|
Animebaka® Volumen III
Número 56
Octubre
2003 |
Revista
electrónica quincenal y gratuita para el intercambio de información
sobre Manga, Anime y Cultura Japonesa en lengua castellana.
Sale los días 5 y 20 de cada mes.
Registro de Propiedad Intelectual Nº 179873. Director / Propietario:
Diego Martín Aguayo. Todos los derechos
reservados.
¡Llega a 7660 suscriptores de todo el
mundo!
Importante: ¡No olvides cargar completamente la revista
antes de desconectarte de Internet! De lo contrario no podrás ver
las imágenes que ilustran cada número. Algunas de estas imágenes
pueden ampliarse haciendo clic sobre
ellas. |
1 - Novedades
Desde el 1 de Octubre
la compañía Pioneer es subsidiaria de la corporación japonesa Detsu, Inc,
y cambió su nombre a Geneon Entertainment . El
nuevo nombre es una combinación de "GENerate" y "EON", significando la
creatividad y longevidad de Pioneer.
Daicon, nueva revista española de anime y manga,
comenzará a ser publicada en España por IVREA a partir de octubre.
Presentación de la Editorial: "Daicon nace con la intención de llevar a
aficionados al anime y manga información de una forma profesional,
precisa, altamente actualizada y libre de molestas opiniones tendenciosas.
Daicon tratará en profundidad no sólo las series más punteras de la
televisión, sino que también presenta secciones de cine, videojuegos y
humor, abarcando todos los temas que puedan interesar al lector. Mediante
entrevistas exclusivas a gente de la industria y los medios de
comunicación así como tambien corresponsales en Japón, Daicon presentará
novedades y primicias como nunca antes se ha visto. Su sección de noticias
tendrá todo para convertirse en un referente obligado tanto para los
aficionados como para gente de la industria. Un amplio staff integrado por
redactores profesionales de larga trayectoria en el mundo del anime y
manga en España y el extranjero será la garantía de calidad de esta nueva
publicación que verá la luz a finales de Octubre. Daicon se corona con una
maquetación ordenada, fácil de leer, con buenas imágenes y atractiva, en
línea con las revistas más punteras de cualquier otro tema. Respalda a
Daicon Editorial Ivrea, empresa que desde hace varios años publica manga
en España, contando con una importante cuota del mercado en este segmento
y siendo reconocida especialmente por su calidad y lo atractivo,
investigado y preciso de sus secciones extra como la ya clásica
"Aclaraciones de la Traducción". Conscientes del conflicto de intereses
que se crea al ser publicada Daicon por una editorial dedicada al manga,
la revista se enfocará principalmente en el mundo del anime y otros campos
en los que Ivrea no edite cosas, al tiempo que se compromete
públicamente a mantener lo más posible la neutralidad a la hora de
publicar reseñas y noticias sobre mangas publicados por otras empresas.
Daicon se presentará con un numero 0 el 24 de Octubre, contará con 68
páginas a color en papel estucado por solo 3 euros. Este número será un
preludio del lanzamiento oficial de la revista en Enero, para el
cual se están preparando sorpresas de lo más jugosas."
Al final del último
episodio del drama sci-fi Divergence Eve se
confirma que una secuela ya se encuentra en producción, a estrenarse
durante los primeros meses del 2004 y que llevará por título Misaki's Chronicle ~Divergence Eve~; más detalles al
respecto serán dados a conocer próximamente.
Lanzamientos
musicales de ADV: Bajo la línea ADV Music, ADV lanzará al mercado
americano los tres soundtracks de Fushigi no Umi no
Nadia, así como la banda sonora de su respectiva película, todos
planeados para el próximo 25 de noviembre. Clic en las imágenes para
ampliar):
El nuevo proyecto
anime para TV bajo la dirección del aclamado director Satoshi Kon (Perfect Blue) se titulará Mousou Dairinin, cuya trama girará alrededor de la
vida cotidiana de un muy peculiar asesino serial; su estreno está planeado
para febrero del 2004 por la cadena WOWOW.
Quizás sepas de un
juego de Namco llamado Taiko no Tatsujin - un
juego arcade pero también disponible para Playstation 2. Un juego basado
en el Japanese taiko drumming - tienes que golpear la batería cuando las
señales aparecen a través de la pantalla. Una batería especial y set de
palillos están disponibles como periféricos de la Playstation 2 y para el
juego. El juego presenta toda clase de música Japonesa, incluyendo música
de anime. Ahora Impress Corporation informa que una versión que presenta
sólo canciones de anime y los shows tokusatsu hero están por lanzarse el
18 de Diciembre del 2003. El título tentativo es Taiko
no Tatsujin Waku Waku Anime Matsuri. Se planea en el juego incluir
15 a 20 canciones. Se programó la inclusión de canciones como One Piece
ED, Kochi Kame OP, Konjiki no Gash Bell!! OP y Naruto OP.
La edición de
Noviembre del 2003 del magazine de manga Comic Flapper ha anunciado que un
anime para TV basado en el manga Area 88 de
Shintani Kaoru será emitido por TV Asahi y Animax en la venidera primavera
(Japón). El anime será producido por Group Tac con dirección de Imakake
Isamu y diseño de caracteres de Koujina Hiroshi. Hubo una serie de Ovas de
Area 88 lanzados antes en 1985-86. (Clic en las
imágenes para ampliar).
La película Tokyo Godfathers será lanzada en cines de Japón el 8
de Noviembre del 2003 como dice la página oficial.
En la publicación de
Noviembre del 2003 del Monthly Shonen Champion manga magazine, anuncia una
nueva serie de Hanaukyo Maid Tai: el título oficial será Hanaukyo Maid Tai La Verite, keywords para la serie
serán "a true smile", aparentemente podrá ser disfrutada por aquellos
quienes nunca vieron la serie original. La nueva serie saldrá en el
2004.
Para los amantes del
trabajo de Mikimoto Haruhiko, Kadokawa Shoten
lanzará el artbook Innocence en Noviembre del
2003, con más de 100 ilustraciones de su trabajo desde Macross a Kidou
Senshi Gundam Ecole du Ciel. Tamaño B4 , precio 3.800 yens.
 Nuevos
Animes en la TV de Japón: Gunslinger Girl se emitie a partir del 8 de
octubre. Shingetsutan Tsuki-hime se emite desde el 9 de octubre. Ai Yori
Aoshi ~Enishi~ se emite desde el 11 de octubre. Maburaho comenzó el 14 de
octubre. R.O.D. ~The TV~ empezó a emitirse el 15 de octubre. Futatsu no
Spica se empieza a emitir el 1 de noviembre. El anime para TV Mujin
Wakusei Survive (Uninhabited Planet Survive) comenzó el 16 de
Octubre.
El equipo de baseball
en Japón Yakult Swallows ha anunciado que, para
la próxima temporada, el personaje imagen para su fanclub será Asakura
Minami del manga de baseball Touch de Adachi Mitsuru. Parece ser que Adachi es fan de
Swallows. Otra conección manga-baseball, esta vez del periódico Daily
Sports: en el comienzo del campeonato de baseball de este año, Takahashi Rumiko ha estado rehaciendo ilustraciones
de Lum-chan (del manga Urusei Yatsura) para el
Daily Sports para apoyar a Hanshin Tigers. Parece ser que Takahashi es fan
de Tigers.
Viz Communications ha
adquirido los derechos de publicación en América de Angel Sanctuary (original de Yuki
Kaori) y Hanazakari no Kimi-tachi e
(creado por Nakajo Hisaya); ambos
títulos saldrán a la venta partir de la primavera del 2004.
Los fans de Saint Seiya siguen de enhorabuena. A las OVAs de la
Saga de Hades se va a sumar la esperada
continuación de la saga. El próximo mes de febrero se estrenará en Japón
la quinta película de la serie, situada cronológicamente tras la Saga de Hades, es decir, será una historia
completamente nueva, aunque basada en una idea original de Masami Kurumada, que enfrentará a Seiya y a sus
compañeros unos nuevos y poderosos enemigos. Se dice que tendrá
continuidad con el hilo argumental de las series anteriores y que será un
preámbulo para la saga de Zeus. Nombte tentativo de la peli: Saint Seiya ~Kamigami to no ketsubetsu~ (Saint Seiya:
El adiós a los dioses): http://www.toei-anim.co.jp/ova/seiya/index.html
En el más reciente
número de la revista UltraJump (publicada por Shueisha), se confirma
oficialmente que una adaptación animada del popular manga Tenjou Tenge (Cielo & Tierra), creado por Oh!Great, ya se encuentra en producción, con un
estreno planeado para la primavera del 2004. Publicada en la misma
UltraJump desee 1998 y contando a la fecha con 9 volúmenes recopilatorios,
la trama de Tenjou Tenge se ubica en el Colegio
Toudou, preparatoria famosa por su amplio número clubs enfocados a la
práctica de artes marciales, así como por los violentos combates llevados
a cabo en cada club para eliminar a los miembros más débiles. Pero más
allá del ambiente "deportivo" existen grupos que, desde hace varios años,
han intentado tomar el control total del colegio, conflicto que ha cobrado
la vida de varios estudiantes, entre ellos Shin Natsume, antíguo
presidente del consejo estudiantil; las circunstancias que rodearon la
muerte de Shin a manos de Mitsuomi Takayanagi, uno de sus hombres más
allegados, no están del todo claras. Y así, 2 años después de la muerte de
Shin sus hermanas, Aya y Maya Natsume, buscan la verdad detrás de su
asesinato y de la conspiración que el Colegio Toudou ha logrado mantener
oculta por décadas... A diferencia de otras historias de corte shonen,
Tenjou Tenge destaca por sus explícitas escenas
de sexo, aspecto que probablemente será modificado en su versión para TV.
Más detalles sobre el equipo creativo a cargo de este proyecto serán dados
a conocer en el próximo número de UltraJump.
