Animebaka®
Volumen IV Número
72
Mayo 2005
|
Revista electrónica mensual y gratuita para el intercambio de
información sobre Manga, Anime y Cultura Japonesa en lengua
castellana. Sale el día 5 de cada mes. Registro de Propiedad
Intelectual Nº 179873. Director / Propietario: Diego Martín Aguayo.
Todos los derechos reservados.
¡Llega a 12518 suscriptores de todo el mundo!
Importante: No olvides cargar completamente la
revista antes de desconectarte de Internet, de lo contrario no
podrás ver las imágenes que ilustran cada número. Algunas de estas
imágenes pueden ampliarse haciendo clic sobre
ellas. |
E n e s t e n ú m e
r o :
[ 1 - Opening
]
[ 2
- Novedades ]
[ 3 - Ran
]
[ 4 - Tenkuu
no Escaflowne: The Movie ]
[ 5 - Air
]
[ 6 - Cine y
sexo en Japón ]
[ 7 - El
pionero del amerimanga ]
[ 8 - Dibujos
en el vacío. Claves del Cine Japonés de Animación ]
[ 9 - Lo que
siempre quisiste saber sobre el animé (y nunca te animaste a
preguntar) ]
[ 10 - Links
]
[ 11
- Cartelera ]
[ 12 - Contactos
]
[ 13 - Ending
]
|

1 - Opening
(En portada: Ilustración de Akira
Shinozaki).
Hola!!! ¡Cómo anda todo! Nosotros acá
estamos, tratando de compaginar todo a último momento como es usual, de
armar todo a las corridas, de subir las cosas a los repedos... Espero que
te guste el número. Prestá atención porque se vienen buenos (diría
buenísimos) tiempos para los fans del animé. No vamos a ser reiterativos:
simplemente leé las novedades (específicamente nos referimos a la primera,
la de Animax), sentate, respirá hondo y
reflexioná acerca de la significación enorme de esta novedad :D
.
Terrible. En este número no hay sorteos
ni nada. Pero sí incorporamos una novedad. Además del/los usuales mp3 que
entregamos mensualmente, en esta ocasión te traemos también un video
musical de jpop. OH SI ! ! ! ! ! Con un tema muy bueno por cierto. Pero
tampoco nos adelantemos en esto: si lo único que te interesa de Animebaka son los downloads, sé feliz y hacé scroll
hasta abajo de todo, hasta el Ending de la revista.
En este número tenemos detalles acerca
de la vuelta de la revista RAN, esta vez en
formato digital, un informe acerca de una joyita: la película de Escaflowne, otro informe sobre Air, una serie bastante reciente, un excelente
artículo acerca de la relación entre el cine y el sexo en Japón (no apto para mentes conservadoras o
impresionables), otra nota sobre el primer norteamericano en trabajar sus
ilustraciones "estilo manga", una nueva reseña bibliográfica sobre los
libros que hablan del fenómeno manganimé, seguido por un artículo ideal
para mostrar a todos los que no tienen ni idea de qué es esto del animé y
quieren entender algo. Y después, como siempre los Links, la Cartelera y
los Contactos (que se vienen medio con polémica en algunos casos ;)
).
Listo, este número está listo para
salir, listo para arrancar, así que adelante. Recomendaciones: 1) No te
pierdas ningún artículo que están todos buenísimos; 2) El alimento Whiskas
para los gatos es malo; 3) Usá preservativo, evita el embarazo y previene
el contagio del SIDA (parece tonto cómo lo escribo, pero una *insertar
insulto* responsable de la clase de educación sexual de un colegio
católico para mujeres de la ciudad de Buenos Aires les dijo a las alumnas
lo contrario...).
En fin... Mejor hablemos de
animé...
[ volver
]
2 - Novedades
 Atención: La empresa
Sony desde hace cuatro años que planea hacer una versión latinoamericana
de Animax, un canal que tienen en Japón y gran
parte de Asia donde emiten las 24 horas pura y exclusivamente anime. Para
ello, en febrero pasado compraron Locomotion. Y
en Julio de este año lo van a transformar en Animax. Van a pasar muchas series nuevas y alguna que
otra que vuelve triunfalmente. Lo que se sabe que van a dar es: Wolf's Rain, Full Metal Alchemist, Di Gi Charat Nyo, Ranma
1/2, Stratos 4, Galaxy Angel, .hack//Sign, .hack//Legend of Twilight
(también conocida como .hack//Dusk),
DNA2, Pita Ten y Tsukikage
Ran. Podés darte una idea de cómo es Animax visitando su versión
asiática: http://www.animax-asia.com/ El
parte de prensa del 2 de mayo dice entre otras cosas: El 31 de julio,
Sony Pictures Entertainment lanzará en Latinoamérica el canal de animación
japonesa Animax y de esta manera se sumará a la oferta de canales de la
compañía: Sony Entertaiment Television y AXN. Para el lanzamiento del
canal Sony Pictures Entertaiment compró la señal Locomotion el 18 de enero
de 2005. El canal estará orientado a adolescentes y adultos con contenido
dedicado 100% al animé japonés, dobladas al español y portugués. Series de
comedia, drama, acción, ciencia-ficción y clásicos familiares de este
género formarán parte de la programación del canal. Animax nació en Japón
en 1998. Gracias al éxito del canal en ese país, Sony Pictures
Entertainment decide lanzar una nueva señal para Asia. Al igual que las
otras dos señales, el nuevo canal será distribuido por HBO Latin America
Group, grupo responsable de la transmisión de 13 canales, tanto básicos,
como premium. Lo único que no queda claro (y no se trata de un
detalle sino que es un punto importante) es saber si este nuevo canal
respetará el esquema de su par asiático, esto es, dar completa una serie y
enseguida pasar a otra, o si hará como el actual, que pasa muchas veces un
mismo título antes de cambiar a otro en la misma franja
horaria. Sea como sea, esta es la lista completa de las
series que se podrán ver en Animax (sumadas a
la mayoría de la series que pasa ya Locomotion): -.hack//Sign -.hack//Legend of
the Twilight ó Dusk -Di Gi Charat Nyo -DNA2 (Serie + OVAs) -Full
Metal Alchemist -Galaxy Angel (Todas las partes que hay) -Gantz (No
trascendió si es o no la versión sin censura) -Hellsing -Initial D
(Todo menos el 3rd y 4th stage, peli y serie nueva
respectivamente) -Pita Ten -Ranma 1/2 (La serie al
menos) -Stratos 4 (Todas las partes) -Tenshi ni Narumon (I'm Gonna
Be An Angel) -Tsukikage Ran -Vandread -Wolf's Rain (Serie +
OVAs)
Una
información en la revista Shonen Jump indica que un nuevo juego de Naruto ahora 3D viene para ps2 sólo en Japón, saldrá
en agosto con el titulo: Naruto: Uzumaki
Ninden. Los detalles del juego aun son pocos. En el juego, el
jugador toma el rol de Naruto y podrá explorar el juego en 3D y pelear
contra ninjas usando técnicas especiales que se usan en la serie. La
diferencia de este juego es que no va a ser cell shaded como Narutimate Hero series (PS2) o Naruto: Gekitou Ninja Taisen series (GC). También se
ha revelado que se hará un juego de Naruto para nintendo DS.
El 1 de Abril, Music
Station (el programa musical más famoso de Japón) hizo un especial de 3
horas dedicado a los 50 artistas que más discos han vendido en Japón,
incluyendo a Porno graffiti, L'arc and ciel y B'z. La lista es bastante
inexacta, ya que se cree que por ejemplo de B'z, ha vendido más de 90
millones de discos aunque aquí figuren menos:
01: B'z
71.640.000 02: Mr.Children 46.220.000 03: Southern All Stars
44.680.000 04: Hamasaki Ayumi 41.030.000 05: Dreams Come True
40.030.000 06: Matsutoya Yumi 37.790.000 07: GLAY 35.800.000 08:
ZARD 35.450.000 09: Utada Hikaru 32.160.000 10: CHAGE and ASKA
31.220.000 11: Matsuda Seiko 29.260.000 12: globe 28.600.000
13: SMAP 28.400.000 14: L'Arc~en~Ciel 25.760.000 15: Amuro
Namie 25.750.000 16: Nakamori Akina 25.100.000 17: TUBE 23.880.000
18: Ohguro Maki 21.890.000 19: Every Little Thing 21.630.000 20:
TRF 21.500.000 21: Nakashima Miyuki 21.310.000 22: KinKi Kids
20.079.000 23: Nagabuchi Tsuyoshi 20.038.000 24: Makihara Noriyuki
19.830.000 25: Speed 19.280.000 26: Fukuyama Masaharu
18.760.000 27: Itsuki Hiroshi 18.700.000 28: Kome Kome CLUB
18.320.000 29: Spitz 18.290.000 30: Misia 17.150.000 31:
Yamaguchi Momoe 16.190.000 32: Himuro Kyosuke 15.710.000 33: Inoue
Yosui 15.670.000 34: Sawada Kenji 15.660.000 35: Gou Hiromi
15.620.000 36: Morning Musume 15.470.000 37: Mori Shinichi
15.400.000 38: Checkers (Chekkazu) 15.300.000 39: Imai Miki
15.220.000 40: Nakayama Miho 14.970.000 41: Kudo Shizuka
14.820.000 42: Koizumi Kyouko 14.230.000 43: Kuraki Mai
14.220.000 44: Judy and Mary 14.130.000 45: Matsuyama Chiharu
14.030.000 46: Yazawa Eikichi 13.930.000 47: Wands 13.730.000 48:
T-Bolan 13.610.000 49: Mariah Carrey 13.460.000 50: Takeuchi Mariya
13.400000 (tomado de: http://www.infotaku.com/ )
 Bandai y Atari ha
confirmado el lanzamiento europeo para el 6 de mayo del 2005 de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex el juego de
PlayStation 2 publicado por Bandai y basado en la mundialmente famosa
serie de animación japonesa. En Ghost in the Shell:
Stand Alone Complex, los jugadores pueden representar el papel de 3
personajes de la serie: el Mayor Motoko Kusanagi, Bateau o el tanque araña
Tachikoma. La historia comienza cuando el Mayor Kusanagi y el oficial de
la Sección 9 Bateau son enviados a una misión para acabar con el tráfico
ilegal de armas de una temible organización terrorista, desvelando
gradualmente una oscura conspiración. A través de los 12 niveles de juego,
los jugadores completarán la misión utilizando un arsenal de 15 tipos de
armas diferentes, incluidos los rifles de francotirador, las
sub-metralletas y las lanzaderas de misiles. También se ha confirmado el
lanzamiento en Europa de la serie de DVD que llevará el mismo nombre
durante los próximos meses.
La Editora RBA de
España publica todo Ranma en DVD. Más info en: http://www.rbacoleccionables.com/minisite.jsp?idminisite=157
Hellsing Ultimate
OVA. Geneon Entertainment y Gonzo Digimation preparan una tanda de OVAs
basadas en el manga de Hellsing. Aseguran que será más fidedigno al manga
de lo que lo fue la serie de TV, los episodios serían de 35 minutos aunque
no han dicho cuantos episodios tendrá. O sea vampiros mejor dibujados, más
sangre y mucha más violencia...
Pelis de XXXholic y Tsubasa Reservoir Crhonicles. Inaugurada
la página oficial de las películas, no hay apenas datos, pero hay una
imagen de cada una, y su salida está prevista para agosto. Ambas películas
van a cargo de Production IG. Estas pelis están basadas en un manga hecho
por las CLAMP, aquellas chicas creadoras de series como Sakura card
captors, X, Chobits y chopocientas más... así que fans de las CLAMP vayan
por ella y miren a ver como la consiguen. Web: http://www.holic-tsubasa.com/
Howl's Moving Castle llega a USA en junio. Disney
distribuirá el próximo junio la última película del Studio Ghibli,
dirigida por el oscarizado (rara la palabra) Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro, Nausicaä...) en los Estados
Unidos, con un lanzamiento limitado a determinadas ciudades. Se exhibirían
dos versiones, una original con subtítulos y otra con doblaje inglés (Pete
Docter, de Pixar Studios, ha supervisado esta adaptación, que cuenta con
las voces de Christian Bale, Jean Simmons, Billy Crystal y Lauren Bacall).
Parece que comienza a convertirse en una costumbre, pues para la versión
en lengua inglesa de El viaje de Chihiro,
también Pixar había intervenido en su supervisión. Howl's moving castle está basada en un relato
fantástico de la escritora británica Diana Wynne Jones. Magia a raudales,
castillos movientes, jóvenes y apuestos hechiceros, multitud de
transformaciones, espíritus de fuego, y sobre todo la calidad artística,
narrativa y visual a la que el Studio Ghibli nos tiene acostumbrados,
parecen ser las promesas de este esperado film galardonado en el Festival
de Venecia 2004 con la Osella de oro, un premio considerado de tipo
técnico. Joe Hisaishi vuelve a colaborar con el director como es habitual,
ofreciéndonos una nueva partitura original para la ocasión. Hauru no ugoku shiro (su título original) fue
estrenada con gran éxito en Japón el pasado mes de noviembre.
 El Centro Nikkei Argentino informa que en conmemoración
a su 20º aniversario, ha editado "Clips Japón" un intérprete de bolsillo
de idioma japonés - español. Es una práctica guía de palabras y frases
japonesas confeccionada por la Unidad de Formación y Capacitación del CNA,
que tiene como objetivo lograr una mejor compresión de la cultura
japonesa. Cabe destacar su práctico tamaño (de bolsillo) y la presentación
de las frases y palabras más utilizadas en idioma japonés (se presenta la
fonética y su escritura), con la respectiva traducción al español. Es
ideal para viajeros al Japón o estudiantes del idioma japonés. En el marco
de la 31º Feria del Libro, este intérprete de bolsillo es presentado al
público en el stand de la Embajada del Japón (Pabellón azul, nº 326, calle
8) hasta el 9 de mayo. Para quienes deseen adquirirlo, el valor de
promoción lanzamiento es de $ 10. Mayor información: 4862-7774 de 14 a 21
hs. Mail: info@centronikkei.org.ar (ref.:
intérprete de bolsillo).
[ volver
]
3 -
Ran
¡¡¡Vuelve RAN, la revista
pionera de Manga y Anime en la Argentina!!!

