Animebaka® Volumen III Número
51
Agosto 2003
Revista
electrónica quincenal y gratuita para el intercambio de información
sobre Manga, Anime y Cultura Japonesa en lengua castellana.
Sale los días 5 y 20 de cada mes.
Registro de Propiedad Intelectual Nº 179873. Director / Propietario:
Diego Martín Aguayo. Todos los derechos
reservados.
¡Llega a 7291 suscriptores de todo el
mundo!
Importante: ¡No olvides cargar completamente la revista
antes de desconectarte de Internet! De lo contrario no podrás ver
las imágenes que ilustran cada número. Algunas de estas imágenes
pueden ampliarse haciendo clic sobre
ellas. |
1 - Novedades
Gameonline informa
que el juego de Capcom para la Game Boy Advance Rockman EXE 4 será lanzado en diciembre del 2003 y
además el anime de Rockman estará para este otoño (Japón).
Kodansha lanzará un calendario combinado con xxxHolic y Tsubasa de
CLAMP en noviembre del 2003 de 13 páginas de tamaño A3. Un calendario de
Mahoromatic será lanzado a finales de Noviembre
del 2003 y vendrá con un CD-ROM.
La película de acción
en vivo de Anno Hideaki (Evangelion) llamada
Shiki-jitsu fue lanzada en DVD el pasado 24 de
julio. El DVD viene con subtítulos en japonés e inglés. Trae como Bonus un
clip corto de 11 minutos llamado Tetsudo to
Shoujo (Railroad and Girl), uno de 8 minutos con el "making of" y 5
minutos de final alternativo usando multi-ángulos. El DVD viene también
con un fascículo de fotos. La película por sí misma es de 128 minutos
aproximadamente.
La primera tirada del
volumen 1 de Texhnolyze (en venta desde el 25
de julio) viene con un disco especial y una tarjeta de personaje.Incluye 1
episodio.
Un paquete de un CD y
un DVD de Slam Dunk llamado Single Collection & TV
Clips está en venta desde el 21 de julio. El DVD viene con video
clips de música de la serie, comerciales hechos para la serie y OP y
ED.
Studio Ghibli está empleando gente para el 2004.
Están buscando gente para las secciones de animación, fondos y
terminaciones (pintura digital). Se debe tener entre 18 y 25 años y
experiencia. La nacionalidad no es un tópico pero se debe tener un fuerte
domino del idioma japonés para comunicarse con el staff. Se empieza con un
salario de 167.000 yen por mes más viáticos, el período de entrenamiento
es de nueve meses desde abril del 2004, el horario de trabajo es de 10am a
6pm con tiempo extra, vacaciones (probablemente de tres días durante el
entrenamiento y 11 día durante el primer año de trabajo). La búsqueda
termina el 8 de septiembre del 2003 para la sección de animación, el 18 de
Septiembre del 2003 para las otras dos secciones. Más detalles en japonés
en esta página: http://www.ntv.co.jp/ghibli/bosyu/2004.html
La subasta de verano
de Mandarake ha finalizado y algunas de las
ofertas ganadoras incluyeron: Cel de Ayanami Rei por 300.100 yen. Imágen
de lápiz y acuarela de Miyazaki Hayao - 582.000 yen. Miyazaki Hayao
shikishi (autógrafo e ilustración de Nausicaa) - 880.700 yen. Cel de Hana
Yori Dango - 201.700 yen. Takeuchi Naoko shikishi (autografo e
ilustración) - 121.100 yen. Hay que recordar que Mandarake cobra un 10% de
honorarios por encima de el precio de oferta ganador... Comentario:
O_O
Gameonline.jp reporta
que Watsuki Nobuhiro, autor de Rurouni Kenshin, trabajó en el borrador de los
diseños de tres personajes (incluyendo el personaje principal Tokugawa
Yoshitora) en el venidero juego de arcade Samurai
Spirits Zero. El juegó empezará a verse en arcades en Japón en
Octubre del 2003.
La disputa sobre
quién posee el copyright por Space Battleship
Yamato (Uchuu Senkan Yamato / Star Blazer), en la cual sus
creadores, el productor Yoshinori Nishizaki y
el mangaka Leiji Matsumoto, han estado
demandándose uno al otro se ha calmado finalmente. En su juicio previo
decretado por la decisión de la corte del distrito de Tokyo en Marzo del
2002, el Sr. Yoshinori Nishizaki ganó su
apelación la cual decía que él era el autor que estuvo involucrado en toda
la producción del anime, mientras que el Sr. Leiji
Matsumoto sólo estuvo involucrado en producciones parciales como es
el diseño de personajes. Sin embargo, después de esta desición ambas
partes han presentado apelaciones el uno al otro, y el proceso judicial
continuó. Esta vez ambas partes dejaron sus apelaciones, y el tema fue
cerrado con un acuerdo dentro de los procedimientos judiciales. Con este
acuerdo, el lado de Nishizaki empezará la producción de Space Battleship Yamato Rebirth Chapter; la secuela
de la serie original. Al mismo tiempo, el lado de Matsumoto está
trabajando en Dai Ginga Series Dai Yamato Hen 7 vs 7
(Great Galaxy Series ~ Great Yamato Arc 7 vs 7). Cuando parece que
podemos mirar adelante para ver futuros proyectos de ambos hombres acerca
de Yamato, Tohokushinsha ha publicado un
alegato clamando que tomo el copyright de la tarea de Nishizaki el 20 de
Diciembre del 1996. Además, manifiesta que desde que tiene el copyright de
Yamato, eso se extiende a tener derechos de producir cualquier nuevo
trabajo sobre Yamato. Tohokushinsha no va a consentir tampoco el nuevo
proyecto Yamato de Matsumoto, ni tampoco el de Nishizaki, y mantiene
correspondencia con los dos al respecto de ese asunto. La compañía hizo de
todas maneras una mención del gran respeto que tiene a los dos hombres y
sus contribuciones sobre Yamato.
Anteriormente
habíamos comentado sobre la producción de memoria flash para USB "Gundam EasyDisks" por parte de IO Data. Impress
Corporation informa que esa empresa también está trabajando en
colaboración con Banpresto, las cuales lanzarán una cámara de video Gundam y un reproductor de MP3 Gundam para finales de este año. Esperan vender estos
productos a personas entre 20 y 30 años.
 Detalles sobre Sailor
Moon live-action: Naoko Takeuchi: autora original de Sailormoon;
Shinichirou Shirakura: productor general de la serie; Ryuuta Tazaki:
director de la serie. El título oficial en inglés para esta serie será
Pretty Guardian Sailormoon. Takeuchi-san
comentó: "Después de 10 años, observar esto es como volver a vivir un
sueño; sin duda, este es un proyecto que sólo Toei podría llevar a cabo;
por lo visto, todos los detalles están siendo cuidados minuciosamente".
Se han dado a conocer también a las actrices (clic para
ampliar):
 Sawai
Miyuu Kitagawa
Keiko Azama
Miyuu Komatsu
Ayaka Hama Chisaki (16
años)
(17años)
(17años)
(17años)
(15años) Sailor
Moon
Sailor
Mars
Sailor
Júpiter
Sailor
Venus
Sailor Mercury
Cabe mencionar que estas chicas (que,
en su mayoría, llevan una carrera como idol-models) fueron seleccionadas
entre miles de aspirantes. Pretty Guardian Sailormoon
saldrá al aire el próximo sábado 4 de octubre, a las 7:30 AM por la
cadena CBC-TBS, respaldada por un destacado equipo creativo y un muy
prometedor elenco.
One Piece, tanto en su versión manga como anime, sige
arrasando en Japón. Así que no es de extrañar
que el próximo mes de marzo vaya a ver la luz la quinta película basada en
la serie. Por ahora no se sabe mucho del argumento. La web de Toei sólo
comenta esto: "...una espada maldita, un guerrero legendario, un
juramento de amistad, grandes secretos y un tesoro en un viejo castillo...
en este día legendario, algo va a ocurrir..." Hay un corto trailer en
la página de Toei.
Imagen disponbile en http://www.mangaes.com/noticias/
Buenas noticias de
L´Arc~en~Ciel. Después de sus 7 presentaciones
en el Kokuritsu Yoyogi de Shibuya ya no sólo perdieron el aire de
despedida, sino que marcaron su regreso, acompañado de muchas novedades.
Además de las miles de personas que se acercaron al Yoyogi, la primera de
las siete presentaciones pudo ser escuchada a través de los teléfonos Foma
de DoComo. Además, el próximo 20.8 estará a la venta un foto álbum llamado
Shibuya Seven Days 2003 Document Photographs, y
en diciembre un DVD titulado Shibuya Seven Days 2003
LIVE DVD -7-. Pero esto no es lo mejor, ya que para el 2004,
L´Arc~en~Ciel promete nuevo álbum, con fecha para el 31.3 seguido de una
gira promocional durante la primavera japonesa.
Tofu Record es un nuevo sello de la multinacional
Sony de Japón que tiene como objetivo la
edición de grupos japoneses en Europa y América. Su CD debut ya es casi
una realidad, y consiste en un compilado de bandas y solistas, entre los
que se incluyen 15 canciones, de las cuales 8 han sido incluidas en alguna
producción de animé. Según voceros de la empresa, la estrategia consiste
en hacer llegar el disco a los fans del animé, acostumbrados a las
canciones en japonés, y familiarizados con más de uno de estos grupo. El
nombre del disco será simplemente J-pop CD, y
comenzará a promocionarse en las convenciones de animé, así como fue la
presentación de T.M. Revolution en la pasada
Otakon. La inserción del CD dentro de este público será muy exitosa, pero
difícilmente sea suficiente para que las bandas japonesas comiencen a
sonar en las radios o en los canales de música. Por supuesto este parece
ser sólo el primer paso de Tofu Record; un buen
comienzo, que nos mantendrá expectantes ante sus futuros
lanzamientos. J-pop CD (tracklist): 01. Siam Shade – 1/3 Pure Heart
Emotion. 02. Zone – True Blue. 03. Tommy February6 – Tommy Febratte
Macaron. 04. Judy & Mari – Sobakasu. 05. Suiteisho~Jo –
Agreement. 06. T.M. Revolution – Invoke. 07. Tamaki Name –
Believe. 08. Sakanôe Yosuke – Super Drive. 09. Nakashima Mika –
Crescent Moon. 10. Hirai Ken – Strawberry Sex. 11. The Brilliant
Green – Rainy Days Never Stays. 12. Yellow Generation – Carpe
Diem. 13. Chemistry – Floatin´. 14. Soulhead – Step to the New
World. 15. Hyde – Shallow Sleep.
La Secretaría de
Prensa y Difusión del Centro Nikkei Argentino
informa: COPANI 2003. Bolivia recibió a
los nikkei panamericanos (Cobertura realizada en Santa Cruz - Bolivia /
Ricardo G. Hokama). Entre el 24 al 27 de julio pasado se desarrolló en la
ciudad de Santa Cruz (Bolivia) la décima segunda Convención Panamericana
Nikkei (COPANI) con la presencia de aproximadamente 300 nikkei
panamericanos de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia,
Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay. La Argentina, a través de la delegación coordinada por
el Centro Nikkei Argentino, tuvo una activa
participación durante las tres jornadas que incluyeron las diferentes
mesas de trabajo, visitas a las colonias japonesas – bolivianas de Okinawa
y de San Juan como así también a instituciones y empresas bolivianas
nikkei.