Después de más 1 año
de planeación, Boukyaku no Senritsu (Melody of
Oblivion), el nuevo drama de Estudio Gainax,
dará inicio en abril del 2004; más detalles al respecto serán dados a
conocer en el próximo número de Shonen Ace, revista en la que actualmente
se publica la versión manga de esta historia, ilustrada por Shinji
Karakura.
Programación Latinoamérica. En Octubre I-Sat
pasará Nadesico Prince of Darkness, el martes
21 a las 16:20hs. Y
ya tiene fijadas fechas para el "estreno" de tres animes antes vistos en
Locomotion... no sueltan prenda (por ahora) de cuáles son, pero no es muy
difícil deducirlo. Estate atentos a los próximos meses ^_^. Magic estrenó en octubre la serie
de aventuras Hunter x Hunter, todos los días a
las 11:30, 17:30 y 22:00 hs (Arg.). Canal Locomotion: En noviembre
finalmente se estrenará Serial Experiment Lain
dentro de "Noches Locomotion" (ya está pasando un video promocional
corto de Serial Experiments Lain, con el título de "pronto"). En cuanto al Cartoon Network: Toonami
cambia de horario para la señal del Cartoon Mexicano. Al parecer una serie
de quejas (no muchas) de algunos padres mexicanos obligaron al canal a
remover Toonami del bloque vespertino para darle un espacio mal arreglado
a partir de la medianoche. Cabe destacar que la señal de México abarca
toda Centroamérica y es la que DirecTV emite para toda la región. Gracias
a Kamisama que las señales de Chile y Argentina, que emiten su señal para
la región en cableoperadoras normales, no tienen estos cambios tan
terribles. Desde que dí a conocer la noticia, he recibido decenas de
quejas de los televidentes del espacio, quienes disfrutaban con Inuyasha en las tardes, y algunos de ellos con Saint Seiya y DBZ
también... es muy extraña la decisión, ya que se tomó en cuestión
de pocos días. Yuu Yuu Hakusho, ahora un producto de la
distribuidora Xystus Latinoamérica, está en cartelera para tres canales de
TV además del Cartoon (que ya lo compró y estrenarán en el bloque Toonami
en el 2004). Los países en donde se vería la serie serían México, Chile y
Perú de llegarse a concretar las adquisiciones con las televisoras
respectivas, las cuales son desconocidas hasta los momentos (se desconoce
si será versión directamente de la original japonesa o bien la versión que
actualmente se transmite en Cartoon Network USA). Algo de USA:
El canal TechTV ha cerrado
un trato con Bandai Entertainment USA que recoge los derechos de emisión
de Geneshaft y la primera temporada de Banner of the Stars. Banner of the Stars se estrenará
el martes 4 de noviembre y a Geneshaft no se le ha fijado fecha de
incorporación al bloque Anime Unleashed hasta los momentos. Tech TV ha
emitido en dicho bloque Lain, Betterman, Silent Möbius, Crest of the
Stars, Gate Keepers 21 (OVA) y Dual!.
Programación España. Novedades K3: * A partir del
16 de octubre (de lunes a viernes a las 15.15), en substitución de la
serie EL VIATGER DEL TEMPS, emitiremos STARGATE, de los capítulos 89 a
132. Esta nueva temporada es nueva para la programación de K3 (se han
estado emitiendo en TV3 este verano). * La serie que substituirá COWBOY
BEBOP, a partir del sabado 25 de octubre (sábados y domingos a las 12.30)
es I, MY, ME STRAWBERRY EGGS (13 capítulos de 30'). Hemos conservado el
título original para la versión catalana. * A partir del miércoles 22
de octubre (de lunes a viernes a las 20.00), en substitución de INUYASHA,
volveremos a emitir los 25 capítulos de LOVE HINA.
[ volver
]
2 - The Pillows
Hola gente, soy KAPI KAPO... después de
una ausencia muy grande (perdón Dain y toda la banda de animebaka...
>_<) he vuelto... había prometido escribir para todas las revistas
sobre bandas de asia, ya que el último artículo que escribí fue bien
recibido por la gente (gracias a los que me escribieron).
The Pillows
no son una de las bandas más conocidas en occidente (en comparación
con X Japan, L'arc en ciel, Luna Sea, etc.)...
yo como cualquier fan de The Pillows los conocí
cuando escuché el OST de Furi Kuri.
El OST de Furi
Kuri, fue el álbum que hizo conocidos a The
Pillows fuera de Japón... consta de canciones ya hechas por ellos y
que fueron éxitos en ese país. Este trío mostró en el OST un sonido
diferente del típico japonés, con base en el rock y en el punk con
tendencia oriental, algo que combina muy bien y deja un buen sabor de oído
(?) XD.
Formado por Yamanaka Sawao (guitarra y voz), Sato Shinichirou (batería) y Manabe Yoshiaki (guitarra)... The
Pillows se diferencia de las otras bandas de j-rock en su forma de
cantar y de componer canciones (casi sin sentido las canciones en
inglés... juaz son re divertidas). Es una de esas bandas que tiene
canciones parecidas entre sí, con solos no muy difíciles y música pegadiza
que hace que a todos se nos quede en la cabeza la melodía (sino, escuchen
Hybrid Rainbow). The
Pillows tiene ese no sé qué bastante difícil de encontrar otra
banda parecida. Tienen canciones de todos los estilos e incluso, una de
las cosas que más me gustan, tienen canciones en las que sólo hacen música
(sin letra) mostrando la versatilidad de las guitarras (cosa que no hace
casi ningún otro grupo).
En 1990 lanzaron su primer mini-cd,
siendo un cuarteto con el bajista Kenji Ueda,
el cual se fue a los dos años para crear su propia empresa discográfica
Delicius Label. A su partida, los demás
integrantes pensaron que no era necesario remplazarlo y continuaron por su
cuenta como un trío (tal y como se los conoce ahora). Sus comienzos no
fueron fáciles, no eran muy conocidos y sus discos no tenían toda la
acogida del público que ellos esperaban...
Pero esto cambió en 1997 cuando lanzan
su disco Please Mister Lostman, el cual los
puso realmente en el mapa e hizo que después todos los demás discos fueran
éxito. Con el éxito alcanzado, se les ofreció a hacer una recopilación de
sus mejores canciones (junto con otros músicos) en el OST de Furi Kuri, lo que les abrió las puertas a E.E.U.U. y
el resto de occidente. A fines de octubre del año pasado sacaron dos
discos Thanks you, my twilight y Another morning, another pillows... con tapas
parecidas. El primero es un disco con nuevas canciones mientras que el
segundo es un doble compilado con lo mejor de ellos.
Realmente, esta es una de esas bandas
que tenés que escuchar si estás en esto del j-music... es altamente
recomendable.
Discos de The
Pillows:
 |
 |
Pantomima
(21 / 5 / 1990) |
90' My
Life (25 / 10 / 1990) |
|
|
 |
 |
Moon Gold
(21 / 6 / 1991) |
White
Incarnation (21 / 5 / 1992) |
|
|
 |
 |
Kool Spice
(2 / 7 / 1994) |
Living
Field (24 / 3 / 1995) |
|
|
 |
 |
Please Mr.
Lostman (22 / 1 / 1997) |
Little
Busters (21 / 2 / 1998) |
|
|
 |
 |
Runners
High (22 /1 / 1999) |
Happy
Bivouac (2 / 12 / 1999) |
|
|
 |
 |
Fool on
the planet (7 / 2 / 2001) |
Smile (31
/ 10 / 2001) |
|
|
 |
 |
Thank you,
my twilight (23 / 10 / 2002) |
Anothe
morning, Another pillows (23 / 10 /
2002) |
Así que esto fue todo por ahora. Los
espero la próxima con más música de oriente. Escríbanme a madgar@ciudad.com.ar (y si este les
gustó... el próximo les va a encantar XD).
KAPI - KAPO
[ volver
]
3 - Lo que se viene:
Maburaho

Maburaho es
una nueva serie que acaba de empezar a emitirse por el canal de pago
Wowow. Está basada en las novelas de Toshihiko
Tsukiji. La versión manga se publica en la revista Dragon Age de
Fujimishobo.
En un mundo donde los magos solo pueden
usar magia un número determinado de veces antes de convertirse en polvo,
Kazuki Shikimori sólo puede usarla siete veces.
Por eso Kazuki esta deprimido pese a que ha pasado con éxito por una de
las mejores escuelas de magos (la Academia Aoi).
Sucede entonces que tres chicas, Miyama Yuna, Kazetsubaki Kuriko, y Kamishiro Rin,
aparecen repentinamente en su casa. Se muestran muy amables, pero sólo
están interesadas en sus famosos genes. Y es que los antepasados de Kazuki
fueron magos legendarios... Kazuki usa su última oportunidad de hacer
magia para curar a una de ellas, Yuna, y se convierte en polvo. Sin
embargo, permanece como un fantasma y parece ser que si pueden reunir todo
su polvo, podrá volver a ser humano.
Hace algunos días fue abierto en su
totalidad el website oficial de Maburaho, podés
verlo haciendo clic acá.
Staff: Autor: Tsukiji
Toshihiko. Diseño: Arada Yasunari. Director: Kimura
Shinichiro. Guión: Taki Koichi.
Cast: Kazuki Shikimori: Yuki
Kaida (Taro Hanaukyo / Hanaukyo Maid-tai, Kurapika / Hunter x
Hunter). Yuna Miyama: Nana Mizuki (Aria / Sister Princess, Ruu /
Princess Tutu, Nana Suzuki / 7 of Seven). Kuriko Kazetsubaki: Rumi
Kasahara (Misao Amano / Pretty Sammy, Pastel / Fortune Quest L). Rin
Kamishiro: Tomoko Kawakami (Yuki Matsubara / Piano, Hikaru Shindo / Hikaru
no Go, Sugar / Little Snow Fairy Sugar).
[ volver
]
4 - El Punch de Naoko
Takeuchi

A veces me pregunto si
los otakus sabrán lo que hay detrás de lo que leen. Si realmente están
conscientes de que los autores que venden millones de revistas son
exactamente igual a nosotros...