Con su primer número puesto en la calle
allá por el ahora lejano año ’93, RAN fue la
primer revista dedicada íntegramente a la actualidad de la producción de
historietas y dibujos animados de Japón y el resto del Extremo
Oriente.
Muchos años y varias mutaciones
mediante, el equipo original que dio vida a aquella publicación se reúne
para una nueva andanada de información pero ahora en formato
electrónico.
Lanzando la bandera pirata en la
alucinación consensuada del espacio virtual, RAN
inicia un nuevo viaje por el universo del manga y el anime a partir
de Mayo desde http://www.robotargentinonipon.com/
Creada por un pequeño grupo de
fanáticos que se encontraban en un extraño sótano de la ya de por sí
superfreak galería Bond Street, RAN nació como
una forma de canalizar la pasión de estos personajes por todo aquello que
tuviera que ver con las historietas y los dibujos animados japoneses. Con
los ojos agrandados por las altísimas dosis de anime a las que fueron
expuestos en su niñez, decidieron compartir conocimientos, e intercambiar
videos, y cuando hubiera tiempo escribir algo sobre lo que se habían
visto. Por esos años no había canales de cable dedicados al tema ni era
posible encontrar revistas aún en aquellos negocios especializados en
historietas. La idea que alguien en la Argentina se dignara a publicar un
manga era una conjetura que hacía reír a todo aquel que la escuchara. Sin
estudios de mercado previos, sin investigación de posibles nichos de
inserción de la naciente publicación, RAN salió
a la calle a ver qué pasaba. Hecha con fotocopiadoras que se usaban fuera
de los horarios de trabajo y con toda la liturgia propia de los fanzines,
el número 1 apareció en las calles, en algunas comiquerías y en el Parque Rivadavia. A ver qué pasaba... y lo que pasó
fue que RAN 1 se agotó rápidamente. De ahí en
más las tiradas crecieron y la información y el diseño se hicieron cada
vez más profesionales, cubriendo todos los aspectos de la industria del
anime y manga. Entrevistas con creadores, Críticas de series y películas,
comentarios de bandas de sonido, ensayos, Etc.
Luego vino en turno
abrir caminos en otros territorios inexplorados La traducción al
castellano y publicación de historietas japonesas, y los festivales en los
que se exhibían filmes y series inéditos en Argentina. Subtitulados a pulmón y con difusión de
boca en boca.
Guiados por el mismo principio de
siempre: de fans para fans, buscando constantemente el arte, la calidad y
la inteligencia, con su tradicional humor críptico, y rindiéndole cuentas
únicamente a sí mismo, RAN vuelve.
Porque como decíamos en el editorial de
aquel primigenio número queremos sembrar la semilla de la curiosidad en
aquellos que nunca vieron un manga o un anime y renovar la inquietud de
aquellos que ya sufren esta adicción. Y porque en ambos casos queremos que
disfruten como nosotros.
Bienvenidos a bordo, ajústense los
cinturones, Robot Argentino Nipón... Hashin(*)!!
CAST . Patricio Land . César
Pereyra . Pablo Rivas . Marcelo Romero .
(*) Despegue, en japonés. Término
utilizado para dar énfasis a la partida de una nave.
[ volver
]
4 - Tenkuu no
Escaflowne: The Movie

Con una sublime animación y una
espectacular música, Tenku no Escaflowne: A Girl in
Gaea fue en su momento uno de los films más vistos en Japón. A
pesar de lo que todos esperaban y como se había anunciado antes del
estreno del largometraje, The Vision of Escaflowne: A
girl un Gaea no es una continuación de la serie de TV sino que nos
presenta una nueva historia. Si bien mantiene los mismos personajes (eso
sí, algo rediseñados), difiere bastante del argumento original concebido
para la serie de TV. En este caso es una completa reinterpretación del
universo de Escaflowne.
En cuanto al apartado visual, todos los
personajes han sido rediseñados, tomando un look más serio y adulto,
algunos, como Milerna, son casi irreconocibles,
mientras que otros como Van o Allen se parecen
bastante a los de la serie de TV. Por su parte el "mecha" Escaflowne muestra un aspecto más imponente tomando
rasgos biomecánicos.
La animación, como era de esperarse, es
excelente, los personajes son más reales y sus movimientos más fluidos que
nunca. Todos los fondos y dibujos están detallados al máximo, muchas
secuencias parecen imágenes reales, los efectos de luces, sombras, el
viento y la lluvia son un espectáculo para la vista. A pesar de que las
apariciones del Escaflowne son pocas, están
realmente elaboradas y cuidadas a más no poder. La música, al igual que la
de la serie de TV, fue dirigida por Yoko Kanno,
quien realiza varios temas de la serie de TV e incluye nuevos temas
exclusivos de la película, pero manteniendo siempre ese estilo épico que
combina tan bien con el ambiente general de Escaflowne.


La trama es en un principio parecida a
la de la serie de TV, sin embargo da algunos giros inesperados propios de
la película. Hitomi es una estudiante normal,
sin embargo está cansada de todo y realmente deprimida; lo ´nico que
quiere es desaparecer de este mundo. De pronto el cielo se oscurece y ella
escucha la voz de una mujer que le dice que es ella la elegida, que es
Tsubasa no Kami (la Diosa de las Alas). Por
pedido de esta aparición Hitomi desaparece de
la Tierra y reaparece dentro del Escaflowne
para encontrarse en un nuevo mundo: Gaea, y junto a Van (que
por cierto en la película se muestra como una persona deprimida y más
violenta). Él la reconoce como la Tsubasa no Kami
y le dice que es la elegida para destruir o dar nueva vida a Gaea, todo depende de lo que su corazón le dicte. Una
destrucción total como desea el hermano de Van,
Folken, o una nueva vida para Gaea como
desean Van y sus aliados.
En conclusión, en este largometraje no
existe lugar para situaciones cómicas ni chistes. Al contrario que en la
serie de TV, Escaflowne: The Movie nos presenta
grandes dosis de violencia y sangre, encierra una historia dramática y
adulta, no solamente cuenta la historia de amor entre Van y Hitomi; también trata sobre la esperanza, la
lucha continua, sobre las personas y el mundo que nos rodea. Es decir
trata sobre todas las cosas que deberíamos saber, y de todo lo que nos
gustaría haber visto en la serie de TV.
[ volver
]
5 -
Air
"Existe en el cielo una
chica de alas blancas como la nieve que vuela solitaria y triste en espera
de ser rescatada por aquellos que la aman"

Esta es la leyenda de mil años de
antigüedad con la cual comienza esta extraordinaria serie. Kusanagi Yukito es el descendiente directo del último
guardián de esta leyenda. Su trabajo es encontrar a esa chica y ayudarla a
regresar. Por eso su viaje lo ha llevado a un pueblecito a orillas del mar
donde se ha encontrado con una simpática chiquilla de nombre Kamio Mizusu, ella es una chica solitaria que no
puede hacer amigos porque al tener la suficiente confianza con alguien
sufre de ataques de llanto incontrolable, Mizusu
guarda en secreto sus sueños los cuales solo le cuenta a Yukito en ellos ella se ve volando en el cielo con
unas hermosas alas blancas como la nieve.
En este pueblo mágico conoceremos a
algunas chicas mas como Kano que lleva en su
mano derecha un pañuelo amarrado y el cual no se quitará hasta que sea
adulta y pueda utilizar la magia que ella posee, también esta Tohno una adorable chica de lo más femenina que tiene
que cargar con los desvaríos de su madre quien al perder a la hermana de
Tohno durante el embarazo niega el hecho y
sustituye a Tohno por Michiru (nombre de la hija muerta). Todas ellas están
relacionadas con la leyenda de la chica que vuela solitaria en el
cielo.
Kusanagi Yukito
es el detonante para que los sueños de todas ellas se hagan
realidad pues el posee la magia necesaria para llegar a rescatar a la
chica de las alas blancas de su prisión en el cielo.
Esta serie se compone de 13 episodios,
aunque en realidad los 12 primeros son la historia en sí y el capítulo 13
es un resumen de la misma. También existe una película estrenada en
febrero de este año en donde se ve más claramente el final de la serie de
TV.
La serie posee abundante paisajes bien
detallados, con personajes bien definidos y con una historia que atrapa
desde el primer capítulo. Existe un juego para Playstation que solamente
está disponible en japonés y que es de donde se basa esta serie de TV.
Director: Ishihara Ritsu Página oficial: http://www.bs-i.co.jp/anime/AIR/ Estudio:
key/ponycanyon/TBS/visual art`s Opening: Tori no Uta, de Lia Ending:
Farewell song, de Lia
Ironworks by
México VULCANO36125@msn.com vulcano36125@yahoo.es vulcano36125@att.net.mx
[ volver
]
6 - Cine y
sexo en Japón
Esta nota, que puede
contener información ofensiva para algunas personas, es altamente
informativa para comprender cómo se maneja la censura y la producción de
artes visuales eróticas en Japón. No apta para menores y personas
sensibles.

Desde comienzos de los
años sesenta y hasta la actualidad, la producción cinematográfica japonesa
ha recorrido un largo camino en la representación visual del sexo. La
rigidez del marco legal que regula la exhibición cinematográfica en Japón
traduce una concepción cultural que tiene su base en los valores
tradicionales respecto a la familia, la mujer y la relación entre los
sexos. Sin embargo, el Comité de Ética Cinematográfica japonés (EIRIN)
definió la figura legal de obscenidad imponiendo una única limitación: la
prohibición de exhibir genitales masculinos y vello púbico. Cualquier otra
cosa queda, de ese modo, tácitamente permitida.
Los directores japoneses
enfrentan así restricciones inusuales ya que sus escenas de sexo deben
evitar las imágenes de penetración habituales en el porno occidental. Como
respuesta a estas limitaciones y para cumplir con el objetivo básico del
porno -lograr la excitación del espectador- han buscado modos indirectos
para hacerlo y se han volcado a la exhibición del sexo violento, el
sadomasoquismo y cuanto otro modo de alcanzar el goce sexual pueda
imaginarse. En el cine japonés, sexo y violencia van de la mano y el
cuerpo humano se convierte en el campo de batalla donde se pelea por el
derecho a la búsqueda y conquista del placer. Las relaciones sexuales
aparecen como un espacio posible donde dirimir cuestiones de poder.
Esta relación entre sexo
y violencia produjo un fenómeno particular en la cinematografía japonesa
de la nueva ola: el cine erótico y pornográfico fue un arma política para
cuestionar los valores en los que se asienta la cultura japonesa, la
tradición, la moral, la familia y la mujer y la discriminación social. En
los años sesenta se produce una renovación en el ámbito cinematográfico
japonés que marca la aparición de una serie de cienastas-autores, como
Nagisa Oshima (El imperio de las pasiones y
El imperio de los sentidos), Shohei Imamura
(Los pornógrafos, 1966) Kaneto Shindo (La isla, 1969), que articularon sexo y política en su
obra para desnudar el autoritarismo y la rigidez de la cultura japonesa y
el descontento de las nuevas generaciones.

Los años sesenta y los
pinku-eiga
La competencia con la
televisión y la crisis consecuente llevó a los grandes estudios
tradicionales (Nikkatsu (1),
Shochiku) a prestar cierta atención al cine erótico. Nació así la
producción de pinku-eiga (cine rosa) que derivará más tarde
en el roman-porno (o porno romántico).
Pinku
eiga fue la expresión popularizada por las productoras
japonesas para promocionar sus películas de explotación sexual que,
desarrolladas en los años sesenta y principios de los setenta, se
establecieron como un equivalente de las blue movies occidentales.
La denominación se utilizó en principio para referirse a la producción de
las stag movies de Satoru Kobayashi, un veterano director de los
estudios Shintoho, que se exportaban a los Estados Unidos. Tenían un
antecedente en un subgénero de los films de adolescentes rebeldes
(taiyozoku) de los años cincuenta: las películas de mujeres
buceadoras de perlas (lo que permitía mostrarlas con remeras mojadas o
incluso en topless).
Las pinku-eiga son películas eróticas explícitas
que combinan violencia y placer en un cocktail que suele incomodar y
desconcertar al espectador occidental. Si bien este movimiento nació
realmente fuera de los grandes estudios, fue rápidamente absorbido por
ellos y se convirtió en la producción principal del cine mainstream
japonés. Según señala Darío Tomasi en su capítulo de la Historia
General del Cine dedicado al nuevo cine japonés(2),
entre 1965 y 1973, el 50% de los films producidos son pinku
eiga.
Generalmente se
considera a Hakujitsumu (Sueño de una día de
verano, 1964) como la primera película rosa importante, dirigida por
Tetsuji Takechi, el "padrino del cine porno japonés". Producida por
los estudios Shochiku, es el primer film de la nueva ola japonesa en
presentar un tema abiertamente erótico, mostrando desnudos femeninos e
incluso un pantallazo de vello axilar y púbico, ambos tabúes en la cultura
japonesa. Un joven, bajo los efectos de la anestesia del dentista, tiene
una alucinación donde una paciente es sometida a todo tipo de vejaciones
sexuales (que incluyen ser colgada del techo y recibir picana). Cuando
despierta, el estatuto de sus visiones se vuelve ambiguo y ya no está
seguro de haber alucinado.
El film se estrenó
cuando comenzaban los Juegos Olímpicos de Tokyo, de modo que el gobierno,
temeroso de la imagen que el film proyectaría en el exterior, manifestó su
oposición al film, aunque no llevó a cabo acción alguna para impedir su
exhibición. De hecho, la película tuvo la suficiente repercusión
internacional como para estrenarse en Argentina (noviembre 1967), no si
antes sufrir los embates de la censura local que le cortó unos veinte
minutos. El siguiente film de Takechi fue Kuroi Yuki
(t.l.: Nieve negra, 1965), una producción Nikkatsu cuya
combinación de sexo y política resultó esta vez demasiado osada para los
censores. Takechi fue arrestado con cargos por obscenidad y el juicio
subsiguiente fue un evento mediático, con artistas e intelectuales
defendiendo el derecho a la expresión. Nieve negra trata sobre un joven,
hijo de una prostituta, que sólo se excita si tiene al alcance de la mano
un arma cargada. Su manía proviene de un odio a los soldados americanos
que abusaron de su madre.
El cineasta ganó el
juicio pero esto dio pie a que el gobierno organizara una junta censora,
el Eirin, cuyo objetivo era regular sobre lo que podía o no mostrarse.
Básicamente, la decisión fue prohibir la exhibición de vello púbico y
genitales en films japoneses o extranjeros. En lugar de utilizar el método
occidental de cortar las escenas objetadas, la censura japonesa optó por
exigir que las áreas en conflicto fueran disfrazadas con una nube borrosa
que las desenfoca.
El cineasta más
identificado con la producción de pinku-eiga es Koji Wakamatsu. Sus
historias se caracterizan por la extrema violencia y una especial
predilección por las formas rituales, las venganzas de individuos
discriminados por la sociedad, que muestran "la degeneración y la
exasperación que se ocultan bajo el bienestar de la sociedad japonesa del
momento".
Wakamatsu fue discípulo
de Nagisa Oshima y director para la Nikkatsu desde 1963. En 1965 realiza
Kabe No Naka Himegoto (t.l.: Actos secretos
entre cuatro paredes). En el film, un joven enfrentado al momento
decisivo de dar su examen de ingreso a la universidad, es perseguido por
imágenes de su propio fracaso. Enloquecido ante la perspectiva de un
futuro poco prometedor, se convierte en un voyeur compulsivo, que
se masturba mientras espía mujeres. Una de ellas pertenecen a la alta
burguesía y corporiza el objeto de su odio, por lo que decide violarla y,
enfurecido porque a la mujer no parece importarle, la asesina.
El Eirin dudó en
aprobarla y mientras tanto Nikkatsu la envió al festival de Berlin. Pero
atemorizados ante el escándalo que precedió al film, decidieron finalmente
estrenarla en Japón con un silencio prudente. Wakamatsu se sintió
traicionado y presentó su renuncia, volcándose desde entonces a la
producción independiente, donde desarrolló lo que llamó su Cinema
Psychotica: una serie de films transgresores, violentos e
inclasificables. Taiji ga mitsuruyö suru toki
(t.l.: Cuando el embrión es un cazador furtivo, 1966) y
Okasareta Byakui (t.l.: Angeles
violados, 1967) son sus dos films más recordados. Su cine, según dice
con metáfora buñueliana, "es una navaja afilada que lastima el ojo del
espectador".
En Cuando el embrión... un hombre lleva a su novia a su
departamento y la somete a un interminable infierno terrenal: la desviste,
la flagela, la viola, la ata, la cuelga, la hiere con una hoja de afeitar.
Sobreimpresiones de un martirio religioso acompañan las escenas y la
puesta de cámara señala una mente perturbada por el odio y la alienación.
La marca de estilo de Wakamatsu son las imágenes congeladas, la
compartimentación de la pantalla y el collage. La mujer finalmente
es liberada y consigue asesinar a su captor. En el final, se canta un
arrorró a sí misma mientras a su alrededor se desparraman la sangre y el
cuerpo mutilado del hombre.
Angeles violados parte de una historia real que el
director leyó en un diario: en Estados Unidos, un joven violó y asesinó a
ocho enfermeras. En el film, un joven asesina a cinco enfermeras en una
orgía de violencia, terror, claustrofobia y sexo ritual. Introduce el caño
del revólver en la vagina de la primera de ellas y dispara, luego ata a
las demás, las degüella con gillettes y corta su carne en trizas, todo
esto mechado con imágenes congeladas de un mar embravecido y algunas
secuencias en color.
Koji Wakamatsu es
retrospectivamente el realizador más prolífico -con mas de cien films
hasta la fecha- del underground/ vanguardista y quien más
contribuyó a lograr la aceptación del público y de los censores del
sado-masoquismo en los films de grandes estudios (incluidos sus antiguos
empleadores de la Nikkatsu). Se mantuvo siempre independiente para no
renunciar a su autonomía y comprometer así la representación de su
imaginario sado-sexual.