 En septiembre se lanzará N.G.Ar Comics (Nueva Generación ARgentina de COMICS),
una revista online de comics/ilustraciones que a partir del 1 de
septiembre se va a distribuir totalmente gratis a la gente que se suscriba
sin costo via email. En ella mes a mes se publicarán historietas y series
de ilustraciones dibujantes profesionales, amateurs y estudiantes de
historieta. Especial para toda la gente que le guste leer comics y por ahi
no puede hacerlo muy seguido por la falta de dinero. Para suscribirse: ngarcomics@fibertel.com.ar
El Estudio
Ghibli (La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro) y Mamoru Oshii (Ghost in the Shell) participarán
activamente en la Exposición Universal de Aichi(2005). El Estudio Ghibli
está barajando varias posibilidades de colaboración, pero la que más
posibilidades tiene es una atracción donde los espectadores podrán
sumergirse en el mundo de Miyazaki utilizando
las últimas tecnologías de realidad virtual. Además, Mamoru Oshii también colaborará en la Exposición,
supervisando un gran espacio de 600 metros cuadrados donde se proyectarán
(tanto en paredes, cielo y suelo) imágenes en 3D de flora y fauna. Este
proyecto costará 2.500 millones de yenes.
Toho
ha anunciado el estreno de la película número 27 de Godzilla, con
el nombre de Godzilla x Mothra x Mechagodzilla: Tokyo
SOS". La película se extrenará en los cines japoneses el 13 de
diciembre. http://www.godzilla.co.jp/
Cómo son en Japón... Para
promover el anime, el Ministerio de Cultura
japonés ha anunciado que dará ayuda financiera a proyectos de
animación que considere interesantes a partir del 2004. Esperan ayudar a
nuevos creadores a desarrollar sus ideas. Y luego dicen que son
"dibujitos"... Ya no quedan dudas de que el anime, antes exclusivamente de
consumo interno, se ha vuelto una interesante fuente de ingresos para ese
país.
Finalmente hay fecha. Ghost in the Shell II "Inocence", de Mamoru Oshii, se
estrenará en los cines japoneses en marzo del 2004, y se distribuirá en
los USA al poco tiempo. Museum-K - http://www.geocities.co.jp/Hollywood-Cinema/2901/
WEP ha anunciado en el website
de Voltron Force que trabaja en la 4ta serie de Voltron para TV. La serie está tentativamente
titulada Voltron Interactive y dice ser "un
retorno al look clásico". WEP ha informado que la nueva serie esta en la
etapa "muy preliminar" y que no hay información adicional disponible por
ahora.
La seiyuu Horie Yui protagonizará en el anime Jubei-chan 2. El resto del cast todavía no se ha
decidido. El título de la serie será Jubei-chan 2
Siberia Yagyu no Gyakushuu (Siberia Yagyu's Counterattack), y el
director nuevamente será Daichi. Horie hará también la voz de la hada
Sarara en el venidero anime Bindzume Yousei
(ver párrafo siguiente).
Nuevos Animes en la TV de
Japón: La publicación de Magi-Cu Premium (en venta el 30 de Julio del
2003) ha anunciado que la versión anime de la historia Bindzume Yousei (Hada de la Botella) - acerca de
hadas, y sus interacciones con los humanos, comenzará a emitirse en el
otoño (Japón). La producción de la animación es de XEBEC. El título
tentativo para el anime de terror de TV Kyogoku
Natsuhiko Kousetsu Hyaku Monogatari (basado en la novela de
"Kousetsu Hyaku Monogatari" de Kyogoku Natsuhiko) había sido "Kyogoku
Natsuhiko Yami Emaki" pero parece ser que decidieron dejar el título de la
novela. La serie comenzará a emitirse en octubre del 2003. Se confirmó
que el anime para TV de Saiyuki Reload
comenzará su emisión este otoño (Japón). El anime será producido
por Studio Pierrot. También se confirmó que
el manga Bobobobo Bobobo de Sawai Yoshio
(serializado en Weekly Shonen Jump) será animado y comenzará su emisión
este otoño (Japón). El anime samurai para TV Peacemaker Kurogane (basado en el manga de Kurono
Nanae y serializado en Comic Blade) comenzará su emisión en el otoño
(Japón). Shingetsutan Tsuki-hime, adaptación
animada del doujin-game creado por Type-Moon, dará inicio el próximo 9 de
octubre por la cadena BS-i; asimismo, un DVD-Preview de esta serie saldrá
a la vente en Japón el 26 de septiembre. La nueva serie de OVAs de
Leiji Matsumoto y Rin Taro
de Captain Harlock está programado para
emitirse el 7 de octubre a las 12:53pm en Nihon TV. Esta serie fue
originalmente programada para ser una serie de TV, pero fue suspendida por
Matsumoto y terminará siendo lanzada como un OVA. El próximo anime de
Bee Train Avenger comenzará su emisión el 1 de
Octubre del 2003 en TV Tokyo. R.O.D - The TV -
comenzará su emisión en Fuji TV en Octubre del 2003. Los episodios
1 a 4 recibirán un avance y se emitirá en el canal Sky Perfect pay per
view en el mes de septiembre. Se ha confirmado que el anime de Gungrave, basado en juego del mismo nombre, comenzará
a emitirse en octubre del 2003, en TV Tokyo. La producción del anime corre
por cuenta de Madhouse. A través de un comentario en 2ch se
informa que una adaptación animada del manga Teizokurei Daydream (Vulgar Ghost Daydream), escrito
por Saki Okuse, ilustrado por Senkichi Megurou
y actualmente publicado en la revista Shonen Ace-A de Kadokawa Shoten, ya
se encuentra en producción. Teizokurei Daydream tiene por protagonista a
Misaki Saiki, una joven vidente que normalmente trabaja en un club
sadomasoquista, pero cuyas habilidades son requeridas continuamente por un
escuadrón especializado en fenómenos paranormales.La anterior noticia no
ha sido confirmada oficialmente, por lo que se espera que más detalles al
respecto sean dados a conocer por Kadokawa proximamente.
En la web oficial de la Ribon se muestra que el número de septiembre (que ya
está a la venta en Japón) viene con un CD-ROM. Quién sabe lo que traerá...
Y una mala noticia es que la Ribon a cancelado
el servicio de envío de los Zen-in fuera de Japón, de modo que como no
vivamos allí no podremos hacer nada por conseguirlos, ¡una verdadera
lástima! http://ribon.shueisha.co.jp/
Hana yori
Dango, una de las series más populares en el mundo del shoujo manga
en la última década, ve por fin su final. El último capítulo de esta serie
creada por Youko Kamio será publicado en el
número 18 de la revista bimensual Margaret (Shueisha), a la venta desde el
20 de agosto. Con 35 volúmenes ya a la venta así como adaptaciones en
forma de anime y drama para la televisión, las aventuras de Tsukushi
Makino en el mundo de los interminables malentendidos junto a los ricos y
famosos F4 llega a su fin (y para algunos, este momento no ha llegado
demasiado pronto). Además, ha sido anunciado que el Hana Yori Dango FF (Flower boys x Fighting girls)
character fan book será publicado el 24 de octubre del 2003. Será
esencialmente una enciclopedia HanaDan con secciones incluyendo la
cobertura de todos los 77 personajes que aparecieron en el manga,
información revelada por primera vez acerca del F5 (no del F4), una guía
de la historia, glosario, etc. También incluido vendrá un manga especial
de Kamio.
La salida del primer volumen
(en formato exclusivo para video) del nuevo proyecto de Akitarou Daichi (Fruits Basket), Makasete Iruka!, se ha pospuesto hasta la primavera
del 2004 (originalmente estaba planeada para octubre próximo), debido a
detalles de producción.
Dragon
Magazine ha anunciado que el anime para TV Full
Metal Panic? Fumoffu será de 11 episodios. Esta serie originalmente
fue programada para empezar a emitirse el 4 de agosto del 2003 pero la
fecha fue cambiada recientemente al 25 de agosto. Los rumores dicen que el
show era en principio de 12 episodios pero que el segundo episodio
involucraba el secuestro de un niño, y fue cortado de la serie debido al
hecho de que hubo un secuestro reciente en Japón, esto sería la causa del retraso en la emisión.
El episodio que falta seguramente salga en el lanzamiento del DVD.
En el más reciente número de
la revista Cobalt, publicada por Shueisha, se informa que una versión
animada de la serie de novelas Maria-sama ga Miteru
(Maria-sama nos Observa), escrita por Oyuki
Konno, llegará a la pantalla chica en la primavera del 2004.
Publicada desde 1998 en la revista Cobalt y contando a la fecha con 12
volúmenes recopilarios, esta historia se ubica en el Lillian Otome Gakuen, un exclusivo colegio para
mujeres enfocado a una estrecha colaboración entre sus estudiantes, en
donde estudiantes de grados avanzados (Hermanas Mayores o Rosas) deberán
guíar a las chicas de nuevo ingreso (Hermanas Menores o Botones) a lo
largo de su primer año escolar. Al terminar su primer día de escuela,
Yumi-chan se deprime al ver que es la única de su grupo que no fue elegida
por una hermana mayor para ser su "botón", sin embargo, durante la fiesta
de bienvenida para nuevas estudiantes, Yumi recibe un rosario (símbolo de
que es adoptada como hermana menor) por parte de la chica menos esperada:
Rose Kinenshisu (La Rosa Roja). Junto a Rose Gigantia (La Rosa Blanca) y
Rose Feteida (La Rosa Amarilla), Shoko-san (Kinenshisu) preside el Consejo
Estudiantil de Lilian Otome Gakuen y, como es de esperarse, dado su poder
e influencia dentro de la escuela, son las chicas más solicitadas para
convertirse en hermanas mayores. Y así, al lado de las Tres Rosas de
Lillian Gakuen y sus Botones, Yumi-chan descubrirá los secretos y
complejas relaciones que se tejen en cada aula de este peculiar
colegio.
En el más reciente número de
la revista Comptiq, publicada por Kadokawa Shoten, se confirma que una
adaptación animada del bishoujo-game para PC, Yami to
Boushi to Hon no Tabibito, ya se encuentra en producción, con un
estreno planeado para octubre próximo. Creado por las compañías Root y
Orbit a inicios del 2002, Yami to Boushi to Hon no
Tabibito se ubica en un mundo fantástico, en donde cada libro de la
llamada Biblioteca Maestra representa un mundo o universo; a cargo de tan
misterioso lugar se encuentra Yami, una poderosa hechicera que controla
cada uno de los universos, manteniendo una continua armonía. Pero un día,
al inspeccionar la biblioteca, Yami se percata de que uno de los libros ha
desaparecido; desesperada, la mítica hechicera se verá obligada entrar a
cada uno de los mundos que resguarda para recuperar el libro perdido y
evitar una tragedia universal.
 Lobo
Solitario y su cachorro (conocido por muchos como Lone Wolf and
Cub) es posiblemente el manga adulto más conocido en Occidente. Este manga
llega por fin a España de la mano de Planeta DeAgostini. El manga que
abrió los ojos de, entre otros, Frank Miller,
también inspiró a Max Allan Collins a la hora
de escribir "Camino a la perdición". Un manga histórico en todos los
sentidos de la palabra que se suma durante el próximo mes de noviembre de
2003 a la Biblioteca Pachinco conforme a la edición definitiva recién
finalizada en Japón. La serie será publicada en tomos de aparición
mensual, con sentido de lectura oriental, por petición del propio Kazuo Koike, el guionista de la serie. En Japón, la
edición estándar es de 28 volúmenes. La mayor parte contiene historias
autoconclusivas. Por lo pronto, se van a publicar los 10 primeros
volúmenes de la serie. Lone Wolf & Cub se
encuadra en la Era Tokugawa de Japón, alrededor
del 1600. La historia narra la vida y aventuras de Ogami Itto, antiguo samurai, y Kogi Kaishakunin (el que realiza el Kaishaku, el
corte de la cabeza del que comete seppuku o harakiri, que era la forma
común de ejecución) del Shougun de la época, deshonrado por el clan
enemigo Yagyu, y su hijo pequeño de cuatro años. Ambos viajan por el país,
vendiendo sus servicios como asesino a sueldo-ronin. Guión: Kazuo Koike;
Dibujo: Goseki Kojima. Se venderá exclusivamente en librerías.
