la
obsesión de los japoneses con la música. Éste es un país que celebra el
Año Nuevo televisando una batalla de la canción titulada Kohaku Uta Gassen, que por lo general es el show con
más rating en el año en la TV japonesa. Y en Tokyo, las estrellas del pop parecen estar en todas
partes: cantando en las mil estaciones de radio, sonriendo desde las tapas
de mil revistas, moviéndose lánguida o furiosamente en las gigantescas
pantallas de video que se multiplican en las calles peatonales. En Japón, el pop tiene mil sonidos y estilos diferentes.
Poco importa que los chicos que circulan por el distrito de Shibuya se vistan todos igual: pelos teñidos, jeans
bolsudos y zapatillas con enormes plataformas. La música que escuchan es
impensadamente variada: desde el bisual kei (estilo visual) hasta el
hip-hop y el tecno, Japón parece estar
redefiniendo todos los conceptos del pop de Occidente.
El efecto TV
Si uno hace zapping cualquier noche por la TV
japonesa, es difícil no toparse con un show de música pop cada dos canales
(y hay muchos canales en la TV nipona). Por esa razón, Japón canceló su versión de MTV: la idea de un canal sólo de música era
redundante. La oferta musical no se limita a videoclips: hay desde juegos
bizarros con premios e invitados hasta telethones, pasando por talk-shows,
programas de chismes y de documentales. Es que la TV alimenta los
pop-charts locales de una manera que envidiarían las discográficas de
Occidente. "Es el factor decisivo a la hora de vender artistas japoneses",
dice Tomoko Kawase, la mofletuda cantante de
The Brilliant Green, una banda de rock
alternativo de exquisito sonido, entre los Beatles
y los Smashing Pumpkins en versión
oriental. "Todos lo saben: el que tiene más aire, tiene el mayor hit",
dice Kawase. Y habla por experiencia propia: The
Brilliant Green había vendido cinco mil copias de su primer disco
(nada mal para el debut de un grupo japonés, pero lejos de ser un éxito)
hasta que una de sus canciones fue elegida como cortina para un programa
de TV. Hoy venden cientos de miles de discos y son la banda de alt-rock
más popular de Japón.
Entonces, ¿por qué no los conoce nadie en Occidente?
Porque los éxitos nipones raramente trascienden las fronteras de Asia.
Doblemente paradójico es elfenómeno de los que sí trascienden: en todos
los casos, resultan ser grupos que nadie escucha en Japón. Más difícil que encontrar un occidental que
pueda hablar de rock o pop japonés sin mencionar a Buffalo Daughter, Sugar Plant
o Shonen Knife es encontrar un japonés
que tenga un CD de alguna de esas bandas. Algo así como volver al mundo
desde el espacio exterior y descubrir de golpe que los Sonic Youth son mucho más conocidos que Madonna.
No es que las estrellas del pop japonés no hayan
tratado de conquistar Occidente. A fines de los ‘70, el dúo femenino Pink Lady era número uno en Japón cuando partió a
conquistar Estados Unidos, pero apenas lograron
figurar entre los cien discos más vendidos un par de semanas y
protagonizar un triste y fugaz show televisivo, Pink
Lady & Jeff. Una década más tarde, Seiko
Matsuda, que llevaba 24 singles seguidos encabezando los charts
japoneses, sacó un disco para Occidente que fue un fracaso estrepitoso,
aunque (¿o porque?) incluía un tema a dúo con el New
Kid On The Block, Donnie Wahlberg. Lo cierto es que el único tema
japonés que encabezó alguna vez los rankings en Estados Unidos o Europa
fue Sukiyaki, cantado por Kyu Sakamoto en 1964 (en Japón, la canción se llamaba
Ue O Muite Aruko).
Aun así hay quienes creen que esa frontera invisible
puede superarse. "Todos los que están en el negocio de la música en Japón
sueñan con lograr un éxito realmente internacional", dice TK (o Tetsuya Komuro), uno de los más exitosos
productores nipones, del cual se hablará más adelante. "Para algunos es un
sueño. Para otros, como yo, una posibilidad cada vez más cercana."

Hamasaki Ayumi y Utada Hikaru (clic para
ampliar)
Para explicar por qué tiene fundamento la confianza de
TK, hace falta describir antes la increíble
diversidad de una escena pop donde no sólo tienen cabida todas las formas
musicales populares de Norteamérica sino
expresiones más exóticas, como el samba o el tango (que, tocado y en
algunos casos reformulado por japoneses, ha llegado a entrar en el Top 20
nipón el último año). En segundo lugar, su industria discográfica tiende a
privilegiar las melodías con "gancho" por encima de los méritos musicales
del intérprete, lo que significa que incluso una cantante con la vocecita
estridente de nuestra hermana menor no correrá con desventaja si la
canción que interpreta tiene el suficiente encanto. Un ejemplo típico es
Love Machine de Morning
Musume: no importa que los arreglos parezcan una enciclopedia de
clichés de la música disco (desde los sintetizadores hasta la línea del
bajo, pasando por los coritos); tampoco importa que las ocho integrantes
de Morning Muzume (todas ellas elegidas de un
casting para el papel de "estrella pop" en un programa televisivo) canten
como los habituales habitués de un bar de karaoke. Lo que importa es: a)
que la canción es más contagiosa que la gripe; y b) que cada una de las
ocho canta como si creyera a ciegas en cada una de las trivialidades de la
letra de la canción.