Mi pregunta para los que están allá
afuera es ¿qué saben de Naoko Takeuchi? Porque
por muchos años, desde que se terminó Sailor Moon
en Japón, ha habido rumores, conjeturas y mil notas bastante vagas
sobre el caso. Lo único constante y veraz es lo que la misma autora y su
esposo (sí, ya se casó) han publicado con la editorial Shueisha. ¡Y lo
indignante es que los fans se enojan! Y yo me pregunto: ¿quién mejor que
el mismo autor para contarnos lo que le pasa?
Lo de que Takeuchi-sensei se separó de Kodansha es cierto, aunque solo fue por un tiempo. La
razón: pocos meses de vacaciones (que invirtió en comenzar P.Q Angels, por lo cual no fueron vacaciones en lo
absoluto), la separación de su anterior jefe Osabu, y la pérdida de unas
páginas de los originales de P.Q. Angels.
Takeuchi-sensei se sentía agotada cuando terminó Sailor Moon, por eso califica esta obra de
“disparatada”. Se sentía más nerviosa, presionada y deprimida que nunca y
demandó a Kodansha por el manuscrito perdido. Y así transcurrió un
año.
En diciembre de 1998 entra en su vida
Yoshihiro Togashi, mangaka que trabajaba para
la editorial Shueisha. Con él aprende técnicas
de manga (hay que recordar que ella nunca tomó clases de dibujo) y acaban
casándose el 6 de enero de 2000. A los fans les regaló un jugoso reportaje
ilustrado, el cual se publicó con Shueisha bajo el título de Takeuchi Naoko hime no shakai fuku punch (El regreso
de la princesa Naoko Takeuchi al punch social). Un año después nace su
hijo y es publicada la continuación en la misma editorial, con el nombre
de Hime to ouji no baby punch (Baby punch de la
princesa y el príncipe).
Para mediados del 2001 Takeuchi-sensei llega a un acuerdo bastante frío con
Kodansha y en Septiembre publica Tokimeka, la
saga de una chica científica que crea una androide para no sentirse sola.
Por lo visto la autora preguntó a sus fans si querrían una historia más
larga con estos personajes, pero no tuvo muy buena acogida. Y en abril del
2002 comenzó a publicarse su nueva serie, Love
Witch, bajo el mismo estilo mágico presentado en Sailor Moon pero mucho más shoujo. Esta serie fue
interrumpida en junio (la autora se fue de vacaciones a las Bahamas) y
aparentemente reanudada en Agosto.
En resumen, Takeuchi-sensei parece haber obtenido lo que quería:
libertad para actuar a su conveniencia y mucho control en sus obras
recientes. Pero ¿qué sucede con Sailor
Moon?
Mucho, diría yo. A pesar de que la
autora la relega a segundo plano y trata de concentrarse en sus nuevas
obras, la historia de Usagi Tsukino sigue
siendo la “gallina de los huevos de oro”. Basta con darse cuenta de que
los musicales de Sailor Moon siguen
produciéndose y hay al menos uno diferente por año. Se han sacado decenas
de discos (casi cien) y hace poco se hizo el lanzamiento de más juguetes y
muñecas por parte de Bandai.
Pero la noticia del momento es la ya
estrenada “live action” de la serie. Francamente es un poco cruel forzar
más una historia que ya cubrió con las expectativas del
público...
: Las Sailor Scouts, versión carne y
hueso (clic para ampliar)
Hasta aquí, la pregunta es ¿sería justo
que Takeuchi-sensei se pasara el resto de su
vida pensando en Sailor Moon? Antes de que la
serie comenzara sus creaciones puramente shoujo tenía prestigio, y aún las
que estuvo haciendo mientras transcurrían los cinco años de Sailor Moon en las revistas. Así pues ¿qué caso tiene
prolongarlo más? La autora está defendiendo su punto de vista por un lado
y las grandes empresas están del otro. Por lo que la gran controversia
continúa...
El Punch de
Takeuchi-sensei
En diciembre de 1999 Naoko Takeuchi emprende la explicación de su larga
ausencia, publicándola en la editorial Shueisha
(editorial de Togashi, su marido). Como ya dijimos, el título fue
Takeuchi Naoko hime no shakai fuku punch. Este
reportaje sobre su vida personal ocupa cuatro capítulos, desde su salida
de Kodansha hasta la Luna de miel con Togashi. He aquí la sinopsis de los
cuatro capítulos:
Round 1 – Comienza con una breve
presentación de Takeuchi como la autora de
Sailor Moon y se acusa de ser bastante mala
para el dibujo. Al final de los cinco años del serial en las revistas
comenta que estaba nerviosa, afiebrada y con urticaria. Tenía que entregar
no solamente las páginas de Sailor Moon, sino
las de sus obras de shoujo manga puro que publicaba paralelamente a esta
historia. También le agradece a sus fans por sus cartas y regalos (algo
que hace muy a menudo tanto en el manga como en las entrevistas que le
hacen. De hecho parte del pleito con Kodansha
era que no querían darle las últimas cartas que habían recibido
para ella) y platica sobre los problemas que tuvo con Kodansha, por lo que renuncia. Por un año estuvo
descansando, viajando, saliendo con sus amigos del medio y conociendo
chicos... pero algo le faltaba, y es que sentía que no podía continuar
dibujando manga, que estaba en un periodo de bloqueo y que nadie la
apoyaba al respecto. Y justo cuando se sentía peor, caminando por la calle
en una noche de lluvia se encontró con Yoshihiro
Togashi y le contó sus penas...
Round 2 – Aquí aclara que la escena
anterior era figurativa, que en realidad conoció a Togashi en un círculo de artistas de manga. Lo
describe como un hombre con status, excéntrico y otaku a morir tanto de
manga como de videojuegos (un poco como ella misma). El caso es que
comienza a tomar clases de dibujo con él, a ayudarle con algunas
ilustraciones y comienza a ganárselo... por el estómago! (los hombres aquí
y en Asia son iguales). Le propuso matrimonio muy pronto, pero como
Togashi estaba en medio de varias publicaciones la boda se aplazó,
recibiendo cartas de miles de fans femeninas en el inter. Tuvieron sus
diferencias (quién no) y por un momento se separaron, pero por lo visto él
la buscó y fijaron el 6 de enero de 1999 para la ceremonia.
Round 3 - Como Togashi aún estaba ocupado con la revista, Takeuchi se ocupó de los detalles, e indecisa y
nerviosa como es, se sintió abrumada. Algo que la sostuvo en ese tiempo
fue intercambiar diario con él (una tradición juvenil en Japón) y cuenta
que Togashi le propuso matrimonio muchas veces
(aún cuando ya estaban de acuerdo).
Round 4 – Este capítulo se divide en
tres partes: la recepción, mensajes de felicitación y la Luna de miel. La
recepción tuvo lugar en el Bunkyoku Four Seasons
Hotel. Parece ser que la boda fue como tradicionalmente es en Japón
en la actualidad, es decir, primero con kimonos y después con trajes
occidentales. Se fueron quince días a Turquía y España y los mensajes de
felicitación fueron principalmente de artistas de manga y seiyuus de sus
series más populares.
Así, después de mucho buscar por los
rincones Takeuchi-sensei se casó, y tal parece
ser que son felices. Desde aquí los otakus les deseamos lo
mejor.
Xanat Vargas
----------
En el siguiente ftp
está disponible el episodio 1 de la serie de TV "live-action" de Sailor
Moon. Es una versión en en .avi (ocupa 170 Mb): clic acá.
Al ser el servidor de un particular, no sabemos durante cuánto tiempo
estará disponible. En el número que viene de Animebaka, la segunda y última
parte de este informe, donde exploramos las ultimas obras de Takeuchi.
¡Hasta entonces!
[ volver
]
5 - El arte de la atrocidad
Genera tanto entusiasmo
como un partido de béisbol o un encuentro de fútbol. En sus orígenes, en
el siglo XVI, era interpretado por mujeres. En 1629 se prohibió la
presencia femenina en los escenarios y los hombres tomaron su
lugar.
TOKIO.- Sólo con saber el significado
de la palabra "kabuki" alcanza para quitarle ese matiz solemne que le
solemos dar los occidentales. Aquí, el kabuki, tomando en cuenta que se
trata de un género teatral cinco veces centenario, genera en su amplia
esfera tanta pasión como el béisbol o el fútbol, y la platea del imponente
Kabuki-za toma, en los momentos más inesperados, la misma temperatura
emocional que un clásico deportivo de barrio.
Kabuki
quiere decir "comportarse atrozmente". Fundado en el siglo XVI por
una mujer, Izumo no Okuni, parece que fue al
comienzo la madre de todos los escándalos, ya que señoritas de relajada
moral hacían desde el escenario las delicias de caballeros que en ciertos
momentos del día no lo eran tanto. El teatro serio era el Noh, reservado para las clases aristocráticas, aunque
de manera sigilosa nobles y samuráis desaparecían entre bostezo y bostezo
de sus esposas, escapaban a las funciones de kabuki y volvían a buscarlas
algunas horas más tarde, ya que las obras eran interminables.
El severo shogún Tokunawa dijo basta en 1629. Prohibió que las mujeres
siguieran pisando el escenario y dispuso que los papeles femeninos fueran
Interpretados por hombres disfrazados, los onnagata. Aunque las cosas han
cambiado, todavía hoy el kabuki está sólo hecho por hombres, y los
onnagata contemporáneos más famosos, como Jakuemon, son considerados glorias vivientes y
verdaderas celebridades.
Debemos apurarnos a destacar que un
onnagata es acaso exactamente lo contrario que un travesti de Palermo
Viejo. Aunque es usual que sigan portándose y viviendo como mujeres
incluso cuando no estén en el escena lo hacen para no perder el contacto
con la psicología femenina, y de ellos se dice que no disfrazan el cuerpo,
sino que trasvisten el alma. Los lectores que sientan curiosidad por el
tema -contra lo que se cree, abundan en los últimos años- encontrarán más
información en el cuento que Yukio Mishima
dedicó, en 1950, al joven onnagata Manyiku.
