1 - Opening (En portada: Nagha la Serpiente Blanca, de Slayers). EHHH??? Las lectoras querían a un chico en la portada??? Hmm... Parece que nop... Es que Animebaka es mujer... es "la" Animebaka... (qué mala excusa...). Que son grandes las imágenes de portada? Nooo... mentiraaa... ¿Bueno pero a quién tenemos aquí? Los fanáticos de Slayers ya habrán reconocido a Nagha, compañera / rival de Lina Inverse y que tiene una de las risas más graciosas de todo el animé (también teniendo en cuenta cómo le rebotan los pechos cuando ríe). ¬¬U Como verán el editor se divierte poniendo las portadas... Es una promesa que nos vengaremos en el próximo número... Este número es "el número viajero", porque presentamos dos notas relacionadas con países que hablan otra lengua. En un caso Francia y en el otro Brasil. Además es el número del cosplay... ya verás por qué... Recibimos un par de ofrecimientos de FTP y host para poder alojar por más tiempo los mp3 que damos en cada número. ¡GRACIAS! Vamos a ver qué hacemos. Es cierto, algunos números anteriores quedan algo incompletos son los mp3 (por ejemplo la nota de Noir). Pero bueno, el diario (periódico) de ayer tampoco sirve hoy... Problemas con YAHOO, HOTMAIL y otros: Este es un tema recurrente y es bueno que lo conozcas, porque a nosotros ya nos está volviendo locos. Por la comodidad -o gratuidad- mucha gente utiliza cuentas de estos servicios (o algunos similares). Tené presente que estas empresas utilizan ciertos criterios para manejar su correo. Si llega un mensaje que va a varios destinatarios al mismo tiempo (como sería el caso de una revista digital como Animebaka), automáticamente envía el mismo a la carpeta de "Bulk" o "Correo no solicitado", para que luego sea el propio usuario el que borre o lea dichos mensajes. El problema es que HOTMAIL, por ejemplo, borra esa carpeta ¡¡¡cada 48 hs!!! (Yahoo, un poco más gentil, deja en espera esos mensajes por 30 días). Esto significa que si usás Hotmail y la Animebaka pasa a tu carpeta de "No solicitado", a las 48 horas la revista "desaparece" y luego nos llegan cientos de mensajes consultándonos "¿Por qué no me llega la Animebaka?" (Y Luna re contenta...). ¿CÓMO EVITARLO? Es bastante simple: a) Abrir la
carpeta de correo no deseado, y al email de Animebaka marcarlo y elegir "Esto NO ES spam". Con este sencillo
procedimiento, tanto Yahoo como Hotmail enviarán la revista a tu carpeta
de "Correo Entrante" (o "Bandeja de entrada") y ahí podrás conservarla
hasta que decidas leerla. Los emails a agregar a tu libreta de direcciones
son 2: Ojo, que también en otros servicios hemos detectado problemas, por ejemplo Uolsinectis y Ciudad Internet. Por suerte el nuevo servicio Gmail de Google no nos clasifica de Spam (además que presenta la Animebaka sin fallos). Esperamos con esto solucionar el problema recurrente de "...la Animebaka no me llega..." que siempre ocurre por parte de los que usan este tipo de cuentas. Como siempre tenemos un número súper lleno de contenido así que ¡no nos demoremos más! [ volver ] 2 - Novedades
[ volver ] 3 - DiGiCharat: adorable pero demente Al ver en revistas especializadas o en internet la primeras imágenes de DiGiCharat, lo primero que viene a la mente es "seguro es una serie ultramelosa, de esas con adorables personajes que lo único que saben decir es cosas tiernas, hacer cosas tiernas y bobadas por el estilo". O sea, nada sorprendente o innovador. Pero al ver el primer episodio de esta serie puede agarrarte un ataque psicótico, porque esas pequeñas niñas no son tan adorables como parecían y el entorno general de la serie no era tan meloso como uno había supuesto... Es así como puede pasar, en breves minutos, de ser una serie infantil dirigida a un público femenino a convertirse en una serie de comedia ultrabizarra. El animé de DiGiCharat empezó a transmitirse el día 29 de noviembre de 1999 y cuenta con 16 capítulos más 4 episodios especiales denominados DiGiCharat Summer Special. Los 16 episodios principales tienen la particularidad de que apenas llegan a los 4 minutos de duración, ya que se emitían a manera de relleno tras un show llamado Wonderful. Otro dato curioso es que debido a su corta duración DiGiCharat cuenta con opening, "Only One No. 1", pero carece de ending. Esto se arreglaría más tarde en los DVD, en el que los capítulos traen un ending como bonus extra. Tras la finalización de la primera serie de DiGiCharat, haría su aparición el 22 de diciembre de 2000 una nueva serie que continúa las aventuras de nuestras protagonistas. Esta serie, comercializada bajo el nombre de DiGiCharat Summer Special 2000, compensa de alguna manera las carencias de la primera temporada, como la falta de ending y la corta duración de los episodios. En este caso, cada capítulo tiene 12 minutos de duración, además de incluir un nuevo opening / ending. En el Summer Special se presenta una nueva DiGi: es Piyoko, cuya única intención al venir a la Tierra es raptar a la princesa del planeta DiGi... Que no es otra que Dejiko. La historia La trama es bastante simple, sin dejar por eso de ser divertida. A lo largo de los 16 primeros capítulos (es decir en la serie inicial) se nos cuenta las aventuras de dos extraterrestres provenientes del planeta DiGi, que sin querer estrellaron su nave espacial en Akihabara (una Prefectura de Tokyo). Al ver esto Dejiko (la mayor de las extraterrestres) decide establecerse en la Tierra y convertirse en la Digital Idol No. 1. Pero para eso primero deberán encontrar dónde alojarse, lo cual les resultará algo difícil ya que no tienen dinero. Sin embargo, y tras mucho buscar, Dejiko y compañía se topan con el manager de la tienda Gamers (nunca se menciona su nombre), en cual les ofrece quedarse en la tienda de forma gratuita. Pero Gema es demasiado honesto para quedarse en ese lugar sin pagar, por lo que se ofrece a trabajar acompañado de Dejiko y Puchiko a cambio del hospedaje. Es así como comienzan las aventuras de Dejiko y sus amigos en la tienda Gamers, lugar donde irán conociendo personajes dementes si los hay. Como por ejemplo Hikaru Usada (rival de Dejiko por el título de Digital Idol No. 1 y su compañera de trabajo en la tienda Gamers), Takeshi y Yoshimi (los fans número 1 de Dejiko, a tal punto que visten remeras con su imagen y tienen todo su merchandising), o Kimura Takurou (fan de Puchiko, y víctima del acoso de Dejiko, que desea hacer un yaoi donde él sea el protagonista). Los personajes
Merchandising DiGiCharat cuenta en su haber con más de 6 CDs, varios singles y dos box con CD Dramas, los cuales recopilan toda la banda de sonido y los mejores diálogos de la serie. Esta cantidad se debe naturalmente a que los seiyuus son de la talla de Megumi Hayashibara (ver el staff al final de la nota). Existen también cuatro DVDs que recopilan el total de la serie (dos para el DiGiCharat y dos para el DiGiCharat Summer Special) y que además incluyen varios bonnus como el ending que faltó en los primeros 16 episodios, y entrevistas con los seiyuus. Además claro se pueden encontrar trading cards, figuras, llaveros, y hasta relojes de bolsillo DiGiCharat. Cosplay Los personajes de DiGiCharat son de los más populares a la hora de hacer cosplay. Para terminar esta nota presentamos algunos ejemplos: Éstas son todas las temporadas y películas existentes de Di Gi Charat:
[ volver ]