El efecto karaoke
Ese amateurismo de corazón es parte del encanto del
pop japonés: "No creo que tener una voz fuerte signifique automáticamente
que se es buen cantante. En la medida en que el vocalista haga contacto,
incluso si desafina un poco, no hay problema", dice el productor Takeshi Kobayashi (responsable del grupo Mr Children, una factoría de experimentos de sonidos
orquestales, riff de guitarra y tambores rituales). En realidad, el
karaoke tiene mucho que ver con todo esto. Actividad multimillonaria en
Japón, el karaoke es una pieza fundamental en
la vida del japonés de todas las edades, que considera el canto como una
herramienta social esencial. No sólo hay miles y miles de bares de karaoke
en las ciudades niponas: además, muchos de ellos tienen compartimientos
especiales para fiestas privadas o para que uno ensaye a solas antes de
exhibirse en público.
Como en todo rubro técnico, el karaoke en Japón está mucho más avanzado que en Occidente, de
manera que cada día pueden verse a miles de aficionados testeando hasta el
cansancio los controles de tono, ritmo y bases, hasta quedar conformes con
su interpretación de la tonada elegida. Y hay canciones de sobra para
elegir. El catálogo promedio de un bar de karaoke en Tokyo tiene el tamaño de una guía teléfonica e
incluye no menos de diez mil canciones, que van desde Radiohead al último hit de rap nipón, aunque la
mayoría se inclina por canciones sin muchas complicaciones tonales y lo
más emocionales posible, en la letra y la melodía. Un asalariado de
mediana edad optará por una tradicional enka, mientras los adolescentes se
inclinarán por las intensas baladas pop de Namie Amuro
(la reina del dance), pero el patrón de conducta es el mismo:
ensayar y ensayar, aunque después se desafine igual (eso no impide obtener
aplausos).
]
Nakashima Mika (lo siento, no hay "clic para
ampliar" :P)
El efecto del karaoke sobre la industria del disco es
más que elocuente: cuando en la TV se pasa un clip, por lo general va
apareciendo la letra debajo, como los subtítulos de una película, y muchos
artistas arman sus canciones teniendo en cuenta el costado karaoke del
negocio. Es decir, las hacen fáciles de cantar, con la voz bien separada
de los instrumentos y la letra sencilla de seguir. "Parte de mi intención
es lograr que la canción esté al nivel de mis oyentes", dice el inefable
TK, que ha escrito éxitos para cantantes como
la mencionada Amuro, Tonomi
Kahala o Ami Suzuki. "Incluso hay
algunos que piensan que pueden cantar mejor que Amuro, por ejemplo, cosa que es fantástica porque así
se apropian realmente de la canción." Por supuesto, hay quienes consideran
que el efecto karaoke ha producido un ablandamiento generalizado del pop
japonés. Y TK es un blanco móvil de esas acusaciones: es cierto que muchos
de sus éxitos dejan a los adolescentes con los ojos llenos de lágrimas y
el corazón en la boca, y a los adultos con náuseas. Pero también es cierto
que hay un encanto ingenuo en sus composiciones, consecuencia de la
combinación de una melodía sencilla con armonías tan sólidas como
complejas, de tal manera que, aunque son sencillas de cantar, pueden tener
la resonancia grandilocuente de los temas de Celine
Dion, por ejemplo.
El efecto idoru
TK no es visto como un
músico, ni siquiera como productor, sino simplemente como una celebridad
en Japón. A lo largo de los ‘90 fue el mayor
hacedor de hits de su país, generando 170 millones de dólares de ganancia
a través de sus canciones y producciones. En 1996, los cinco temas del Top
Five eran suyos y, además, su banda Globe era
uno de los grupos que más audiencia llevaba en vivo. El resultado era que
recibía un reconocimiento como estrella incluso superior al de sus
exitosos producidos. Es necesario decir que en Japón
hay una prensa rosa y amarilla sólo comparable a la de Gran Bretaña en su ferocidad. No hay límite en la
isla para el consumo de chismes sobre celebridades del pop, especialmente
cuando se trata de idoru. Una traducción
aproximativa sería "ídolo teen", pero este fenómeno sumamente japonés
trasciende largamente la etiqueta. Si bien hay idoru masculinos (como
Johnny Kitagawa, el cerebro detrás de la banda
Arashi y el generador de una seguidilla de
grupos estilo Menudo o Backstreet Boys desde mediados de los ‘80), el
término se suele aplicar a cantantes femeninas. O, para ser más precisos,
a cantantes femeninas adolescentes.