[ volver
]
2 - Sailor Moon: el Manga vs. el
Anime

(Atención, en este artículo hay MUCHOS
spoilers. Seguramente la mayoría ya vio este clásico del anime, pero puede
haber gente que no. Y como pronto se espera su reemisión en la
TV...)
Introducción.
El Manga es
básicamente un libro de comics, estos comics se publican en Japón (por lo
tanto los originales están en japonés), y a veces, cuando una de estas
historietas tiene mucho éxito se crea la versión animada de ella, llamada
"anime", las cuales causan furor a nivel mundial y duran años y años
transmitiéndose (Dragón Ball, Ranma 1/2, Magic Knight
Rayearth y GS Mikami son algunos ejemplos). Sailor Moon es una de estas series, se originó a
partir del manga Bishoujo Senshi Sailor Moon
creado por Naoko Takeuchi, que comenzó en 1992
en la revista Nakayoshi; hay un total de 52
actos en 18 tankoubon. El término "manga" significa "dibujos
irresponsables".
En el manga, el estilo del dibujo es
más detallado y los personajes están dibujados de una forma más femenina y
"dulce" que en el anime. A menudo te encontrarás con imágenes cargadas de
cosas y repletas de detallitos, florecitas, estrellitas y cosas por el
estilo. Puede que este estilo te parezca muy cursi (en lo personal, a mí
me gustan más los dibujos del anime =), pero la verdad algunas de estas
imágenes son las verdaderas "obras de arte" de Sailor
Moon. En el anime los dibujos son menos detallados, y más simples
(pero no por eso su calidad es inferior), y no están hechos de una forma
tan romántica como la del manga.
Además el manga es mucho más serio que
el anime, ya que trata temas como suicidio, mucha violencia, lesbianismo,
sexo, monstruos realmente desagradables (no como los del anime, en donde
algunos incluso llegan a ser ridículos), etc. El manga, además es mucho
más dramático y los personajes son más profundos y maduros que en el
anime. En el anime, como todos ya hemos visto, de todos estos temas sólo
se trata el lesbianismo y que en un futuro muy lejano, Darien y Serena se casarán y tendrán una hija. El
manga tiene un estilo mucho más romántico y a veces hasta cursi, mientras
que el anime tiene una visión más "masculina".
El Manga de Sailor
Moon
Sailor Moon
fue creada primero en manga por Naoko
Takeuchi, luego debido al éxito se convirtió en serie animada
(1992), producida por TOEI Animation. Al
terminar esta serie apareció un año después (1993) la secuela Sailor Moon R . Y así al año siguiente (1994) vino
Sailor Moon S donde por primera vez aparecieron
nuevas sailors (las Outer Senshis) Uranus, Neptune, Pluto y Saturn. En
1995 fue estrenada Sailor Moon Super S y
finalmente en 1996, llegó la última de las series Sailor Moon Sailor Stars. El Manga se divide en 18
tomos los cuales relatan todas las sagas anteriormente
nombradas.
Resúmenes de los
Capítulos del Manga según las Sagas
Sailor Moon: volumen 1
hasta principios del volumen 4.
Al iniciar Bishoujo
Senshi Sailor Moon, Naoko cambió completamente a los villanos,
representados ahora por el Reino Obscuro. Las malignas no existen, y los
generales enfrentan a las Sailor Scouts directamente, además, Zoicite y
Malachite no son pareja, lo mismo que Darien y Rei, que nunca muestran
atracción mutua. Los siete demonios y los cristales arco iris tampoco
existen, y Sailor Venus asegura ser la Princesa de la
Luna, para proteger a Usagi mientras ella recuerda quién es. Tanto
Mamoru como Usagi
sospechan de la identidad del otro al poco tiempo de conocerse. Las
diferencias más importantes se encuentran al final, ya que en el manga es
Sailor Venus quien mata a la Reina Beryl, y en la historia de la Luna, en el
pasado, la Princesa Serena se suicidó al morir Endymion, y en el presente,
cuando Mamoru es dominado por la Reina Metallia, Sailor Moon lo mata, y
después, se suicida. Las Sailor Senshi
sacrifican sus poderes para vencer a la Reina
Metallia, lo que permite a Sailor Moon revivir, y con ayuda de
Tuxedo Kamen, animado a su vez por los espíritus de sus generales, libres
del influjo de Metallia, y el Cristal de Plata, derrota definitivamente a
la Reina Metallia y al Reino Obscuro.
Sailor Moon R: volumen
4 hasta volumen 7.
En Sailor Moon
R, Alan y Ann no aparecen, ya que Toei los creó para permitirle al
manga adelantarse, pero aquí Motoki (Andrew)
descubre la identidad de las Sailor Senshi, y guarda el secreto. Tuxedo Kamen tiene un nuevo poder: "Tuxedo ra Smoking
Bomb", que nunca aparece en el anime. Las hermanas de la persecución
mueren luchando contra las Sailor Senshi, y Sailor Venus, Sailor Moon,
Tuxedo Kamen y Chibi-Usa, que en realidad tiene 900 años, viajan al
futuro, donde conocen a Diana, la hija de Artemis y Luna. Sailor Pluto
muere al usar su ataque prohibido (Jigan o Tomare), lo que logra que
Chibi-Usa deje de ser Black Lady, y le permite destruir al Hombre Sabio.
Al final, Chibi-Usa solo se va por poco tiempo, y regresa con Usagi, para
que le enseñe a ser una buena Sailor Senshi.
Sailor Moon S: volumen 7 hasta
volumen 10.
Al comenzar Sailor
Moon S, por alguna extraña razón, Sailor Uranus
viste como Tuxedo Mask, que aunque
después aparece con su traje normal, y besa a Usagi en varias ocasiones,
tanto como Sailor Uranus y como Haruka, lo que crea cierta tensión entre Usagi y
Mamoru. Hotaru es un cyborg, a raíz de los
experimentos de su padre, lo que hace que todos le teman. Durante la
batalla final, contra Master Pharaoh 90, Sailor
Moon se sacrifica, lo que permite que Sailor Saturn despierte, se ve su
ataque, Death Reborn Revolution, que fue
omitido en la animación, y cuando Sailor Moon reaparece, las Sailor Senshi
se transforman en las Super Sailor Senshi. Al
final, Haruka, Michiru y Setsuna se van a cuidar a Hotaru, quien
rejuvenece hasta ser un bebé, ya que el Profesor Tomoe
muere en la batalla.
Sailor Moon Súper S: volumen 12
hasta volumen 15.
Sailor Moon Súper S
es una de las partes que sufrió más cambios. El cuarteto de las
Amazonas son las villanas principales, bajo el
mando de Zirconia, mientras que el Amazon Trío muere en su primera batalla. Los cuatro
generales vuelven a aparecer, en forma de espíritus, para cuidar de Mamoru, que ha caído enfermo. Tanto Artemis como Diana
aparecen en sus formas humanas, y todas cambian de traje a uno
parecido al de Eternal Sailor Moon. A
diferencia del anime, Neherina no es una niña
pequeña que desea tener un amigo, sino una reina maligna, quien tras
mandar una maldición contra la Princesa Serena cuando es un bebé, desea
dominar tanto la Tierra como la Luna. Al final, Eternal Sailor Moon la vence, con ayuda de las otras
Sailor Senshi, que se ven con su traje de princesas, y de Mamoru, que es
el guardián del cristal dorado. Las Amazoness Quartet
resultan ser las Sailor Asteroides, y
protectoras de Chibi-Usa, por lo que viajan al
futuro a esperarla hasta que ella termine su entrenamiento.
Sailor Moon Stars: volumen 16 hasta
el final, en el volumen 18.
Sailor Moon Sailor
Stars es el final de la historia, y se desarrolla más rápido que
sus predecesoras. Haruka y Michiru asisten a la
misma escuela que las demás, y Haruka usa el uniforme femenino. Se pueden
ver los palacios de Uranus, Neptune y Pluto,
justo antes de que mueran. Artemis, Luna y Diana
son asesinadas por los ayudantes de Galaxia. Chibi-Usa y las
Sailor Asteroides regresan para ayudar a Eternal Sailor Moon. La princesa Kakyuu también es una Sailor Senshi, muere después de
que las Sailor Starlights son vencidas, al
luchar contra Sailor Heavy Metal. Las Sailor
Senshi se vuelven malas por estar bajo el control de Sailor Galaxia, por
lo que Sailor Moon se ve obligada a matarlas, mientras que Tuxedo Kamen sacrifica su vida para aumentar el poder
de Sailor Galaxia, tras lo cual Chibi-Moon desaparece. Al final, se
descubre que fue Sailor Chaos quien envió a
todos los villanos contra Sailor Moon, que Chibi Chibi
es el valor de Usagi, y se transforma en Sailor
Cosmos, quien lucha contra Sailor Chaos y la vence, permitiendo que
todos revivan. Al final del manga, Serena y Darien
se casan, lo cual constituye el final feliz que todos
esperaban.
División del Manga y el
Anime
Aquí esta la aclaración de la división
del Manga y del Anime, como se divide:
- Sailor Moon ocurre desde el
Volumen 1 al principio del 4. - R del 4 al final del
7. - S del 7 al 10. - El volumen 11 es un especial, en
el que se basaron para la película S. - SuperS va del 12 al
15. - Sailor Stars del 16 al 18. - Algunos volúmenes
también incluyen historias cortas así como anotaciones y comentarios de
Naoko Takeuchi, como ser sus estados de ánimo y cotilleos de cómo cree que
va el Manga, etc.
Aclaraciones del Manga y el
Anime
El manga es la historieta en que se
basa un anime, y la persona que lo dibuja, conocida como mangaka, es la
persona a la que se da crédito por la creación del mismo anime. En el caso
de Sailor Moon, la mangaka vendría a ser Naoko Takeuchi. El anime es la adaptación para
la televisión de una historieta. A veces el anime esta muy apegado al
manga, ya sea en cuanto a dibujo o argumento, pero en ocasiones puede
variar en uno o ambos aspectos, como en el caso de Sailor Moon. Es cierto que hay escenas en el manga
que parecen salidas del anime, pero en general, la diferencia es bastante
notoria.
"La historia de Sailor Moon Súper S
que les presento, es muy diferente a la que ustedes conocen en televisión.
Esto es básicamente porque las industrias del anime en Japón, siempre
están al pendiente de todas las publicaciones manga que gocen de éxito
favorable, en lo que a ventas se refiere; así deciden cuál es la obra más
comercial y, después de adquirir los derechos, comienza la adaptación para
la televisión. La mayoría de las veces se modifican las historias
para que puedan disfrutarse a nivel familiar (ya que muchas tienen escenas
o conceptos que la compañía de animación puede considerar poco aptos para
los pequeños), y otras tantas para hacer mas dinámica la historia y mas
simpático a un personaje en especial. El resultado final es una caricatura
basada solo en los conceptos del autor. Obviamente con el gran éxito que
tuvo la publicación basada en el manga Sailor Moon, era lógico que tuviera
que pasar por estos estrictos cánones de adaptación" (M/xx Zine No.