Enterate cómo son las convenciones de animé en San Pablo, Brasil, la ciudad con la mayor población de descendientes de japoneses en el mundo Desde la época en la que se podía ver los Caballeros del Zodíaco o Yu Yu Hakusho en portugués por el cable (principios de los 90’s), nos empezamos a dar cuenta de que en Brasil tenian tanto material disponible del tema como se podía conseguir en Europa o Estados Unidos. Muchos volvíamos de nuestras vacaciones con publicaciones en portugués sobre anime o incluso algunos VHS editados allá. Y esas revistas mostraban eventos dedicados solamente al animé: los primeros nombres que surgieron fueron Animecon (San Pablo) y Animecontro (Curitiba), allá por el `98 y `99. Animecon 2004 Entre los días 2 y 4 de Julio 2004 pudimos asistir al este mega-evento llamado Animecon. Imaginen que aproximadamente entre 10.000 y 15.000 personas visitaron el Colegio Marista Arquidiocesano (¡sorprendente que sea en un colegio católico!). La cantidad exacta de visitantes no fue divulgada por los organizadores. Increíble que en pleno Julio la temperatura fuese de 31 grados (invierno, ¡jajajaja!), esto fue un suplicio para algunos cosplayers y alegría para otros tal como se puede apreciar en las fotos. Este colegio ocupa toda una manzana, la cual esta casi en su totalidad utilizada por Animecon, incluyendo salas dedicadas a fanzines, editoriales, comiquerías, charlas, videojuegos (Nintendo Brasil tenia un gran stand donde podías competir con otras personas por premios), juegos en el patio (inflables, batallas medievales, toro mecánico, arco y flecha), y hasta comidas típicas japonesas. Pero lo que destaca de Animecon es el cosplay, la cantidad de disfraces es increíble, la calidad y detalle hasta en lo mínimo. El jurado esta formado por los integrantes de la Liga de Cosplay de Brasil, una asociación sin fines de lucro que busca destacar el trabajo de los cosplayers. Pero no solo buscan calidad en los trajes, también se evalúa la actuación: sí o sí el cosplayer debe actuar arriba del escenario, ya sea una parte del anime / videojuego que representa, o improvisar texto, una pelea entre los integrantes del mismo o una broma sobre el personaje o la serie. El jurado aclara que el puntaje siempre es un 50% el traje y un 50% la actuación arriba del escenario. Todos los días hay concurso de cosplay, una misma persona puede subir varias veces con distintos trajes (muchos usan 1 cada día, ¡pero he visto gente hasta con 2 trajes el mismo día!), el jurado está en primera fila y todo el público sentado, vitoreando, riendo o aplaudiendo a cada actuación, mucho respeto ante todo (algo que no pasa en nuestro país...). Ojo también hay cosplays hechos con 2 pesos (2 reales en este caso =P), algunos hasta formaron un grupo que se llama “Cospobre” (cosplay pobre), y lo hacen para bromear un rato arriba del escenario y hacer las delicias del público, todo para divertirse (porque he visto a sus integrantes haciendo cosplay del bueno). Es muy común ver grupos de una misma serie, y pueden subir individualmente o en grupo ya que pueden participar en ambas categorías. También hay un gran guardarropa para todo aquel que quiera dejar sus bolsos y vestuarios designados para los cosplayers. Las categorias premiadas son: Categoria Infantil Masculino: se
entrega certificado de premiación al 1er y 2do lugar. En resumen, una convención a la que no le falta nada, sin dudas un lugar al que regresaremos año a año. Entre convenciones San Pablo tiene la mayor cantidad de japoneses de latinoamérica, y por supuesto tiene un barrio donde se agrupa toda la comunidad japonesa, asentado en Liberdade. En la época de la colonia era el lugar donde se comerciaban y mataban esclavos traídos de África; al obtener su libertad bautizaron así este barrio, pero de aquella época solo queda el nombre de la plaza o las calles y una iglesia, el resto esta casi todo ocupado por negocios con carteles escritos en japonés. Ahí se puede encontrar casi todo lo mismo que en Japón, incluido lo que nos interesa, manga, J-pop, anime, merchandising en general. La calles de noche están luminadas por farolitos típicos japoneses, sobre la calle Galvão Bueno hay un gigantesco Tori el cual junto con los faroles es la postal típica del barrio japonés. Caminando por las calles uno descubre que se habla más japonés que portugués, incluso el MacDonalds tiene su cartel principal escrito en katakana, y al fondo de éste uno puede comer sus hamburguesas en un típico jardín japonés. El Banco do Brasil empapela la ciudad con publicidad escrita en japonés y a nadie le sorprende este tipo de práctica. En la época de las convenciones los diarios y la TV se ocuparon del tema, en forma breve pero dando a conocer esta movida que crece año a año. Por ejemplo tuvimos oportunidad de ver una entrevista en Globo y también de asistir a una sesión de fotos del suplemento fin de semana del diario Folha do Sao Paulo donde varios cosplayers conocidos fueron fotografiados. Embriagado de tanto por ver y comprar en el barrio japonés el momento cumbre fue cuando de casualidad ¡NOS CRUZAMOS EN LA CALLE CON NOBUHIRO KAGEYAMA, EIZO SAKAMOTO Y MASAKI ENDOH! alegría, gritos, corridas, saludos y por supuesto foto en grupo. Habían salido a conocer el barrio japonés y también almorzar; Masami Okui estaba engripada y por eso no la vimos (lo que más tarde llamaríamos la "gripe Okui" =P ). Animefriends 2004 Durante el 2003 se hizo por primera vez Animefriends y como invitado estuvo el mencionado Nobuhiro Kageyama (Dragon Ball, Changeman), y debido al éxito, en el 2004 volvió con más amigos, Masami Okui (Utena, Slayers), Eizo Sakamoto de Animetal (Kenshin) y Masaki Endoh (Streer Fighter The Movie, Cybuster) para dar un concierto cada día de la convención. Casi un reunion del Jam Project. Animefriends se llevó a cabo en el Espacio de las Américas en Barrafunda, lugar que a simple vista parecía grande pero quedó chico: la cantidad de personas durante los 4 días fue de aproximadamente 20.000 personas. Sábado y domingo fueron los días que más gente hubo, quienes no compraron entradas anticipadas tuvieron que hacer colas de más de 7 horas, lo que generó cierto descontento (a parte de ahorrarte la cola, se puede comprar los 4 días con importantes descuentos). Mucha gente viene de otros estados en las llamadas "Caravanas", que son grupos que alquilan micros y habitaciones en hoteles con descuentos conseguidos por la organización del evento. Dentro del local hay lugar para comer, jugar en el stand de videogames de Nintendo (que organizó un torneo con importantes premios), muchos locales de venta de merchandising varios de anime, algunos venden "toquinhas" que son artículos para cosplay (por ejemplo las más vistas eran las orejitas de Chobits o la bandana de Naruto en metal), las editoriales de Brasil tenían también su lugar, donde mostraban la gran cantidad de mangas que se editan en este país, la variedad de títulos en venta puede ser comparada a la de España actualmente. Un stand ofrecía productos del evento, peluches, remeras, gorras, tazas y pósters con las mascotas del evento, mascotas que daban vueltas por todos lados representados por cosplayers, diseño de dibujantes brasileros que editan mangas allá. Un stand de Ragnarok Online anunciaba la próxima apertura del servidor oficial del juego en Brasil (oficial, ¡no un servidor con el juego crackeado!). Otro sector estaba dedicado a los fanzines y dibujantes que ofrecían una gran cantidad de material amateur. En el palco principal se desarrollaban los eventos más importantes, concurso de cosplay tradicional (en donde tienen que actuar como ya conté que pasaba en Animecon) y el "desfile cosplay" una nueva categoría inaugurada ese año, creada para aquellos cosplayers tímidos o que no quieren actuar. Estos dos concursos tenían también como jurado a la Liga Brasilera de Cosplay y utilizaban el mismo método que en Animecon para juzgar los cosplays / actuación. El domingo luego de la última presentación se elige a los mejores de todos los días y se entregan los trofeos; los premios eran trofeos, certificados y también Playstation 2, Xbox, Gameboy Advance y TVs, estos se entregaban durante la semana siguiente. Tuve la oportunidad de ver la organización detrás del escenario, todos en orden poniendo a punto sus actuaciones (el grupo de Final Fantasy VI destacó por su presentación) o sus trajes, los colaboradores se ocupaban de que cada uno subiera en su momento justo, las presentadoras sabían o tenían el nombre del personaje y la serie o videogame al que pertenecía cada uno y si no lo conocían preguntaban hasta cómo pronunciarlo y además animaban al público a aplaudir por el buen trabajo de cada uno que subía. Tal como vimos en Animecon, el respeto del público es impresionante.