Lunes a la tarde,
teatro
Ansiosos por ver una función de kabuki,
nos dirigimos un lunes a las 16 al gran teatro, el Kabuki-za, un palacio de líneas naturalmente
orientales ubicado muy cerca de la esquina más céntrica de Tokyo, la que forman Harumi-dori
y Chuo-dori. Nuestro propósito era
reservar una buena platea para el sábado. Imaginen la sorpresa que
recibimos al ver que una marea humana de considerables vitalidad y
proporciones se volcaba a la calle, saliendo -obsérvese bien: no "entrando
en" sino "saliendo"- del teatro. Eso significaba que una función ya había
terminado. ¿A qué hora, diablos, sería la siguiente?
La respuesta fue casi inmediata: otra
marea llegaba con entradas en la mano y se organizaba una cola para los
que no las teníamos, destinados al ultimo piso (el cuarto) del teatro.
Media hora después ya estábamos instalados, con el corazón palpitante.
Sonó el shime daiko, el tamborcito que marca todos los comienzos y
finales, y por el sendero de flores (hanamichi) que va de la platea al
escenario comenzaron a subir los protagonistas del extraño
drama.
El escenario del Kabuki-za es muy ancho, los decorados y los trajes
son soberbios, y los efectos especiales (incluyen peleas de samuráis con
espadas y demonios que vuelan), alucinantes, lo cual compensa visualmente
las dificultades para adivinar el argumento. A poco de comenzar la pieza
-damos el título sólo para la estadística: Yoshitsune
senbon Zakura, de Okamoto-, nos
sacudieron los gritos de las personas que teníamos al lado. Esos gritos de
aliento y admiración, lo supimos después, tienen un nombre: kakegoe, y son
arrancados a veces por un gesto, a veces por un paso de danza, a veces
apenas por una leve inclinación de manos del intérprete de
turno.
No hay duda: estamos entre expertos.
Entre miles de conocedores, una legión heterogénea, que integra señoras de
kimono y teenagers de jean. Impávidos, los koken (asistentes, vestidos de
negro) siguen cambiándole la ropa a los actores sobre el escenario, y los
músicos siguen tañendo el shamisen, en lo que para nuestros oídos
mozartianos es una eterna, irresoluble disonancia.
La pieza termina y se encienden las
luces, pero todavía queda show para rato, ya que un espectáculo de kabuki
contiene normalmente tres o cuatro partes. Con ellas se arman dos
programas en el Kabuki-za: uno se representa de
11 a 16.30, y el otro de 16.30 en adelante. Hay funciones casi todos los
días del año, excepto breves períodos de receso cuando cambia el
programa.
De todo lo que vimos, tal vez no lo más
vistoso pero si lo más raro fue el “kojo": sobre una alfombra roja que
cruza de lado a lado el kilométrico escenario aparecen postrados, en
posición de "seiza" o "shiken-rei", los principales miembros de la
compañía. En nuestro caso, eran exactamente 15, entre ellos el citado
Jakuemon, Mitsugoro, Shinnosuke y Danjuro.
Desde el piso, uno por uno agradecen al público por sus favores con
profundas reverencias y con discursos relativamente largos. Algunos han de
producir piezas oratorias risueñas, porque se escuchan carcajadas. Otros
parecen querer impresionar a sus adeptos elevando la voz hasta la región
del sobreagudo o haciéndola caer hasta el pozo más grave. La secuencia se
prolonga por 45 minutos, un tiempo que cualquier dramaturgo occidental
consideraría excesivo para tan sólo saludar, pero que aquí todavía podría
ser más largo.
A cada nombre sigue una ovación, puesto
que cada actor-campeón tiene su barra, lo mismo que en el fútbol. Y así
como la estrella del equipo debe ponerse a prueba en cada match que le
toca afrontar, así las maravillas humanas del kabuki se someten al juicio
de quienes los miramos. No fallan nunca, y después de su presentación
montan una fiesta popular llena de luces, de colores, de sonidos, de risas
y de lágrimas. A juicio de ese público, las entradas -cuyo costo va desde
ocho hasta 130 dólares en los lugares preferenciales.- no están tan caras,
cosa que puede atribuirse a que todavía permanece aquí en vigor la
inagotable magia del teatro.
Hugo Caligaris La
Nación
[ volver
]
6 - Links
¿Tenés otras páginas para
recomendar? Avisanos a: redaccion@animebaka.com.ar
Buenísima página de Mazinger: http://www.bandaivisual.co.jp/mazinger/
Para enviar tarjetas con
kanji: http://www.benihana.com/cards/default.asp
Gabriel nos escribió: "La página que
incluyeron dentro de su sección de links en el último número, a saber: http://hasunuma.pobox.ne.jp/ (el
de las ilustraciones de caritas) en especial la sección que ustedes
recomiendan; sería mucho más cómoda de visitar si se remitieran al
siguiente desvío: http://akebi.milkcafe.to/gallery/
Así no solo se podrá acceder a un archivo de imágenes mucho más grande
sino que además se podrán bajar en forma mucho más facil, ya que la
anterior proveía un diseño en formato de flash que lo hacía un poco más
complicado. Y ya que estoy escribiendo esto; les voy a pedir por favor si
podrían considerar el agregar una “guía” cada vez que se les ocurra
incluir una página en japonés en el menú de links. Esto porque se hace un
tanto tedioso el no saber para dónde correr; ya la mayoría de las veces me
ha pasado esto, y muchas veces lo que se termina encontrando es
información vana. Así que es esto o ya se están poniendo a preparar unas
lecciones básicas del idioma que corra desde cero, si es posible." Muy
cierto lo del link, Jorge (son ilustraciones como la que pusimos en la
portada de este número). ¿Me equivoco, o sos coleccionista de imágenes?
:D. Y con respecto a una guía para las páginas: procuraremos ser más
claros. Eso va a ser más sencillo que ponernos a dar clases de japonés...
O_O Ocurre que muchas veces dejamos a los lectores la tarea de
investigar a fondo las páginas sugeridas. Pero bien vale la
recomendación.
El website oficial de Ikki Tousen ha puesto varios clips para bajar:
Previews de los episodios 2 a 7 (click en los links de la derecha, los
espisodios están en órden descendente) acá. Comerciales en
general (click en "Media Player" o "Real Player") acá. Comerciales para
el lanzamiento del (click en los links a la izquierda de la imágen de la
postcard) acá.
El website que la cadena
MBS ha dedicado a la adaptación animada de Hagane no
Rekinjutsushi (Full Metal Alchemist) ha colocado en línea 3 avances
promocionales de esta serie, en versión .ram: Ver1, Ver2, Ver3.
ADV Films ha abierto al
público el website oficial en América de Angelic
Layer, adaptación animada del popular manga de CLAMP, en el cual podrás encontrar información
general sobre la serie y algunos complementos adicionales; el primer
volumen de Angelic Layer salió a la venta el
próximo 14 de octubre: http://www.angeliclayerdvd.com/
El website de TV Tokyo para
Takahashi Rumiko Gekijo Mermaid's Forest (Takahashi Rumiko Gekijou ~Ningyou no
Mori~). Ir acá.
La firma Klockworkx ha abierto
al público un apartado online dedicado a Aoi Umi no
Tristia (imagen), serie en formato exclusivo para video [OVA]
basada en el popular bishoujo-game creado por Kogado Studio. El primero de
los 2 volúmenes que conformarán esta historia saldrá a la venta a mediados
del 2004. Ver acá.
Klockworkx también ha abierto
el apartado dedicado al nuevo sci-fi drama Godannar: ver acá.
 Aoi no umi no tristia y Godannar (clic
para ampliar)
Studio Deen ha colocado en
línea una versión preeliminar del website dedicado a Yami to Boushi to Hon no Tabibito, adaptación animada
del bishoujo-game del mismo nombre: ver acá.
La cadena TV Tokyo ha abierto
oficialmente el website dedicado a GunGrave,
versión anime del popular título de acción-aventura para PlayStation 2:
ver acá.
Una página para los amantes
del cine oriental: http://www.hkflix.com/
En http://jin.jcic.or.jp/kidsweb/master/chado/index.html
encontrarás bastante info sobre la Ceremonia del Té.
Página con montones de
paisajes de Japón: http://www.rurubu.com/entame/02spring/
[ volver
]
7 - Cartelera
Publicar en esta sección
es gratuito, escribinos a: redaccion@animebaka.com.ar
 Buenos Aires, Argentina. 2da Convención Nacional
de Cultura Japonesa. La Fundación Cultural Argentino Japonesa invita a
todos a la 2da Convención Nacional de Cultura Japonesa que se llevara a
cabo desde al el 23 de octubre hasta el 2 de noviembre en el Centro
Cultural Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires. La misma cuenta con los
auspicios del Centro Cultural de la Embajada del Japón, la Secretaría de
Cultura del Gobierno de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, la Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la Nación y la UNESCO, y con la adhesión
de la Fundación Jorge Luis Borges, la Universidad del Salvador y la
Fundación Okita. Nada representa más a un pueblo que su cultura por eso es
esta una oportunidad imperdible para acercarnos al Japón. La Convención se
desarrollará a través de diferentes áreas: Exposición, Seminarios y
Espectáculos. Más información: Fundación Cultural Argentino Japonesa,
4804-9141 / 4922, info@fcaj.org.ar
http://www.fcaj.org.ar/ (clic en la
imagen para ampliar). Podés bajar el programa completo haciendo clic acá.