3).
Estos son algunos de los detalles en
que se diferencian:
1) El
manga de SailorMoon es un poco menos dulce que
el anime. El anime fue bastante suavizado en cuanto a villanos, muertes y
muchas otras cosas, el manga es mas detallista y explícito.
2) La
acción no está tan centrada en Sailor Moon, las
otras Sailors también tienen su protagonismo, en el manga fue Sailor Venus la que mató a la Reina Beryl, no Serena.
3) El
manga no es tan repetitivo como el anime. Esto es porque el anime salía al
aire casi al mismo tiempo que el manga era publicado, y sin todas esas
escenas de relleno, el anime (que era semanal) se hubiera tenido que
adelantar al manga (que era mensual), y hubiera podido causar que el manga
se dejara de vender.
4) En
el manga, existen más de 35 Sailors Scouts
(incluyendo a las Sailor
Animates).
5)
Los personajes se desarrollan mucho más, y se sabe más sobre su
pasado tanto en la Tierra como en el Milenio de Plata.
6)
Los Generales del Negaverso en
realidad eran los cuatro generales de la Tierra, comandados por el Príncipe Endymion, que, poseídos por la Reina Metallia, se volvieron en su contra; pero al
morir, se convirtieron en sus consejeros.
7) Alan y
Ann no salieron en el manga. Fueron creados para el anime, para que
la película de Sailor Moon R tuviera algo que
ver con la serie, y para dar tiempo a que el manga se adelantara un poco
sobre el anime.
Diferencias saga por
saga:

1)
Ziocite y Malachite no son
homosexuales. Neflite no se enamora de Molly como en el anime.
2)
Los cristales arco iris no existen, así que no existen los
siete demonios que aparecen en el anime.
3) Rei
no se "enamora" de Darien. En el manga
ellos no muestran atracción el uno por el otro.
4) En
el manga, Tuxedo Mask no arroja rosas.
Entonces.... ¿Cuál es su arma para atacar a los Demonios?
5) En
el manga la Princesa Serena se suicida después
de que la Reina Beryl mata a Endimión. 6) En
el manga, cuando a Darien le lavan el cerebro,
Sailor Moon lo mata y después se suicida (Again
= de nuevo).
7) En
el manga las Sailor no pierden la memoria cuando reviven.

1) No
aparecen los Aliens: Alan y Ann. La saga de los
aliens fue creada para llenar tiempo en el anime mientras el manga
avanzaba.
2) La
forma en la que Black Lady se transforma de
nuevo en Rini es diferente. En el manga lo hace
porque Pluto muere, y Rini recuerda que ella
fue su única amiga. Cuando comienza a llorar, Rini se convierte en Sailor Chibimoon.
3)
Sailor Pluto aparece más en el
manga, desarrollando un gran papel en la historia hasta el
final.
4) En
el manga, Sailor Chibimoon demuestra carecer de
grandes poderes, no como en el anime.
5) Serena
no se transforma en la Neo Reina Serena,
pero la conoce cara a cara.

1) Uranus
y Neptune no buscan cristales de
corazón. Ellas están buscando el tercer talismán.
2)
Los tres talismanes despertarían a Sailor
Saturn; no hacen aparecer la Copa Lunar,
como en el anime. La Copa Lunar, en el Manga, es una combinación de los
poderes de Moon, Venus, Mercury, Mars, Júpiter, Pluto, Uranus y
Neptune.
3)
Los demonios son muy diferentes, se parecen al demonio que
aparece en el capítulo de SMS que habla acerca
del pasado de Haruka y Michiru y de cómo se conocieron.
4) Hotaru
es más oscura que en el anime, ya que en el manga es una especie de
cyborg. Ella es parte máquina y parte humano debido a los experimentos que
su padre hizo con ella. Tomoe estaba tratando
de crear una raza de súper humanos cyborg comenzando con Hotaru, pero
durante estos experimentos algo salió mal con ella.
5) En
el manga, el Maestro Pharaoah 90 se muestra en
su forma original, no como en el anime, donde sólo aparece unos segundos
(y es muy parecido a una gigantesca bola con tentáculos).

1) La
mayor diferencia en esta serie es que las chicas del Cuarteto Amazonas también son Sailor Scouts, no como en el anime. Después de que
fueron selladas en esferas por Zirconia, Saturn
toma las esferas y las presenta a la Neo Reina Serena, quien las libera, y
después ellas se van con la promesa de que protegerían a Rini en el futuro. En el anime, ellas se vuelven
chicas normales.
2)
Artemis y Diana se vuelven humanos.
3) Phobos y
Deimos (Cuervos) también se vuelven humanos.
4)
Ojo de pez no es gay.
5)
Hotaru sabe tocar el violín en el manga, sin embargo, cuando
ella toca, crea visiones de cosas, como Rini llorando ante Pegaso Muerto.

1) Neherenia
no aparece en esta serie del manga. Acabaron con ella en SMSS.
2) La
frase de transformación de Sailor Moon es
diferente (Silver Moon Crystal Power, Make Up).
3)
Las Outer Senshi son personajes
principales, no como en el anime, donde sólo aparecen de vez en
cuando.
4) Sailor
Galaxia tiene muchas más Sailor-ayudantes, como Mnemosyne, Lethe,
Phi y muchas otras.
5) Kakyuu
es una Sailor Scout también (debe lucir rara vestida como las
Starlights).
6) El
resto de las Sailor se vuelven malvadas, atacando a Sailor Moon, y ella
las aniquila.
7) Se
descubre que el Caos viene de Cauldron, un lugar donde todas las estrellas se
forman, incluidas todas las Sailor Senshi. De alguna forma, Sailor Moon
está relacionada con todos los enemigos que eliminó anteriormente. Los
enemigos eran, como el Caos le contó, formas de ella misma que querían el
poder del Cristal de Plata de Sailor
Moon.
8) No
se sabe qué ocurrió con las Starlights y Kakyuu, ni con los
gatos.
9) En
el final del manga, Serena y Darien se casan,
pero la fecha de la boda no se especifica, al parecer no es muy lejana, ya
que en las imágenes de boda Hotaru es aún una niña pequeña.
-------------------
Apéndice: comparación del arte de Sailor Moon en el estilo del manga y en el del anime
(clic para ampliar):
 Imagen de
Artbook
Diseños del anime
 Imagen de
Artbook
Diseños del anime
 Imagen de
Artbook
Diseños del anime
Si bien las imágenes no son del manga
(en éste, obiamente, son mucho más pequeñas y están en blanco y negro),
queda clara la diferencia entre ambos estilos.
[ volver
]
3 - Crying Nut, punk made in
Corea
A pesar del nombre, estamos hablando de
una banda punk coreana formada en 1995. Originalmente llamados Black Ssi Bal (Ssi Bal es un insulto koreano), Crying Nut empezó su carrera musical como una banda
escolar. Sus intengrantes son: Park Yun Sik
(voz, guitarra), Lee Sang Myeong (guitarra,
voz), Han Gyeong Rok (bajo, voz) y el hermano
gemelo de Lee, Lee Sang Hyeok (batería). Todos
eran amigos que vivían en el mismo barrio.
El nombre Crying
Nut, proviene que una vez en un viaje, ellos gastaron todo su
dinero (tampoco era tanto) en galletitas de nuez (Walnut Cookie=Galletita
de Nuez) y tuvieron que volver a pie a sus casas. Inspirados en ese hecho,
decidieron ponerle el nombre de Crying Nut a la
banda (aunque más acertado hubiera sido Crying Walnut, ellos conocían como
nuez la palabra anglosajona "Nut").
1995 fue un año muy memorable para la
música koreana (principalmente el rock), ya que muchos bandas empezaron a
surgir, invadiendo los clubes que empezaban a aparecer. El por qué de que
la música tardara tanto en hacer explosión, es que los clubes nocturonos
(Live Clubs) estaban prohibidos en Corea.(estamos hablando siempre de Corea del Sur).
DRUG, fue uno de los primeros clubes en abrir y
allí fue donde Crying Nut tocó por primera vez.
El propietario de DRUG luego se convertiría en
manager de la banda.
Con Crying Nut
y No Brain empezó el movimiento neo punk
en Corea del Sur. Principalmente, mostraban un show violento y callejero
que impactó mucho a los jóvenes. Crying Nut y
Yellow Kitchen (dos de las mejores bandas de
DRUG), grabaron en 1995 el album Our Nation,
que fue tomado como punto de partida para los productos independientes de
buena calidad. Las bandas DRUG se auto
denominaban Jo Seon Punk (Jo Seon fue la última
dinastía koreana). Este nombre fue creado por Lee Seong U, uno de los
miembros de No Brain.
El Jo Seon
Punk, tiene diferencias con el punk tal y como lo conocemos. El
punk fue creado como la antítesis del rock, mientras que el Jo Seon Punk
fue creado como la antítesis de los grupos pop; ya que estos grupos de
adolescentes están monopolizando la música koreana. Pero aparecer en la
escena koreana, en los canales y en las radios, les costó
bastante.
El espíritu punk, anti-superstar, vivía
en sus canciones. Su canción más importante es Mal Dal
Ri Ja (Ride a horse). Es de composición compacta, con un estribillo
impresionante y letra lihinística. Esta canción se convirtió en un himno
de la juventud. Muchos dicen que Our Nation
tiene muchas semblanzas con el disco de los Sex Pistols Nevermind the Bollocks. Al escuchar este disco se
puede sentir toda la fuerza y expectativas que los jóvenes coreanos tenían
en los '90.
Albums:
 |
Our
Nation 1995 |
 |
Epitaph 1998 |
 |
Circus Magic
Nomads 1999 |
 |
Sewage
Year 2001 |
 |
Second-hand
Article Radio 2001 |
KAPI-KAPO
[ volver
]
4 - Opinión: Boogiepop
Phantom

Suerte de Twin
Peaks en dibujos para adultos, la serie japonesa Boogiepop Phantom llegó a la Argentina para atraparnos con su experiencia
alucinante de un mundo sin tiempo, donde todo sucede a la vez.
A Boogiepop Phantom
la llaman "la Twin Peaks de los cartoons adultos". Es un anime
revolucionario, a la altura de un film como Akira
(1988). Estrenado en la TV japonesa hace tres años y basado en las
novelas de Kouhei Kadono, practica, tematiza y
contagia una experiencia alucinante del tiempo en Asahi, una ciudad imaginaria. Uno de los personajes,
el detective Ichiro, explica la hipótesis que
modela la serie: "Algunos creen que el mundo no es más que un holograma
donde no hay ni pasado ni presente; todo existe a la vez". Boogiepop atomiza su cronología en situaciones
mínimas a escala de horas y minutos, para luego combinar los fragmentos
como en un rompecabezas. Sólo se respeta alguna linealidad al presentar a
un personaje como caso clínico.
"El tiempo no existe; sólo la ilusión
que crean los recuerdos existe." La frase es un legado teórico que el
filósofo de la serie, Seiichi Kirima, le deja a
su hija Nagi, quien sospecha que la ciudad se
ha convertido en un gran simulacro desde que un rayo se expandió por la
nervadura de los cables eléctricos. Todo se ve espectral: hasta el último
capítulo, no habrá colores vivos. En Boogiepop,
las cosas viran al bordó y al gris sin pasarse del sepiado.