El sábado luego del cosplay tuvo lugar el Oscar a los Doblajistas, donde se premiaron a los dobladores de las series de anime en el Brasil, desde la década del 70 a nuestros días, arriba del escenario estaban las personas que dan voces a los animés y sentai que todos amaban, muchos de ellos son reconocidos entre el público, a cada nominación se presentaba un pequeño bloque del anime que concursaba por su doblaje y la gente vitoreaba a cada aparición de sus héroes. También tuvo su lugar la cantante Larissa Tassi, quien en su infancia (ahora tiene 20 años) cantó los openings y endings de Saint Seiya y Rayearth para la versión brasilera (totalmente cambiados del original, que muchos aman u odian). En otro sector y varias horas antes de los recitales los cantantes se turnaron 1 día cada uno para firmar autógrafos, solo 200 privilegiados, los primeros en ponerse a hacer la fila conseguían llegar, había que estar atento a los anuncios (aunque siempre se extendió a 250 o 300 personas). Jueves y viernes fueron los días de recitales individuales de Masami Okui con Masaki Endoh y Kageyama con Sakamoto respectivamente. En esos recitales la música estaba grabada y sobre eso cantaban, el sábado fue el día que Kageyama y Endoh ambos en yukatas y con guitarras comunes hicieron un acústico de sus más famosas canciones. Y el domingo fue el mega concierto al que lo titularon como Super Friends Spirits, cantaron tanto canciones individuales como algunas todos juntos, tocaron con una banda brasilera en vivo que supo estar al nivel de los cantantes japoneses. El lugar estaba más que lleno de gente, se superó tanto la capacidad del lugar que tuvieron que desarmar varios stands para que el público pudiese ver el espectáculo (esto atrasó el horario del concierto y se sumó al descontento de las personas que estuvieron horas para entrar). Cantaron tanto temas propios como temas de otros cantantes de anime, lo que nos trajo enseguida a la memoria los recitales del Jam Project que Kageyama hizo un par de años atrás en Japón. Cuatro días impresionantes, con mucha gente y mucho para ver, comprar y disfrutar. En resumen, los eventos son hechos por fanáticos y eso hace que busquen satisfacer al público antes que hacer un negocio. El nivel actual no tiene nada que envidiarle a los eventos europeos y norteamericanos, quizás hasta superen a algunos de ellos. Durante la semana siguiente a Animefriends, la empresa Yamato que organizó el evento puso un comunicado en su página web pidiendo disculpas por lo chico que quedó el lugar, las colas y demoras en el concierto, asegurando que no volverá a pasar en un evento organizado por ellos (ResacaFriends y AnimeDreams son dos eventos mas que además de Animefriends organiza Yamato). En el 2005 ya se anunció la fecha de Animecon 05: será el 23, 24 y 25 de Julio en el mismo lugar. Animefriends se rumorea que sea el fin de semana anterior al de Animecon y con invitados especiales aún no confirmados, serán cuatro días como es la norma. El Cosplay en Brasil Brasil es la tierra del carnaval, y existe una industria de telas, bijou, pelucas, pinturas para el pelo, cotillón y accesorios dedicados a este fin, con precios accesibles y también caros, dependiendo de la calidad y una variedad que asombra. La mayoría de los negocios que ofrecen estos productos están ubicados en la calle 25 de Março y generalmente es ahí donde los cosplayers se abastecen de materias primas para sus trajes. También esta cultura del disfraz para el carnaval ofrece una gran cantidad de costureras de muy buen nivel que confeccionan trajes increíbles. Y el hecho que el público es respetuoso, gusta del cosplay y grupos como la Liga brasilera de Cosplay o del Forum Cosplay Brasil defienden esta práctica hace que cada vez haya más cosplayers en los eventos. Curiosidades y anécdotas: ● Durante los días que duraron los eventos hizo mucho calor, el domingo del cierre de Animefriends la temperatura bajó bruscamente mientras estábamos dentro del evento, mucha gente se engripó y comenzo la leyenda de "La gripe Okui" sobre que todos los que habíamos asistido al recital habíamos agarrado la gripe que tuvo la cantante. ● Costumbre divertida: cuando alguna banda o en karaoke canta el opening de Record of the Lodoss War TV, Kiseki no Umi, en cierto momento de la canción todos al unísono saltan diciendo "hey!" y dando palmadas o tocando panderetas que llevan sólo para cuando tocan ese tema. ● "Cospobre" tiene varias presentaciones durante el concurso de cosplay y las van repartiendo durante todo el concurso para no cansar. ● En Brasil se ha pasado El chavo (Chaves) tantas veces como en Argentina y hay gran fanatismo por él. ● Las caravanas “invaden” hoteles, es muy común ver en la cafetería, los ascensores o la entrada cosplayers de distintas series de anime como si fuese lo más normal del mundo. ¿Qué pensarán el resto de los turistas? =P ● Los cosplayers también "invaden" los Shoppings =P, específicamente el de Santa Cruz, ubicado en frente al Colegio Marista Arquidiocesano donde se hace el Animecon, es gracioso ver cómo la gente se queda mirando a los distintos personajes que representan sentados en el patio de comidas. Fotos con los artistas, y autógrafos: (clic para ampliar)
Leonardo Harlock Ramírez [ volver ] 5 - La guerra de las consolas Parece salido de chistes y rumores de gamers malintencionados, pero no es así, las nuevas consolas están entre nosotros, y salen entre el final de este año y el principio del que viene... Desde los tiempos de la guerra de los 16 bits que no se daba nada así: la nueva guerra ha comenzado, y las armas son cada vez mas aterradoras: se habla de tres procesadores trabajando en paralelo, nuevos chips integrados de video que barren con las placas de video más poderosas del mercado actual, los juegos más pesados jamás concebidos, presentaciones a nivel mundial en CNN, celulares usados como cámaras espías en presentaciones semipúblicas... En la semana del 9 al 14 de Mayo, la empresa Microsoft anunció una nueva edición de su Xbox, adelantándose a sus rivales Sony y Nintendo, que lo hacen en el marco de la conferencia E3 2005. La nueva consola de Bill Gates, que se llama Xbox 360, de color blanco, permitirá conectarse a la televisión de alta definición, escuchar música y ver videos almacenados en la PC. También contiene funciones de videoconferencia, soporte de alta definición y pantalla panorámica de serie en todos los juegos, además del "Marketplace" de Xbox Live, donde será posible comprar y vender mejoras para juegos. En el programa de MTV donde se presentó el nuevo fierro, apareció Bill Gates, presidente de la multinacional informática estadounidense Microsoft, rodeado de famosos para anunciar la salida del producto, el segundo más vendido por detrás de Sony y su PlayStation 2. En los últimos meses Microsoft había entregado detalles técnicos sobre la consola, pero no dio información sobre el precio -que rondará los 300 dólares, según medios especializados-, la fecha concreta de salida al mercado u otras particularidades... (De la consola de Nintendo, llamada Revolution se sabe poco, aunque trascendió que estará más centrada en el juego y menos en convertirse en un centro de entretenimiento, como buscan sus rivales). Microsoft se adelantó así a sus competidores Sony y Nintendo, de los cuales el primero ya entregó sus novedades en la E3, Electronic Entertainment Expo, el mayor evento mundial sobre videojuegos, la feria del sector que se celebra en Los Angeles. Se comentaron otros aspectos, como que