Los años setenta y el
roman-porno
A comienzos de los años
setenta, Nikkatsu logró evadir la crisis económica volcándose de lleno y
exclusivamente a la producción de films porno, denominados
roman-poruno (porno-románticos), a los que adjudicaron presupuestos
de films mainstream. Las puestas de cámara innovadoras, las buenas
actuaciones y la decisión de utilizar argumentos elaborados dieron lugar a
una producción de films porno con una calidad superior a la habitual en
otras cinematografías. El primero de ellos fue Danchizuma Hisusagari (t.l.: Tres para el
sexo, 1971). Brevemente: una mujer casada e insatisfecha sexualmente,
decide buscar un amante. El affaire es descubierto por una madama
que la chantajea para que trabaje como prostituta.
El éxito del film inició
una producción sostenida por parte del otrora respetable estudio. Los
directores principales del roman-porno fueron Tatsumi Kumashiro,
(el "rey del roman-porno") Akira Kato, Masaru Konuma, Shogoro
Nishimura y Noboru Tanaka. Otro hito del género fue Harusagari No Joji (t.l.: Un romance por la
tarde, 1973) de Masaru Konuma, ya que fue el primer film de la
Nikkatsu en incursionar abiertamente en el sadomasoquismo e influyó
eficazmente en la aceptación del tema en el cine mainstream
japonés.
El continuo interés del
estudio por desplazar los límites de lo permitido dio lugar, a fuerza de
juicios y demandas, a una actitud más permisiva por parte de la censura.
Desde entonces, y aunque la prohibición de exhibir genitales sigue en pie,
es poco y nada lo que consigue perturbar al público japonés o a sus
censores.
El sadomasoquismo,
aberrante para la cultura occidental y raramente exhibido en films
mainstream, es tolerado en el Japón. En la producción de los
pink-eiga de los sesenta ya aparecían esenas de bondage, tortura y
violaciones. Wakamatsu introdujo estos temas en sus films
underground y paulatinamente fueron aceptados en la producción
comercial.
El animé -la versión
animada de los manga (3)
-permitió llevar estas tendencias al extremo, sin más limitaciones que las
de la imaginación del dibujante. Hay todo un subgénero de manga de sexo y
violencia, conocido como ero-manga, que eventualmente llegó al cine. En
1989 Hideki Takayama realizó Urotsukidoji (t.l.
El joven errante), considerado el animé más violento y explícito.
(4)
La historia puede resumirse como sigue: un chojin, (un superser)
que vuelve luego de 3000 años trae consigo un horrible y psicodélico
apocalipsis. Demonios con miembros mútliples provistos de lenguas y
tentáculos fálicos violan oral, anal y vaginal a toda clase de mujeres y
las espolvorean con un semen fosforescente antes de que el orgasmo haga
explotar sus cuerpos. Todo tipo de perversión sexual imaginable o no se
sucede mientras estos demonios recorren el mundo en una insaciable
búsqueda de un placer que han debido reprimir durante miles de años.
También se llevó a la pantalla la serie Rapeman, enormemente popular en Japón, derivada del
manga del mismo nombre que describe las actividades de una organización,
la "Rapeman Services", que tiene como objetivo "arreglar entuertos a
través de la penetración", escarmentar mujeres infieles, violándolas
brutalmente. El ero-manga es un género floreciente que incluye títulos
como La bella y el cyberorgasmo, Cream lemon, Monstruos en la Universidad
y Bestua sexual en la Universidad y directores con seudónimo Jiro Chiba,
Kondom, Wolf Ogami y Toshiki Yui.
La producción rosa ha
sido y es terreno para la exploración de directores jóvenes. Hay una
nouvelle vague rosa que ha producido directores innovadores y
experimentales como Kasuhiro Sano, Toshiki Satoh, Takahisa Zeze y el más
interesante de todos ellos Hisayasu Sato. Los cuatro son conocidos como
Pink Shitenno (es decir, los mejores cuatro del pink). La obra de Sato,
numerosa y extraña, incluye más de cincuenta films que en su mayor parte
no superan los 60 minutos, dedicados a la "exposición del vacío
existencial de la vida moderna" encarnada en psychokillers, violadores,
fobias, paranoia e impulsos suicidas. "Quiero hacer films que vuelvan loco
al público al punto de cometer asesinatos".
Hitozuma Collector (t.l. Coleccionista de mujeres
casadas, 1985), Rorita Baibuzeme (t.l.
Lolita o la tortura del vibrador, 1987) y el más extremo de sus
films: Nyogyaku Naked Blood (1996). Vale la pena resumir aunque más no sea
parte de su trama: un joven ha inventado una nueva droga psicotrópica que
puede convertir el dolor en placer. De este modo, tres jóvenes inyectadas
con la droga pueden literalmente freír su propio brazo y comérselo sin
sentir dolor. Un de ellas se come sus labios vaginales y sus pezones
sentada en una mesa con cuchillo y tenedor. Otras vive pesadillas
menstruales que terminan en una escuela inundada de sangre. Otra realiza
bodypiercing en todo su cuerpo hasta dejarlo destruido y muere cuando
clava el alfiler definitivo en su cerebro. Y esto es sólo una pequeña
parte de lo que el film ofrece. La trama principal queda para quien puede
y quiera verla.
El último subgénero del
porno japonés es el de la ultraviolencia con series como t.l. Conejillo de
Indias o Mujeres muertas (estudios de cadáveres reales), hechos
generalmente en video y que merecen un artículo aparte. En general, en
estas películas el impulso violento de la energía sexual es llevado a su
extremo y las mujeres son permanentemente asesinadas.
Como en todas partes, el
porno en video invadió la industria del pink-eiga y del roman-porno. En
1988 Nikkastu dejó de producir films porno y se concentró en el video para
adultos, con productos como Historia de Humillacion Sagrada, donde un
enloquecido jorobado mutante emprende una ultraviolenta misión de
violación de monjas.
Existe un mercado negro
de material pronográfico sin censura que es altamente ilegal pero está
controlado por la yakuza, con lo que la policía a menudo hace la vista
gorda.
En 1996 la legislación
japonesa se distendió un tanto pero sólo para fotografías y en contextos
"no eróticos". En 1998, la versión de Ikeda de La llave (Junichiro
Tanazaki) es el primer film mainstream en mostrar un desnudo frontal.
Film40
Notas
- Los estudios
Nikkatsu son los más antiguos de Japón. Fundados en 1912, mantuvieron
una producción sostenida hasta la guerra (con directores como Yamanaka
Sadao y Uchida Tomu), momento en tuvieron que cerrar. Luego de una
reorganización reabrieron su puertas en 1954. En los sesenta nació la
Nikkastu Action, una poderosa rama del estudio. En los setenta se
concentraron en la producción de roman-porno. Actualmente, luego de una
nueva quiebra en 1993, han vuelto a la producción . (Nikkatsu fue fundad
en 1912. Cayó frente ala competencia de otros estudios (Shochiku y Toho)
y se quedó sólo con exhibición. Nikkatsu era un estudio ubicado en Tokyo
que desde 1954 operaba como al Hammer en Inglaterra, con un equipo
estable de directoresm técnicos y actores y una proudcción continua de
films populares/oportunistas según las modas del momento. Los estudios
fueron una escuela de formación de muchos de los directores importantes
de los sesenta: Wakamatsu y Suzuki.).
- Historia
General del Cine, Volumen XI, Nuevos Cines (Años 60), Madrid, Cátedra
Signo e Imagen, 1998.
- Manga es el
nombre que se da las historietas modernas en Japón. Las raíces del manga
(literalmente "imágenes irresponsables") se remota a ilustraciones
medievales. En el siglo XIX hubo producción masiva de grabados en madera
y pequeños libros con escenas violentas, sádicas y sangrientas. El manga
moderno encontró su forma luego del segunda guerra. La producción de
historietas reemplazó a otros entretenimientos más caros, y el influjo
de la cultura americana llevó a la producción de historietas en serie y
con globos de diálogo. El artista más influyente fue Osamu Tezuka,
introductor de téncicas cinemáticas y codificaciones visuales
estandarizadas para lectura rápida. Lo que facilitó la conversión en
películas.
- Quien escribe
estas líneas suscribe ampliamente esta afirmación. La experiencia de
mirar este film (que se consigue en video en versión completa y en
versión censurada para el público británico) es indescriptible y resulta
muy difícil imaginar que el género logre superarla.
Paula
Félix-Didier
[ volver
]
7 - El
pionero del amerimanga
Presentamos una pequeña nota sobre Joe
Madureira, quien fue el primero que se atrevió a realizar comics en USA
con un trazo claramente influenciado por el manganime y que dio lugar a
una tendencia en norteamerica llamada "Amerimanga"

En el estilo gráfico de los cómics
norteamericanos actualmente se puede ver la clara influencia que esta
teniendo el manganime en las nuevas generaciones de dibujantes, pero esto
no siempre fue así. A principios de los 90 dibujos como los de Mark Brooks o Ed McGuinness
difícilmente se hubieran visto en las páginas de los comics de DC o
Marvel, y si bien otros dibujantes comenzaban en aquel entonces a mostrar
tímidas muestras de querer incorporar la dinámica del manga a sus trazos,
el que marcó un antes y un después en esto fue Joe
"Mad!" Madureira.
Joe Madureira
nació en Nueva York en 1974. A los 16 años se inscribió en un curso
para preparar nuevos dibujantes de Marvel comics y allí dio sus primeros
pasos realizando una mini historia en Marvel Comics Presents #92. Luego le
encargarían el realizar algunos números de Excalibur (#57, #58 y #82) y un
anual de X-Factor.
En 1993 Mad! se
encontraba estudiando bellas artes, y nuevamente Marvel lo llamaría para
encargarle el trabajo que le abriría definitivamente las puertas del mundo
de los cómics: Una miniserie de 4 números de DeadPool
(Masacre). Los resultados obtenidos en esa serie no pasaron
desapercibidos a los ojos de Erik Larsen (cofundador de Image y creador de
Savage Dragon) quien lo contrata para realizar Vanguard #3.
El siguiente paso de Madureira seria el
que lo catapultaría a la fama y lo consagraría como una de las
superestrellas del momento: pasó a hacerse cargo nada más ni nada menos
que de la serie estrella de Marvel: Uncanny
X-Men. Para la misma dibujó unos 25 números durante 3 años,
incluyendo la miniserie Astonishing X-Men
durante La era de Apocalipsis, destácandose en esa gran saga como
uno de los principales diseñadores de Marvel.
A finales del 97, después de realizar
el número #350 Uncanny X-Men (The trial of
Gambit), abandonó Marvel tras finalizar su contrato para ir tras la
realización de su propia creacion: BattleChasers. Para tal proyecto se
embarcó junto a J. Scott Campbell (Danger girl)
y Humberto Ramos (Crimson) en el sello
Cliffhanger, propiedad de Wildstorm, empresa del reconocido Jim Lee. Si bien la jugada era arriesgada el premio
de la misma era algo que más de un artista anhela al trabajar en "las
grandes ligas": el conservar el copyright de sus obras.
Para ese entonces sus dibujos en USA se
hacían cada vez más populares, esto le abrió las puertas a otros trabajos,
como la realización de varias tapas para otros cómics (Generacion X, Las
Totugas Ninja, WildCATS, Gen 13, DV8, ThunderCats, etc...), unas cuantas
tapas para la revista Wizard y la especializada en videogames PSM
(PlayStation Magazine), dibujando para la misma a los personajes de Final
Fantasy VIII, Street Fighter, Residente Evil 2, Metal Gear Solid, Mortal
Kombat, Devil May Cry, etc. Esto le haría ir relegando de a poco a un
segundo plano a BattleChasers. Cuando WildStorm fue adquirida por DC eso
le trajo algunos problemas a Mad! por que en DC llegaron a prohibirle que
fuera a algunos eventos del mundo del cómic por lo atrasado que estaba su
trabajo en BattleChasers, por lo cual se mudó con su serie a Image junto a
Campbell, quien se encontraba en la misma situación.
Su constante roce con el mundo de los
videogames le haría encargarse de parte del arte de Gekido. También lo
contrataron para realizar parte de los diseños y el arte de Exarch. Pero
lo que lo alejaría del mundo de los comics dejando BattleChasers parada
indefinidamente en el #9 fue el ir tras su sueño de trabajar en la
realización de diseños para videogames, para lo cual co-fundó una empresa
llamada Tri-Lunar, pero no tuvo la suerte que esperaba. Lo único que llegó
a hacer fueron unos diseños para un juego RPG que se iva a llamar
Dragonkind, los cuales más tarde se harían públicos gracias a
internet.
Actualmente lo último que hizo fueron
algunas de las tapas de los cómics del estudio UDON de las series Capcom
Darkstalkers y Street Fighters.
Joe es un confeso fan del anime, y los
videogames, afirma tener cientos de series de anime dentro de su colección
estando Evangelion, Ghost in the Shell y Bubblegum
Crisis entre sus favoritas. Su IDOLO es ni mas ni menos que el gran
(todos de pie ^-^) Masamune Shirow. En lo que respecta a videogames
Felicia es su DarkStalker preferida, adora la saga Resident Evil, y según
él pasa más tiempo jugando en las consolas que tiene en su estudio de lo
que debería.
Así es Joe "Mad!" Madureira, el pionero
del Amerimanga, un vicioso del manganime y los videogames como cualquiera
de nosotros ^-^
Galería:




Shz! http://shezo-rk.deviantart.com/
[ volver
]
8 - Dibujos
en el vacío
Claves del Cine Japonés
de Animación
Continuando con las reseñas sobre
libros que tratan del manganimé, presentamos este libro que es la unión de
cuatro conferencias dictadas para un encuentro organizado por el IVAM en
el año 2003.