El capítulo Bajo el
Arco Iris de la Gravedad llega al clímax con una coreografía de
mariposas de luz apoderándose de las calles. Cada insecto encarna un buen
recuerdo de algún habitante: la ciudad como un palimpsesto de memorias
visible y legible sólo para un personaje, la niña Manaka. Aprovechando que nadie en Asahi quiere crecer porque implica perder ilusiones,
ella y Poom Poom fundan una secta adonde los
fracasados van a liberar al niño que todavía reprimen en sí antes de
suicidarse. El contrapunto de tanta regresión lo personifica la amnésica
Mayumi Kisaragi, condenada a anotar lo que vive
en un cuaderno porque lo olvida inmmediatamente. De algún modo, Mayumi es el espectador modelo de Boogiepop Phantom: un esquizo que no puede hilvanar
sucesos en medio del goce de la intriga. Efectivamente, la arquitectura de
este anime a nivel estructural y audiovisual impone una recepción
nominalista a la manera de la película El camino de
los sueños (David Lynch). Se hace difícil hacer pie en una historia
que vuelve fractales sus puntos de vista y su escansión, más aun si sus
protagonistas son mutantes, parásitos, zombies y clones enredados en un
caos de virtualidades.
En la fábula de Boogiepop Phantom subyace un plan contra la humanidad
a manos de una Organización de nombre Towa.
Pero la teoría conspirativa funciona más como un trasfondo siniestro que
como moraleja. La genialidad de Boogiepop está
en saber transformarnos en sus víctimas. El capítulo ocho se cierra con la
frase "¿Está usted seguro de que no es una ilusión?". Moto Tonomura nos asiste con una respuesta que es su
latiguillo: "Quizá". Boogiepop Phantom no es
más que una serie de acasos.
Pablo Schanton
Boogiepop Phantom: lunes a las 23.00,
martes a las 2.00 y domingos a las 22.00 por Locomotion.
[ volver
]
5 - Links
¿Tenés otras páginas para
recomendar? Avisanos a: redaccion@animebaka.com.ar
Amigos, ya es un honor para mi
presentarles este nuevo número de http://www.japanpop.com.ar/ . Ahora
les ofrecemos la última parte del FotoAlbum de Ayaya, una interview con
Amuro Namie, y pilas de material de Laruku [comentamos su vuelta, las
novedades y el dejàvú con una nota a Hyde]. Que la disfruten! Saludos, Webb
Actualización de la web de Arisu,
especializada en traducción de scanlations http://arisu-chan.iespana.es/ :
"Aquí estoy de nuevo, durante las vacaciones de verano actualizando un
poco la página. En esta ocasión he traducido una historia corta de una
autora bastante desconocida que es Mitsu
Itsumi, que trabaja para la revista Betsu-comi, ¡dadme vuestra
opinión! También un nuevo especial de Full Moon wo
Sagashite (en nada más) y... Tras mucho tiempo, vuelve Atashi wa Bambi, cuyas traducciones he conseguido por
fin a través de Scanlations en inglés. Conforme vayan apareciendo los
sucesivos capítulos en inglés continuaré con esta bonita historia. ¡Espero
que os guste todo, a disfrutarlo!" - FULL MOON WO SAGASHITE (de
Arina Tanemura) Capítulo Especial Meroko. - NO TITLE (de Mitsu Itsumi)
Capítulo Único. - ATASHI WA BAMBI (de Yoko Maki) Capítulo 8. -
ATASHI WA BAMBI (de Yoko Maki) Capítulo 9."
La página oficial para el
juego de Playstation 2 RahXephon Soukyuu
Gensoukyoku, que ya se lanzó, ha sido actualizado con un segundo
trailer/video de promocion para el juego y una preview de el OVA con la
historia paralela Kanojo to Kanojo Jishin to
(Ella y Ella misma) el cual estará incluido si se compra el paquete
"Plusculus" del juego. Cada trailer es de 30Mb de tamaño pero de sólo 1
minuto de duración. Ver: http://www.bandaigames.channel.or.jp/list/rahxephon/
La película de anime Ougon no Hou (The Golden Laws) será lanzada en cines
de Japón en el otoño. Se puede ver un clip con el "making of" y un trailer
de la película. En el siglo 25, los estudiantes de sacundaria Satoru y
Arisu abordan una máquina del tiempo del siglo 30 y experimentan una
aventura de espacio-tiempo conociendo figuras históricas. Ver: http://www.toei.co.jp/ougon/trail.html
Los primeros 68 segundos del
nuevo trailer de 6 minutos de la película Innocence:
Ghost in the Shell se puede bajar a través de website de fans. Ver:
http://kokaku.kidotai.free.fr/share/Innocence-Promo.mpg
Sony ha lanzado un nuevo
website en inglés para la próxima serie para TV de Astro Boy. Ver: http://www.sonypictures.com/tv/shows/astroboy/tvindex.html
Para los que se perdieron el
anime independiente en 3D CG de Romanov Higa URDA
pueden verlo ahora a través de streaming download en el website goo
para el show de cinco episodios. Situado en la Segunda Guerra Mundial
Alemana, Erna y Janet se encuentran una chica misteriosa mientras luchan
contra los Nazis. Un DVD con los episodios está planeado para lanzarse en
el futuro. Ver: http://anime.goo.ne.jp/special/urda/
El website oficial para la
película live-action de Cutey Honey: http://www.cutiehoney.com/
[ volver
]
6 - Cartelera
Publicar en esta sección
es gratuito. Escribinos a: redaccion@animebaka.com.ar
 Buenos Aires, Argentina. AnimeFest LV!!!: Sábado 6 de
septiembre, "FIGHT FROM THE INSIDE". Gracias a todas y todos ustedes por
estar con nosotros antes, ahora y siempre, el Sábado 6 de Septiembre!!!
Programación: Earthian 1, Ayashi no Ceres 14, Record of Lodoss War 5,
Please Save My Earth, Weiss Kreuz 13, Shaolin Soccer The Movie (Live
Action). Cine Empire, Hipólito Irigoyen 1934, 14 horas. Entrada $5- Más
información en http://www.animefest.8k.com/
Buenos Aires, Argentina. TENSHI NO TOUR 2003: SEDAI
BAND +THE SILVER SEIYUUS. Viernes 22 de agosto 22 hs, Pub "El Duende",
Carlos Calvo 3740 (casi esq. Colombres), Boedo, Capital Federal. 22:30 hs:
SEDAI BAND sedaiband@hotmail.com 23:00 HS.
THE SILVER SEIYUUS, presentando su EP. "BOKURA NO REKISHI". Entrada: $5.
J-pop por partida doble!!!
 Buenos Aires, Argentina. TALLER DE CONVERSACION
EN IDIOMA JAPONÉS. Para mayores de 16 años. Una propuesta de práctica del
idioma en talleres guiados por profesores. Día y hora : Domingo 31 de
agosto, de 15:00 a 17:00 hs. Lugar : CeUAN (Charcas 5157 - Capital) Tema :
Comerciales de la TV Japonesa. Entrada (con merienda): $2.- (inscripción
anticipada), $3.- (el día del taller). Informes e Inscripción: KYOREN,
Dr.E.Finochietto 840 - Capital. Tel/Fax: 4362-8893 kyoren@infovia.com.ar Cierre de
Inscripción: 28 de agosto. Organizado por el Centro de Cultura e Idioma
Japonés en la Argentina (KYOREN) http://www.advance.com.ar/usuarios/kyoren
 Buenos Aires, Argentina. Holaa!!, queremos
invitarlos a todos a nuestro recital con nuevos temas en el play list, va
a ser un show impresionante!!, no se lo pierdan!! Saludos... Leprechaun
Staff. Fecha: 23/8 22hs. Nuestro Clásico Lugar: Centro Cultural Catedral
(Casona del Arte). Dirección: Av Rivadavia 781 (Casi esq Esmeralda, Cap
Fed-Argentina). Entradas Anticipadas $4.- en los siguientes lugares: (En
puerta del recital $5): Camelot Comic Store, Entelequia (Juramento 2584),
Meridiana y Stand Japón (Shopinng Center Caballito), Meridiana (Talcahuano
1071, local 93). Entradas limitadas!!!
 Buenos Aires, Argentina. FESTIVAL DE INVIERNO EN
EL JARDIN JAPONES. Sábado 23 de Agosto / Apertura 11 hs. Entrada $4.-
Música, danzas, artes marciales, desfile de kimonos, feria de comidas y
artesanías japonesas. Ceremonia del fuego - Tondoh Ritual de los deseos. A
pesar de ser una de las más antiguas del Japón, esta ceremonia tradicional
se sigue repitiendo año tras año, hasta en los pueblos más pequeños. Se
escriben 3 deseos en un trozo de madera, y la creencia dice que para que
el deseo se cumpla debe llegarle a los dioses. Entonces, se enciende una
gran fogata, donde se arrojan todos los deseos escritos en la madera. El
humo eleva nuestro pedido y hace que sea escuchado por los dioses. Cuando
la fogata llega a su máximo esplendor, el fuego intenso que sale de ella
quema las impurezas, el dolor el sufrimiento y la maldad y otorga a cambio
la purificación del alma y la mente (clic en la imagen para ampliar).
Venta las entradas anticipadas (25 % de descuento hasta el 22/08/2003). El
Jardín abre a las 10 hs, en caso de lluvia se suspende para el día sábado
30 de Agosto. El show de apertura será a las 11hs (tambores japoneses). Se
recomienda concurrir temprano. Entradas: $4. Más información en http://www.jardinjapones.com/
4804-9141.
 Buenos Aires, Argentina. Tondoh – Ceremonia del Fuego. A pesar
de ser una de las más antiguas del Japón, esta ceremonia tradicional se
sigue repitiendo año tras año, hasta en los pueblos más pequeños. Se
escriben 3 deseos en un trozo de madera, y la creencia dice que para que
el deseo se cumpla debe llegarle a los dioses. Entonces, se enciende una
gran fogata, donde se arrojan todos los deseos escritos en la madera. El
humo eleva nuestro pedido y hace que sea escuchado por los dioses. Cuando
la fogata llega a su máximo esplendor, el fuego intenso que sale de ella
quema las impurezas, el dolor el sufrimiento y la maldad y otorga a cambio
la purificación del alma y la mente. El encendido de la fogata estará a
cargo de la actriz Natalia Oreiro. Más información: Fundación Cultural
Argentino Japonesa, 4804-9141 / 4922 x 32. http://www.jardinjapones.com/ info@jardinjapones.com
Buenos Aires, Argentina. La Oficina Cultural de la Embajada de
España y el Centro Gallego de Buenos Aires conjuntamente el Centro
Cultural de la Embajada del Japón y el Centro Okinawense en la Argentina,
tienen el agrado de invitar a Ud. y familia a participar del reportaje
público a los escritores Jorge Fernández Díaz, autor de "Mamá", y
Maximiliano Matayoshi, autor de "Gaijin". Miércoles 3 de Setiembre de
2003, a las 20, Teatro Castelao - Moreno 2180 - Capital
Federal.