tras la aparición de la consola (en un período de 3 meses como mucho)
aparecerán entre 25 y 40 títulos de nueva generación, y ya se está
trabajando en más de centenar y medio de ellos. FINAL FANTASY XI no ha hecho más que comenzar: Square Enix trabajará codo con codo junto a Microsoft en Xbox 360 y Xbox Live. "Nos sentimos muy honrados de que Square Enix vaya a hacer juegos como ‘FINAL FANTASY XI’ para los millones de fans de Xbox que ya llevan tiempo esperando este momento histórico", ha afirmado Robbie Bach, vicepresidente sénior y responsable de Xbox en la división de Home & Entertainment de Microsoft. "Juntos, trazaremos un nuevo camino para el futuro de los videojuegos." "Xbox se ha convertido en el principal motor de la innovación en el mundo de los videojuegos, no podríamos estar más cautivados ante el panorama que ofrece la Xbox 360", ha afirmado Yoichi Wada, presidente de Square Enix. "‘FINAL FANTASY XI’ se beneficiará de la espectacular fuerza de la plataforma Xbox 360, que permitirá sumergirse a los jugadores en historias fascinantes de alta definición mediante experiencias online en colaboración." Al parecer la Xbox 360 estará
constituida por: El turno de SONY (Saldrá luego de Microsoft) El día Lunes 16 de Mayo, a las 16.30 Hs (hora de Estados Unidos, PDT) tuvo lugar la conferencia pre-E3 de Sony (recordemos que la E3 comenzaba el Martes). En la misma, se mostró la PlayStation 3, la consola de próxima generación de Sony... Ken Kutaragi capo máximo de SONY Computer entertainment Inc., la presentó como "a supercomputer for computer entertainment". El color en el que se presentó la consola es silver (aunque también la habrá en negro y blanco, en honor a los colores de las consolas anteriores de SONY), con las letras PlayStation 3. La misma empleará como formato los discos "Blu-ray". Estos discos poseen la capacidad de 6 DVD-ROMs. Además, la misma soportará CD-ROM, CD-RW, DVD, DVD-ROM, DVD-R, y DVD+R. A su vez, Sony confirmó que la máquina poseerá retrocompatibilidad con PS1 Y PS2; en cuanto a memoria, la misma poseerá slots para Memory Sticks Duo, un slot SD, y un slot para compact flash memory. Poseerá además un slot para disco rígido de 2.5 pulgadas. La capacidad de procesamiento de la consola tiene las mejores referencias, la misma portará el famoso chip "Cell", que correrá a 3.2 GHz, dándole al sistema 2 teraflops de performance total. Portará 256 MB de memoria RAM XDR a 3.2 Ghz, y 256 MB de VRAM GDDR a 700 Mhz. Sony reveló las características del chip gráfico de la PS3, el RSX "Reality Synthesizer", que está basado en tecnología nVidia. La GPU procesará con una precisión de 128 bits de resolución de pixels a 1080p, una de las resoluciones HD más altas que existen. El chip RSX poseerá 512 MB de memoria para render de gráficos, capaz de ofrecer 100 billones de operaciones de shader, y 51 billones de puntos por segundo. En comparación, el RSX es tan poderoso como dos GeForce 6800 Ultra corriendo en paralelo. En cuanto a multimedia, las capacidades de la consola incluirán videochat, acceso a internet, visualización de fotos digitales, y video y audio digital. La misma portará además función de video HD panorámica, con 2 salidas de video HD, con lo cual se podrían colocar dos pantallas HD una junto a la otra y gozar de video en calidad CinemaScope. La PS3 soportará hasta 7 dispositivos Bluetooth simultáneamente (Una nueva tecnología inalámbrica muy de moda, capaz de enviar datos en red 20 veces más rápido que un cable Lan). A su vez, la misma poseerá 6 entradas USB: cuatro al frente y dos detrás. además poseerá conectividad WiFi con la PSP, que podrá ser empleada como un control remoto o pad inalámbrico. Finalmente, Sony mencionó que el servicio online de la PS3 será similar en cuanto a prestaciones al servicio Xbox Live!. De hecho, haciendo referencia a su consola "siempre online", hicieron mención a un "PlayStation world" en el cual podremos comprar y vender personajes, mods, etc., bien al estilo del servicio Xbox Live! de la futura Xbox 360. La consola, de acuerdo a lo afirmó la empresa, será dos veces más poderosa que la Xbox 360 anunciada por Microsoft y que estará en el mercado desde la Navidad de 2005, y 35 veces más potente que su propia Playstation 2. Fuentes de Sony explicaron que los "secretos" de la nueva Playstation son un microprocesador de nueva generación "Cell", mucho más poderoso que el Pentium 4 Intel, así como la alta definición gráfica de su pantalla. La revolución de NINTENDO La presentación de la Nintendo Revolution comenzó con Satoru Iwata, el presidente de Nintendo, diciendo "Vamos a mostrar al mundo lo que un sistema de próxima generación puede ser. La Revolution combina lo más poderoso en innovación con el futuro de los juegos. Con retrocompatibilidad y el concepto de la "consola virtual", el cuerpo estilizado y compacto proveerá máxima potencia para jugar. No sólo llevará el entretenimiento casero a una nueva dimensión expandiendo la definición de los videojuegos, sino que además dará acceso a la gran historia de los videojuegos." Para empezar, la nueva consola de Nintendo presenta un diseño compacto, aproximadamente del tamaño de tres cajas de DVD apiladas una sobre otra. La misma estará disponible en una amplia gama de colores. Poseerá retrocompatibilidad para jugar todos los títulos de Gamecube, pero además poseerá retrocompatibilidad para jugar TODOS los títulos de la historia de Nintendo, en cualquier plataforma, por lo cual podremos bajar y jugar títulos de NES, Super NES, y Nintendo 64. La máquina será fácil de expandir,
merced a una bahía para tarjeta SD, que le permitirá a los jugadores
expandir la memoria flash interna. Será compatible con dos formatos de
disco: en vez de un tray, poseerá una bahía para medios con autocarga, que
leerá discos ópticos de 12 centímetros, que serán los empleados por la
misma, y también discos de Gamecube. A su vez,
podremos equiparle un attachment compacto para poder reproducir películas
y otros contenidos en DVD. Por otra parte, el concepto de la consola prevé que la misma estará en condiciones de acomodarse tanto a los títulos de gran presupuesto, considerados "masterpieces" como a los títulos sencillos, creados por compañías chicas en torno a una idea interesante. La Revolution incorporará títulos de franquicias clave de Nintendo, como un nuevo Mario, un Zelda, Metroid Prime 3, un Super smash Bros., y un Donkey Kong. Y... poco más. Es cierto que la cantidad de datos y cosas mostradas por la gente de Nintendo empalidece frente a lo visto en las presentaciones de Microsoft y Sony, habida cuenta de la enorme potencia de esta última, y del hecho de que la consola de Bill Gates verá la luz a fin de año, y ya se encuentra en un estado más que funcional, y que muy probablemente sea una beta bastante avanzada de la misma. Al respecto, la gente de Nintendo expresó que si bien las consolas de la competencia serán mucho más potentes que la Revolution -de hecho, mientras que la Revolution será dos a tres veces más potente que la Gamecube, la PS3 es varias docenas de veces más potente que la PS2-, la Revolution las aventaja en otros aspectos según ellos mucho más importantes, como su precio, que será muy inferior al de la PS3 o la Xbox 360, y a que el concepto de la misma como plataforma de juegos es mucho más avanzado merced a su retrocompatibilidad con toda la historia de Nintendo, y a que la misma es según ellos una herramienta para presentar lo que realmente importa, que son los juegos. Según Iwata, "lo que importa no es el poder del turbo, sino qué es lo que se hace con él". Estas fueron las novedades en el campo gamer, seguramente en los próximos meses podremos tener algún adelanto importante para contar, por ahora se presentaron las nuevas armas de esta guerra, pero seguramente todo quieren hacer su revolución para estas navidades venideras, mientras, sentémonos a ver con qué nos sorprenden las tres grandes fuerzas del mercado de consolas actual... Eva Daidouji [ volver ] 6 - La casa de las Daga Voladoras "Una belleza excepcional en el