 Buenos Aires, Argentina. Sábado 8 y domingo 9 de
noviembre, en Agustín Alvarez 1431, Escuela de Educación Media número 6
"Juan Pablo Duarte y Diez", Vicente López (es un lugar de muy fácil
acceso, en Puente Saavedra, a solo seis cuadras de Capital Federal), De
14:00 a 22.30 hs: Mugen Yukai. ¿Qué es Mugen Yukai? Mugen
Yukai es una exposición del arte de la animación y del dibujo japonés
(Anime y manga, para los entendidos), más todo lo que este relacionado con
ese vasto mundillo. Esta propuesta del Club Rotaract de Florida es llevada
a cabo gracias a la colaboración de un grupo de asociaciones afines a la
animación japonesa. Ellos son: En el nombre de la luna, Cyber Anime,
Universo Manga, Kaze, Animegaparade, SM, Animebaka, Cosplarg, Anime
Argentum, Anitex, Midnight Blue, Oenh. Además, colabora con nosotros el
Rotary Club de Florida y la Asociación Cooperadora de la Escuela Media 6
de Vicente López. Mugen Yukai cuenta con el auspicio de la Subsecretaría
de Cultura de Vicente López, la cual ha dado a este evento un importante
marco de interés cultural, apoyo económico y una gran difusión. De esta
forma, los jóvenes que formamos parte de organizaciones sin fines de lucro
como el Rotaract Club, encontramos la manera de poder ayudar a la sociedad
mediante la repartición de los alimentos y fondos que se recolectarán en
concepto de entrada, los otakus encontramos una manera de poder expresar
este maravilloso arte del dibujo nipon en todos sus aspectos, por medio de
un evento que recibe el aval de la Subsecretaría de Cultura de un
importante Municipio Bonaerense, y el público asistente podrá disfrutar de
todo lo que estos grupos de fans que organizan con nosotros, más lo que
los expositores participantes tienen para ofrecerle. Mugen Yukai es la
primer exposición de manga-anime que se realiza en la zona norte, donde
hay un público joven realmente entusiasmado por el manga y el
anime. ¿Que voy a encontrar en Mugen Yukai? Demasiadas cosas
como para ver en dos días. Entre las muchas actividades de las que
disfrutaremos en estas dos jornadas, podemos destacar las siguientes: -
Concurso karaoke: es una de las actividades que más participantes atrae en
estos eventos. Dos horas en las que decenas de jóvenes cantarán los temas
de sus series favoritas de animación en el escenario del salón principal
de eventos. - Concurso Cosplay: o bien, concurso de disfraces. En estos
festivales, muchos optan por disfrazarse de alguno de los personajes de
estas series y películas de animación. Dicha actividad recibe el nombre de
cosplay. Algunos de estos disfraces son verdaderas obras de arte que
merecen ser mostradas. En esta etapa del festival, todo aquel que quiera
exponer su diseño, podrá desfilar por la pasarela; en el concurso cosplay.
Estará a cargo de Cosplarg, único grupo de cosplayers en el país, y de
Animegaparade. - Proyecciones de Anime: tendrán lugar en la sala de
proyecciones del establecimiento, con capacidad para más de 100 personas,
y estarán a cargo de los "Fansubs" Kaze, Cyber Anime, Rofca y SM. Cuatro
de los más importantes grupos de traductores y proyectores del arte de la
animación japonesa, aquí en Argentina. Ellos pondrán al alcance del
público asistente lo último del arte nipón de la animación. -
Exposición y concurso de dibujos: aquellos que quieran expresar su arte en
el dibujo del "manga" japonés, o bien los artistas agrupados en los
denominados "studios" de manga, tendrán su lugar para exhibir su material
gráfico a los asistentes. Además, el que desee, podrá anotarse para
participar del concurso de dibujos que llevará a cabo Universo Manga. -
Bandas de anime-song en vivo: anime-song es el término con el que
comúnmente se denomina a las numerosas y excelentes bandas de sonido que
pertenecen a las producciones de anime. Tanto es así, que el mundo del
anime cuenta con sus propios grupos musicales que realizan "covers" de
dicha música. Bandas como "Leprechaun", "The Seiyuus" y "Clover" tocarán
por las noches en el Mugen Yukai. Sin duda, uno de los mejores momentos
del festival. - Tambores japoneses: el grupo Mukaito Taiko participará
del festival, en un imponente espectáculo, y un importante intercambio
entre la cultura japonesa y el público joven que es común asistente de
estos eventos, y que se muestra muy interesado en estas costumbres del
lejano oriente. - Magic, juegos de Rol, Warhammer... para aquellos
asistentes que aparte de ser otakus, se vean fascinados por estos
juegos. - Y por supuesto; más de 30 expositores, con los stands de los
más importantes grupos otakus del país. Sobre la entrada La
entrada será libre, de un alimento no perecedero, o en su defecto un peso
($1). Todo lo recaudado en este festival será administrado por el Rotaract
club de Florida, en conjunto con el Rotary Club de Florida y la Asociación
Cooperadora del Colegio de Educación Media Número 6 Juan Pablo Duarte y
Diez, en pos de paliar las necesidades alimenticias que nuestra comunidad
sufre hoy en día. La mitad del total recaudado será destinado a la
comunidad indígena Toba que esta asentada en la localidad bonaerense de
Derqui. Los miembros de dicha comunidad viven principalmente del ingreso
que representan para ellos las ventas de las artesanías que producen. La
gran mayoría de ellos son niños no mayores de 16 años, y los mayores
carecen muchas veces de los fondos como para alimentarlos de forma debida.
La otra mitad de lo recolectado se donará al Colegio "Media 6", el mismo
articulará los medios para hacer llegar el alimento a las escuelitas de
frontera que actualmente están bajo su padrinazgo. Los jóvenes de las
escuelas de frontera participarán de Mugen Yukai ayudándonos con las
tareas organizativas, y venderán productos comestibles de producción
propia, para recolectar los fondos necesarios para que ellos puedan
costearse su viaje a Buenos Aires. Entre los grupos participantes
están: SM, Kaze, En el nombre de la Luna, Kunai Fanzine, Cyber Anime,
Cosplarg, Clover, Anitex, Anime Argentum, Animegaparade, Ashram, Kurai
Korp, Ten no Ryu, Rofca, Yaoi no Sekai, Animebaka, Midgar Studio,
Camisetas, Studio Yumegari, Leprechaun, Saikyo Anime, Nload, Estudio Tank,
Chomps, Comics Mangazine, Snack Bar Studio, La Nave, Universo Manga,
Midgnigth Blue, Yuri no Sekai, Kodename, Arisu, Extensión de caninos. Como
ves, un evento al que no podés faltar.
![]()
Buenos Aires, Argentina. Animefest "We all
Stand". Como siempre, en el Cine Empire, Hipólito Irioyen 1934. ¡Nueva
fecha! El sábado 15 de noviembre 19 de octubre a las 15:hs. Se
proyectará: Macross 7 eps 31 y 32; Onegai Teacher ep 5; 3x3 Ojos OVA 7;
Weiss Kreuz ep 15; Ayashi no Ceres ep 16; Bastard OVA 1; Samurai Deeper
Kyo ep 2. Más info en: http://www.animefest.8k.com/
Buenos Aires, Argentina. Agenda Cultural de
Octubre J a r d i n J a p o n é s . Abierto todos los días de 10 a 18 hs.
Entradas $3. Menores $1 (entre 6 y 10 años). Menores de 6 años gratis.
Jubilados y Pensionados gratis los días hábiles. Casares y Figueroa
Alcorta, Palermo Vivo. Exposiciones: Manga, exposición del Instituto
Nichia Gakuin, del 1ro al 15. Lutheria, exposición de la Asociación
Argentina de Luthiers, del 15 al 19. El despertar del espíritu, del
taller Camino a la Felicidad (Jinnai Center, Perú) del 25 al
28. Bonsai, exposición de la Asociación Argentina del Bonsái, del
viernes 31 al domingo 2. Nihon Shoku, exposición de objetos
gastronómicos del Centro Cultural e Informativo, Embajada del Japón Marite
Malaspina, Mostrando la Argentina entre valles y quebradas, Galería
Fotocafe 4 elementos. Primavera de letras con aroma a cerezos,
encuentro literario el lunes 13 las 14 hs. Talleres de los Martes
(arancelados con inscripción al 4804-4922): Origami, papel plegado,
Martes 7 a las 16:00 hs prof. Elisa Murashima. Bonsai, Intensivo,
Martes 14 a las 14:30 hs, prof. Hideo Sugimoto (inscripción al
4762-4778). Zazen, meditación Zen, Martes 14 a las 16 hs, Monje Ricardo
Dokyu. Oshibana, flores prensadas, Martes 21 a las 16 hs, prof.
Kiyohiro Uehara. Ceremonia del te, Taller arancelado Martes 28 a las 16
hs, inscripción al 4804-4922. Visitas Guiadas: Descubra los
significados de un Jardín Zen, visita guiada los Sábados y Domingos a las
15 hs. Aula verde (organizado por la Fundación Espacios Verdes, más
info al 4807-7843). Los Juglares de la luna, función de títeres
(sábados y domingos a as 15 hs). Actividades para chicos (sábados y
domingos desde las 15 hs): Lapiceros y caretas con collage, huerta
orgánica y jardines, construyendo un juguete, cerámica para niños,
reciclado de botellas y bolsitas plásticas, bijouterie para niños, armado
de títeres.
Monterrey, México. El próximo 1 y 2 de Noviembre
de este año se realizará la 23°Convención de comics, anime y videojuegos
en la ciudad de Monterrey en el Estado de Nuevo Leon. Más información
sobre eventos de este tipo en Monterrey se halla en E-creativo: http://www.ecreativo.com/
México, México. - 6a T.N.T. reunión de comics y
manga, en el centro de conveciones Tlatelolco en la cd. de Mexico, eje
central esquina con eje 2 norte (frente a la salida del metro Tlatelolco),
los días 30 y 31 de Octubre y 1 y 2 de Noviembre, de las 9 am a las 8 pm.