Buenos Aires, Argentina. Okinawa, el
Caribe Japonés, de Visita en la Argentina. Presidida por el Gobernador de
la Prefectura de Okinawa, señor Keichi IMAMINE, cuyo arribo a Buenos Aires
está previsto para el 26 de agosto próximo, llegará al país el venidero
fin de semana, parte de la numerosa delegación de altas autoridades del
gobierno provincial japonés. Los visitantes, que suman 180 personas, entre
los que se cuentan el Vicepresidente de la Cámara de Diputados local,
señor Masahiko TAKARA; un grupo de autoridades municipales; una delegación
de la Federación de Damas de Okinawa, dirigidas por la señora Chizu
AKAMINE, y un grupo de empresarios locales, quienes presidirán los
festejos del 95° aniversario de la llegada del primer inmigrante
okinawense a la Argentina. El Caribe Japonés: La prefectura de
Okinawa, a quien en el mundo del turismo se denomina el Caribe japonés por
su playas de blancas arenas y palmeras en un escenario de ensueño, es una
cadena de 60 islas localizada al sur del Japón, a unas dos ½ horas en
avión desde Tokio. Okinawa llamada alguna vez Ryushu, fue reino
independiente hasta el siglo XVII y como tal desarrolló un dialecto
distintivo y tradiciones propias. Después de la II Guerra Mundial y hasta
1972, Okinawa estuvo controlada por las fuerzas armadas estadounidenses.
El turismo constituye la principal industria. Debido al clima cálido
durante todo el añio, los deportes acuáticos son muy populares. Entre las
más famosas islas, se pueden nombrar a Isshigaki-jima y Miyako-jima. Cabe
señalar que Okinawa será sede en Abril de 2005 de una reunión
internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los
Japoneses en la Argentina: La colectividad de japoneses en la
Argentina, es de alrededor de 45 mil personas, entre inmigrantes y
descendientes. El 70% de ellos proceden de Okinawa. El Centro Okinawense
en la Argentina, cuyo Presidente es el señor Satoshi TAMAKI, fue fundado
en el año 1951 y la actual sede, ubicada en la Av. San Juan 2651/55
(4308-2315/////4941-0546) fue inaugurada en 1989.
Buenos Aires, Argentina. SANTIAGO QUERIDO,
Imaginario 2, Convención de Comic, Animación y Ciencia Ficción. Del 11 al
14 de septiembre, Universidad Católica de Santiago del Estero. Los amigos
comandados por el Sr. París realizan esta segunda edición de Imaginario en
la ciudad de Santiago del Estero. En la primera edición del evento hubo
una concurrencia de nada menos que más de 2000 personas. Más información:
http://www.tornadocomics.com.ar/
Santiago de Chile, Chile. Enla Universidad
Javeriana en Bogotá y todos los viernes de 5 a 8 pm hay funciones de anime
en el Auditorio Marino Troncoso, es totalmente gratis y no hay problema
para entrar a la universidad. En estos momentos están presentando las
películas de Fatal Fury, capítulos de la serie Vampire Princess Miyu y
capítulos de The Animatrix. El grupo se llama Shin Anime y tiene una
página: http://www.javeriana.edu.co/javeriana/medio/agend/index.htm
allí se encuentra el calendario de actividades programadas para el
mes.
Monterrey, México. El próximo 1 y 2 de Noviembre
de este año se realizará la 23°Convención de comics, anime y videojuegos
en la ciudad de Monterrey en el Estado de Nuevo Leon. Más información
sobre eventos de este tipo en Monterrey se halla en E-creativo: http://www.ecreativo.com/
Bogotá, Colombia.Invitamos a todos a unirse a estas
proyecciones que el grupo Animeiji está realizando desde hace año y medio
en las bibliotecas públicas de Bogotá, la invitación es para todos los
otakus de Bogotá a ver el mejor y más reciente anime, los horarios y
lugares de proyección son los siguientes: Biblioteca El Tintal martes
de 5:00 pm a 8:00pm y sábados de 6:00 a 8:00pm. Biblioteca Virgilio
Barco miércoles de 4:00 a 7:00 pm. Biblioteca El Tunal jueves de 5:00 a
8:00pm. Todas las proyecciones son gratis y libres, invitan bibblored y
Animeiji, la nueva era de
la animación japonesa.
Barcelona,
España. Desde A.D.A.M. queremos haceros partícipes de la mutua
colaboración establecida con el centro cultural CAN FABRA, del barrio
barcelonés de St. Andréu. Para dar apoyo y difusión a las actividades que
éste organiza con relación al cómic en general, y al manga y anime en
particular. Por ello nos enorgullece comunicaros que están preparando una
exposición sobre MANGA. La inauguración está prevista para el 22 de
septiembre. Más información: Esther Doblas Centre Cultural Can
Fabra, C/Segre, 24-32 Tel. 933 600 565 - fax 933 600 566 canfabra@telefonica.net www.bcn.es/canfabra
Madrid,
España. A los que estéis en Madrid durante el mes de agosto, os
puede interesar este ciclo que se proyecta en la Casa Encendida (Ronda de
Valencia Nº 2).- Ciclo de animación japonesa. Los sábados y domingos de
agosto La Casa Encendida propone un ciclo de largometrajes de animación
japonesa, más conocida como MANGA. Un recorrido cronológico por 10 de las
películas más trascendentes de la historia de la animación, desde 'Akira',
de Katushiro Otomo, a 'El Viaje de Chihiro', de Hayao Miyazaki, primera
película de animación que ganó un festival internacional de cine (el de
Berlín 2002). Duración 02.08.2003 al 31.08.2003 temática Audiovisual
precio Gratuito. Programación: 23.08.2003: Jin-Roh, 19:00h a 21:30 /
sala audiovisual. 24.08.2003: Metrópolis, 19:00h a 21:00 / sala
audiovisual. 30.08.2003: La tumba de las luciérnagas, 19:00h a 20:45 /
sala audiovisual. 31.08.2003: El viaje de Chihiro, 19:00h a 21:15 /
sala audiovisual.
Programación Latinoamérica. Para todos los
EVA-fanáticos que se lamentaron con la desaparición de la serie de sus
amores de la pantalla de Locomotion hay una buena noticia: en septiembre
vuelve, a través de I-Sat en el horario de los sábados a las 21:00hs.
(Argentina). En septiembre también comienza a emitirse Saint Seiya en el
bloque Toonami de Cartoon Network.
Programación España. A partir de septiembre, el
canal FOX KIDS recupera la serie "Ulises 31" (Uchuu Densetsu Ulysse XXXI),
mítica coproducción entre Europa y Japón que ya se emitió en TVE y las
autonómicas hace años y que nos narra la novela clásica "La odisea", pero
ambientada en un universo futurista. Se emitirá sólo de lunes a viernes,
con un único pase al día.
[ volver
]
7 - Contactos
Te recomendamos no
excederte en el largo del email. Para charlar con más fans de manganime,
podés ir al foro de la revista, en: http://www.animebaka.com.ar/ , o
suscribirte en la Mailing List: http://ar.groups.yahoo.com/group/animebakaml/
"Hola! ¿Cómo están? ¿Todos
bien?, dios hace un año que no escribía, y ya van dos de la revista,
¡felicidades!, yo como siempre escribiendo sin decir quién soy, soy Jessi
de Venezuela, y bueno que más puedo hacer que felicitarlos por tan
grandiosa revista y que tiene una lectora asidua desde el primer número^-~
espero que sigan con el empeño y no hay rollo con que los números lleguen
atrasados, mientras lleguén todo esta bien ^-~ Se cuidan, nos leemos, Jessi."
Graaaaaaciaaaaaaasssss... Qué
lectora comprensiva!!! Por cierto... este número está saliendo a las...
ejem ejem... a las... COFF COFF...
"Hola a todos: Mi nombre es
Jorge y les quiero comentar que soy un nuevo lector de la revi. Los quiero
felicitar por prestarle tiempo a lo que es el anime. Les comento que me
gustan todos los tipos de series, pero me inclino a las fantasiosas o de
acción. El que quiera escribirme puede hacerlo a mi MSN jorgemdp2003@hotmail.com . El
que quiera agregarme a su MSN con gusto lo voy a recibir. Los espero.
CHAU!!!"
"Hola a todos!!! Sip, habla la
chica que nunca escribe!!! jeje, pero bueno, tarde o temprano tendría que
pasar!!! o no??? Bueno para refrescar la memoria, me llamo Romina, tengo
19 años y vivo en Mendoza. Me gustaría poder conectarme con más gente... A
la que le guste el manga y el anime!!!, no busco nada. Solo amigos que
quieran comunicarse para hablar un rato!!! La revista está espectacular...
Y gracias a ustedes uno aprende más y más cosas!!! sigan así!!! Pueden
escribirme a: ardillita_ro@hotmail.com paisdisenos@infovia.com.ar A
cualquiera de estas dos direcciones!!! Un besote a todos!!! FELIZ CUMPLE
ANIMEBAKA!!! Romi... P.D: espero que les guste
el dibujo que les mando!!!"
2 añitos, ne? Qué hacen los bebés a los
2 años? Patético... :P
"Hola cómo están, les digo que
su revista está muy buena, especialmente la información que transmiten.
Les cuento que estoy formando un club de fans del anime por correo, por
mail, les paso mi dire para que se la pasen a algunos chicos que quieran
unirse: jose alejandro molina, rivadavia 1205, simoca-tucuman, argentina,
C.P. 4172. Eso es todo nos vemos, jose alejandro
molina."
"Hola y muy buenas. Acabo de
subscribirme a vuestra revista, pues soy un aficionado del manga y anime,
pero novatillo, me parece interesante que saquéis cosas como esta revista,
ya que por lo menos en España, las web's buenas que traten al anime de
forma seria son pocas, y ni digamos de la mentalidad general sobre el
anime, que a nivel general aquí se cree que es cosa de niños. Bueno
quisiera pedirles un gran favor, ya veo que tenéis un montón de revistas
aditadas, pero me gustaría pedirles, por favor, si pudieran darme
información sobre una serie que me esta gustando bastante y es muy
divertida que es GTO (Great Teacher Onizuka), como fotos, textos, música,
no sé de todo lo que esté a vuestro alcance. Los capítulos ya los consigo
yo por otros medios así que eso no es problema ;) Un saludo muy
grande y sigan así! Alex".
Ok, pendiente una nota sobre GTO. Una
vez ya pusimos la música del primer opening (un tema de Laruku) como
regalito.