Si bien tratan sobre animación
Japonesa, algunas de éstas con más información que otras, pero igual de
aéreas por tratarse de conferencias. Este compendio no introduce nada
nuevo al género, más bien se basa en los conocimientos adquiridos por los
autores durante su carrera y por obvias referencias a libros que tratan
sobre este tema.
LIBROS EN EL
VACÍO
El miércoles pasado fui al cine Dore a
ver una de esas películas de la filmoteca de las cuales pocos han oído
hablar y muchos menos han visto. Como llegué bastante temprano me di una
vuelta por la librería a ver que había de bueno y cuál fue mi sorpresa, al
encontrar el libro Dibujos en el vacío: Claves del
Cine Japonés de Animación. Sin siquiera leer la contra portada
pagué por lo que pensé sería una buena inversión, ya que no he visto
muchos libros sobre manga y anime en nuestro idioma.
Moraleja, debí leer la contra portada
antes de desembolsar mi dinero. En fin, para que puedan hacerse una idea
de lo que trata este libro, aquí les va la reseña de este mes.
Dibujos en el
vacío es un recopilación que el Instituto Valenciano de Arte
Moderno (IVAM) hace de las conferencias dictadas durante el Primer
Encuentro de Animación Japonesa desarrollado en el año de 2003 en
Valencia.
El libro comienza con una presentación
por Consuelo Ciscar, que es la Directora del IVAM, continúa con los cuatro
autores quienes son Juan Zapater con "La Tercera
Revelación", Roberto Cueto con "El País de las
Maravillas al otro lado del Espejo", continua con Ángel Sala y
"Las Mil Caras del Anime" y finalmente cierra
Antonio Trashorras con "Nubes, Viento, Pinceles...
Hayao Miyazaki", además cuenta con un apéndice sobre las
ejecutorias artísticas de Hayao Miyazaki, que no sabemos si pertenecen a
la última conferencia o si es un aporte introducido por el IVAM. Las
mismas sistematizan los estudios sobre este fenómeno desde el punto de
vista de estos autores españoles. La de Roberto Cueto titulada "El país de
las maravillas al otro lado del espejo" incorpora dos bibliografías, que
de poder conseguirlas valdría la pena reseñar, una la del libro de
Jacqueline Brendt "El Fenómeno del Manga" y la otra, de Luis F. Alboreca
"El anime Erótico de la A a la X". Desafortunadamente al momento de la
publicación de este artículo, aún no he conseguido copia de ninguno de
estos libros.
Hay varias cosas de éste libro que me
dejan un sinsabor: Lo primero es que no dice en ningún lado quiénes son
los autores, pido perdón por mi falta de cultura o conocimientos sobre
estos entendidos del anime y el manga, pero un resumen de su Curriculum
Vitae era importante en este tipo de publicación, en especial para los
lectores que no estamos al tanto de estos estudios en España y quiénes son
sus seguidores. Increíblemente al final del libro hay dos páginas
completamente en blanco, que muy bien podían haber sido utilizadas para
dejar constancia de la trayectoria de estos señores, uno en cada
cara.
Recordando que el extranjero soy yo,
decidí escribirle a un conocido director de otra revista de anime y manga;
para preguntarle por los nombres de los conferenciantes y finalmente
reunirme con el grupo Densetsu (Asociación de
los Viejos Sabios del Anime y Manga de Madrid), para que ellos me dieran
información. Por lo menos no me sentí tan mal al final de esta pequeña
encuesta, de todas las personas a quienes les pregunte por los autores,
sólo una pudo darme una referencia muy escueta de uno de ellos. Las otras
respuestas fueron las típicas "no sé", "me es familiar", y hasta "es un
futbolista". Vamos que mi estatus de extranjero desinformado no tenía
lugar en este asunto.
El problema al que estoy tratando de
llegar es que, cuando inicié esta serie de reseñas, sólo tenía en cuenta a
autores de habla inglesa, por la gran cantidad de libros publicados,
algunos muy buenos, otros que no valen el papel en que están impresos,
pero a fin de cuentas, un gran número, y como era algo que hasta el
momento ninguna revista de anime se había dedicado a hacer, pensé que
podría tener una buena acogida.
Había algunas conferencias muy bien
planteadas y otras que se alejaban un tanto del tema, pero los nombres me
eran desconocidos. ¿Qué pasa entonces con los autores, conocedores y
estudiosos del Manga y el Anime de habla hispana? ¿Estamos condenados al
ostracismo intelectual de las Universidades que imparten éste tipo de
cursos en EE.UU., Japón o Inglaterra? (por mencionar solo algunas).
¿Deberíamos haber escrito nuestros libros en Inglés para que llegaran a un
mercado mayor, específicamente el mercado universitario e investigador de
países anglo parlantes?
ACLARANDO LA
INCÓGNITA
Como no me gusta quedarme con dudas
sobre lo que leo y sus autores entré en internet y fui directo a http://www.google.es/ , aunque fue una
búsqueda rápida hecha en un cyber-cafe ya que no dispongo de acceso en mi
hogar. Encontré varias referencias a los conferenciantes, en resumidas
cuentas puedo decir, ya que el IVAM no lo hace, que Don Juan Zapater es
Crítico de Arte, Don Roberto Cueto es Historiador y Especialista en Música
de Cine, Don Ángel Sala es el Director de Sitges y Don Antonio Trashorras
es Guionista de Cine, Tv y Cómics. Personajes a mi parecer importantes por
lo cual definitivamente, valía la pena y merecían, que aunque fuese de
manera breve, el Currículum Vitae de estos señores viniese en esas cuatro
páginas que ahora están en blanco.
¿VALE LA
PENA?
Ésta es la reseña que mayor trabajo me
ha costado realizar, tal vez por que al finalizar el libro me siento igual
que cuando comencé a leerlo, no he ganado nada y he perdido varios euros
que ahora me vendrían muy bien. También encontré ciertos errores en
algunas fechas como por ejemplo, en la página 78 se lee "Jûbey ninpucho
(Ninja Scroll, 1995)", pequeño error probablemente a la hora de pasar al
libro las conferencias, debería leerse "(Ninja Scroll, 1993)".Este no es
el único problema con las fechas, en otra conferencia se presentan con
desfases de entre dos y seis años de su fecha de creación, tanto hacia
adelante como hacia atrás, por lo cual no sabía si es que el autor se
refería a la fecha de presentación en España o a la de creación de los
anime en Japón.
Si eres un friki que quiere tener
absolutamente todo lo que se publique en nuestro idioma sobre manga y
anime, te digo ¡A por él!. En cambio, si has podido leer libros e
investigaciones en inglés, o por lo menos los libros que hemos reseñado
hasta el momento, este libro no te aportara ningún conocimiento nuevo,
salvo el nombre de los autores. Tal vez si el precio hubiese sido la
mitad, pensaría en el costo del libro como una donación indirecta al IVAM,
tristemente solo lo veo como una mala inversión de tiempo y
dinero.
Puntuación: * Fecha de edición:
2003 Editorial: IVAM DOCUMENTOS *: Pérdida de Dinero **: Leer prestado
***: Para novatos ****: Buena referencia *****: Indispensable.
Rolando José Rodríguez De León
(Logan)
[ volver
]
9 - Lo que
siempre quisiste saber sobre el animé (y nunca te animaste a
preguntar)
Excelente nota
introductoria para los recién iniciados al manganimé