"Desde la aparición de Matsuda
Seiko, las idoru han tenido un lugar cada vez más importante en la
industria, llegaron a ser casi una cultura en sí mismas a través del
proceso de mimetización que generan en las adolescentes, una especie de
versión moderna de la Cenicienta", explica
TK. Las idoru son producto obvio de las
máquinas de hacer hits, con managers y productores moviendo los hilos en
bambalinas. Originalmente, en los ‘70, eran infantiloides o toscamente
sentimentales, el aspecto musical era casi secundario y su principal
característica era tener un look: nisiquiera era indispensable saber
bailar. Pero, si bien hoy sus carreras son incluso más breves que antes
(la mayoría se retira casándose, al cumplir los veinte años), las actuales
aspirantes a idoru ingresan en instituciones donde se les enseña a cantar,
bailar y desarrollar un look (la más famosa es la Escuela de Actuación de Okinawa, la que más idoru ha
consagrado hasta ahora), convirtiendo el fenómeno Britney Spears en una nota al pie de página. En el
pico de popularidad de Namie Amuro, por
ejemplo, millones de kogyaru (colegialas) hacían todo tal cual su ídola,
desde tomar clases de danza para imitar sus pasos a copiar su teñido
marrón con mechas chappatsu, e incluso tomaban camas solares para tener el
mismo tono moreno de piel. Por supuesto, cuando Amuro anunció a fines de
1997 que estaba embarazada, y que se había casado en secreto con su novio
(un bailarín del grupo TRF), fue tapa de todos
los diarios de Japón.
El efecto anti-idoru
Pero no cualquier chica bonita que canta es idoru. Uno
de los ejemplos más ilustrativos en ese sentido es el dúo femenino Puffy, compuesto por Ami Onuki
y Yumi Yoshimura. Las Puffy hacen todo a contrapelo de las idoru: nada de
vestuario sofisticado ni de coreografías complejas. Su actitud anti-ídolo
(autodefinen su música como "nouvelle vintage rock") toma el pelo a la
elaborada artificialidad de la industria pop japonesa. "Una termina
etiquetada como idoru, aunque no tenga nada que ver. Para empezar, hay que
ser joven en serio. Nosotras ya somos viejas. En el mejor de los casos
podemos interesar al público de mediana edad, pero es difícil con la gente
de nuestra generación." Vale aclarar que las Puffy
tienen 25 y 26 años, respectivamente: casi ancianas para los
parámetros idoru.
El segundo ejemplo de anti-idoru es Hikaru Utada, una figura definitoria en el
desplazamiento del centro de la escena pop que tuvo lugar en los últimos
tiempos en Japón. Aunque apenas tenía 16 años
cuando grabó First Love, el disco lleva
vendidas nueve millones de copias, cifra asombrosa incluso en un país de
120 millones de habitantes. Dándole un toque imposible de definir en
palabras al rythm & blues hasta apropiárselo cabalmente, Utada ofrece en ese disco una música sofisticadísima
y canta con una pasión y una intensidad impensables para alguien de su
edad (de hecho, la joven ha logrado hasta ahora escapar a las trampas de
la fama: muy rara vez concede entrevistas o va a la TV y ha seguido
estudiando paralelamente a su carrera: "El único inconveniente hasta ahora
es que mi vida privada directamente se esfumó", ha dicho Utada en uno de sus raros reportajes). Lo cierto es
que su popularidad atrajo la atención masiva hacia el movimiento del rythm
& blues japonés, un mundo que incluye entre sus figuras de culto al
rapper Dragon Ash y a la minidiva Misia, y que amenaza redefinir el sonido del Japón de hoy.
"Se me hace difícil seguir el mercado pop japonés,
pero en los últimos dos años se produjo un cambio drástico. Ocurrió de
repente y creo que empezó con el proceso de japonización del hip-hop. Los
jóvenes están creando su propia cultura a partir de ahí. En los últimos
años, los ídolos en Japón no tenían nada que
ver con los de los años ‘70. Era una cosa cada vez más maníaca, como el
culto al anime en Occidente", dice Ryuichi
Sakamoto. Sakamoto toca un punto neurálgico: la imitación de lo
occidental ha sido una característica creciente del Japón de posguerra, especialmente en el mundo del
entretenimiento. Pero así como los músicos británicos redefinieron el
rythm & blues norteamericano en algo nuevo y absolutamente vital a
comienzos de los ‘60, algo similar parece estar ocurriendo hoy en Japón con el hip-hop y el rock alternativo. Y, a
falta de las palabras de la precoz y talentosa Hakeshi
Utada, el inefable TK vuelve al ruedo y
se perfila como portavoz del nuevo movimiento: "Como productor, puedo
hacer un sonido Britney Spears o un sonido
Destiny’s Child. En ese sentido soy muy
japonés. Aunque personalmente lo que me interesa y estoy haciendo es un
sonido futurista, con los beats del hip-hop, pero con un groove
propio".