"Hola chicos de Animebaka!! Hola Luna!! Principalmente mandaba este
mensaje para hacer una pequeña contestación a un mensaje que mandó Angeles
en la edición 51. "El Animé es cómo el fenómeno OVNI". Una frase
medio comprometida, ya que se mezclan demasiadas cuestiones,más de las que
luego se detallan. Técnicamente, te metiste en camisa de 11
varas. "Sí, es cierto, el Animé al igual que los "avistamientos" de
OVNIS, ha sido criticado, difamado, ignorado, y negado por la mayoría de
la gente en occidente". Los primeros dos calificativos los creo. Los
otros no. O me van a decir que las miles de películas de extraterrestres,
comenzando desde "Mi Marciano Favorito", y siguiendo hasta cosas como
"First Wave", "The X-Files", etc., ignoran o niegan el fenómeno. De la
misma manera, el anime, puede ser criticado o ignorado, pero nunca negado,
porque ya existe (es como negar la existencia del agua). En cuanto a las
difamaciones, hay que ver las causas, y las fuentes de las cuales
provienen. Generalmente son de quejas de padres que es violento, y no me
acuerdo cuántas cósas más. Pero esto hay que "tomarlo con pinzas", ya que
posiblemente son los mismos padres que enchufan a los hijos en la tele,
para que no molesten, y los nenes ven lo que hay/lo que les
gusta. "El Animé ha sido el producto de las más grandes injurias
que se han proclamado sobre cualquier serie de animación emitida y
conocida en la televisión Occidental." Como? Yo creí que éra producto
de un conjunto de japonenses trabajando en conjunto durante un tiempo para
efectuar la susodicha animación. Más allá del error de semántica, no es
para tanto. Soy un tipo al que le gusta muchísimo el manganime, pero
tampoco para llevarme "la causa" tan a pecho. Me parece que la cuestión
pasa por la barrera cultural que existe entre las dos partes. En sus
grandes rasgos son incompatibles. Recordemos que todos tuvimos que
adaptarnos para ver/leer animé/manga. Es otra forma de pensar, otros
valores, otras ideas que se barajan. "Los "Grandes Conocedores" de
animación están de acuerdo en "emitir" informes, previamente censurados y
clasificados con respecto a la llamada animación japonesa, tal y como
ocurre con el fenómeno "extraterrestre", se da a conocer sólo la
información que NO cause "pánico" entre el público en general, y se oculta
astutamente lo que es capaz de hacer reaccionar a las personas de una
manera "no deseada" en relación con el Animé." ¿Quiénes son los
"Grandes Conocedores"? ¿Qué pánico puede causar el anime? Todos los
informes emitidos responden a opiniones e intereses varios. Más allá de la
xenofobia existente en mayor o menor grado en cada lugar, existe un "gusto
general" en la gente. Es lo que explotan los gerentes de programación,
directores de prensa y cosa por el estilo. Porque al fin y al cabo, en
estas cuestiones, todo se reduce al tema del dinero. ¿Y qué es lo que da
ganancia sino lo que le gusta a la mayoría? Sí, reconozcámoslo. Por más
bueno que sea, no van a pasar las películas de Miyazaki en idioma original
con subtitulado, como les gustaría a la mayoría de los otakus, porque es
para un público muy "selecto". Por lo tanto, todo lo que se emite/publica,
responde al gusto de la mayoría, a lo que se está seguro que se va a
consumir, que lamentablemente, no es el anime. Y lo de la "reacción de
manera no deseada", ¿te parece? ¿Te referís a que la gente comience a
consumir anime? Pero vamos, si ya se dieron cuenta de eso! Por eso Disney
compró los derechos de "Sen to Chihiro". Todo lo que se emite en los
grandes canales en cuanto a animación japonesa, es porque su éxito está
garantizado. Qué casualidad que todos empiezan diciendo "Me gusta Sailor
Moon, Dragon Ball, Saint Seiya, Pokémon, Robotech" sólo por citar algunos.
Oh! casualidad que el primer lugar por donde pasa el anime antes de llegar
acá es por EEUU. A los que manejan la TV, no les importa qué es lo que se
pase. Si no lo producen ellos, simplemente lo compran, lo monopolizan, lo
emiten y a otra cosa. Eso es capitalismo. "Pero, el Manga- Animé
está presente y le interesa a mucha gente, que haría casi cualquier cosa
por un poco más de información. Nosotros igualmente somos capaces de
desenterrar LA VERDAD que nos ocultan las televisoras, que son capaces de
destruir íntegramente el contenido del anime, para presentarle a la
sociedad en fenómeno que no "espante" a la gente." ¿Qué verdad? ¿La de
la milanesa? ¿Qué búsqueda? Me parece que esto está un poco exedido, estás
extrapolando la variable fuera el intervalo definido... Es cierto sí, que
hay gente muy interesada en el tema que busca, se informa y todo eso. Pero
la información que los medios transmiten es la necesaria, no la que los
otakus quieren. Nuevamente nos remitimos al párrafo anterior. Sino, por
ejemplo, piensen en ver en un diario / noticiero, una nota como la primera
de la sección Novedades en la edición 51º de la Animebaka. Piensen qué diría una persona común. "¿Qué
es Happosai? ¿Samurai? ¿Taka qué? ¿Nagano qué? Yo no entiendo nada con
estos chinos..." O cosas peores aún. Por lo tanto, decir por ejemplo que
van a emitir una película de "animación japonesa" (poner anime es muy
osado) en algún cine, y describirla brevemente, ya es demasiado. Si les
gusta saber más, busquen. Así es con todo, no solamente con el anime. Con
respecto a la censura, vamos de vuelta con lo de la cultura. Allá, ver un
desnudo a los 12 años no es nada. Acá se arma un revuelo (hablo en
general, porque pasan cada cosa...). Acá, a los pibes los entretuvieron
siempre con cuentos de hadas insípidos (y censurados), historias de
animales y todas esas cositas. Si de golpe les plantás Evangelion, es
medio shockeante. Es como si te hubieran hecho leer a los 15 años el
"Ulises" de James Joyce. Sin contar con las culturas "careta" como la
yanki, que juegan siempre a dos caras, y se la dan de "protección al
menor", pero hacen cualquer cosa por dinero. "Lo cierto, es que hoy
en día ya es casi imposible decir que hay gente que niegue haber oído
hablar siquiera una vez del FENÓMENO OVNI, y que éste no le haya causado
siquiera un mínimo interés, que no se haya preguntado que es de lo que
realmente se trata." Sólo voy a decir que no es cierto, y que no hay
que ir al fin del mundo para comprobarlo. "En pocas palabras hoy es
casi imposible decir que hay gente que no haya oído el término ANIME, y
que éste no le haya causado una mínima curiosidad. La verdad, aunque mucho
se niegue, a todos nos interesa." Vuelta a emitir una afirmación falsa.
Esto es una opinión nada más. Es lo mismo que decir que aunque muchos se
nieguen, a todos les interesan las matemáticas (horror en algunos
rostros). Por ahora es todo. Un saludo, Atomusku."
Creo que la comparación de Alicia no
era para tomarla tan en serio. Un vuelo imaginativo, nomás. Pero tu email
igual está bueno.
"Hola! Yo soy Aprentice, por
si no recuerdan el amigo de La Pulga que estuvo el primer y "último" día
en Fancomix (el último día fui con camisa ¿¡!?). Pero no es mi intención
presentarme, sino felicitarlos por la fanzine que hacen con tanto esfuerzo
y que nos dan gratuitamente, se los agradezco de corazón. En serio.
Felices bodas de oro (¿con quién se casaron? ¡No sé!). Bueno pero como yo
pienso que puras flores no ayudan en la superación, he aquí unas
sugerencias acerca de la revista: Hacer la página con el Frontpage no es
una muy buena idea, porque añade lo que yo llamo código basura. ¿Qué es
eso? En lugar de utilizar la menor cantidad de código html, usa la mayor
posible. Lo ideal es escribirla directamente con el código, pero hay otros
programas al estilo Frontpage que son mucho más poderosos y dejan mucho
menos código basura, por ejemplo, el Macromedia Dreamweaver. Igual esto,
siempre y cuando les sea accesible. Tampoco son perfectos. Otra sugerencia
es que me parece que la sección contactos se podría pasar al sitio web o
al foro, y no que venga incluido con el boletín. Me parece que así
entrarían más contactos. Otro comentario: ¿Por qué hay publicidad de
revistas comerciales como Minami? Si la respuesta es "Para pagar las
cuentas", está OK. Si no les pagan yo les diría que vayan pensando en que
la Minami gana plata. Bueno creo que eso es todo. Me despido y les digo
que sigan así, mejorando cada vez más. Saludos, Aprentice (Alias: El chabón del gif
animado, el amigo de La Pulga, Nicolás, etc.)."
Muchas gracias por la detallada
descripción que nos diste, Aprentice (no pusimos todo el email, el resto
era muy técnico). Con respcto al Frontpage: creo que está en la agenda
cambiar a Dreamweaver. Falta juntar coraje... Lo de los contactos, es
interesante, algo se dice al final de la revista. Y en cuanto a las
revistas comerciales... En realidad estamos pensando en el lector que
quiere saber qué trae una Minami para comprarla o no. No estamos pagando
las cuentas (no de ese modo por lo menos), pero... $_$
"Hola, cómo están? Les escribo
para comentar (debatir) unas ideas: El Fanatismo (lo peor que le puede
pasar a una persona logica y racional): ¿Qué es lo que pasa cuando una
persona pasa de ser un aficionado a ser un fánatico? Pues, en mi opinión,
esa persona pierde la noción sobre sus propios gustos. Es como un vampiro
descontrolado que en vez de chupar sangre chupa aceptación social. O sea,
a cuántos fanáticos (jóvenes) conocen de, por ejemplo, Bach o Piccaso?
Probablemente a nadie, ¿pero por qué? Acaso la música de Bach o las obras
de Piccaso merecen menos admiración que una banda de pop como Nsync o los
dibujos de Sadamoto? Entonces se comprueba que el fánatico no tiene gusto
propio, sólo busca encajar y ser aceptado en un grupo social, ya sea el
gusto por el anime, la música pop, o lo que se ponga de moda en el
momento. Hay muchos que dicen: "A mi me gusta el Anime", ¿pero que es el
anime? ¿a qué se refieren? Porque "Anime" es una palabra que encierra
dentro de sí a todas las series o películas de animación japonesa, acaso
las personas que dicen "me gusta el Anime" quieren decir que en realidad
les gusta todas las series de anime habidas y por haber? Mmm, me parece
que no. Me parece que lo que realmente quieren decir es "me gusta esa
nueva moda de los dibujitos japoneses", ¿no les parece? No estoy
criticando los gustos de nadie, solo critico a los que critican. Porque
hay muchos a los que les gusta el anime pero no pueden respetar el hecho
de que exista gente a la que no le gusta el anime. Es como una batalla
para ver quien tiene el "mejor gusto" de todos, incluso entre personas a
las que les gusta el anime, se puede escuchar a algun "fanatiquito" de
Lain criticando a los "nabos" a los que les gusta Digimon o Shaman King. A
mí me gusta Boogiepop Phantom y también me gusta Shaman King, ¿y qué?
Además, seguro que esos "elitistas" que critican, de chicos se copaban con
Oliver Atom y su mejor amigo, el balón. O no se acuerdan de aquellos
tiempos cuando veían Capitan Tsubasa o en aquel entonces "Los
Supercampeones". Y para cerrar este mail antes de que me maten por el
largo, quiero comentar unos puntos que ví en los mails de la Animebaka 51.
1- "El Anime es como el fenómeno Ovni", si cómo no, y los dibujantes son
extraterrestes camuflados, ¿no? Tal vez es cierto, solo que los
extraterrestres son los "fanáticos" del anime. 2- "No me gustó que
pusieran un informe de Finding Nemo", ¿qué acaso la animación occidental
es peor a la oriental?, sin embargo no ví quejas sobre el informe de
Animatrix, y uno de los cortos fue hecho por Peter Chung que no hace
anime. 3- "¿Qué argumentos utilizarían para defender al Anime de los que
no lo entienden?", ¿es que el anime necesita ser defendido? ¿por qué? ¿y
qué es no entender el Anime? Parece como si fueras una de esas personas
que te tocan el timbre tratando de convencerte de que tu religión es
incorrecta y que deberías creer lo que ellos creen. Hay personas a las que
no les gusta el anime, ¿y qué? ¿Qué problema existencial puede traerte?
Por favor, abran sus mentes. 4- "Los amigos que tengo no son otakus y por
eso no me comprenden", pues entonces no son tus amigos. Yo tengo amigos
que se niegan a acompañarme al cine para ver El Viaje de Chihiro porque no
les gusta, y sin embargo son los mejores amigos que yo pueda tener. Que
alguien tenga un gusto en común con vos no significa necesariamente que
vayan a ser buenos amigos, ¿no te parece? Bueno, me despido, ya no molesto
más. Por favor si alguien tiene una opinión distinta que escriba a la
revista o a mí. Saludos a Epsonazo y a Erts Yue. Les deseo paz a todos.