Habrá venta de comics, mangas, películas, videos, playeras, juguetes,
trading cards, juegos, pláticas, conferencias sobre comics y mangas,
concursos de dibujo, etc. Informes al tel ( 01 55 ) 2616 2300, tlatelolcom@hotmail.com
Aguascalientes, México. COMICTLAN
Aguascalientes, primera gran convención de comics, manga y anime, 15 y 16
de Noviembre en el centro de convenciones local. Habrá venta de comics,
mangas, juguetes, posters, presencia de grandes personalidades del medio,
etc. Informes con Jorge Hidalgo al tel ( 01 33 ) 3126 3529, hidalgoproducciones@hotmail.com
México, México. UTOPIA 2003, primer encuentro
internacional del noveno arte en Mexico, en el Worl Trade Center de la cd.
de Mexico, Filadelfia S/N, casi esquina con Insurgentes, col. Napoles, del
19 al 23 de Noviembre. Presencia de artistas nacionales e invitados
internacionales. Habrá presentacion de editoriales, comics independientes,
ciencia ficción y fantasía, escultura y modelismo, películas, videojuegos,
mascarada, torneos de rol, Yu-Gi-Oh y magic, tiendas de prestigio,
juguetes y souvenirs, fan art, pasillo artístico, sketches y autógrafos, y
muchas sorpresas mas. http://www.ka-boom.com.mx/
México, México. La Mole 2003 (edicion 13) en el
centro de negocios y comercio de la cd. de Mexico, Morelos # 67, col
Juarez, metro Juarez, del 18 al 21 de Diciembre de las 10 am a las 7 pm.
Habrá venta de comics, mangas, juguetes, videos, cd's, concursos, torneos,
pláticas y espectáculos juveniles. Admisión general $ 40 pesos, niños y
disfrazados $ 20 pesos, con tarjeta "punto joven" 2 por 1. Informes al tel
( 01 55 ) 5698 6273, http://www.lamole.com.mx/
Bogotá, Colombia. La organizaciòn Daigakumanga
de la universidad Nacional realiza el tercer Cosplay, el día 2 de
noviembre en el Club Pananea´s desde la 8:00 Hasta las 4:00 de la mañana,
se premiarán: MPersonificación, mejor disfraz grupo, masculino, femenino,
mascota, e.t.c tambien se realizarà concurso de Karaoke, Dance-Dance entre
otros. El siguiente evento a realizarse es el primer congrso nacional de
Anime y manga y cuarta semana de la animaciòn japonesa en la universidad
nacional de colombia. Como ya es sabido por todos, la SEMANA DE LA
ANIMACIÓN JAPONESA es el evento más grande de Colombia en su género, y
desde ahora tenemos el gusto de anunciarles la realización de la CUARTA
SEMANA DE LA ANIMACION JAPONESA, evento a realizarse a comienzos del mes
de Febrero de 2004 en las instalaciones de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Bogotá. La futura cuarta edición de este magno evento
tendrá, además de las actividades ya conocidas, algunas innovaciones tales
como: - Segundo torneo de Microfútbol Otaku COPA CAPTAIN TSUBASA 2004:
con semifinales y gran final en las instalaciones de la concha acústica y
deportiva de la Universidad Nacional. - Centro de comercio Otaku, bajo
techo, con los mejores distribuidores de merchandising anime y manga del
país ofreciendo sus mejores promociones, solamente con ocasión de la
CUARTA SEMANA. - Ciclo de proyecciones y conferencias CONFIRMADAS, con
estrenos y personalidades del mundo Anime y Manga Nacional. - MEGA MARATON
DE ANIME: Proyección gigante de 10x8 metros, solamente para asistentes
VIP. Mayor informaciòn de la pagina http://www.daigakumanga.8m.net/
Barranquilla, Colombia. Otaklub Barranquilla
presenta en la Universidad del Norte: 3:00 pm a 6:00 pm: The Zone of the
Enders; y Vampire Hunter D: Bloodlust. En la sala de proyecciones del
Bloque B, el 27 de octubre.
 Santiago,
Chile. 2° Festival de Cómics, organizado por la revista Chupacabras
(del dibujante nacional Carlos López) y el fanzine Papel Ilustre. Asistan,
estará buenísimo. Contará con la presencia de dibujantes como Máximo
Carvajal, Jorge “coke” Farias, Dreg, German “asterisco” Miranda, Armanti y
una sorpresilla, el dibujante Francés Edmond Baudoin. Además habrá otros
chiches como exposiciones, charlas, venta de comics y fanzines, etc. No se
lo pierdan. El 25 y 26 de Octubre en la sala Fech, Alameda 341. Más info:
danielmjf@hotmail.com
 Barcelona,
España. Salón del Manga de Barcelona. Fecha: 24, 25 y 26 de
octubre de 2003. Lugar: La Farga de L'Hospitalet, Calle Barcelona, 2 08901
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Horario: Viernes 24 y domingo 26 de
octubre:De 10.00 a 20.00 h. Sábado, 25 de octubre: De 10.00 a 21.00 h.
Entradas: Entrada General: 4 euros. Se podrá adquirir en las taquillas del
Salón del Manga. Venta anticipada de entradas a través de El Corte Inglés,
tiendas El Corte Inglés y Servicaixa, o en la dirección: http://www.elcorteingles.es/ a
partir del 1 de octubre. La entrada será válida únicamente para un día.
Entrada Carnet Joven: 3 euros. Todos los poseedores del Carnet Joven y del
Carnet +25 podrán adquirir las entradas al precio de 3 euros. De venta
únicamente en las taquillas del Salón del Manga. La entrada será válida
únicamente para un día. Entrada grupos escolares: 3 euros. De venta
únicamente en las taquillas del Salón del Manga. La escuela debe presentar
una carta del centro en la que se especifique el número de
asistentes.
Bizkaia,
España. II Salón del Cómic de Getxo en diciembre. Tras el
éxito del pasado año el II Salón del Cómic de Getxo se celebrará los días
12, 13 y 14 de diciembre de 2003, en una gran carpa de 2.500 m2, instalada
en la Plaza de la Estación de Las Arenas, en Getxo (Bizkaia). El Salón
dispondrá de un área de exposiciones, talleres, salón de actos y un área
comercial destinada a editoriales, comercios, entidades, fanzines y
cualquier sector relacionado con el mundo del cómic. En los 50 expositores
de venta y muestra, el público podrá encontrar toda una diversidad de
productos relacionados con el mundo del cómic. Además, los visitantes
podrán disfrutar con una suculenta programación de actividades paralelas:
exposiciones, presentaciones de novedades, conferencias, firmas de autores
(más de una veintena de artistas invitados), proyecciones, diversos
talleres, etc. El horario del salón será de 11.00 a 14.30 h y de 17.00 a
21.00 h. y la entrada al mismo, de 1 euro. A los asistentes se le regalará
una revista con la entrada. A medida que vaya cerrándose la programación,
os iremos informando de la lista de invitados, exposiciones,
etc.
Canarias,
España. Un año mas comenzamos con las proyecciones de Anime de
la Facultad de Física de la Laguna, a las cuales os invitamos gustosamente
y esperamos que la siguiente información os sea de ayuda y tengáis en
cuenta para añadirla a vuestras publicaciones/noticias/programas :-) 24
de Octubre: Haibane Renmei Ep.1-6 (Vosi). 31 de Octubre: Haibane Renmei
Ep.7-13 (Vosi). 7 de Noviembre: Photon (Vosi). 13 de Noviembre:
Slayers Premium & The Cat Return's (Vosi). 21 de Noviembre: Lupin
III - Return of Pycal (Vosi). 28 de Noviembre: Inuyasha Movie 1
(Vose). Vosi = Versión Original Subtitulada Ingles Vose = Versión
Original Subtitulada Español P.D.: Para cualquier consulta o duda: sasami@canariastelecom.com
Madrid,
España. ExpoCómic 2003 celebra su VI edición. Clases
magistrales con los autores invitados, concursos de karaoke y disfraces,
mesas redondas, exposiciones de originales, presentación de novedades,
premios. Organizado por la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC),
el céntrico Cuartel del Conde Duque acoge durante los días 20, 21, 22 y 23
de noviembre esta cita anual que ya se ha convertido en un clásico de la
capital. D. Luis Alberto de Cuenca, Secretario de Estado de Cultura y gran
aficionado al cómic, será el encargado de su inauguración. ExpoCómic es un
salón dedicado principalmente al mundo del cómic, pero también encuentran
cabida otros sectores fuertemente vinculados a este como son el cine, la
animación, el manga, las artes gráficas, la literatura, y los juegos de
rol y estrategia. Habrá una campaña de donación de cómic a Sudamérica, con
la contribución de todos los asistentes al Salón; y con la ya tradicional
entrega de premios de la AEAC que se celebrará el día 21 a las 19:30. Los
galardones son al mejor autor español del año, a la mejor obra española y
extranjera, al autor revelación del año y al mejor Fanzine. La votación
para elegir a los cinco finalistas se puede realizar desde la página web
http://www.expocomic.com/ o
rellenando las papeletas disponibles en establecimientos especializados.