El desembarco en Occidente ya comenzó, como no podía
ser de otra manera, a través de los DJs (Ken Ishii, Satoshi Tomiie,
DJ Honda, DJ Krush).
Pero hay un mundo de diferencia entre mover las masas en una discoteca y
llegar a la cima de los charts. Si tiene o no lugar una invasión pop
japonesa a Occidente está por verse. Lo evidente e inevitable es que algo
ha empezado dentro de la isla y todo indica que va a crecer a velocidad
vertiginosa en los próximos años.
J. D. Considine (revista Revolver)
desde Tokyo, Página 12
[ volver
]
9 - D e s p e d i d a
Gracias por escribirle a Alejandra Fuensalida !!! Mucha
gente respondió a nuestro pedido del número anterior. Así que la
recompensa vamos a compartirla con todos ustedes:
"Hola, soy
Alejandra (la operada) Fuensalida! ^__^ Muchas Gracias por sus
ánimos!!! Sinceramente eso hace que uno se sienta mejor! Y gracias porque
ya muchas personas me han escrito para darme fuerzas!!! Arigatou
Gozaimasu! Bueno, en agradecimiento, les mando una pequeñita imagen que
hice como para pasar el rato y relajarme (es que la quimioterapia me hace
sentir descompuesta del estómago continuamente), no está muy detallista
que digamos, pero bueh, fue inspiración de un minuto! Muchas Gracias!!
Alejandra."
(Clic en la imagen para ampliar).
Sección agradecimientos: a la profesora Sesoko del Centro Cultural y de Estudios
Japoneses por la ayuda con el mensaje de Naoko Takeuchi. Hay que ver
la paciencia que tiene para con los otakus... ¡Doumo Arigatou
Gozaimasu!
Saludos especiales: a los estudiantes del Laboratorio
de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, que estudian Nihongo... ¡y leen Animebaka!
Y terminamos! Me parece que en este número nos
fuimos en imágenes... y en texto... No cabe un alfiler más.
Gomeeeeen......... Espero que el número te haya gustado. En realidad
íbamos a partir en dos la nota sobre el jpop, pero si hacíamos eso la
queja más leve iba a remontarse a tres generaciones de nuestra
familia...
Ja
ne!!!
Visitá nuestras páginas amigas:
La
página web de Animebaka, la distribución de la revista y otros recursos
técnicos son realizados por el Círculo Drakon de Fantasía y Ciencia
Ficción. Hacé clic en la imagen y unite al Círculo Drakon, una de las
comunidades más grandes en juegos de rol, anime, cine de culto,
videojuegos y literatura fantástica.
Suscribite a "La Agenda de
la Srta Akemi", donde semanalmente ella te cuenta todos los eventos y
actividades de la Cultura Japonesa en Argentina: SrtaAkemi@tintoreros.com.ar
¡Después no digas que no te avisamos!
SMFansub.com.ar. Adquirí tus videos de anime, en versiones
calidad DVD con subtítulos en castellano. Bastard, Photon, Hand Maid May,
Roujin Z, Bubblegum Crisis, Phantom Quest, Slayers, Boys Be, Bastard, WeiB
Kreuz y muchos más. De próxima aparición: Shin Getter Robot y Record of
Lodoss War (OVA y TV series).
Los textos contenidos en esta revista son propiedad de los
respectivos autores. Animebaka es Propiedad Intelectual de Animebaka 2003.
Se distribuye con una modalidad de tipo anuncio, y sólo el Editor tiene
acceso a la lista de suscriptores. Puedes distribuir o reenviar libremente
esta revista, intacta y sin ninguna alteración, sólo con fines no
comerciales. Debe obtenerse permiso de los autores individuales para
reproducir, retransmitir o publicar cualquier parte de esta revista. Las
opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no
necesariamente reflejan el punto de vista del Editor, de Animebaka 2003 o
de los lectores de la revista. El material en imágenes, audio y video que
se expone en esta revista y en su sitio web es sólo con fines educativos,
y debe ser eliminado a las 24 hs. Todas las obras mencionadas son
propiedad de sus respectivos autores. Política de Privacidad: las
direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores son utilizadas
exclusivamente para la distribución de la revista, y absolutamente en
ningún caso son suministradas a
terceros. |