Mazinger ya
fue. Pero luego vinieron en cascada Dragon Ball
con sus secuelas de Dragon Ball Z y Dragon Ball
GT, Pokemon, Ramma 1/2, Evangelion, Digimon y sigue lista de
dibujos que, sólo en Japón, su lugar de origen, genera un negocio de 8 mil
millones de dólares al año y que, en todo el mundo, mantiene en vilo a
niños y niñas desde los tres hasta... quién sabe hasta cuándo.
Cualquiera que haya echado un vistazo a
estos dibujos puede llegar a la siguiente conclusión (provisoria, claro):
a) contra lo esperado, los personajes no se destacan por sus ojos
rasgados sino por lucir unos ojazos a lo bambi; b) la trama en la
mayor parte de las historias es extremadamente compleja y, en otras,
demasiado simple pero con tal proliferación de personajes en evolución
permanente que marean al más despabilado; c) la violencia y un
sutil erotismo -nada sutil en algunos casos- componen lo esencial de las
acciones; y d) generan no tanto espectadores como "otakus",
adeptos, adictos, fanáticos que se mimetizan, saltan por los aires,
compran o piden que se les compre el último juguete, CD, videogame,
mochila ilustrada y cuanto objeto forme parte de la prolífica e
inextinguible política de merchandising.
Con esa primera conclusión, no es
difícil imaginar al padre/madre asustado y al maestro, hartos de oír a los
pequeños secretear en un idioma incomprensible: un japoargentino fraguado
en la lectura y la visión cotidiana de mangas y animes. Lo peor de todo,
dirá uno, es que los mayores quedan al margen como si se tratara de un
universo absolutamente ajeno.
¿Qué es el manga y el
anime?
Para remitir a lo conocido, digamos que
el manga es una historieta o cómic, una narración en viñetas; mientras que
el anime es el dibujo de animación. Para nosotros, manga y anime refieren
a las producciones de origen japonés; en Japón, en cambio, con esos
nombres se hace referencia a todo tipo de historietas y dibujos de
animación destinados a niños, niñas, adolescentes y adultos. Esto último
es una de las particularidades del manga y del anime. Tienen tantos
géneros como destinatarios. Los "shonen manga", de lejos los más populares
entre nosotros, son aquellos que están dirigidos a los muchachos; los
"shojo manga", para las lectoras de 15 a 20 años; y los "h-manga", para
los adultos que buscan tramas e imágenes de contenido erótico (la "h" es
por "hentai" que significa en japonés "extraño", "pervertido").
El origen remoto del manga lo
encontramos en el siglo XII, cuando un monje budista creó los "rollos de
animales", tiras de papel de unos 25 centímetros en las que, de derecha a
izquierda, se representaban animales por medio de los cuales se criticaban
las costumbres humanas.
A principios del siglo XIX, aparece por
primera vez el término "manga", una palabra compuesta por "man", que
significa "cómico", "distorsionado", y por "ga", que describe una imagen
pintada, dibujada o impresa. Según refieren los historiadores, Hokusai Katsuhika empleó la palabra para bautizar sus
"dibujos involuntarios" sobre temas mitológicos.
El manga moderno encuentra su momento
de definición a mediados del siglo XX. A partir de entonces será publicado
por entregas, en varios tomos, para ser recopilados por sus lectores.
Contrariamente al multicolorismo de los cómics de occidente, los manga
suelen presentarse en blanco y negro. El anime, por su parte, refiere al
dibujo de animación basado por lo general en un manga, de donde se toma la
historia, los personajes y la estética general.
¿Te acordás de Tetsuwan
Atom?
A muchos adultos que argumentan
fervorosamente contra la hiperproducción de estos dibujos japoneses (y hay
quienes hasta fabulan una invasión cultural nipona dispuesta a colonizar
la imaginación de los niños de occidente), les resultaría difícil admitir
que un dibujito japonés hizo las delicias de su infancia. De hecho el
primer manga, después producido como anime, que triunfó en prácticamente
todo el planeta se llamó Tetsuwan Atom, más
conocido como Astroboy, el pequeño de voz
chillona, cuyas botas negras replicaban un "chuick" característico y que
volaba por los aires, siempre bajo la atenta mirada del doctor Elephant.
Astroboy fue
una creación del mangaka -artista de manga- más famoso del Japón, Tezuka Osamu, quien lanzó en 1952 la historieta y en
1963 la versión animada para la televisión japonesa. En Argentina, llegó a
mediados de los sesenta. Todos coinciden en señalar que Tezuka revolucionó la industria del manga y del
anime, con un producto que recogía historias más realistas con personajes
humanos y que, además, también incluía a las niñas entre sus
destinatarios.
Desde entonces, quedaron delineadas las
características del manga y anime japoneses que hoy cuenta con otakus en
todo el mundo, quienes no sólo consumen todas las novedades del mercado (y
salen por miles) sino que además crean sus páginas web y sus foros para
discutir, criticar, sumar información, relatarse capítulos, reconstruir
las complejísimas tramas de algunas historias, o, sencillamente, reunirse
en una comunidad virtual y compartir una pasión.
 Ranma 1/2
(imagen censurada en la emisión local)
De Mazinger Z a
Digimon
Entre 1972 y 1974 la industria japonesa
lanzó Mazinger Z -series para televisión y
películas- que plagaron la pantalla y la imaginación infantil de robots
poderosísimos que entablaban entre sí combates furiosos. La historia
reproduce el tópico del científico que ambiciona todo el poder. Se trata
del doctor Infierno, quien llega con una
expedición de arqueólogos a una isla, que siglos atrás fue habitada por
robots. El doctor los repara, elimina a todos sus colegas y traza su plan
para dominar el universo. Pero... uno de sus colegas, el profesor Kabuto, sobrevive y diseña un robot más poderoso que
podrá impedir el triunfo de las máquinas del doctor Infierno. Claro, tal
robot es Mazinger, producido con una
ultraaleción Z, que funciona con energía fotoatómica. El legado de Kabuto,
que muere poco después, lo recogerán sus nietos, Koji
y Shiro. Ellos deberán aprender a manejar el robot. La historia
continúa con el encuentro de otro robot aliado, Afrodita A, manejado por la hija del profesor Yumi,
discípulo de Kabuto.
Si bien la historia fue un éxito, no
pudo compararse con el fenómeno de ventas que produjo, diez años después,
la saga de Dragon Ball, el ícono del anime
japonés en el mundo. Su creador, Akira Toriyama
ya había hecho trabajos en manga, pero fue en noviembre de 1984
cuando se decidió a publicar Dragon Ball que
llegó a vender 5 millones de ejemplares... por semana. Tal fue el éxito
que rápidamente tuvo su adaptación en la pantalla y su secuela: Dragon Ball Z y Dragon Ball GT. El "GT" fue bastante
criticado por los fanáticos de Dragon Ball. Pero si terceras partes nunca
fueron buenas, las segundas -el Dragon Z- terminó siendo un negocio a
escala astronómica, ya que se facturaba no sólo el manga y el anime, sino
también CDs de música, videojuegos, juguetes, modelos, películas, etc.
Toriyama, convertido en una celebridad en su
país, llegó a exponer algunos de sus dibujos en varios museos y festivales
de importancia.
En Dragon
Ball, una adolescente decide ir a buscar las dragon ball para
pedirle a Shenron que le dé un novio. En el camino se encuentra con Goku, un chico que había llegado de otro planeta, que
tiene una de las esferas del dragón y ella decide contratarlo como su
guardaespalda. Juntos encontrarán a un famoso maestro de artes marciales,
quien tenía otra esfera. Así, la historia avanza con esta peregrinación,
en la que van encontrando las restantes esferas y suman amigos como Yamtcha y Krilin, y oponentes como Freezzer y Veggeta.
La historia es bastante lineal, pero se
complejiza por las transformaciones que sufren sus personajes. Estos
evolucionan al realizar ciertas acciones: mirar la luna llena o concluir
un largo entrenamiento físico. Como en un videogame, los personajes
ascienden de niveles: desde el estado normal o saiyajin, pasando por el
super saiyajin, super saiyajin dai ni dankai, etc. La estética de sus
personajes, las grandes batallas de artes marciales y la melodía himno con
la que se abre cada episodio han generado fanáticos que, aun hoy, ya
terminada la saga, continúan consumiendo sus episodios.
En 1996, aparece Pokémon, con su galería de monstruitos entre los
cuales sobresale "Pikachu", esa suerte de dragoncito de color amarillo.
Narra la historia de Ash, un niño que conoce a
un científico, el profesor Oak, especializado
en pocket monster, monstruos de bolsillo que permanecen encapsulados en
pockeball hasta que alguien los lanza para iniciar una pelea. La meta de
Ash es convertirse en el mejor entrenador de pokémon. Para ello debe
iniciar un largo camino en el que encontrará amigos (Misty y Brock), enemigos (el
grupo Rocket) y, sobre todo, nuevos monstruos que viven dispersos
en ciudades, desiertos, montañas, a los que él deberá entrenar. Cada
batalla pone a prueba las habilidades del entrenador (por ejemplo, para
dar la orden justa o pedir que el monstruito recurra a su arma secreta) y
la fuerza de los pokémon que se enfrentan en el campo de batalla. Los
pokémon sufren evoluciones a partir de las luchas y de rocas evolutivas;
en raras ocasiones, cambian como resultado de experimentar una inmensa
felicidad.
Luego, sobrevendrán Ranma 1/2 -con su inquietante protagonista, Ranma,
que adquiere forma de mujer al tomar contacto con agua fría y vuelve a su
condición masculina, con agua caliente-, Evangelion
-con ángeles destructores, científicos que fraguan el verdadero
origen de una destrucción masiva, etc.- y Digimon, para muchos una copia de los Pokémon, con
sus monstruos digitales que también digievolucionan.
Así se completa la lista (siempre
provisoria) de mangas y anime que conmueven a infantes y no tanto. Para
conocer en detalle sus argumentos, sus personajes, imágenes de episodios o
retratos, melodías, etc., uno puede acudir a las cientos y cientos de
páginas colgadas en la red.
El viaje de
Chihiro
Como toda expresión de la cultura de
masas, el anime tiene también sus obras de culto. Una de ellas llegó a la
pantalla y obtuvo su premio en el Festival de
Berlín. Se trata de Sen to Chihiro no
Kamikakushi, traducida al castellano como "El viaje de Chihiro",
una creación de Hayao Miyazaki, quien se hizo
popular en el mundo por esta película pero que, en Japón viene
desarrollando una labor sistemática en anime desde hace más de veinte
años.
"El viaje..." narra en imágenes la
historia de Chihiro quien, por azar, ingresa a
un mundo secreto donde los dioses acuden para darse unos baños reparadores
y consumir una cena magnífica. El relato le permite a Miyazaki recuperar el riquísimo folclore japonés de
Kami (dioses) y de Rei (espíritus) que están presentes en todas las cosas
y que, en ese mundo en el cayó esta suerte de Alicia japonesa, se mueven
con lentitud pasmosa, realizan sus lavativas purificadoras y luego
regresan a sus lugares de origen.
Estrenada en el 2001, la obra parece
jugar con la idea de una búsqueda más esencial, de recuperación del Japón profundo, fuera de las pautas de la sociedad de
consumo. De hecho los padres de Chihiro son
convertidos en cerdos por su voracidad al comer los platos dispuestos para
la cena de los dioses y uno de los espíritus, el conmovedor "Sin Cara",
errante porque no tiene un lugar donde regresar, compra con oro la
atención de los servidores de los baños públicos pero no logra conquistar
a Chihiro, quien, sin embargo, por compasión,
lo ayudará a encontrar un sitio en el mundo.
Esta obra en particular, pero también
las historias que circulan desaprensivamente por la televisión de cable,
nos permiten ser más cautelosos a la hora de juzgar en bloque todos los
animes y mangas. O, por lo menos, a mirar con menos irritación a los
chicos y chicas que, por momentos, nos asustan al moverse y hablar como si
tuviéramos un dibu japonés en la familia o en el colegio.
[ volver
]
10 - Links
¿Tenés otras páginas para
recomendar? Avisanos a: redaccion@animebaka.com.ar
Argentina, Mexico,
Costa Rica, Venezuela o Panamá, Si aún no has hecho la encuesta de anime y
manga, estas a tiempo! Coopera con nosotros para saber un poco más de esta
afición. Ve a www.zonatvd.net/questionario.html
contesta las preguntas y envíalo! La informacíon que nos das es de mucho
valor para nosotros! Rolando.
Increíbles estos
vehículos!!! Son del LA Car Show 2002: http://images.buzznet.com/assets/users3/astroboy/default/msg-1088324847-2.jpg http://images.buzznet.com/assets/users3/astroboy/default/msg-1088324715-2.jpg
Gataloba nos mandó una buena
colección de links: "Hola
gente de Animebaka. Así que soy la que más
veces fue publicada. ¡¡¡Que honor!!! Chas gracias. La > Animebaka recién la vi hoy. Es que mi modem está en
coma y me da fiaca ir a un locutorio. Para redondear acá les paso otros
links: Hay MP3, wallpapers, videos, y mas: http://www.animeomega.com/ MP3
(son links a otras páginas): http://uilysses.tripod.com/id12.html Un
sitio de radios donde hay muchas de animé y donde conozco temas nuevos: http://www.live365.com/ Música
Sailor Moon y algo más si exploran: http://www.loveofanime.com/music.shtml Una
gran biblioteca con gran cantidad de videos y mp3 de anime (muchos de
fans): http://www.animemusicvideos.org/ Un
sitio de Hunterxhunter muy completo (eso no se cómo llegué acá si ni
conozco esta serie): http://hxhdreams.free.fr/index2.htm Muchos
Mp3 y videos de las Sailors (incluido el op del live action): http://makenai.org/makenai/video/index.html Mp3
y algo más: http://www.jamesanime.ch/sound.html Por
último (esto se hizo muy largo) ¿Dónde puedo descargar Mayonaka no taiyou
de Tenchi GPX; las 3 canciones de Puni Puni Poemi (Estas las busco
desesperadamente) Toki ni wa de Utena y Beyond the Bounds "Anubis" del CD
Zone of the enders 2 (creo que es un video juego)? Vivo naufragando en
internet porque encontré otros que no tenía (lo único bueno) pero esos
parece que no están. Si lo encuentran pasenme el link a gataloba@fullzero.com.ar .
Gracias y hasta pronto? Gataloba, Merlo, Bs. As., Argentina, América, 3º
planeta a la derecha."
Y siguiendo con los
emails que recomiendan sitios: "Wassap! Les habla Z-Saber desde
Argentina! Quería felicitarlos por la calidad de información y de las
imágenes que poseen. La verdad, la revista es impecable, sigan asi!
bueno... dejando atrás la cháchara clásica de tooodas las cartas, pasemos
a lo importante... quería recomendarles algunas webs muy buenas, para
empezar, la infaltable http://www.planet-megaman.com/ ,
la mejor página acerca de todas las sagas de este juego que puedas
encontrar. Si buscas un foro muy bueno, echale un vistazo a www.megaman.metropoliglobal.com/foro/
.Ah, y una cosa más! Te gusta Rockman Zero, y buscás mp3s? Estás harto y
frustrado de esos sitios que te hacen promesas de música gratuita y luego
te salen con el Paypal, o con alguna otra cosa? Eres un videojugador
ocupado, y no tienes tiempo para andar de web en web buscando esos
ansiados mp3 de rockman zero? Bueno... aquí está la solucion: http://www.rockman.info.se/ ,
tienes que ir a la sección de "media archive", y ahí te saldran varios
links, click en el primero y TA-DAH!Puedes descargarte el CD Telos en
descarga directa, nada de Bittorrent ni cosas raras!!! Bueno,me
despido...........See ya! Z-saber."
¿Buscás nombres en
japonés? Nada mejor que estos sitios: http://www.dd.iij4u.or.jp/~ume20/f_name/ http://www.din.or.jp/~wa6/index.html
Meegos para el MSN:
http://www.jerses.com/jetches/
¡Y qué páginas tienen
algunos de nuestros lectores!: "Un saludo enorme a quienes hacen un
trabajo enorme. Soy Alejandro (Bigale para internet) y después de un rato
de pensarlo (unos meses) me gustaría recomendarles mis páginas para (si es
posible) sean incluidas en su distribución electrónica. http://www.aniwebdivx.com/ : Página
portal dedicado exclusivamente a anunciar nuestros releases del Fansub y a
albergar nuestro foro con mas de 2000 registros. www.arqver.org/torrent/bt :
Nuestro tracker de BT donde se distribuyen nuestros animé, además de que
está abierto para cualquier persona que desee compartir algo mediante el
método de BT. www.arqver.org/media : nuestra
sección dedicada al Streaming, ahora tenemos la serie de BPS en formato
NSV que es el formato que se usa para las transmisiones de streaming vía
WinAmp®. Pueden descargar los capítulos (que no pesan mas de 9 megas) o
verlos directamente en su WinAmp®. www.arqver.org/anichan : Página
que emula al conocido foro de imágenes http://www.4chan.org/ con la diferencia
de que este está creado en ESPAÑOL. www.arqver.org/usuario : sección
de descarga directa conectada a nuestro FTP, aquí ponemos lo nuevo,
nuevesito para su descarga. También me gustaría mencionarles que en la
ciudad donde vivo (Córdoba Veracruz México) realizamos proyecciones de
anime todos los domingos últimos de mes, o sea el último domingo de cada
mes en la Disco Paziffic. Un saludo muy grande y estoy para servirles,
Alejandro Bigale, webmaster@aniwebdivx.com"
Y algunos nos
mandaron las mejores selecciones de links temáticos, como Sebas: "Saludos my friends.
Les mando otros links very utiles... http://www.fineart.sk/ http://www.3dyanimacion.com/tutoriales http://www.animation.dreamers.com/
"
Y también grupos de
MSN: "Este grupo que les Presento es algo que comenzó hace poco y ya
cuenta con 213 personas aficionados al manga y anime como a la cultura
Japonesa, si me lo permiten publicare el aviso de su revista en mi grupo
desde ya muchas gracias, Patricio, administrador de Habla Japonesas y
Costumbres."
Y de fansub y
bajadas: "Qué tal: soy "saxo3" un lector agradecido después de mucho me
decidí a escribirles y recomendar esta página http://www.animetc.com.ar/ que
está muy buena y completa es de unos chicos de Córdoba que la hicieron con
el objetivo de difundir en anime sin fines de lucro me pareció buena la
idea y quiero compartirla con todos los demás desde ya muchas gracias ah
la revista está muy buena." saxo3@starmedia.com
Interesantísimo blog
escrito por un inglés viviendo y trabajando en japolandia. No tiene
desperdicio. http://www.wordpress.tokyotimes.org/
Ahhh... muchos hablan
de lo buenos que son en X juego... Pero estarán listos para el desafío
supremo? Este "juego" consta de una serie (larga) de acertijos y puzzles
realmente no-para-principiantes! http://www.notpron.com/
[ volver
]
11 - Cartelera
Publicar en esta sección
es gratuito: redaccion@animebaka.com.ar
 Buenos Aires, Argentina. Mayo un mes poderoso, esta
vez el evento comenzará más temprano, a las 13Hs para poder dar lugar a
las fantásticas novedades que les describo a continuación. Continuamos con
Ah! Megamisama, Blue Gender y Megazone23, y como plato fuerte, presentamos
a Basilisk, una sangrienta historia de Samurais al estilo Ninja Scroll, la
misma es del afamado estudio Gonzo. También presentaremos la nueva serie
de Clamp: Tsubasa Reservoir Chronicles donde podremos ver el regreso de
Sakura y Syaoran en una historia muy particular. Y por si fuera poco,
Ghost Sweeper Mikami - The Movie, Animefest la proyectará por primera vez
en Latinoamérica. Anticipadas $4.- en camelot comics / $5.- El día del
evento en el teatro. Programa Animefest Sábado 21 de Mayo CINE
EMPIRE - Hipólito Yrigoyen 1934 (Congreso) 13:00Hs Ah! My goddess TV -
6 13:30Hs Tsubasa Reservoir Chronicles - Episodio 1 14:00Hs Ah! My
goddess TV - 7 14:30Hs Tsubasa Reservoir Chronicles - Episodio
2 15:00Hs Ghost Sweeper Mikami - The Movie --- Pausa 15 min
----- 16:00Hs Tsubasa Reservoir Chro! nicles - Episodio 3 y
4 17:00Hs Blue Gender - Episodios 12 y 13 18:00Hs Megazone23 - Parte
2 19:30Hs Basilisk - Episodio 1 para más info: http://www.smfansub.com.ar/ PD:
Pusimos en Fronzen Layer el Ending Original de Dominion Tank Police http://bittorrent.frozen-layer.net/?details=1&id=15991