Norte. "China 859 D.C. Tras 241 años de prosperidad, la Dinastía Tang está en decadencia. El emperador es débil e incompetente. Su gobierno, carcomido por la corrupción, ya no controla el país. El malestar se extiende por toda la nación. Pueblo a pueblo, se forma una alianza secreta... "La Casa de la Dagas Voladoras". Con base en el condado de Feng Tian, cerca de la capital del imperio, "La Casa de las Dagas Voladoras" actúa en las sombras. Robando a los ricos para dar a los pobres, ganan el apoyo y la admiración de la gente. Al mismo tiempo, son temidos y odiados por sus despiadados rivales, los alguaciles locales." Este párrafo es el que da comienzo a la película, situándonos en tiempo y espacio para darle un marco a esta bellísima historia. La Casa de las Dagas Voladoras es básicamente la historia de un grupo rebelde al gobierno, que actúa a modo de Robin Hood en busca de aliviar de alguna manera al pueblo que padece la creciente corrupción de los alguaciles que se van abriendo camino en beneficio propio. Pero, a pesar de lo que sugiere la introducción de la película, esto no se llega a ver en ningún momento en la misma. La trama se centra en un momento en el que se ve cercano e inevitable un enfrentamiento definitivo entre "las Dagas Voladoras" y el ejército de los alguaciles. En ese instante entran en escena los capitanes locales del condado de Feng Tian, Jin y Leo. A pesar de que no hace mucho lograron asesinar al líder de las Dagas, ha surgido un nuevo y misterioso líder, el cual hace más fuerte al grupo de rebeldes. Es por eso que al destacamento del cual son parte Jin y Leo les llega la orden de dar fin al nuevo líder de las Dagas en tan solo 10 días. Viéndose en este problema, ambos deciden ir tras la única pista que tienen: aparentemente una de las bailarinas del "Pabellón de las Peonias" (una casa de "entretenimientos") forma parte de las Dagas. La bailarina en cuestion es Mei, una chica ciega, la cual tras intentar matar a Leo, es arrestada. En la prisión, Jin y Leo llegan a la conclusión de que esa chica podría ser la hija ciega del anterior líder de las Dagas, así que deciden dejarla ir mediante un engaño con el propósito de seguirla y así descubrir dónde se ocultan el resto de los miembros de las Dagas. A partir de ese instante se comienza a tejer un complicado enlace de múltiples engaños... DETALLES DEL FILM Esta es la segunda experiencia en el genero wuxia pian del director Zhang Yimou (mismo de Hero) y según sus propias declaraciones ésta sería su última incursión en el género. En esta oportunidad Zhang Yimou tampoco esta solo tras las cámaras, sino que cuenta nuevamente con la ayuda de Ching Siu-Tung en las escenas de acción, más concretamente en la escena del "juego del eco" y la batalla en el bosque de bambú. Los que pretendan ver La Casa de las Dagas Voladoras con el fin de ver una película más de simplemente peleas y violencia, tal vez resulten decepcionados. Si bien hay muchas y muy buenas escenas de acción, el modo en que están realizadas las equipara más a un espectáculo de danza que a una escena corriente de pelea. Si tuviera que clasificar esta película me atrevería a decir que, más que una película de acción, es una de las historias de amor más bellas que tuve oportunidad de ver. En esta película actúan Takeshi Kaneshiro (un actor mitad japonés, mitad taiwanés) en el papel de Jin, Andy Lau como Leo, y Zhang Ziyi (Hero - Crouching Tiger, Hidden Dragon), quien encarna en esta oportunidad a Mei, y de más está decir que la belleza que despliega su sola presencia, sumada a la gracia de sus fluidos movimientos, no hacen más que enriquecer visualmente los ya de por si hermosísimos escenarios y paisajes que inundan esta película. Tampoco está de más decir que las actuaciones de los tres son simplemente impecables, sobre todo Zhang Ziyi logra lucirse, demostrado definitivamente que no es sólo una cara bonita, sino que también es una gran actriz y bailarina (actividad que practica desde los 11 años). Los paisajes en más de un momento del film pasan de ser simples escenarios a convertirse en los protagonistas de las escenas. Los mismos pertenecen a parajes de Sizhuan y Ucrania (donde se rodó la escena final en la nieve). El vestuario, producto de los diseños de Emi Wada (misma que diseñara los vestuarios de la película Hero), acompaña en colores y formas cada una de las escenas de la película, sumando aún más puntos al ya riquísimo apartado visual. COMENTARIOS DEL DIRECTOR Y EL CAST [ Zhang Yimou
] [ Takeshi Kaneshiro
] [ Andy Lau
] [ Zhang Ziyi ] SOUNDTRACK En cuanto a la música, la misma acompaña de manera tímida cada una de las escenas, al punto de pasar por momentos desapercibida. Pero en los momentos que se hace notar, logra conmover con sus melodías, resultando el complemento perfecto para esta película. Un detalle a destacar es que la mismísima Zhang Ziyi participa en el tema "Beauty Song". COMENTARIO FINAL Si lo que pretenden ver es una gran historia que combine algo de acción, buenos efectos, personajes interesantes y hermosos paisajes, esta obra, que no es otra cosa que poesía pura para los sentidos, seguramente no los va a decepcionar. Indudablemente el mayor atractivo de esta película reside en lo visual, y seguramente a algunos el guión les pueda parecer medio flojo y hasta naif por momentos... mi consejo es que se dejen llevar por la película y la miren sin prejuicios y seguramente de ese modo la van a disfrutar en grande ^-^ . Dirección: Zhang
Yimou. [ volver ] 7 - El camino del mangáfilo: de tiendas por París Haciendo una pausa entre las reseña de libros de manganimé, aprovechamos para pasear y enterarnos qué hace un otaku... en París. Del 2 al 4 de Julio pasado estuvimos en el Japan Expo 2004 de París, y créanme que es un evento que debe verse, siquiera una vez en la vida. El tiempo que pasamos en París no fue dedicado exclusivamente a la Expo, el horario lo organizamos de manera que pudiésemos, además, disfrutar de la Ciudad, las típicas atracciones turísticas y las tiendas de cómics. Así, lo que nos queda es la crónica de un día en busca de mangas y animes, en un recorrido por varias tiendas parisinas. EL TRAYECTO Comenzamos relativamente cerca de nuestro hotel, caminando hacia la Rue Lafayette número 16, ahí se encuentra Álbum, una tienda con almacenes en toda Francia, pero la costumbre de nuestros horarios nos jugó una mala pasada, pues llegamos muy temprano y abren a las 11 a.m. Sólo pudimos mirar a través de la vidriera. Había muchas figuras de cómics franceses como Asterix y Obelix, Tin tin y Lucky Luke pero, los precios eran dignos de París, prácticamente inalcanzables para el friki común. Un maravilloso ejemplo era un diorama del barco de los piratas de Asterix y Obelix, con