La organización otorga el premio OSO a la labor de una vida por el cómic,
que el año pasado recayó en Francisco Ibáñez, autor de Mortadelo y
Filemón; y el premio MADROÑO a la institución o entidad que más haya hecho
por el mundo del cómic durante este año. Para más información TERRACOMIC
(Gestiona desde hace dos años el Salón del Comic de Madrid) Oficina de
prensa de ExpoCómic 2003 Elena AsensiTelf. 91.515.96.22 ó 610.98.68.46 http://www.expocomic.com/
[ volver
]
8 - Contactos
Te recomendamos no
excederte en el largo del email. Para charlar con más fans de manganime,
podés ir al foro de la revista, en: http://www.animebaka.com.ar/ , o
suscribirte en la Mailing List: http://ar.groups.yahoo.com/group/animebakaml/
"Pero como andan gente, todo
bien!? Soy Seto Kaiba de Uruguay (y a mucha honra!!!), bueno ya en números
anteriores les escribí diciéndoles que Uruguay no figuraba en cuanto a
manga jeje me equivoqué, sí venden mangas por acá lo único que salen un
ojo de la cara, en serio!!!, que ayer me compré uno y ahora me gritan por
la calle: “que haces Capitán Harlock!!!” (^_^U tengo que actualizar mis
chistes), les escribía por eso, mucho no creo que pongan este mail pero le
voy a rezar a Dende para que me pongan en el próximo número ^__^U, antes
que nada felicitaciones a ustedes (ya que nunca se los dije) por su
e-zine, y para hacerla cocha corta si quieren escríbanme a: yutsuki_urameshi@hotmail.com
,no me importa la nacionalidad (mientras hablen español o inglés, ya que
somos todos hermanos n_n) ni el sexo (aunque no me voy a enojar si me
escriben muchas chicas =)), ni la edad (mientras no usen pañales ni bastón
^^), amo todo el anime y manga, mis gustos abarcan todos los géneros
excepto obviamente el yaoi =P...Sayonara y saludos a mis amigos y
enemigos."
"Hey! Saludos a todos los que
hacen la revista (para salir en contactos) y especialmente para Luna P que
los tiene que leer. Yo ya les escribí pero no creo que se acuerden de mí
por que fue hace un montón, a proposito ESTÁ BUENÍSIMO QUE INCLUYAN TEMAS
PARA BAJAR!!! Me llamo Javier y tengo 17 (me siento viejo) y en sí les
escribía para saber si uds. o alguien, sabe el nombre del tema con el que
matan al angel nº 7 (Israfel) el que podía dividirse en dos, todo esto es
de Evangelion (seguro que ya sabían), bueno los dejo descansar un poco
(seguro que hay otros mails más importantes que leer, así que los dejo.
Chau, Javier."
"Holass!! Yo ser Juliana Maria
Rosas (re indio xD) io vivir en Rosario, Santa Fé (Actualmente la
Provincia de Agua? XD) Aunke no star enterada de todo lo ke haber pasado
ahí poke star viviendo en México ahora o.o Weno...paremos las boludeces ¬¬
Escribamos bien: Tengo 14 años y estoy en México, aunke soy argentina, me
vine acá con mi father y mi mami *-* Acá no hay casi nada .-. no es una
"Oh, ciudad" y por eso me cuesta mucho encontrar revistas ke tengan ke ver
con el manga y el anime o_O Ando desesperada por toda la ciudad buscando
alguna revista conocida o algun manga @@ y cuando voy a los music shops
busco dvds de anime! pero no hay nada por eso decidi suscribirme T-T Ok,
tengo ke pedir algunas cosas: 1- Como soy nueva (y no sé si ya lo han
hecho) kisiera algún resumen de las pelis de InuYasha. 2- Fushigi Yuugi,
todo lo ke sea posible porke veo si lo pongo en mi pag y les doy créditos
a uds (con links y todo para ke los usuarios se suscriban). 3- Ahm...mucho
pedir algo de Saiyuki? xP 4- Y WK *-* 5- y una nota sobre Yaoi xD
Weno....si uds saben de alguna comikeria en Monterrey, Nuevo Leon
avisen @@U ke me toy muriendo sin anime @o@ ah y les dejo el link de mi
page xD http://www.geocities.com/open_to_infinity/enter.html
todavía ta en construcción XP pero va creciendu.... *-* Weno....sigan así
ke esta es la mejor revista de Anime ke jamas haya leido *-* y es por
internet, re kul!! =D Atte July aka Miaka/Lady DeathStrike en el msn
xP "
Tenemos lectores en Monterrey. A ver si
alguno le tira una brújula a esta chica...
"Hola a todos! cómo están
gente? Bueno espero que bien, les escribo para dejar mi dirección de mail
a toda aquella gente que quiera contactarse conmigo para charlar de anime
y que me muestren sus trabajos de dibujos y yo les mostraré los míos bah
los pocos que tengo es que antes no dibujaba estilo anime je!, bueno la
revista está muy buena sigan así que van bien y buena suerte hasta
pronto... Nightwalker."
"Me dirijo a ustedes con el
fin de solicitarles su colaboración para poder adquirir información de
cómo aprender el idioma japonés. Si ustedes podrían ayudarme se los voy a
agredecer. Espero su contestacion via E-mail. También quería agradeserles
por las direcciones e informaciones que me han enviado sobre el anime.
Desde ya MUCHISIMAS GRACIAS. Me despido desde Paraná-Entre Ríos,
Argentina. Fernanda."
Fernanda, lamentablemente no tenemos
conocimientos de instituciones o particulares que enseñen idioma japonés
en tu ciudad. De nuevo pedimos que si alguien tiene datos para ayudarla,
por favor no deje de escribirle.
"Hola!!! Amigos de Animebaka cómo están??? Espero que bien como yo...
les cuento que me llamo Federico García (16) <@_@> y soy de Tres
Lomas (bs as, argentina) Les escribía para pedirles (vease: implorarles)
que hagan una nota o algo (vease: lo que sea) sobre "The King of Fighters"
ya que soy ultrafanático de esa serie. Les dejo mi msn (federicogarcia_87@hotmail.com)
para conocer nuevos Otakus para charlar, conocernos y pasarla bien. Bueno
un beso a todos y Aguante eva (les agradezco que en la Animebaka 52 informaran lo de eva por I-Sat) ah antes
de irme mi consejo es que dejen la seccion de contactos como está ya que
si los mandan a un foro los que no gozan de tener internet en sus casas
(por ejemplo yo) no podremos leerlos y a un foro me conozco y no voy a
entrar (ojo este es solo mi punto de vista), chau los dejo (mata ne),
C-you soon, Federico
Garcia."
"^_^ Bue' Luego de otra
temporada offline (cambio de email incluido), estoy poniéndome al día.
Unas sugerencias rapidito pa' no ocupar mucho tiempo. Sería bueno
recopilar todas las lecciones de sensei Taborda, hacer con ellas un pdf y
ponerlo en el sitio web para que los interesados puedan descargarlo.
Realmente creo que merece la pena. Asi de paso los que no tenemos Internet
podremos finalmente ver las imágenes que acompañan a cada lección, cosa
muy importante si se quiere entenderlas completamente. Sobre la seccion de
contactos... desde que surgió la lista de correos de Animebaka me parece que viene sobrando. Me resulta
bastante raro ver que los lectores siguen enviando sus direcciones para
que les escriban existiendo una lista para tal propósito. Soy de la
opinión de que la sección de contactos debe pasar a la lista; no hay que
tener Internet para participar y la revista no "perdería una seccción
interesante", simplemente la trasladaría dejando espacio para más
artículos. Lo único que debemos hacer para no perdernos los criterios de
los demás lectores es subscribirnos a la lista, no creo que sea muy
complejo. Veamos ahora lo de la polémica desatada por el artículo sobre
Finding Nemo. Ejem. Esto me recuerda los debates acerca de los spoilers en
ciertas listas de discusión. Si se supone que una revista trata sobre
anime, manga y cultura japonesa (cita textual), eso es lo que quienes la
leen esperan encontrar. No se trata de si "...Nemo" es lo máximo o tiende
a cero por el eje de las x (ups!), no se trata de si militamos en la Secta
Anti Disney-Like-Animation o consumimos incluso animación esquimal. Se
trata de que no encaja en el perfil de la revista. O variamos al perfil de
la revista o bombardeamos a Pixar con emails que exijan un cambio en su
estilo. Sin considerarme "sectario", opino que debemos seguir dedicados al
manganime. Si revisan los correos de los lectores desde los primeros
números hasta hoy, verán que se repite bastante la idea de que es difícil
encontrar información de calidad sobre manganime y cultura japonesa. Señor
Juez, distinguidos miembros del jurado: no regalemos el reducido espacio
que tenemos al enemigo (creo que sí voy a fundar una secta después de
todo). El enemigo tiene la balanza inclinada a su favor, cuenta con
muuuchas más posibilidades de promocionar su trabajo (coincidirán conmigo
en que es más fácil encontrar información sobre "Finding Nemo" que sobre
"Last Exile") y no necesita de nuestra desinteresada ayuda. He dicho
(aplausos en formato mp3). Como siempre, me extendí un poquito, pero
dije/escribí todo lo que pienso. Nos leemos, The Char."
Char!!! Hisashiburi ne! Como siempre,
un placer leer tus emails. Pero a ver si te quedás definitivamente con una
dirección... Con respecto a los contactos, permanecerán en la revista. A
los lectores les gusta esto, y además, ¡pobre de mí si no hay más
contactos! Además, hay gente que no gusta de las listas de correo. Además,
en la nuestra hay bastantes pocos inscriptos en relación a la cantidad de
gente que recibe la revista. Con respecto a Nemo: opinión contundente y
bien fundada la suya.
[Yu: los personajes son bastante
disparejos. Pero hay escenas terribles, como la del submarino. Y la
animación, que es lo que de verdad vale la pena. Pero como bien dice Char,
no es que la "Nemo" sea la peor o la mejor. Es que se nos va del "foco"...
]
"Hola Lu! Cómo estás? Por favor pasá
este mensaje que es corto pero muy imortante para mí: Hola! Mi nombre es
Guido y ando buscando los Cds con los soundtracks originales de Cowboy
Bebop. Por favor quien los tenga y los quiera vender comuníquese a mi
mail: spacecowboyed@hotmail.com , o
si sabés en dónde los venden y el precio. Gracias. Por otro lado, te doy
mi opinión por el tema de los contactos. La revi sin la sección contactos
perdería todos los lazos que nos unen a los otakus, o sea, no creo que
nadie se conecte todo los días y espere a que se cargue la página para
entrar a la sección contactos etc. Estando en la revista, todo se hace más
fácil, hay temas para hablar, discutir, pensar, etc. Perdería el jugo si
cada vez que leo la revista no veo lo que opinan los demás. Por favor
piensen bien en lo que van a hacer. Total el que no los quiere leer,
cierra la ventana, agrega leida al nombre del archivo y se acabó. Se va a
perder de muchas oportunidades de conocer gente. Hasta mi amiga conoció a
su novio a través de la revista. NO CORTEN LOS LAZOS!"