Buenos Aires, Argentina. Proyección 07-05-05
"Naruto Movie". Éste Sábado 7 de mayo Kaze Fansub te invita a su nueva
proyección, con lo más reciente del Anime japonés subtitulado en
castellano. Los episodios estreno que podrán disfrutar en esta ocasión
incluyen a series como Speed Grapher, una de las última series del
consagrado estudio Gonzo. Un dato remarcable de esta nueva producción es
su Opening, el cual es interpretado por la famosa banda británica "Duran
Duran". Otro de los estrenos preparados para esta fecha es Ichigo %100
(Tv) una divertidísima comedia romántica. Además de los estrenos, continúa
la proyección de nuevos episodios de Tsubasa Chronicle y Genshiken. Como
siempre, con la mejor calidad de audio y video. Como plato fuerte de
esta edición, Kaze Fansub acerca al público argentino por primera vez la
tan esperada Película de Naruto, estrenada el pasado agosto de
2004, "Al Rescate de la Pricesa de Nieve". En la misma Naruto, Sasuke,
Sakura y Kakashi deben proteger a una actriz consagrada de un poderoso
enemigo que intentará arrebatarle un preciado tesoro mientras se encuentra
filmando una película en el "Pais de la Nieve". Esta película está animada
por uno de los mejores estudios de animación, Pierrot Studios, encargado
de animar series tan importantes como Yu Yu Hakusho y Hikaru no Go. El
lugar donde se llevará a cabo el evento es el Teatro Santa María situado
en la calle Montevideo 842 (Capital Federal) desde las 12 hs. Las entradas
se pueden conseguir el día del evento en la puerta del teatro o
anticipadas en Camelot (Corrientes 1388) a un precio especial de
$4. Organiza: http://www.kaze-fansub.com.ar/ Auspicia:
http://www.camelot-comics.com.ar/
 Buenos Aires, Argentina. Les comento que el 14 de
Mayo realizamos la DAICON PARTY XI, esta vez con muchos cambios. Por
empezar nos mudamos de Teatro, ahora estamos en el MARGARITA XIRGU
(Chacabuco 875), uno de los mejores teatros de Capital Federal, el cual
posee una acústica excelente y una comodidad increíble, les garantizo que
se van a sentir muy cómodos. De esa manera, tratando de mejorar día a día,
de ahora en más ofreceremos una notoria mejoría de imagen en nuestra
proyección y con una pantalla más GRANDE. La Programación: Se viene
más groxa que nunca!! Emitiremos LA PELÍCULA DE NARUTO "Daikatugeki!!
Yukihime Ninpouchou Dattebayo" ("Es el cuaderno de las artes ninja de la
princesa de la nieve!!!"), la cual venimos anunciando desde hace mucho.
También tendremos en casa un gran estreno, la película LIVE ACTION DE
"DEVILMAN", la cual confirmaremos de inmediato en cuanto consigamos el
DVD. Por otro lado continuamos con nuestras series clásicas… FullMetal
Alchemist, Bleach, Slam Dunk y Tsubasa Reservoir Chronicle. Además de eso
como siempre Sorteos, sorpresas y muchos Stands interesantes para que
compren lo que deseen. Entradas anticipadas por Ticketek y en Camelot
Comics Store (Corrientes 1388) Lineas de colectivos y Subtes que que te
acerquen al Teatro: 4, 9, 10, 20, 22, 24, 28, 29, 39, 45, 46, 53, 74, 86,
91, 93,98, 100, 126, 168, 195, SUBTE LINEA C, EST. INDEPENDENCIA. Para
más información visitar nuestra página http://www.daiconworks.com.ar/ o
comunicarse a nuestro mail infodaicon@daiconworks.com.ar
 Buenos Aires, Argentina. CINECOMIX 2005 – 15 AL
31 DE JULIO Centro Costa Salguero.
“CINECOMIX” será el evento
mas trascendente del género fantástico; la mas importante Convención de
Historietas, Cine, Ciencia Ficción, TV, Humor Gráfico, Animé, Manga, Video
Games, Juegos de Rol, Card Games y Coleccionismo de América del
Sur. “CINECOMIX” ofrecerá un cronograma de actividades, conferencias,
debates, paneles y mesas redondas, donde participarán los mas altos
exponentes de la historieta, del cómics nacional y el cine fantástico.
Habrá proyecciones inéditas y exposiciones de artistas de ayer y de
hoy. Se presentaran colecciones particulares muy importantes de figuras
de acción, maquetas, automóviles de películas, figuras en tamaño real con
sus correspondientes escenografías del género fantástico; habrá talleres
de historietas, ilustración, esculturas, concursos, prestigiosos
dibujantes nacionales que dibujaran y firmaran autógrafos para sus fans.
Se efectuarán torneos de card games. También estarán presentes los
infaltables Stand Comerciales, Compañías de licencia, editoriales en
general, comiquerías, merchandising de películas, humor gráfico, etc.,
siendo posible encontrar obras de principio de siglo hasta revistas de
súper héroes de última generación. CINE: En todo lo atinente a cine,
contaremos con la presencia de distribuidoras, promocionando sus próximas
películas. Habrá también importantes señales de cable, que promocionaran
sus programas, lo que permitirá a los visitantes estar en contacto y
fotografiarse con sus personajes favoritos. Cabe resaltar que CINECOMIX
presentará todo lo relacionado con APROCINEMA – Asociación Argentina de
Productores de Cine y Medios Audiovisuales – y que comprenderá diferentes
seminarios: “Cómo se construye una película”; “Detrás de las cámaras”; “La
Cámara”; “La Fotografía” y “Efectos Especiales”. Así mismo también la
citada entidad efectuara una convocatoria de cortos solamente del género
fantástico de hasta diez minutos. El Anfiteatro, la sala de proyección,
las salas de conferencias, las amplias galerías de exposición, el sector
de materiales de colección, los stands de fans club, fanzines y el área de
gastronomía, son algunos de los sectores que el visitante podrá
disfrutar. Sabemos que la comparación es inevitable, “CINECOMIX”, será
la superación de todos los eventos similares realizados con
anterioridad. Campaña Publicitaria Contaremos con una campaña
publicitaria nunca vista en este tipo de eventos, Tv Abierta, Diario
Clarín, Diario La Razón, Cablevisión Magazine, Revistas especializadas en
el tema, Radio, Vía Pública, Señales de Cable (Cartoon Networks,
Nickelodeon, Disney Channel, Jetix, Warner Channel, Sony, Magic, MTV,
algunos de los cuales cubrirá parte del evento), y un innovador sistema
que consiste en el armado de un Trailer Móvil con personajes del género
fantástico, que estará ubicado en los puntos neurálgicos de la ciudad como
ser (Corrientes y Florida, Santa Fé y Callao, Córdoba y Pueyrredón, Zona
de Retiro, y diversos barrios de la Capital y el Conourbano Bonaerense,
etc.), a los efectos de lograr la participación de la familia en este
evento, aprovechando las vacaciones de invierno como así también la de los
turistas que están de paso por Buenos Aires; seguramente para muchos
visitantes el comics es un mundo desconocido, oculto, casi un tesoro
escondido. Esta convención será una oportunidad para comenzar a
descubrirlo. Como llegar a Costa Salguero: Habrá micros gratis desde
Plaza Italia, Retiro, Plaza Constitución Valor de la Entrada: El
mínimo será de $ 8,00 todos los días, además habrá promociones 2 X 1 con
distintos medios. Horarios: Lunes a Viernes 13:00 a 21:00 Sábados
13:00 a 22:00 Domingos 12:00 a 21:00
Rosario, Argentina. Hola chicos de Animebaka!!! Q'
tal van??? Soy Amanda Ríos o MandyChan y soy nueva. > Escribía para
decirles que se está realizando un ciclo de proyecciones a cargo de los
chicos de la radio de Aiko Deshou (FM 92.7, los sábados de 22 a 01 hs.).
Lo hacen en el teatro el Rayo, San Martín 473. La próxima proyección es el
día 8 de mayo. Pasan el CAP. 24 de Jungle; el CAP 24 de Azumanga Daioh!;
CAPS. 23 y 24 de X. Y todavía no decidieron que OVA pasar. Quiero que
pongan mi mail en la revi para que todos los fanáticos del animé me
escriban. Y q' me digan de dónde son. Es: mandy_chan_arz@yahoo.com.ar
Chau, les escribo pronto!!! PD: Muy buena la revi. Me encanta. Sigan
así.
Puebla, México. Dual City. 1 Mayo 2005. Casa de la
Siempreviva 7 Poniente # 316, Centro, Puebla, Puebla. De 11 a 19 horas.
Entrada: $ 10.00. Cómics, mangas, animes, figuras, tarjetas y todo lo
relacionado con el mundo de la fantasía y la ciencia ficción. También hay
torneos y concursos, pláticas y conferencias. Organiza: Estudio Dual.
Informes: http://www.dualcity.com/
o envía un mail a: informes@dualcity.com teléfono:
(01-22) 2891-4934.
México, México. 9a. T.N.T. Reunión de Comics y Manga. Centro
de convenciones de Tlaltelolco. Eje Central esquina Eje 2 Norte, frente a
la salida del Metro Tlaltelolco. Del 5 al 8 de Mayo, de 9:00 a 20:00
horas. Cd. de México. Entrada: $ 40.00. Venta de cómics, mangas,
películas, videos, playeras, juguetes, trading cards, juegos, pláticas y
conferencias sobre cómics y manga, concursos de dibujo, cosplay, etc. Pide
infomes al teléfono: (01-55) 2616-2300 o escríbeles al e-mail: tlatelolcom@hotmail.com
Mérida, México. SENKA^2 Segundo Encuentro Cómic Vs. Manga. 14
y 15 de Mayo. De 11 de la mañana a 10 de la noche. Centro de Convenciones
Canaco Servitour Mérida. Avenida Itzaes # 273, colonia García Ginerés.
Mérida, Yucatán. Proyección de animaciones y películas basadas en manga y
cómics; venta de cómics y mangas, juguetes, anime, películas, playeras, y
todo un gran surtido en lo que respecta al noveno arte. Además presencia
de invitados especiales y actores de doblaje, como Gabriel Chávez, la voz
del señor Burns en "Los Simpson". Conferencias y pláticas por
personalidades importantes del medio, rally animado, concurso de
conocimientos, talleres varios, concursos de dibujo, torneos de TCG,
concurso cosplay, música en vivo con canciones de anime, concurso de
karaoke, entre otras actividades más. Anímate, te esperamos. Dudas,
preguntas y consultas con: Daniel Mejía Del Moral, teléfono: (01-999)
987-3171 o envía un mail a: danfanel@yahoo.com Asiste, la
diversión te espera.
Oaxaca, México. 3er. "FESTIVAL IMAGINA". Tercera convención
nacional de cómics y manga en la ciudad de Oaxaca. 21 y 22 de Mayo.
Gimnasio Ricardo Flores Magón, calle Derechos Humanos s/n, colonia
América, detrás del estadio de béisbol, zona centro, Oaxaca de Juárez,
Oaxaca. De 10:00 a 20:00 horas. Se presentarán diferentes espectáculos y
actividades entre los que destacan el concurso nacional de modelismo
estático, torneo estatal de aerobático, conferencias, torneos de Yu-Gi-Oh,
proyección de películas, concurso de cosplay y asistencia de grandes
personalidades del medio. Solicita más información con: Ing. Juan Manuel
Martínez Maya (01-951) 517-5131, celular: 01-951 07-1626, mail: posadaarcos@prodigy.net.mx
Visita su Página Web: http://www.novenoarte.tk/
Nayarit, México. ¡¡La Fiesta de la Imaginación otra vez en
Nayarit!! Comictlán Tepic ("TEPICOMIC"). 27 y 28 de Mayo. De 10:30 a 19:00
hrs. Hotel Ejecutivo Inn, Salón "Manhatan". Avenida Insurgentes # 310
Poniente, entre Avenida Estadios y Paseo de la Alameda, zona centro,
Tepic, Nayarit. Expo-venta, conferencias, videos salas, invitados
especiales, las mejores tiendas y editoriales de todo el pais, karaoke,
concurso de disfraces, galerías, artistas del doblaje: Gabriel Chávez (la
voz del señor Burns en Los Simpson), torneos de Yu-Gi-Oh!, Mitos y
Legendas y Magic, lanzamiento de novedades, trivias, regalos y mucha
diversión. Organiza: Jorge Hidalgo. Informes: (01-33) 3126-3529 Envía un
mail a: saloncartoon@hotmail.com o
visita su página web: http://www.comictlan.com/
México, México. "EXPO-HOBBY 2005" Del 3 al 5 de Junio. Horario
de 10:00 a 20:00 hrs. World Trade Center, Cd. de México. Calle Filadelfia
s/n, colonia Nápoles (entre Insurgentes y Dakota), Cd. de México. Entrada:
$ 50.00. Encontrarás a la venta los artículos para disfrutar de tu hobby
preferido: automovilismo, motociclismo, accesorios, astronomía, arte,
coleccionables, artesanías, campismo, videojuegos, internet, deportes,
deportes extremos, cine, gastronomía, fotografía, video, hágalo usted
mismo, viajes, música, revistas y libros, radiocomunicación, etc.
Organiza: Grupo Multiplus Expos. Informes: (01-55) 5687-4732. Visita la
página web: http://www.expo-hobby.com/
Toluca, México. Cómic-Game-Show. 3 y 4 de Junio. De 10:00 a
19:00 horas. Instituto Mexiquense de la Juventud, calle José María Pino
Suárez Sur # 304, colonia 5 de Mayo, Toluca, Estado de México. Evento
relacionado con la animación, cómics, mangas, videojuegos y juegos de rol.
También habrá stands con expositores para venta de diferentes productos
relacionados con el mundo de los cómics. Además: conferencias, concursos,
torneos, juegos de rol, proyecciones y conciertos. Organiza: Fernando
García C. Teléfono: (01-72) 2153-0532 mail: turboxgames@yahoo.com
Puebla, México. Dual City. 5 Junio. Casa de la
Siempreviva 7 poniente # 316, centro, Puebla, Puebla. De 11 a 19 horas.
Entrada: $10.00. Cómics, mangas, animes, figuras, tarjetas y todo lo
relacionado con el mundo de la fantasía y la ciencia ficción. También hay
torneos y concursos, pláticas y conferencias. Organiza: Estudio Dual.
Informes: http://www.dualcity.com/
o envía un mail a: informes@dualcity.com Teléfono:
(01-22) 2891-4934.
 España. Tras varios anuncios de estreno en las
pantallas españolas de "Steamboy" en diferentes medios de comunicación por
fin podemos ver la película realizada por el genial Katsuhiro Ôtomo
("Akira") en las salas de cine desde el 22 de Abril del 2005. Ambientada
en la Inglaterra victoriana, esta aventura de acción épica trata de un
joven inventor llamado Ray. Un día Ray recibe una misteriosa bola metálica
de su abuelo científico, Lloyd. Desde ese momento, Ray se ve empujado a un
mundo de aventuras e intrigas increíbles. La bola metálica es, de hecho,
una “bola de vapor”, el corazón de un misterioso y siniestro “castillo de
vapor”, y la clave secreta de una fuerza de poder incomparable. Pero hay
varias organizaciones poderosas ansiosas por capturar la "bola de vapor" y
Ray debe decidir cuál de esas organizaciones representa el bien y cuál el
mal... "Steamboy" combina los dibujos en 2 y 3 dimensiones. Ha tardado 10
años en rodarse y cuenta con un presupuesto de 22 millones de
dólares.
[ volver
]
12 - Contactos
Te recomendamos no
excederte en el largo del email. Para charlar con más fans de manganime,
podés ir al foro de la revista, en: http://www.animebaka.com.ar/ , o
suscribirte en la Mailing List: http://ar.groups.yahoo.com/group/animebakaml/