varios de los personajes saltando por la borda, al ver acercarse una pequeña balsa de remos. Su tamaño, entre cuarenta y cincuenta centímetros de longitud, su precio novecientos setenta Euros. Nuestro siguiente destino fue la Librería Japonesa Especializada Junkudo, en el número 18 de la Rue des Pyramides, que tiene todo lo japonés imaginable: revistas, periódicos, libros y en el sótano mangas, animes, figuras y lo último que haya salido en Japón, como por ejemplo una foto novela de la película 3D de Appleseed que compré junto con tres libros, ya que mi Japonés no es bueno. De ahí me dirigí a la Gare du Lyon (la estación del tren) a hacer reservaciones para el día siguiente y después de eso, un almuerzo con recapitulación de los eventos. La siguiente en la lista era Atomic Club, en la Rue Trousseau en el número 20, en el barrio latino para ser exactos. Una tienda de manga como la que encontraríamos en cualquier parte. Luego fuimos a la Rue Keller número 3, a Mangarake. Rebosante de maquetas y figuras, muchas de ellas importadas directamente desde el Japón, por lo que más de un madrileño quería quedarse a vivir, a ver si rentaban el sótano, que también estaba lleno hasta el tope de figuras. Tenía otra ventaja y era que vendían DVDs traídos directamente de Japón y EE.UU., por supuesto que sin subtitulado alguno y en formato NTSC (Zona 1). Tonkam estaba en la misma calle en el número 29, comprobamos que era una de las pocas que vendía "cómics americanos originales", la revista Newtype-USA nuevas, y las viejas a precios tan irrisorios como tres por diez Euros; mientras que los precios de los cómics originales eran MUY originales para nosotros, por lo que terminamos comprando unas cuantas Newtype-USA viejas. Como el recorrido lo hicimos andando, desde las diez hasta las cinco o seis de la tarde, pudimos visitar el Museo del Louvre, la Catedral de Notre Dame y La Bastille, los cuales nos completaron el disfrute. UN MERECIDO DESCANSO Después de estos cuatro días de arduo Turismo Parisino y Mangáfilo no me quedó más remedio que irme de vacaciones a Montpellier, una pequeña ciudad en la costa mediterránea, famosa por sus playas. Algo que me agradó sobremanera fue que la Biblioteca Pública tenía una sala dedicada a las Cómicas e Historietas, ¡a ver si se nos pega algo! Parada final, Álbum (Montpellier) en el #5 de la Rue de L’Aguillerie. Esta tienda me sorprendió agradablemente, dedicada a artistas europeos, ofrecía desde cómics, maquetas, pósters, figuras, hasta dibujos o páginas de cómics originales. Allí conseguí una copia de La Trilogía de Akopol (La Feria de los Inmortales, La Mujer Trampa y Frío Ecuador); editada en España por Norma y como los cómics originales tenían un sesenta por ciento de descuento, aproveché para traerme algunos. También tenían en venta anticipada el DVD de la película Immortel, basado en La Trilogía de Akopol, dirigida por el propio Bilal. Por desgracia, el período de espera era hasta octubre del 2004 (en este momento era solo principios de Julio) y el precio, por ser una edición especial en cofre de lujo y con varios regalos, costaba la módica suma de ciento treinta y cuatro Euros. (Revisando precios en la Fnac de Francia pude constatar que el precio ha bajado diez euros). No quisiera terminar este artículo sin mencionar a Leyda Ríos-Benefice que nos compró los boletos del Japan Expo por adelantado y me dio asilo en Montpellier, a Axel Gimenez P. quien nos garantizó la entrada a la sala donde estaría Katsura, a la traductora oficial del grupo, Aurora de Densetsu, sin la cual hubiésemos pasado muchos problemas y a un ciudadano francés que tuvo la amabilidad de darnos las direcciones en español e invitarnos a su casa para tomar café y recordar sus años de vida en Madrid. Al final el viaje valió la pena, eso sí, nos tomó siete o ocho meses de búsquedas adelantadas para conseguir el hotel y los pasajes de avión más baratos. En Francia también aprendimos algunas cosas, que les dejo en lista para que no cometan los mismos errores que nosotros y puedan disfrutar al máximo de ésta hermosa ciudad: * Los hoteles Etap son bastante módicos y se pueden alquilar habitaciones de hasta tres personas por menos de cincuenta y cinco Euros. * Puedes conseguir un tíquet de Metro bus especial, el “París Visite” de 1, 3 y 10 días de duración y hacer todos los viajes que desees en ese período de tiempo. * Los Franceses en general almuerzan entre las 12:00 m. y la 1:30 p.m., la cena es a partir de las 6:30 p.m. hasta aproximadamente 9:00 p.m. Encontrar un lugar donde comer después de estas horas es un poco complicado. * El horario de trabajo de la mayoría de los locales comerciales es de 10:00 a.m. a 12:00 m. y en las tardes de 1:30 ó 2:00 p.m. hasta las 6:00 ó 7:00 p.m. * Para bocatas y comidas rápidas la recomendación es el menú especial del restaurante Croq o Pan, que por 6,50 Euros te dan un refresco, un bocata y un postre. * Se dice que en París llueve trescientos días al año, así que lleva un paraguas aunque sea pequeñito. A nosotros en cuatro días nos llovió dos veces. * Si no sabes Francés, trata de apuntar las frases de uso común o conseguir un libro de frases de turistas; los franceses son muy orgullosos y si les hablas en su idioma aunque sea machacándolo te brindarán ayuda. * A pesar de ser julio la temperatura estaba casi siempre por debajo de los veinte grados, por lo cual si eres de las personas que sufre de frío, un abrigo sería recomendable. * Si vas al Japan Expo 2005, es mejor llevar los boletos comprados anticipadamente y llegar por lo menos con dos horas de anticipación a la hora de entrada. El apellido de Axel es GIMENEZ no JIMÉNEZ, que son gabachos y escriben mal. Rolando José Rodríguez De León (Logan) [ volver ] 8 - Cómo estudiar idioma japonés En la última Animebaka alguien mandó un mail diciendo que estaba por empezar a aprender japonés de manera autodidacta y pedía consejos así que le respondí un mail, y como me pareció que podía haber unos cuantos en su misma situación modifique el mail para crear una miniguía sobre cómo estudiar japonés usando internet como principal fuente de recursos. Esta guía forma parte de un mail que envié a una persona dándole algunos consejos sobre cómo encarar el estudio del japonés de manera autodidacta, contando con la Internet como principal fuente de recursos. No es que me considere una eminencia en el idioma japonés (estoy en 3º del instituto y hasta ahora recién aprobé el Nouken 4-kyuu), pero sí llevo unos años estudiando por mi cuenta. En esta guia voy a tratar de enseñar las cosas que yo tuve que aprender solo. Así que aquí les van los consejos: 1.- No encares el curso de una manera ortodoxa, es decir, siguiendo algún programa de un instituto. Estos programas van de lo más esencial a lo más detallado y van a empezar con mucho trabajo de vocabulario y oral y japonés formal y de empresa. El japonés que te va a permitir entender un manga original o una serie de anime que ves en la tele no lo vas a ver hasta la parte más avanzada de un curso estándar. Vos tenés que encarar el curso para ver lo más rápido posible estructuras coloquiales y expresiones básicas comunes y a leer pronto. Lo que me lleva al segundo punto. 2.