"Live and let die". Chau, ZerØ.
PD: sé que el mail es largo, pero por favor publíquenlo, les prometo no
volver a escribirles por unos meses si lo publican."
Qué decir de un email tan... así.
Todavía no le contesté a ZerØ, me da una pereza...
[Dain] Ser fan de alguna cosa no me
parece algo negativo, y mucho menos en los términos en los que vos lo
planteás. Yo escucho mucha música clásica (es en serio, no lo digo
solo para argumentar), y justamente Bach me parece EL genio musical. Pero
no se me ocurriría ser "fan" del pobre Bach. Un fanático se caracteriza
por ensalzar cosas que no están instituidas socialmente como productos
culturales. Bach no necesita un club de fans. El fanático
reivindica algo que va por carriles alternativos, ya sea porque es nuevo,
o porque es distinto, o porque está vinculado a su realidad. Esto tiene
que ver con la necesidad de cada individuo o grupo de mostrarse como algo
distinto y original ante el resto de la sociedad y ante su pasado, y
lograr una identidad propia. Por supuesto, habrá algunos de estos
productos culturales elevados por los fanáticos que perdurarán (ej: The
Beatles), y otros que no. O sea, ser fan de algo es normal. Además, no
sólo con los adelantos científicos avanza la humanidad... Contestando
puntualmente a algunas cosas del email: - La frase "A mí me gusta el
anime" puede querer decir simplemente eso. Podemos buscarle las más
oscuras interpretaciones. Pero el anime no es como el cigarrillo; uno para
aprender a fumar tiene que esforzarse, toser, etc. Vamos, que el anime no
es una tortura. - Es cierto, el anime no necesita ser defendido. Pero eso
forma parte de la estrategia de un fan. - Está muy bien eso de que tus
amigos no te acompañen a ver Sen to Chihiro, pero es algo muy lindo
compartir ese tipo de experiencias. Saludos.
"Hola a todos los genios que
hacen esta gran revista sobre la mejor animación del mundo: el anime. Les
cuento que fui a FANCOMIX y me gustó mucho. En esta ocasión les pido si
por favor me pueden pasar un sitio web de donde pueda bajarme los ovas 5 y
6 de RUROUNI KENSHIN (SAMURAI X), ya que me muero por verlos y un amigo no
los encuentra para bajarlos. Por favor, si saben de alguna mándenme un
mail. Además me gustaría saber cuándo es el próximo Animegaparade!!! Por
favor ya que me perdí el anterior! Muchas gracias y me encantó el nuevo
formato de la revista. Pd: soy super fanática de kenshin, lo amo!!! Besos
a todos, Emilce."
Emilce, el próximo Animega Parade ya
tiene fecha, es en septiembre. Podés averiguar más en la página http://www.animegaparade.com.ar/
, pero de todas maneras saldrá en nuestra cartelera, así que
atenta.
"Hola amigos de Animebaka como les va, espero que bien? Mi nombre es
Emmanuel Gerbam y
simplemente escribía para felicitarlos por tan grandiosa revista, ya que
estamos les mando un saludito a todos ustedes y a Walther Taborda que es
uno de los dibujantes más grosos que conozco. Bueno muchísimas gracias por
todo lo que nos brindan a nosotros, sus lectores. Sayounara. PD: compren
Astika que está re buena."
"Hola a todos! Mi nombre es
Andrés y quería agradecerles de verdad, en esta ocasión, por todo el
empeño que ponen en hacer Animebaka. Valoro
mucho la increíble cantidad de información que nos hacen llegar, y más
aun, la precisión de la misma, ya que todo lo que leo en su e-zine,
resulta muy veraz y confiable. Sin duda, sin su trabajo, aunque me
reconozco fanático del manga-anime (y bastante inquieto), permanecería
bastante desactualizado con respecto a lo que se va produciendo en tierras
niponas. Por eso gracias otra vez, ya que considero que no hablo sólo por
mí. Leía el comentario del chico que se molestó porque incluyeron una nota
sobre "Finding Nemo", y pensaba que en ocasiones, quienes compartimos la
afición por la animación japonesa, nos ponemos bastante "sectarios",
dejando poco o nada de lugar para muy buenos trabajos que provienen de
otros estilos. No sé si mi fanatismo quedó declarado, sin embargo, y muy a
pesar de la reprobable política que los directivos de Disney vienen
utilizando en los últimos años, me dí una oportunidad de ver "Finding
Nemo" y no me arrepiento. Soy un aficionado, como muchos otros, a los
videojuegos, y pude admirar en la obra de Pixar Studios (estudio de
animación, que a mi humilde entender, le viene salvando las papas a Disney
desde hace más de un lustro) esa casi perfección en las texturas y los
movimientos de las imágenes CGI, que tanto busco cuando un nuevo juego cae
en mis manos. Además de que estoy hablando de una muy entretenida historia
de aventuras. Hay muchas formas de expresión, que merecen nuestra atención
(ver los trabajos del maestro Breccia, por ejemplo). No se las pierdan!
Basta con darle una oportunidad a esas "otras" cosas y decidir qué nos
agrada o no. Para que no crean que estoy boicoteando al anime, les cuento
que terminé de ver los 39 episodios de la excelente Shoujo Kakumei Utena,
una serie que había juzgado mal, como liviana y prescindible en un
momento, y que llegó a impresionarme bastante. Creo que no se le ha hecho
justicia en general. Por eso, si alguien posee información o algo sobre
Utena, le agradecería me la acercara por e-mail. No tomaré más lugar aquí.
Me resta enviarle mi agradecimiento a Tatsue-chan, y a todos ustedes;
incluso a los lectores que escriben y enriquecen el contenido de la
revista. Hasta pronto! Andrés."
[ volver
]
8 - Despedida
¡Qué agitada la sección de
Contactos! Emails largos, buenas críticas (me refiero, ideas interesantes
para con la revista)... ¿Qué te parece llevar la sección de contactos al
sitio web? Nosotros todavía no lo discutimos, pero por lo poco que pudimos
hablar creo que el contenido de la revista siempre se lee mucho más rápido
y cómodo que si hay que redirigirse a una página. Nuestro temor es que, si
trasladamos los contactos, menos gente los lea. Sin contar que la revista
pierde una sección interesante, que justamente la vincula con todos
ustedes. Y es que sin los contactos, no se notaría la mano de los
lectores, que de verdad es importante.
¡Este número chorrea Sailor Moon por todos lados! En la portada, en las
noticias (¡ya se viene la serie live action!) y por supuesto la nota. Es
que en 52 números editados nunca le habíamos dedicado una nota a esta
serie, lo cual era una enorme injusticia, porque hasta imágenes habíamos
puesto. Ya no la podíamos ignorar más. Dedicado a todos/as las fans que
tanto nos pidieron algo sobre las Senshi.
El regalo para este número es, cómo no,
un mp3. En este caso el tema es el opening de la serie Boys Be, llamado
Daijoubu. Canta Maeda Aki, la letra es de Mori
Hiromi y fue compuesta por Makoto Tomo, con arreglos de Shigemi Tetsu.
Para bajarlo, hacé clic acá.
Y para bajarte la letra, hacé clic acá.
Aviso administrativo: no usamos más el
ICQ. Lo lamento, ¡¡¡quedó cancelado porque nadie quiere hacerse cargo de
él!!! No sé si lo vamos a dar de baja, porque tal vez en un futuro lo
reactivemos, pero no creo. El email de Animebaka
está todo el tiempo al rojo vivo, pero sin embargo el ICQ es una
angusta de tan aburrido. Así que, sayooounara...
Nos ofrecieron un host que estamos
probando. Si todo sale bien, habrá más regalitos por número. Aunque no
sé... la gracia es que sea uno solo... mue je je je je. Pero lo
interesante sería reponer los que alguna vez ofrecimos, no te imaginás la
cantidad de gente que se lamenta por no haberlos bajado (y los piden una y
otra vez).
Aviso: Una Comisión de Líderes de Animebaka, reunidos en Congreso General Constituyente
(Virtual, jeje), decidió que no es pecado incluir en la revista otros
tópicos no relacionados 100% con el manganime y esas cosas. Ejemplo: La
nota de Finding Nemo en el número 50, o la nota
de Crying Nut en este número. Ya viste que lo
de Finding Nemo provocó que a más de uno le saliera sarpullido... Queremos
saber todo dependerá de la reacción de los lectores... o sea vos... tu
opinión. No se trata de correrse del tópico de la revista, pero sí de no
ser tan rígidos en la selección del temario. O sea, Finding Nemo también
es animación (además de ser una animación no tradicional y NO realizada en
los Estudios Disney); y Crying Nut no es un grupo japonés, pero es parte
de la movida de la música oriental. ¿Se entiende el criterio?
Opiniones! Como siempre serán bien
recibidas. Ah, por cierto, sugerimos que si no tenés instalado un
antivirus, lo hagas... urgente. Recibimos bastantes virus por semana, y en
todos los casos los remitentes ni se enteran de que su máquina anda
esparciendo pestes. En nuestros equipos no puede entrar un virus ni a
propósito (bah, lo mismo dijo el encargado de prender y apagar la luz en
New York), pero quizás sin saberlo estás atacando las máquinas de tus
amigos. Este fue el consejo Animebaka de la
quincena :)
Y esto fue todo. Pesadito el número,
siiiiiii. Y bastantes imágenes. Espero que no tardes más de seis meses en
bajar la revista. Cualquier cosa, si pasa una semana y la Animebaka no terminó de bajar, avisanos.
owari!
Visitá nuestras páginas
amigas:
La página web
de Animebaka, la distribución de la revista y otros recursos
técnicos son realizados por el Círculo Drakon de Fantasía y Ciencia
Ficción. Hacé clic en la imagen y unite al Círculo Drakon, una de
las comunidades más grandes en juegos de rol, anime, cine de culto,
videojuegos y literatura fantástica.
|
Suscribite a "La Agenda de la Srta
Akemi", donde semanalmente ella te cuenta todos los eventos y
actividades de la Cultura Japonesa en Argentina: SrtaAkemi@tintoreros.com.ar
¡Después no digas que no te avisamos!
|
SMFansub.com.ar. Adquirí tus videos de anime, en versiones
calidad DVD con subtítulos en castellano. Bastard, Photon, Hand Maid
May, Roujin Z, Bubblegum Crisis, Phantom Quest, Slayers, Boys Be,
Bastard, WeiB Kreuz y muchos más. De próxima aparición: Shin Getter
Robot y Record of Lodoss War (OVA y TV
series).
|
Los textos contenidos en esta revista
son propiedad de los respectivos autores. Animebaka es Propiedad
Intelectual de Animebaka 2003. Se distribuye con una modalidad de tipo
anuncio, y sólo el Editor tiene acceso a la lista de suscriptores. Puedes
distribuir o reenviar libremente esta revista, intacta y sin ninguna
alteración, sólo con fines no comerciales. Debe obtenerse permiso de los
autores individuales para reproducir, retransmitir o publicar cualquier
parte de esta revista. Las opiniones expresadas en esta publicación son de
los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Editor, de
Animebaka 2003 o de los lectores de la revista. El material en imágenes,
audio y video que se expone en esta revista y en su sitio web es sólo con
fines educativos, y debe ser eliminado a las 24 hs. Todas las obras
mencionadas son propiedad de sus respectivos autores. Política de
Privacidad: las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros
suscriptores son utilizadas exclusivamente para la distribución de la
revista, y absolutamente en ningún caso son suministradas a
terceros. |