"Hola Animebaka! Quería colaborar con un
dibujito que hice para el Año Nuevo Chino para que lo suban al e-zine...
es una visión muy personal de la leyenda que dice que si le tocás la cola
al Dragón Dorado te da suerte... al parecer, mucha gente se lo creyó,
porque el pobre tipo que llevaba la cola del Dragón, tuvo que sufrir la
furia de la multitud toqueteadora... y lo más gracioso es que en su
mayoría eran señoras mayores, pero con mucha vitalidad, por cierto!!!
Besos! Shamps. PD.: ¡Visiten mi galería de dibujos! http://shampooneko.deviantart.com/
shampoo@arnet.com.ar
"
"Héme aquí, Danyelon
tipeándoles otra vez, primero que nada y como siempre saludos a mi novia
mimi (sabrán el porqué de este nombre?) yo se lo puse porque es medio
sorda... pero la quiero mucho.. (haaa.. con la cabeza ladeada). Esta vez
les quiero recomendar a todos un par de Blogs muy interesantes (no como el
mio..;) son los de Kirai http://kirai.bitacoras.com/ un
español en Japón que MUY inquieto el chico, se ha metido en todos lados
viviendo lo mejor con fotos, videos, muy completo... y el de Masamania
(masa es verdad en nihongo) que es Japonés director de pelis porno que
viendo que todos aman Japón (incluso él) busca lo peor de su país para
mostrarlo, es muy divertido la verdad, (para mayores, pero no esperen
encontrar porno eso si). Les dejo mi msn por si alguien quiere chatear un
rato o conquistar el mundo. Danyelon@hotmail.com y mi web http://www.egoistas.tk/
haaa..."
No es que no pusimos o censuramos el link de Masamania... ¡Te
olvidaste de ponerlo!!! Con las ganas que tenía de visitar un sitio como
ese... :P
"Hola a todos los
animebakenses! Me llamo Allan, aunque pueden llamarme Ichiro. Ya van
cuatro números que voy leyendo de su revista, y pensando en cuántos links
útiles he recogido de sus ediciones, pensé en compartir ahora con ustedes
una enseñanza reciente sobre cómo conseguir música japonesa. Claro que la
podemos descargar con kazaa, ares y otros, pero no todos los archivos
están ahí. Para grabar la música primero que nada deben ir a la página http://www.download.com/ . Una vez
ahí, descargen el instalador para winamp (a menos que ya lo tengan claro
está). Luego, en la parte superior del sitio, a la par del boton search,
coloquen la palabra streamripper. Les aparecerán tres links. Usen el
primero para descargar el programa. Luego de instalados los dos programas
(winamp y streamripper), vayan a la página http://shoutcast.com/ . Ahí coloquen
cualquiera de estas dos palabras en la barra search: jpop o anime.
Automáticamente les saldrá un listado de 60 radios. Ahora sólo tienen que
abrir el link de la radio que más les guste y grabar cuanta música
quieran. Nada más recuerden que de la velocidad de su conexión depende qué
tan bien escuchen la estación. Disculpen si les pareció muy complicado el
asunto. Pero les garantizo que vale la pena. Matta ne! Ichiro." allanantoniocom@hotmail.com
Ichiro, te ganaste el premio al otaku del mes.
:D
"Hola!!! Que tal a
todos? Espero que superbien n_-. Aquí les saluda una lectora de la Animebaka desde Guayaquil, Ecuador y le escribía para
felicitarlos por la grandiosa revista y espero que sigan emitiéndola
durante muchos años más ^^ ya que es súper chévere que nos sigan
informando en cuanto al maravilloso mundo del anime y los eventos que se
llevan a cabo en algunos países. La verdad, por primera vez les escribo,
espero que publiquen mi email en alguna edición futura de Animebaka ñ_ñ, también quería comentarles que esta
mejor que envíen la revista así como esta, porque a veces no llegaba
totalmente completa la revista (yo tenia ese problema u_U) e incluso
algunas veces tuve que suscribirme de nuevo porque no me llegaba la
revista… y yo sigo escribiendo y escribiendo, sorry por no presentarme
primero XDD..me llamo Karyna “Kary”, pero todos me conocen en el mundo del
anime como “Yukino” (o también de cariño me dicen yukinon XDD) tengo 24
años, estudio diseño gráfico, en mis tiempos libres me encanta dibujar al
tiro manga, diseñar y dibujar en mi compu (por allí andar traveseando en
algunos programillas O-: ) ..) y leer todo tipo de mangas que me bajo por
internet ^-^ . En cuanto a series de anime, mis preferidas son Sailor
Moon, Ranma ½ (series con las que de “lleno” me inicie totalmente en el
anime), Dragón Ball Z (que es la serie! ..Fue lo máximo en su tiempo..)
Serial Experiment Lain, Escaflowne, Rurouni Kenshin, Earth Girl Arjuna,
Hellsing, X, Angel Santuary, FLCL, Bogiepop Phamtom, Love Hina, Utena,
Sakura Card Captors, Inuyasha, Full Metal Panic y Fomuffu (es tan lindo el
sargento Sagara-kun ^^U) y de ley!! Karekano =) …ahora últimamente estoy
viendo Argentosoma que se ve que es chévere y Elfen Lied que la
recomiendo, es súper bakan la serie, eso si, un poco sangrienta pero es
excelente y déjenme decirles que me gusto mucho la reseña que colocaron en
la Animebaka anterior y es lo que me animo a
ver la serie ^___^!!! Arigatou!!!..en cuanto a música me gusta X-Japan,
Luna Sea, The Pillows y soundtracks de Lain, X, Escaflowne, Saint Seiya,
Hellsing, FLCL, Inuyasha, Love Hina entre otros…me gustaría que me
escriban a yukino_the_number_one@yahoo.es
(je,je,je sii, ya se que es cortita mi dirección de email ji,ji XDD) o
también a yukino_kary00@hotmail.com para
poder conversar de mas temas sobre manga, anime y de ley! tener mas
@migos(@s), estaré súper encantada de responderles n_n…por cierto, alguien
sabe de una web de OST de Earth Girl Arjuna y también donde me podría
bajar el opening de la Reina de los Mil Años, pero en español, les estaré
muy agradecida... okis, me despido, felicitándolos una vez mas por la
genial revista y que sigan adelante!! Gracias por hacernos tan felices a
quienes nos encanta todo lo referente al mundo del anime, solo ustedes
hacen que la estancia en esta vida terrenal sea más agradable n_- ..por
cierto, no es que me queje amigos, pero podrían poner en sus próximas
ediciones mas imágenes de chicos lindos ^-^, plisss …okis, okis, ahora si
me despido, cuidensen y ya nos estaremos leyendo en un próximo email =).
Éxitos en todo!!! …ja ne bye!!!!!!!!!!!!!! Kary “Yukino”.
"Hola,
Luna-P!!! =^o^= Qué tal??? Bueno, antes que nada muchas gracias por poner
mi mail anterior en la Animebaka! Arigatou
Gozaimasu!!! Y pues sí, me encantan las imágenes de la revista!! Pongan
imágenes, muchas imágenes, no problem!! =D …También me pareció perfecta la
nueva forma en que llega la revi, es mucho más práctico el link que
esperar a que cargue con Yahoo…. T___T snif Bien, oootraaa cosa,
HERMOSO informe de FullMetal Alchemist, me gustó mucho! *__* Y sigan
con los mp3 de J-pop!! (Puedo sugerir? Puedo aconsejar??? PUEDOOO???
…ehemm… si es posible, les recomiendo “Mei Q!?-Meikyuu-MAKE*YOU” de Hayami
Kishimoto -el 1º opening de Tantei Gakuen Q- y “Feel my soul” de YUI, yo
los tengo, pero en .wma U_U ). Bueno, les mando muchos saludos a todos!!!
XD …Y les envío un FanArt que hice de Inuyasha! *_____* Matane!!
Alejandra." arenoemail@yahoo.com.ar
"Hola Luna! Hola
amigos de Animebaka! Les escribo para
felicitarlos por la excelente edición de su último número, que realmente
está bárbaro!! Muy grosso todo el contenido que le pusieron, se nota que
le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo! Muy buena la nota de Noir, me
gustaría que hicieran lo mismo pero con series que estén próximas a
estrenarse, así nos enteramos más a fondo de algo que sí tendremos
oportunidad de ver. También sigan con artículos parecidos a las películas
de live-action, toda información, junta en un solo lugar, no es
extremadamente útil a todos. Maxi." maxig_ar@arnet.com.ar
"Buenas tardes
señores, les felicito por su pagina, es muy buena. Quisiera saber si
pueden enviarme información sobre el manga y el anime, respecto a su
historia, métodos, manera y formas de hacer una historieta manga y cómo
animar, pasos para poder animar un anime, etc, todo lo que tenga que ver
con el manga y el anime. Todo el material que me puedan enviar es para
poder incentivar a los niños en una cultura que pocos conocen y sobre
enseñarles a niños con pocos recursos que no tiene la facilidad de obtener
dicha información ni siquiera por internet. es agradecería mucho. Saludos,
adolfo saldaña adams, Lima - Perú." peruanime@yahoo.es
"Hola ANIMEBAKA!!! Soy Estefania Soler, me suscribi a su
revista hace ya más de un mes y no la estoy recibiendo por eso quiero
preguntarles por qué. Entré a la página de la revis, por cierto, está re
buena, y leí por ahí que algunos usuarios de hotmail les pasa lo mismo,
así que por favor sáquenme de dudas y díganme si se puede hacer algo. Por
otro lado les cuento que conocí a Animebaka por
el programa El Club del Anime ya hace mucho tiempo, pero como donde yo
vivo hace poco que pusieron internet la tenía anotada en una pared de mi
habitación, junto con un montón más dedicadas al anime, atrás del placard,
raro por cierto. Bueno la revista esta re buena y además es grati$$$$$ :-)
no la recibo pero igual la leo por la página PERO LA QUIERO RECIBIR!!!
SALUDOS A TODOS espero su respuesta CHAU." estefania_soler12@hotmail.com
Como saben, Estefanía no es el único caso. Y no ocurre solamente
con Hotmail, también pasa con Yahoo y con otras cuentas. Una manera de
solucionarlo es agregar las siguientes direcciones de email a la libreta
de contactos: animebaka_team@yahoo.com.ar
y redaccion@animebaka.com.ar .
Supuestamente si se agregan, entonces están en los contactos y no van a
parar más a la papelera de reciclaje.
"publiquenlo!!!, es de vida o
muerte!!! ^_^ hola gente otakutense (jajajaja inventé una palabra ^_^)
como van? todo bien?? déjenme presentarme: soy the pillows man, vivo por
la zona de san miguel y tengo 19 años. En 1er lugar les escribo para
felicitarlos por su regreso a estos pagos (me refiero a "pagos" porque han
vuelto a la red ^_^). en 2do lugar para decirle a la chica que la
publicaron en el correo anterior que sus direcciones eran crisistokyo2045@yahoo.com y tokyo_2045@latinmail.com (no
pusiste tu nombre!!!!) que yo tengo mucho de the pillows!!!, ah y tambien
los ovas de FLCL. y en último lugar (pero no por eso menos importante)
pedirles a todos uds. si por esas casualidades no tienen temitas de
Lareine!!! pucha que es jodido conseguir, y si tienen, por favor
contactenme a the_pillows_man@yahoo.com.ar
y los que no tienen también, por que no. delen asi hablamos y nos
olvidamos un poco de los problemas, jajajaa. ahhh, otra cosa, al que le
interese tengo la historia de "Lillie Charlotte" traducida, que para los
que conocen un poco + a Lareine, sabran que esta historia es clave
fundamental de sus letras. ok, los dejo en paz (por ahora ^_^) y espero
que publiquen este mail, sino me pongo asi T-T. nos vemos!!! the pillows
man pd: remember, we have just one life... the_pillows_man@yahoo.com.ar
 
"Saludos gente: yo
estoy realizando el siguiente proyecto. Se trata de BAINS, una publicación
que contiene manga de género shojo-ai y yuri. Para quienes no conocen este
género, se caracteriza porque las protagonistas son mujeres y mantienen
una relación romántica entre ellas. Amor lésbico, para hacerla corta. Pero
para que no halla confusiones, no es hentai. El shojo-ai se caracteriza
porque las protagonistas a lo más zarpado que pueden llegar va desde una
caricia hasta un suave beso. El yuri presenta sí escenas de desnudos y
sexo explícito. Pero estas historias se diferencian del hentai porque la
historias se centran en la relación personal y la lucha contra una
sociedad que ve con malos ojos este tipo de relación, como lo es la
japonesa. El hentai presenta sexo lésbico con el fin que ya todos sabemos,
la lectura visual y el goce físico. ¿Por qué editar shojo-ai y yuri y no
yaoi? El primer punto a aclarar que el yaoi es hentai. Qué quiero decir
con esto. Las historias de corte yaoi contienen sexo entre 2 hombres y
nada más. No historia, no trama, no nada, sólo dos suavecitos frotándose y
haciéndose sentir bonitos. El shonen-ai y el junè, comparten la misma idea
del shojo-ai y el yuri respectivamente. Y aunque a muchas/os les cueste
creer, este género fue creado por mujeres para mujeres (me refiero al
shojo-ai y al yuri, al otro lo conocen bien). Yo decidí tomar la posta en
esta causa perdida ya que es un reto que veo apasionante. Además las
historias shojo-ai y yuri son escasas y siento que deberían ser leídas.
Adjunto la portada del número 1 de BAINS y si alguien desea ser parte del
staff o comprar un espacio de publicidad (que son los más baratos que vas
a encontrar), contáctense conmigo al siguiente mail: studiorod@argentina.com A los/as
fans del shonen-ai y del junè, hay un fanzine que se dedica a este tema
que se llama Himitsu, si les interesa conocer más sobre ese proyecto,
manden mails a: himitsu@argentina.com
"Hola mi nombre es Valeria y les
escribo para agradecerles por la revista. En realidad no sabía que era tan
buena, directamente no sabía que existían. Es una lástima porque me
encanta el anime y me encantaría conocer a más personas que también les
agrade el anime. El único problema es que vivo en Viedma y aquí no hay
nada ni organizaciones, y de vez en cuando llegan revistas a los kioscos
para informarte. Por eso, estoy muy contenta. Bueno, les cuento que los
conocí a través del programa de tv El Club del Anime, que ahora ya no lo
veo porque sacaron ese canal de la tv. Besosss." valeriamontecinos18@hotmail.com
"Animebaka: Muy bueno el sistema nuevo... lo único
para gente que baja la revista a diskette tiene problemas... por lo menos,
yo traté de bajar la revista al diskette y me decía que no podía completar
la operación. ¿El porque?, Simple: la capacidad de un diskette comun :
1.38 mb; animebaka nº 70: 1.44 mb por lo menos,
eso es lo que pasaba. El tamaño html está bien, el problema es el peso de
algunas img que a veces se exceden (tuve que borrar dos imágenes "grandes"
para poder traerlo en el diskette). gracias por pensar en nosotros, pero
tengan en cuenta ese detalle, nos vemos, M¥.KatSumI.¥M" katsumisan@hotmail.com , miriammorero@yahoo.com.ar
"Mil gracias X la revi!!!!", Jesica
Belanti ouka666@hotmail.com
"hola luna! Acá
Meiling! jajaja, qué salame! me olvidé de dar las relaciones de
Koronas-Pesos (creo, porque la verdad ni me acuerdo que escribí
exactamente, jojojo). Bueno, la cuenta que acá todos los argentinos
hacemos antes de comprar algo es 2 kr (koronas danesas) - 1 peso... por
eso duele tanto pagar 50kr por una manga que tiene mejor edicion en
argentina (como te dije, el de DNAngel es mejor en lo q a hojas e
impresion se refiere) pero aunque me duela... AAAHHH!!! me cabo de acordar
que era la otra cosa interesante que quería contarte! (y al resto si les
interesa)... ME COMPRÉ UN DVD DE LOS TRANFORMERS!!! jajaja (del viejo, no
me acuerdo de qué año, pero lo estaban dando en magic después de la
reforma q se mandó hace unos años... por lo menos para el interior del
país) me salió 33 kr, estaba en la parte de ofertas, es re-pedorro,
jajaja, per lo puedo ver en danés, alemán y ... suizo, o algo así así que
estoy re-contenta! jajajaja no entendí nada, y encima creo q es el final
de la serie o de una pelea importante... como sea, jajajajajaj! hoy volví
a ir a la biblioteca y no encontré los mangas de dnangel (para mi que los
prestaron todos), pero encontré muchos de dragon ball (muchos muchos). me
tenté pero decidí que tengo que aprender a leer primero así que saqué unos
libros para nenes: son de esos "lee y escucha" de Disney... para nenes de
3 para arriba (y bueno che! yo estoy en los de "para arriba", tengo 17).
respecto a lo de ver anime... ni lo menciones lunita... tengo un trauma
con eso! no les conté? bueno, lo que me pasó (y "jue horrible, fue
horrible"... léase con voz de burrito de shrek) fue que encontré en el
diario la programación... y me puse a verla (acá nadie tiene más de 20
canales, a pesar de que usan antena)... y encontré... INU YASHA!!! en
alemán... me dije a mi misma: "ma si!!! que me importa, aprendo alemán
también!", así q ahí estaba yo, a las tres de la tarde clavada en el
sillón, control remoto en mano, y cara de "ni se les ocurra acercase
porque los muerdo, la tele es mía!!!"... y el tiempo pasó y pasó, y yo
hacia zapping por los 20 canales pedorros... y se hicieron las cuatro pm y
yo seguía haciendo zapping! y las lagrimas corrían por mis mejillas y me
dolía el dedo gordo de tanto darle al control remoto... pero nunca lo
encontré... ni lo iba a encontrar, porque ese canal no lo estaba en el
paquete q ellos contrataron!!!!! (están TODOS! los demás... pero ese no,
snif). después me enteré que dan dragon ball z en las mañanas (estoy en la
escuela) y algunas series onda digimon, pokemon, etc, en jetix y en
cartoon network... ah! no saben lo chistoso que es el laboratorio de
dexter en danes! (ya me gustaba de antes, jejeje) pero no veo mucha tele
porque llego a casa a las 2 o a las 4 mas o menos, y siempre esta mi mamá
anfitriona mirando tele. bueno, a veces agarro la tele antes que ella y
miro hechizadas, porque no hay nada más que series yankis para ver a esa
hora. lo que sea anime lo dan por lo general a la mañana. bueno, me voy
porque hoy dan el final de friends y no me lo voy a perder. así que por
ahora eso es todo, algún día les voy a mandar fotos y capaz algún mp3 de
algún buen cantante danés para q vean que hacen buena música también. vi
ses på neste animebaka!!! besote, lau Ø_ø mei_nik@yahoo.com.ar
"
"Muy buenas!! gente linda de Animebaka. El motivo de mi mensaje es un comentario
sobre la nueva distribución, aunque todavía no sé qué pensar ya que no he
podido bajarla a un disquette ya que no pude hacer que entre la revi
completa en un disquette vacío. No sé que hacer, de última el viernes la
terminé imprimiendo pero eso va a acabar con mi presupuesto. Yo quisiera
saber cómo puedo hacer para que entre todo en un disquette y poder
llevármelo a casa tranqui. En sí está mejor ya que si lográs bajarla podés
apreciar todas las imágenes cosa que antes no se podía cuando te bajabas
el archivo adjunto a un disquette. Bueno espero que puedan darme una
manito con esto. En realidad quisiera tener la revista con esta nueva
distribución también en mi compu como la tengo desde el nro 1 pero hasta
ahora no tuve suerte con el nro 70. Un abrazo a todos!!! KARI." tamiko_san2001@yahoo.com.ar
"Hola mi nombre es Carla, tengo 21
años y estudio para contador público y quería felicitarlos por la revista
, les cuento que es la primera ves que les escribo y lo estoy haciendo con
mucha timidez ya que por fin me animo. El motivo de mi email es que a
través de uds. pueda ponerme en contacto con chicos que me puedan ayudar a
saber mas sobre este mundo del manga y el anime debido a que me gusta
mucho pero soy nueva en esto y no quiero dejarlo. Bueno sin más que
contarles, espero encontrar nuevos amigos, aquí les dejo mi email, carlita_020@hotmail.com CHAU,
BESOS, CARLITA."
"Hola chicos, pues les cuento que soy
de Paraguay, y a nosotros hace 5 años nos quitaron Magic del mayor
proveedor de cable... y luego un proveedor nuevo los puso de vuelta al
aire, entonces me enganché con el Club del Anime y ahí oí hablar de su
revista, el nª 71 fue la primera que leí y me encantó. Un saludo a todos
los otakus de América! Desde Paraguay, Nathy_Misato." nathalia_colman@hotmail.com