- ¡Aprende Hiragana y Katakana ya mismo! Una vez que sepas los silabarios vas a poder buscar palabras en kanji y su traducción usando el procesador de texto JWPce ( http://www.physics.ucla.edu/~grosenth/jwpce.html ), muy recomendado ya que trae un diccionario japonés-inglés de 50000+ entradas, y si no sabés inglés (te va a limitar un poco cuando busques información) también podés bajarte la traducción al español del diccionario aunque es un poco más chica que la original. Ahora que ya podés buscar las palabras fácilmente, no vas a tener que preocuparte por aprender vocabulario a lo bestia (lo vas a aprender por el uso) y vas a tener tiempo para dedicarte al punto tres. 3.-Aprende mucha gramática. Si bien las palabras en japonés son invariables y fáciles de buscar con un diccionario, las estructuras gramaticales, uso y significado de las partículas/posposiciones no van a estar y son muchas y hay que saberlas bien (por lo menos entender una frase con tal estructura aunque no se pueda redactar una propia). Para esto te recomiendo Japonés en Viñetas, un libro que podés encontrar en muchas comiquerías y algunas librerías, y sino en http://www.nipoweb.com/ es probable que encuentres una versión online del mismo, llamada Versión Original revista Dokan. Estas 30 lecciones te van a enseñar con ejemplos sacados de mangas verdaderos lo mínimo y esencial que necesitas saber orientado al japonés del manganime. 4.- ¡Aprende muchas conjugaciones de verbos! Si bien los verbos los vas a poder encontrar en el diccionario, solo están en su forma base así que vas a tener que aprenderte todas las construcciones que usan verbos (y adjetivos), qué significan, y muy importante, cómo se construyen, para a partir de un verbo conjugado poder obtener el verbo base para buscarlo en el diccionario si no lo conocés. Para esto ya hay que buscar duro en la net aunque si todavía existe la sección Nihongo Corner de Chirlind's Home Page (googlea) te va a servir de mucho. 5.- GUNKAN. Gunkan es una pagina española que estuvo inactiva por mucho tiempo debido a problemas económicos y ahora se encuentra hosteada en varios mirrors (ej: http://dino.ugr.es/~gunkan ). En esta página ya vas a encontrar material más detallado, además de downloads de programas y fuentes japonesas y tutoriales sobre cómo adaptar tu máquina para leer e ingresar caracteres japoneses. En este sitio no dejes de leer la lección "Un poco de lingüística". En realidad, te debería haber dicho que la leas antes que nada porque te va a abrir los ojos en cuanto a lo que es aprender un idioma tan distinto y vas a desechar unos cuantos preconceptos que siempre perjudican el aprendizaje en un principio (presta mucha atención al Teorema Shivashi, está muy bien explicado) y te va a refrescar unos cuantos conceptos de lingüística española que puede ser un tema tedioso pero ayuda muchísimo. 6.- ¡A jugar! A esta altura ya deberías tener un nivel suficiente como para poder jugar algún juego simple en japonés con la ayuda del JWPce (programa que a esta altura va a estar casi siempre ejecutándose). Te recomiendo que empieces por cualquier juego de Pokémon, porque son bastante simples de jugar, bastante entretenidos (si te gustan los RPGs) y te fuerzan a entender los diálogos de los personajes para poder avanzar. Luego te recomiendo los Rockman.EXE para Game Boy Advance (emulador en http://vba.ngemu.com/ ). Para bajarte los juegos (ROMs) vas a tener que rondar por Internet un tiempo largo o usar un programa tipo eMULE) que son mucho más divertidos y ya empiezan a incluir algunos Kanjis, y así pasamos al punto 7. 7.-Kanjis: una relacion de amor/odio. Los kanjis son la parte más pesada del japonés. Alrededor de 2000 símbolos de uso común, cada uno con uno o varios significados y lecturas. Te conviene ir aprendiéndolos desde el principio, aunque sea de memoria, ya los vas a fijar más tarde con el uso. Empezá por los de nivel 1(son entre 7 y 9 niveles según la clasificación) aprendiendo primero el significado aislado, después las lecturas kunyomi y ver algunas palabras con ese kanji solo, y luego las lecturas onyomi y algunas palabras de más de un kanji. Para poder aprenderte el "dibujo" conseguite las reglas de orden de trazos y escribilos muchas veces (esto también ayuda mucho con los silabarios) y trata de descomponerlo en trazos básicos o "radicales"(esto también te va a ayudar a encontrar un kanji determinado usando el JWPce aunque no sepas ni su significado ni su lectura). Las parte de los kanjis es la más densa y que requiere mas constancia, porque el uso te va a ayudar a fijarlos pero solo con eso no va a ser suficiente. 8.-Hora de crear tus propios caminos. Una vez llegado a este punto deberías considerar empezar un curso en algún instituto, donde vas a aprender las cosas de manera correcta y detallada, y las clases se van a parecer más a tus primeras clases de lengua que a tus primeras clases de un idioma extranjero, además de que vas a ver todo mucho mas claro. Pero nunca dejes de estudiar por tu cuenta y siempre trata de estar un paso adelante del curso, porque así te va a ser más fácil no atrasarte demasiado cuando encuentres un obstáculo. Bueno, con estos concejos y un poco de ganas vas a ver que el japonés no es tan difícil como todos dicen. Lo único que vas a notar que aunque entendés bastante bien te cuesta hablar y escribir. Es lógico, por la falta de practica, y acá es donde viene a mano el curso de instituto, es donde vas a tener un lugar donde practicar y tener a alguien que te diga cuando cometes errores. Ya terminando te recuerdo que de esta manera vas a aprender japonés "orientado al manganime". Va a haber unos cuantos baches que vas a tener que llenar pero es preferible una calle con baches que un camino de tierra. Y recordá que esto es solo una guía hecha por un estudiante, así que no es para tomarse al pie de la letra, es solo un camino posible. Luego de todo esto no me queda más que decirte buena suerte y hasta la próxima. Noid.EXE [ volver ] 9 - Links ¿Tenés otras páginas para recomendar? Avisanos a: redaccion@animebaka.com.ar
[ volver ] 10 - Cartelera Publicar en esta sección es gratuito: redaccion@animebaka.com.ar
[ volver ] 11 - Contactos Te recomendamos no excederte en el largo del email. Para charlar con más fans de manganime, podés ir al foro de la revista, en: http://www.animebaka.com.ar/ , o suscribirte en la Mailing List: http://ar.groups.yahoo.com/group/animebakaml/
Wow!!! Ahora somos una Gran Compañía!!! :D
Respuestas: Lo de poner de qué se trata la imagen de portada: jeje, sería muy bueno que lo hiciéramos siempre ¿no? Tema chicos en la portada: bueno, es que "Animebaka" es de sexo femenino, es "la" Animebaka...... :P ¡Gracias por la utilidad Hacha! Es una herramienta muy liviana y útil. Y por último, con respecto a las imágenes de Elfen Lied: cuando preguntábamos si hay algún problema con las imágenes, en realidad nos referíamos a algún problema técnico o de visualización, no esperábamos un problema como el que nos planteás. Eso es algo difícil de solucionar ya que, para nosotros, las imágenes que pusimos de Elfen Lied son muy representativas de ese animé. Peor sería que pusiéramos imágenes neutras, donde "no pasa nada", a vos te guste la historia, la adquieras y te encuentres de golpe con las mutilaciones... Además, hay algo más de fondo en todo eso. Elfen Lied también es animé, y es uno bien violento, pero no por eso no vamos a reseñarlo cuando es uno de los títulos del momento. Sin duda hay lectores que gustan de una historia bien fuerte, y para ellos es esa reseña. No queremos perder variedad en el contenido de la revista. (Y conste que no hemos hablado todavía de material hentai).