¿¿¿Conoció a su novio a través de Animebaka??? Qué emoción!!!!!!!!!!!!!! Yo
quiero!!!!!!!!
[Dain: O_O -------> -_- ]
"Hola amigos de Animebaka, me llamo Alejandro y vivo en Palomar. Es
la segunda vez que les escribo, y quiero felicitarlos por el tremendo
trabajo que se mandan para que nosotros cómodamente lo disfrutemos en
casa. Me gustaría que hiciesen una nota sobre la serie WEISS KREUZ, y en
la sección de mp3 pongan el opening de Hellsing. Además quería aprovechar
la oportunidad para que gente que viva en la zona oeste se contacte
conmigo para intercambiar Divx de anime. Bueno, ya despidiéndome le quería
decir (que a mi parecer) Fancomix fue una estafa, yo fui el 3º día
(viernes no sé cuanto), y no había nadie (en el recital de Leprechaun que
empezó a las 19:00 éramos 20 personas en un lugar para 200), la cara de
los que atendían los stands, era de pocos amigos, (por el motivo
anteriormente mencionado), y la falta total de ofertas (los precios eran
más o menos los mismos que en las comiquerías). Además de que faltaban
armar unos cuantos stands, y las proyecciones eran malísimas (007 con Sean
Conerey, para eso veo Space en mi casa). Bueno gente me despido y si
alguien me quiere escribir sobre anime, manga, TV, deportes, o la vida
misma, háganlo a ale26d@datafull.com "
"Hola, chicos de Animebaka! Me llamo Denise, tengo 20 años y soy de Bs
As. Me suscribí hace muy poco a la revista, sólo recibí dos números, pero
me alegro de haberlo hecho por fin. Y tuve tanta suerte que le emboqué al
informe de Sailor Moon!! Gracias!! Yo vi la serie cuando la pasaban por la
tele, y espero volver a verla algún día de nuevo. Opino que está perfecto
que hagan informes sobre otras cosas que no sean ponjas, como para ampliar
el panorama. La frase dice "Sobre gustos no hay nada escrito", y si hay
gente que no le gusta el anime o lo llama "dibujito", ellos se lo pierden.
Me gustaría que, de ser posible, contaran algo sobre Wolf's Rain. Vi un
par de eps. y me encantó, el problema es que eran de la mitad de la serie,
así que no entendí mucho que digamos. T_T Bueno, tenía muchas más cosas
para decir, pero se me olvidaron. Un beso grande para todos. Ja ne!! Nis."
"Hola amigos de Animebaka: Soy chilena y acabo de mandar un mail para
suscribirme. Hace ya algún tiempo ví los primeros números de la revista en
Minami y me encantó. Quiero felicitarlos por el trabajo que han hecho.
Ahora veo lo que ha cambiado y está buenísima!! Ahhh, también decirles si
pueden publicar mi mail para conocer más otakus. Me gusta escribiiir!!
Domo arigatou gozaimasu! Marcela."
"Hola amigos de Animebaka. Primero me llamo Adrián y tengo 16 años y
les escribo para pedirles si tienen contactos que precisen lapicistas. Yo
tengo un estilo amerimanga, si alguien esta interesado por favor avísenme
a: luciano_44_poxeidon@yahoo.com.ar
Si les interesa, comuníquensen y les podré mostrar algunas páginas
propias, y nos pondremos de acuerdo en el pago, tiempo de entrega, etc.
Desde ya muchas gracias."
"Que tal yo soy Luciano (EL CORRENTINO
para mis amigos de historieta. -Amigos de Animebaka
les contaré mi historia de cómo los conocí. Todo comenzó un 12 de
julio, era sábado y estaba nublado, ese día yo me dirigía a mi curso de
historieta, al entrar escuché algo de ANIMEBAKA., pero no le llevé el apunte, una semana
después lo volví a escuchar, dije qué sera, pero lo peor no había
ocurrido. Una semana después veo en el pizarrón de historieta la dirección
http://www.animebaka.com.ar/ ,
ya me tenía los testículos por el piso. Yo me preguntaba que carajo es
Animebaka??? Luego pasaron unos meses , yo
estaba agonizando del aburrimiento en un ciber, y me acordé de esa
dirección que me quitó el sueño durante las noches, que me volvió loco
loco. Entonces eramos dos, la máquina y yo, va dos, eramos tres con el gil
de al lado que estaba espiando lo que hacía yo, bueno siguiendo con el
tema, preparé mis manos y coloqué la dirección prodigiosa y allí estaba la
gran pagina. Para hacerla más corta me inscribí y ya fue. Bueno chau me
voy porque se me acaba el tiempo de la máquina. Chau locos. AVISO: ( las
fechas dadas en esta carta no son precisas, es más ni siquiera se acercan
a las reales, también al autor de este mail se le vio tomando en una
pulpería antes de redactarla, así que no se lo crean). Luciano
Goncalves."
[ volver
]
9 - Despedida
Gracias, graciaaas por los emails
recibidos. Hubo una tanda enorme, no sé qué les pasa, será la Primavera
(por lo menos para los del hemisferio sur...).
Este número puede resultar un poco más
pesado que lo usual, porque decidimos probar el formato ".mht", una
variedad de html que puede incluir imágenes (para que no tengas que
descargarlas desde internet). La imagen de la portada está incluida de
este modo, y las de las páginas amigas. Esto beneficia a los lectores que
no tienen internet en sus casas, y que copian la revista en un diskette.
Todavía no logran guardarla con las ilustraciones... O_O Por eso
también el ícono del adjunto de la revista es un poco distinto.
Además, "joder, hombre!", que hay
muchísimos lectores que piden más imágenes más imágenes más imágenes... Ya
sé que la red está llena de imágenes. Pero acá quedan mejor... :P
¡Atención a la cartelera! Si estás en
Buenos Aires o alrededores, queremos llamarte la atención sobre dos
eventos que se aproximan: las Jornadas de Cultura Japonesa, y la Mugen
Yukai. El primero es imperdible para los que desean profundizar más en la
cultura nipona, pues habrá actividades para todos los gustos. El segundo
es uno de los eventos más importantes para los fans del manga y el anime,
pues serán dos días dedicados exclusivamente a ellos, y lo que es mejor,
está organizado por los mismos grupos de fans. Desde la difusión y los
contactos en nuestra agenda, Animebaka pone su
granito de arena para colaborar la Mugen Yukai, que promete ser uno de los
lugares de encuentro y difusión más importantes para los seguidores del
género.
La información completa sobre estos y
otros eventos está en la cartelera de este mismo número. No seas vago/a y
mirala.
¡Y por supuesto que hay regalito! Esta
vez por partida doble. Y es que son cortitos... Por un lado el opening de
Night Walker, Tsuki Sekai (clic acá) y
el opening de Sakura Mail, Kimi no mado kara (clic acá). Que los
disfrutes.
Esto fue todo por ahora. Más Animebaka en 15 días!!!
owari!
Visitá nuestras páginas
amigas:
La página web de Animebaka, la
distribución de la revista y otros recursos técnicos son realizados
por el Círculo Drakon de Fantasía y Ciencia Ficción. Hacé clic en la
imagen y unite al Círculo Drakon, una de las comunidades más grandes
en juegos de rol, anime, cine de culto, videojuegos y literatura
fantástica.
|
Suscribite a "La Agenda de la Srta
Akemi", donde semanalmente ella te cuenta todos los eventos y
actividades de la Cultura Japonesa en Argentina: SrtaAkemi@tintoreros.com.ar
¡Después no digas que no te avisamos!
|
SMFansub.com.ar. Adquirí tus videos de
anime, en versiones calidad DVD con subtítulos en castellano.
Bastard, Photon, Hand Maid May, Roujin Z, Bubblegum Crisis, Phantom
Quest, Slayers, Boys Be, Bastard, WeiB Kreuz y muchos más. De
próxima aparición: Shin Getter Robot y Record of Lodoss War (OVA y
TV series).
|
THE BOOM en
español, para todos los fans de la música japonesa. Actualizada con
info de Japón, y con artículos para conocer mejor a este grupo (que
canta originalmente Shima Uta). ¡Desde abril la cantante argentina
Claudia Oshiro participa en la gira de THE BOOM por todo Japón, y
participó en la gira por Europa de Miyazawa Kazufumi como
solista!
|
Animeippai, página de información de
Shido Tatsuhiko |
Los textos contenidos en esta revista
son propiedad de los respectivos autores. Animebaka es Propiedad
Intelectual de Animebaka 2003. Se distribuye con una modalidad de tipo
anuncio, y sólo el Editor tiene acceso a la lista de suscriptores. A no
ser que se especifique lo contrario, todo el material publicado en esta
web es copyright del equipo de Animebaka. Ninguna parte de esta web puede
ser reproducida ni enlazada sin autorización escrita del equipo de
Animebaka. Para hacer uso de nuestro material es necesario: primero, que
no se le haga ninguna modificación, y segundo indicar el origen y autoría
del material en la misma página donde está siento usado, con un link a http://www.animebaka.com.ar/ en un
lugar claro y visible. Si respetas estas condiciones, puedes distribuir o
reenviar libremente esta revista sólo con fines no comerciales.
Las opiniones expresadas
en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el
punto de vista del Editor, de Animebaka 2003 o de los lectores de la
revista. El material en imágenes, audio y video que se expone en esta
revista y en su sitio web es sólo con fines educativos, y debe ser
eliminado a las 24 hs. Todas las obras mencionadas son propiedad de sus
respectivos autores. Política de Privacidad: las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores son utilizadas exclusivamente para
la distribución de la revista, y absolutamente en ningún caso son
suministradas a terceros. Bajo el decreto S.1618 título 3ro. aprobado por
el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, un
email no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser
removido. |