"Cómo andan,
gentes? Me alegra ver como avanza la Animebaka,
cada vez se ve más bonita!!! ^o^ Sigo número a número su diccionario, a
ver si de una vez por todas aprendo algo de japonés :P Lo mismo que las
notas, la verdad que da gusto leerla completo (aunque no sé por qué
siempre se me cuela como "spam", se me borra y termino buscándolo en
internet =_= ). Bueno, les cuento que actualicé mi page, la rediseñé
toooda!! Y quedó relindaa!! ?_? Es la primera vez que estoy conforme con
un rediseño, así que por favor visítenla! http://www.makofufu.com.ar/ (ah! y
puse un link hacia Animebaka, aunque no creo
que lo necesiten! XD ). Y me quedé pensando... nunca les mandé un dibujo!
Ahí les mando uno de Sailor Mercury (mi preferida es Júpiter, pero Amy
también es linda! ^-^ ) Kisu! Mako Fufu." mako_fufu@yahoo.com.ar
"qué truchos que son!!" Verónica
Almada.
Gracias! :P
"Buenas a Animebaka, saludos desde México: Espero que se
encuentren muy bien, mi nombre es I. Ahmed pero mi hermanita me dio el
apodo de Samed, por aquello de un Anime titulado El Duende México. En esté
anime a Samed todos sus deseos le salen de cabeza, sin embargo él siempre
ve la vida como si fuera un hermoso sueño. Desde muy pequeño me ha gustado
el Anime en especial aquel de temática suave y romántica, como: ¡OH mi
diosa!, Sakura Card Captor, La dulce niña Candy, Tenchi Muyo, Nube, Ranma
1/2, InuYasha, Ruroni Himura Kenshin, Sandy Bell y muchos más. Soy muy
romántico y un poco soñador, a veces tengo la ilusión de conocer a una
dama como Maetel (Galaxy Express 999) cuya belleza es etérea y casi
divina. Mi Anime más querido es MACROSS y me sería difícil explicar por
qué lo quiero tanto, sólo puedo decirles que ha sido mi fuente de
inspiración... Me enteré de su publicación y página web a través del
programa Club del Anime, mismo que conduce Mariela. Es programa me gusta
mucho, sin embargo desearía que presentara más información (al estilo de
la revista DOMO de México o Newtype). Bueno ya me despido, gracias por su
amable atención y que el porvenir les depare un mar de gratas sorpresas.
Atte. I. Ahmed... P.D. Mi Papá, Mamá, mi Hermanita y el Anime me
inspiraron a estudiar un posgrado y a laborar en centros de investigación,
como biólogo..." iacruz04@cibnor.mx
"Hola gente de Animebaka! Los conocí por un link que apareció en una
sala de chat, muy buen trabajo el de ustedes! Quisiera recomendar: E`S
OTHERWISE. Me gustaría que publiquen mi dirección, para conocer gente
afín, me gustan las 7obras de Gainax y Clamp. Suerte! Soy José y tengo 27
años. e-mail: x1999@uol.com.ar
"
"Alojas Luna ^-^:
Espero esten todos bien alli por AB ^-^. La razón de este mail es dar mi
opinión sobre uno de los mails que publicaron en la AB #71, en el cual un
chico ( dnprosperi@yahoo.com.ar ) se
animó a dar su visión sobre los fanzines que se encontraban en la Mugen...
la verdad que no me gustó mucho lo que leí en dicho mail, porque hay que
reconocer que, mas allá del resultado, los chicos que realizan fanzines le
ponen garra a lo que hacen y no me parece bien el menospreciar su
esfuerzo, sin importar que el que hizo esa critica dibuje y/o escriba como
los dioses. Ah! porque ese es otro punto, si bien el atractivo de los
comics/mangas es en primera instancia visual, también esta el guión, y al
decir que un zine es "falto de inspiración" no solo afecta al dibujante,
sino que también al guionista... Eso de decir "y no sentí en el momento
gana alguna de enseñarle mi carpeta a alguien" no hace más que evidenciar
la soberbia de quien mandó ese mail, como si los chicos que dibujan los
fanzines hubieran perdido el sueño por no haber visto el trabajo de este
chico... por favor!!! de ultima el se perdió la chance de que la gente
pueda apreciar lo que el hace fue el, dudo que la gente lo persiga por la
calle suplicándole que les muestre su carpeta ¬_¬. Mensaje para el autor
de dicho mail: Man, no se que tan "inspirado" serás, pero un poco de
humildad te vendría bien... faltarle el respeto a los "poco inspirados" no
te hace mejor artista, todo lo contrario... Ya me hizo calentar ò_ó...
respiro hondo, cuento hasta 10... 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9... ufff!!!
perdonen, pero me tenía que desahogar =P Por otro lado, me resultan MUY
MUY interesantes y entretenidos los mails de quien firma Mei-ling... nena,
son un derroche de simpatía y buena onda... escribí más seguido Mei ^-^ (y
AB teem, publíquenle los mails ^-^) Ah! cómo le habrá quedado el dulce de
leche? ^-^ Eso es todo por ahorita gentes, Shz!" shezo_rk@yahoo.com.ar Web: http://shezo-rk.deviantart.com/ Msn:
shezo_rk@hotmail.com
" Hola, soy Komiko.
Felicitaciones por los 71 números! Estoy esperando el 72 n_n El motivo por
el que les escribo es porque realmente me molestó mucho el mail de dnprosperi@yahoo.com.ar en la
Animebaka nº71. Con todo respeto me pareció una
estupidez lo que dijo sobre los fanzines. SÍ, hay muchos a los que les
faltan ganas, pero no se puede generalizar. Porque no creo que sepa las
ganas que se ponen, a pesar de la escasez de tiempo y dinero. No son
revistas con fin de lucro, no ganan un mango, y, NO, no excuso a los que
son malos... defiendo a los que son buenos (que los hay). Tener un fanzine
(bien) hecho es un gran logro, es increíble los obstáculos impensados que
hay que saltar, para que, al final, lo más probable es que no vendas casi
nada. Yo por mi parte hice fanzines en otras épocas, así que sé lo que
cuesta. Pero ahora conozco a mucha gente de la que está en el ambiente y
les juro que contagian las ganas. Probablemente él no lo haya notado
porque no intentó siquiera hablar con ninguno. Sino fijate las páginas de
éstas personas que hacen fanzines: http://www.midgarstudio.net/ y http://www.makofufu.com.ar/ (y hay
quienes pasaron de ser un fanzine a una revista posta, lástima que no
estén produciendo actualmente, pero vale mencionarlos: http://www.robotargentinonipon.com/
). Cualquiera puede tener una carpetita con sus cosas, un briefcase de
Yahoo (ni siquiera una página básica) en internet... pero no cualquiera
tiene la fuerza como para ponerse y hacer un buen fanzine, bancarse horas
y horas de convenciones atrás de un stand, cargar con miles de cosas ida y
vuelta en las convenciones... y tolerar a gente como él, menospreciando
todo su esfuerzo. Así que dnprosperi@yahoo.com.ar ,
primero calentate en probar en carne propia lo que es ser un fanzineroso,
y después, otro día, nos contás. Baibai, Ko-sama." komiko.sama@gmail.com
"Hola tu revista es
muy buena he leído desde el primer número que salió y me preguntaba si
podriís sacar un artículo sobre la serie Zoids y en especial Zoids Fuzors
y Genesis. Gracias." jesusbl@hotmail.com
"Hola!!! Gente de
Animebaka, cómo está??? Espero que bien!!! Me
llamo Andrea y tengo 20 años, soy de Entre Ríos. Y quería felicitarlos por
la revista, la verdad muy buena!! Hace poco que me suscribí, aunque ya lo
había intentado, pero por algún motivo no lo conseguí…. Pero ahora SI!!!
n__n Me encantan la secciones de links y las notas que hacen de los
distintos animes. Además pedirles si pueden hacer una reseña de Slam Dunk,
de lo que no se vio por el Magic, (la segunda temporada) o algún sitio net
donde conseguir información y además de Ghost in the Sell que me encantó.
Bueno una vez más los felicito sigan así yo mientras espero con ansia el
siguiente número!!!" andrearusa@hotmail.com
"Hola soy Leo, les
escribo para pedirles info de Tsubasa Reservoir Chronicles (de Clamp)
manga y anime. Guía de personajes los cuales conocemos la mayoría y los
nuevos. Incluyan imágenes ah y el otro manga el que están sacando a la par
de éste (me refiero a las chicas Clamp), que no me acuerdo cómo se llama.
Espero que se haya entendido. gracias." angelnegro_44@hotmail.com
[ volver
]
13 -
Ending
Cómo andan
animebakitas. Qué bonita la portada de Shinozaki (es un ilustrador)... Aunque va a ser
difícil superar la portada anterior con Aya
Matsuura!
A mi izquierda tengo la
carita de Yuki, ahora solista pero antes la voz de la agrupación Judy and
Mary. Es que como regalo en esta edición de Animebaka, además del/los usuales mp3, tenemos algo
especial: un video, cortesía de EOL Fansubs, que nos lo cedió amablemente.
El fansub EOL comenzó hace poquito con el "ciclo JAM". JAM son las siglas
de uno de los mejores grupos Jpop/rock/punk que existieron en Japón: Judy and Mary. En la página de EOL
FANSUB hay un foro con jugosa información sobre esta genial banda,
para que todos aquellos interesados en saber más sobre ellos puedan
saciarse. El video que presentamos, así como otros de JAM disponibles
gracias a EOL Fansub, están ripeados del DVD "Single Collection" a 640x480
píxels de resolución y audio codificado en AC3 2.0 stereo. Por cierto, son
unos videos bastante buscados debido a que algunos son bastante antiguos
(los primeros datan del 1993) y de una calidad sublime. El video en
cuestión es el del tema "Lover Soul", pesa 38.5 Mb y como dije antes lo
podés descargar haciendo clic en la foto de la cara de Yuki acá al
comienzo de la despedida. No dejes de pasar por el foro de EOL Fansub para
saber más sobre esta banda y descargar más videos.
Para aquellos que no
puedan bajarlo por un problema de conexión o por no tener banda ancha,
también preparamos unos mp3 muy pero muy monos para que no se pongan
celosos:
El tema Shuffle, de Masami Okui (clic acá para
descargar). El tema Ne de Yaida Hitomi (clic
acá para
descargar). El tema Everywhere Nowhere de
Ayumi Hamasaki (clic acá para descargar). Y
el tema Be your girl de Chieko Kawabe, ending
de la serie "Elfen Lied" (clic acá para
descargar).
A propósito, ¡QUÉ BUENO
que gustaron los temas de Noir! Porque la
verdad que pusimos de golpe mucha BGM (background music, o sea la música
de fondo en la serie), y como solamente el opening y ending eran
cantados... Pero salió bien, recibimos montonazo de emails que incluso
pedían más temas de la serie. Por desgracia no se puede... ya pasó... Los
temas se van renovando mes a mes, así que a partir de hoy mismo, que sale
la revista, los de la edición anterior ya no están disponibles.
Así que la revista no
entra en un diskete??? Hmm... terrible problema. La verdad que mucho no
podemos hacer para solucionar eso. La revista puede ser bajada (opción
"Guardar como" del explorador de internet) y guardada en la computadora.
De ahí, se la puede comprimir y partir en dos o tres partes con el
programa Winrar, o comprimir en Winzip o Winrar y partirse con el programa
Hacha. Sí, capaz que estoy hablando en japonés para algunos, vamos a ver
si subimos los programas... Pero entiendan que la Animebaka va hacia una dirección y es muy difícil
volver para atrás. Imaginen si sale una Animebaka
como la número 1, apenas un archivo de texto... jojojo... Igual no
se hagan problema, que quien quiera sus Animebakas
las tendrá. Pero no se atrevan a verla sin imágenes! Queda tan
feucha así...
Habrán notado que en el
email que se envía la revista aparece también, además de la Animebaka adjunta, el link que dirije al último
número de Animebaka en la web. Esto es porque
recomendamos, a los que tengan posibilidad de navegación, que lean la
Animebaka desde la página, ya que ahí se "arma" mejor. Muchos proveedores
de correo no permiten descargar imágenes externas al email, o no descargan
el fondo, o el color del fondo, o no acomodan bien las fuentes,
etc.
Listo, se acabó el número!
Muchas gracias por las colaboraciones en links. Quedaron incluso montones
de links para el número que viene.
Ja ne!!!
Visitá nuestras páginas
amigas:
La
página web de Animebaka, la distribución de la revista y otros
recursos técnicos son realizados por el Círculo Drakon de Fantasía y
Ciencia Ficción. Hacé clic en la imagen y unite al Círculo Drakon,
una de las comunidades más grandes en juegos de rol, anime, cine de
culto, videojuegos y literatura
fantástica.
|
Los textos contenidos en esta revista
son propiedad de los respectivos autores. Animebaka es Propiedad
Intelectual de Animebaka 2005. Se distribuye con una modalidad de tipo
anuncio, y sólo el Editor tiene acceso a la lista de suscriptores. A no
ser que se especifique lo contrario, todo el material publicado en esta
web es copyright del equipo de Animebaka. Ninguna parte de esta web puede
ser reproducida ni enlazada sin autorización escrita del equipo de
Animebaka. Para hacer uso de nuestro material es necesario (previo acuerdo
con el Editor): primero, que no se le haga ninguna modificación, y segundo
indicar el origen y autoría del material en la misma página donde está
siento usado, con un link a http://www.animebaka.com.ar en un lugar claro
y visible; yo sólo se admitirá este procedimiento para fines no
comerciales. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los
autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Editor, de
Animebaka 2005 o de los lectores de la revista. El material en imágenes,
audio y video que se expone en esta revista y en su sitio web es sólo con
fines educativos, y debe ser eliminado a las 24 hs. Todas las obras
mencionadas son propiedad de sus respectivos autores. Política de
Privacidad: las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros
suscriptores son utilizadas exclusivamente para la distribución de la
revista, y absolutamente en ningún caso son suministradas a
terceros. |