A sugerencia tuya la redacción de Animebaka adquiró la serie Madlax... y OH SORPRESA... Es exacto como vos decís: es IGUAL a Noir, en muchísimos aspectos. Coincido en que sería muy bueno hacer un informe comparativo, pero por ahora no prometemos nada. En cuanto a la falta de informes sobre manga: la respuesta al final de la revista.
Los números atrasados están todos en: http://www.animebaka.com.ar/anteriores , tenemos que actualizar la página desde donde se ofrecen. Y sí, hubo un atraso, además de por la causa que explicamos, fue porque yo estaba cocinando se me quemaba la comida... Mientras fui a apagar el fuego el gato caminó por arriba del teclado y escribió su propia Animebaka, cosa que hubo que corregir... :P
AGUANTEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! O_O
Qué interesante tu email, Atomusku! La verdad que tenés razón, la medida tomada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires más bien parece estar hecha para dejar contentos a los papás cuando sus chicos se meten a internet. Qué ingenuos... Profesionales del sector, gente del negocio de los cibercafés, usuarios, todos coinciden: el filtro no filtra nada, filtra mal, no ubica contextos, en fin... De todas maneras el "lavado" que hicimos nosotros al número 72 de Animebaka funcionó con algunos programas, pero no con otros. El más poblmático es el "Net Nanny", que prohíbe entrar a montones de páginas (quién sabe por qué). Si alguien dedicado al marketing escribe la frase "penetración en el mercado", probablemente no pueda entrar a ninguna página resultante. Y así con muchas cosas. Sí, puede pedirse al encargado del negocio que deshabilite, pero suele pasar que la persona ni siquiera sabe cómo, o no tiene la contraseña... Ok, estamos de acuerdo en que la Animebaka 72 tenía un aartículo un tanto condicionado. ¿Pero qué pasa con las otras? Como tantas otras cosas, escapan a nuestro alcance, y no podemos hacer mucho para solucionarlo. Convertir la revista en imágenes o comprimirla ya nos fue sugerido, pero no nos convence demasiado. Con respecto al tamaño de la revista: pensamos lo mismo. Imaginate si ahora la reducimos: nadie quedaría conforme (empezando por nosotros). Además que ahora la revista es mensual. Tampoco queremos "partir" la Animebaka en distintas partes para cada nota porque se complica el armado y además tiende más a ser una página web, y tampoco queremos que se termine convirtiendo solo en eso. Cine porno japonés: el artículo es un excelente ensayo académico (de nuevo felicitaciones a la autora). En la medida que podamos iremos compartiendo esta clase de material. Y los creadores de fanfics: opinión al final de la revista. Gracias de nuevo por tu email!
[ volver ] 12 - Ending
Un lector nos reclama justamente que incluyamos informes de manga, y no que sea puro animé. Es cierto, pero no podemos solucionarlo tan fácilmente. Para ocuparnos más de manga, nuestra idea es inclinarnos, por un lado, solamente a las obras publicadas en nuestro idioma (en cualquier parte de Hispanoamérica) y por el otro al panorama en Japón. Curiosamente tenemos más cubierto el segundo punto que el primero, pero sin una cobertura más "local" de poco sirve el panorama japonés. Qué nos falta para cumplir este objetivo: la materia prima... No queremos quedarnos en tratar solamente las obras que podemos adquirir, porque eso daría como resultado un panorama bastante limitado. Así estamos. Ah, con respecto a la entrega de la Animebaka del mes pasado, tuvimos un montón de versiones: que no llegó, que llegó perfecto, que llegó pero en código html, que llegó bien pero no levantaba las imágenes, que llegó con las imágenes pero con el margen izquierdo recortado... Te recordamos que para ver la Animebaka como nosotros la quisimos hacer, la única y original, no te va a quedar otra que verla en la página. El link exacto que conduce a la Animebaka del mes es: http://www.animebaka.com.ar/anteriores/ultimo.htm Desde hace un par de números se viene generando una polémica en el correo de la revista por las palabras de un lector que calificó duramente a los fanzines expuestos en la convención Mugen Yukai de marzo (Vicente López, Buenos Aires, Argentina). Esta persona escribió que, a pesar de ser dibujante, ni quería participar en la producción de fanzines por lo malo que le parecieron. Vamos a dar nuestro punto de vista para que no parezca que nos importa un cuerno el tema (además que ya está subiendo mucho de decibeles la cuestión). Respetamos todas las opiniones (de hecho hasta la publicamos), pero desde Animebaka creemos que fueron como mínimo poco felices las palabras con que ese lector se refirió a lo que vio en la Mugen Yukai. Obviamente hay buenos y malos fanzines, eso nadie lo niega. Y está bien criticar, uno tiene todo el derecho. Pero de ahí a decir que uno ni siquiera abre la carpeta de los propios dibujos de tan malos que le parecieron el resto... Queremos señalar dos cosas. La primera es que cualquier mal fanzine es un potencial buen fanzine, es decir, el autor puede estar aprendiendo, o en sus inicios. Lo segundo es que, para levantar el nivel de algo, en cualquier esfera artística o académica, hay que HACERLO y hacerlo bien, lo mejor posible. Podrá salir mal, bien, más o menos, podrá o no resultar, pero la única manera de mejorar algo es tener la experiencia, probar, arriesgarse y hacerlo. Si todos hacen cosas que merecen apenas 3 o 4 puntos, pero viene alguien y hace algo de 9 puntos, el promedio se eleva. No sólo eso, sino que los demás procurarán acercarse en calidad al mejor, y todos se benefician. Pero sentarse y criticar sin ponerse a trabajar... (O no "sentirse inspirado" a mostrar el propio trabajo... Bastante triste. Hoy son los fanzines, pero los que tomamos esta actitud mañana tendremos otras responsabilidades en la sociedad, y convendría que desde ahora aprendamos a hablar menos y a hacer más. Bueno llegó el momento que todos estaban esperandooo... jajaj... los mp3... Pero momento... ¿Qué pasó con el video? O sea... ¿Alguien lo bajó? Porque no nos llegó NI UN SOLO EMAIL refiriéndose al video. ¿Alguien lo miró? ¿Era lindo, feo? Semejante silencio nos hizo dudar de que alguien lo haya aprovechado, así que por ahora vamos a esperar antes de poner otro. Para hoy tenemos una bonita colección de clásicos. En principio los 3 endings de X (Clamp), pero no solo eso: 1) El superclásico
lento "Forever Love" de X-Japan, ending de la película X1999 (bajar). Con esto nos despedimos hasta el mes que viene...
Ja ne!!! Visitá nuestras páginas amigas:
Los textos contenidos en esta revista son propiedad de los respectivos autores. Animebaka es Propiedad Intelectual de Animebaka 2005. Se distribuye con una modalidad de tipo anuncio, y sólo el Editor tiene acceso a la lista de suscriptores. A no ser que se especifique lo contrario, todo el material publicado en esta web es copyright del equipo de Animebaka. Ninguna parte de esta web puede ser reproducida ni enlazada sin autorización escrita del equipo de Animebaka. Para hacer uso de nuestro material es necesario (previo acuerdo con el Editor): primero, que no se le haga ninguna modificación, y segundo indicar el origen y autoría del material en la misma página donde está siento usado, con un link a http://www.animebaka.com.ar en un lugar claro y visible; yo sólo se admitirá este procedimiento para fines no comerciales. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Editor, de Animebaka 2005 o de los lectores de la revista. El material en imágenes, audio y video que se expone en esta revista y en su sitio web es sólo con fines educativos, y debe ser eliminado a las 24 hs. Todas las obras mencionadas son propiedad de sus respectivos autores. Política de Privacidad: las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores son utilizadas exclusivamente para la distribución de la revista, y absolutamente en ningún caso son suministradas a terceros. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||